Está en la página 1de 15
JUNTA DE EXTREMADURA Consejerts de Adnministracion Piblica y Hacienda Escuela de Administracién Pilica UI Tue 12/03/2014. ‘SATEGORTA: Grupo 111, -ESPECIALIDAD: Técnico en Educaclén Infantil Orden de 8 de junio por la que se convoca turno de ascenso para et personal laboral al servicio de la-Adininistracion de la Comunidad Auténoma (DOE n? 113 de 15 de junio de 2010). fas caracteristicas sexuales primarias en la adolescencia: a, El camblo de voz y el crecimiento del vello publco. b, El crecimiento de los senos en tas mujeres. ©. Elcrecimiento det vello paleo, d. Los érgenos necesarlos para la reproduccién, 2, La Impostbilidad © dificultad extrema para obtener une relajacién muscular activa se denomin: 2. Dispraxta, b, Ties, cc Mutismo selectivo, d. Paratonia, 3: EI menor prestaré su consentimiento para la formalizacién del acogimlento familiar: Cuando sea con familia extensa y tenga més de 10 aos, b, Cuando tenga menos de 12 afios, c. Quando tenga més de 12 afios, , Cuando sea con familia ajena y tenga mas de 10 affos, 4 La legisiacién estatal vigente en matetia de proteccién de menores recoge que cuando la entidad piblica acuerde Ia acogida residencial de un menor, Princlpalments en la primera infancla, procuraré que el menor permanezey Internad a. un afio como minima, , durante el menor tiempo posible. b. durante el mayor tlempo posible. d,_un afio como maximo. 5. 5) plan de actuaciones conjuntas con jos Servicios Sociales de Base de un Centro de Educacién Infantil se recoge en: 2, El Proyecto Educativo de Centro, + & LB programacién de aula. b. EI Plan Anual de Centro, d._ El Proyecto Curricular de Centro, Pagina i de 11 6. Entre las rutinas m&s habltuales en los Centros de Educacién Infantil se encuentran: @. Las de entrada, juego simbélico y baffo diario. b. Las de asamblea, légica y de narracién, © Las de entrada, de allmentacién y de higlene, d. Las de allmentactén, dramatizacién y visuallzactin, 7. La acogida del menor en el Centro de Acagida de Menores se llevard a cabo por: a, El Trabajador Social del centro. b, El Jefe de Internado del centro. . Un miembro de! Equipo Educative del centro, d. Personal de Servicio, 8. En la Infancia, el sindtome de la apnea del suefio se engloba dentro de los trastornos del suefio denominados: a, Disomnias. b. Narcosomnias, —c. Hlpersomnias. —_d, Parasomnias. 9. El curriculo de Educacién Infantil para Ia Comunidad Auténoma de Extremadura establece como bloque de contenidos en el émbito del conocimiento del entorno pata el primer cle a. La actividad y fa vida cotidiana, c. La culture y la vida en sociedad, b. El juego y e! movimiento. d._ El juego y la cultura popular. 10, Entre jas manifestaciones de tipo orgénico o somatico que el nifio puede presentar durante el perlodo de adaptacién se encuentra: a. Rabiatas. c. Ansledad 0 angustia, b. enuresis. d. Celos, 11, La etapa de 0 a 3 afios en el niffo en relacién con al juego se define come: a, De la mecénica y de la manipulacién constructiva, b. De intensa actividad l6gica y sensorial. De adguisicién de clerto control del cuerpo y de coordinacién éaulo ~ manual. 4d. De la manipulacién constructiva. 12.E1 Centro de Educacién Infantil, ante 1a sospecha de algin tipo de maltrato Hlavard a cabo el siguiente tipo de actuacién: La toma de decisiin y planificaciin de fa Intervencién. & Laintervencién, b. La deteccién y notificacién, d. Elseguimiento. 13.A los efectos de la legisiacién vigente en materia de Servicios Sociales, en Extremadura, los Centros de Acogidas de Menores tendran la consideracién de: 2, Centros especializados de servicios soclales, 'b, Fundaciones ne lucrativas, c. _Instituclones colaboradoras de integraci6n familiar, 4, Centros béslcos de servicls sociales, Phgina 2 de 1} 44,La_posibilidad de obtener satisfaccién sexual en Ia Infancia recurriendo nicamente al propio cuerpo se denomina: a. Anatomia sexual. c. Autoerotisme, b. Autoestima. d. Autorregulacién de sentimientos, 15."La hostilidad verbal crénica en forma de insulte, burla, desprecio, critica 0 amenaza de abandono y constante bloqueo de Jas iniclativas de interaccién por parte de cumlquier miembro adulto del grupo familiar” corresponde a ia definicién de: 8, Abandono fisico o negligencia. cc, Abandone emacienal. b. Maltrato fico. 1d. Maltrato emocional, 16, Uno de los momentos criticos en fa vida de un nifio en un Centro de Acogida de Menores es el momento del primer ingreso por: ‘a. Socializacién de un nuevo espacio humano. b. Sujecién a un horario predeterminado. c. La obligatoriedad de asistencia @ un centro de ensefianza, d. El cumplimlento de las normas de higiene y aseo, 417. El reflejo de Galant de los recién nacidos consiste en que: 2, El nfo se asusta porque cree que se ve @ caer y extlende los brazos y las plernas, 'b. Colocado boca abajo, al excter la espaida del nifio se produce una incurvacion del troneo. ©. Al sujetar al niffo de las axllas con las manos, al peso del cuerpo, sus plernas se flexionan enseguida 4d, Al tocar los labios al recién nacido, éste succiona, 18, Uno de los métados empleado en el tratamiento de la enuresis se basa en: a, Técnicas de tono postural, c. Técnicas locutorias. b. Técnicas de condicionamiento, Gd. La técnica det "grasping". 49, Las familias pueden implicarse en la tarea educativa del Centro de Educacién Infantif de una maners sistemAtica mediante su participacién en: a. Talleres. . Actividades extraescolares, b. Fiestas, 4. Organizacién de reuniones, 20, Los alimentos plésticos 0 formadores son ricos ent a, Hidratos de carbono, cc. Proteinas y minerales, b, Grasas, 4d. Viteminas y aminodcidos. 24. Segiin Ja clasificacién de Pelegrin, seleccionaremos cuentos de formulas para nifios de: a, L2afos, bd, 25 afios. 5-8 afios. d. 7-9 atios, 22.81 trastorno que se caracteriza por presentar severas dificultades en ia adqulsicién del lenguaje oral, mostrando una limitaclén significativa en la competencia oral, se denomina: a, Disfemia, b. Disglosia. . Disartria, 4. Distasi, Pagina 3 de 11 23..La primera dosis de la vacuna contra el sarampién se administrard a los nlfios y nifias: a, Alls quince meses. b. Alls sels aftos. c. Als cuatro meses, d. Alos doce meses. 24. En Educacién: Infantil, permltir (a utilizacién diversa del mobiliario segin las distintas necesidades de la vida de un grupo, es un criterlo para seleccionar y colocar el mobillario que afecta a: a, La estética, . La funcionalidad. b. La seguridad, d. La cantidad, 25, Ante la dispersiGn geografica de ta Comunidad Auténoma de Extremadura y para favorecer el acceso a la aducacién obligatorla uno de los servicios complementarios que ofrece la Consejeria de Educacién es: a. Becas para libros de texto. G Becas de Intercambio. b. Transporte escolar. d. Campamentos de verano. 26.La legislacién estatal vigente en materia de proteccién de menores ex de aplicacién a los. : a, menores de 16 afios. . menores de 16 afos, salvo que en virtud de la ley que les sea aplcable hayan aleanzado anteriormente la mayorla de edad. c. menores de 18 afios que se encuentren en teritorio espafiol, salvo que en virtud de la {ey que les sea aplicable hayan alcenzado anteriormente la mayoria de edad. 4, menores de 16 afios que se encuentren en cualquier parte del terltorio de la Unién Europea, salvo que en virtud de la, ley que les sea aplicable hayan alcanzado ‘anteriormente la mayoria de edad. 27.Elestadio preoperatorio, segiin Plaget, viene caracterizatio por: ‘a. La inteligencia iigada a las acciones sensomotrices del sujeto, b. La utlizaciin de pensamiento hipotético-deductivo, le lgica de proposiciones y le onstruccién de sistemas abstractos. c. La aparlcién de fos procesos simbdlicos en general y especialmente el lengua. d. La objetivacién y especializactén de los esquemas de inteligencia practica, 28. Al primer mas del nacimiento se vacunaré al nifio o a la nifia de: a. VP. <. Meningococo C. b. Tétanos. d. Hepatitis 8. 29. EI nlffo de 4 a 2 afios duerme: ‘Alrededor de 14 horas dlatias repattidas entre el dla y la noche. En perlodos cortos de 45 slestas durante el dia y uno largo durante la noche. Entre 17 y 20 horas dlarias. Entre 8.y10 horas diarias en un dnlco periodo nocturno. eose Pagina 4 de 11 30, Un vestuario inapropiado a Ia climatologia es un Indlcador fisico de maltrato presente en el nliio que es objeto de: a. Negligencia, c. Abandono emocional, b. Abuso sexual, d. Maltrato emocional, 34.1 Consejo de Centro de un Centro de Educacién Infantil esté Integrado port 5 representantes de los padres, madres'o tutores elepldos por ellos mismos. 3 representantes de los padres, madres o tutores elepidos por ellos mismos. 2 representantes de los padres, madres o tutores elegidos por ellos mismos, 4 representantes de los padres, madres.o tutores elegldos por ellos mismos, aoge 32. 1 orden en que se descubren las tres formas bésicas del juego en el niiio so! ‘a, Juego de construccién, funcional y de representacién. b, Juego de representacién, de construccién y funcional, ©. Juego funcional, de representactén y de construccisn, d, Juego funcional, de construccién y de répresentacién. 33, La adopelén se constituye por: 8. Resolucién-Administrativa, . Entidades Acreditadas, b, Resoluctén Pdbiica. d. Resoluelén Judiclal, 34.E1 programa que sa lleva a cabo en Extremadura dirigido a las familias que cuentan con hijos menores de 18 afios 8 su cargo y que se encuentran en sltuacién de rlesgo por tener carenclas de recursos socloeconémicos y personales o par ausencia de algtin mlembro de la pareja, se denominat Programa de Centros de Dia. Programa de Centros de Educactén Infenttl. Programa de Prevenctén y Desinstitucionalizacién, Programa para la Educacién Familar y Atencién a Familias Desfavorecidas y en Situacién de Riesgo, 35. Atendiendo a la conducta psicomotriz, el niffo/a de 6 a 12 meses es capaz de: ‘a. Subir y bajar escaleras con ayuda. b. Artojar y rodar tna pelota con el ple, . Trepar a una silla de adulto v otro muebie. , Ponerse de ple agarrindose a una superficie. 36. Uno de los momentos de mAximo conflicto para el nifio ingresado en un Centro de Acoglda de Menores y de especial tlesgo para su vida psiquica est a. La relntegracién familiar. c Elcambio de médulo. b, El acogimiento familiar, d. El cambio de tutor. 37, La estrategia del Técnico en Educacién Infantil consistente en colocar el material en diferentes puntos, cerca de donde se quiere que sean utilizedos, resuponlendo asi un uso auténomo de los mlsmos por parte de los nifios est 2. Una distribuctén descentralizada, Una distribucién tineal. b. Una distribucién centralizada, d._ Una distribucién transitoria, Pagina 5 de 11 38, 2ué zona esté considerada especialmente sensible al placer en los primeros dos afios de vida? a. La boca. cl pulgar de las manos. b, Los érganos genitales, d. Los musios. 39. Las fases por las que el nifio puede pasar durante el perfodo de adaptacién al Centro de Educacién Infantil son: a, Protesta, rechazo y asimilacién. ¢. Protesta, ambivalencia y adaptacién, b. Rechazo, rabietas y ambivalencia, d. Negacién, euforie y adaptacién, 40, La dislalia se define como: ‘a, Un trastorno dal habla que se caracteriza por la interrupcién en ef ritmo y la melodia del discurso, '. Un trastomo en la articulacién de los sonidos, fundamentalmente debido a dificultades en la disminucién auditiva, c. Una dificutad en fa produccién oral debido a alteraciones anatémicas. Gd. Un trastorno que se caracteriza por la ausencia total y persistente del lenguiaje ante determinadas personas. 44.La Direcclén General de Inclusién Social, Infancia y Famillas podré acordar, previa audiencla de los padres o tutors legales, la baja de algdn nifio o nifia en el Centro de Educacién Infantil cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: 2, EI Impago de la cuote correspondiente al precio piiblico que le haya sido asignado, durante un petiodo superior a 2 meses por curso escolar, ya sean éstos continuados 6 no. b, La falta de asistencla interrumpida y sin Justiicacién superior a 2 meses. c. Que los padres © tutores legales camblen su domicilio habitual a una localldad distinta @ la que esté ubicado el Centro Infanti. . EI Impago de la cuote correspondiente al precio piblico que le haya sido asignado, durante un periodo superior a 4 meses por curso escolar, ya sean éstos continuados 0 no. 42. En ta encopresis: a, La dlumna es menos frecuente que la nocturna. b. La secundaria es un retraso de la madurez funcional, La nocturna es menos frecuente que la dium. d. La primarie supone regresién @ una fase anterior tras un intervalo de lmpleza. 43, La organizacién tentporal de un Centro de Educacién Infantil: Es independiente de las necesidades fsiolégicas de los nlfos. Se realizaré teniendo en cuenta la maduracién y el desarrollo de los nlfios. Obedece a patrones gldsicos de construccién mental de los nifios, Depende de los ritmas socloafectivos y culturales de los nifios, 44, Por los principios de compensacién y discriminaclén positiva, la Consejeria de Educacién ofrece a los alumnos inmigrantes un tratamiento prloritario para! a. El acceso a servicios complementarios de transporte, comedor escolar y residenclas. b. Actividades extraescotares. ©. Programas de apoyo y refuerzo educativo, 4. Horarlo flexible de entrada y salida del colegio, Pagina 6 de 11 45-2A qué tipo de cuentos partenece “El gallo pelén"? 2. Maravillosos, c. Nunca acabar. b. Burlescas, , “Acumulativos. 46.La fase de! metabolismo an la que los nutrientes se degradan a compuestos més sencillos, liberando energia es a, Metabolismo proteico, . Catabolismo. , Lipoboismo, d. Anabollsmo, 47.EI nifio con espina bifida presenta una de fas siguientes disfunciones: a. Monoplejia. b, Hidrocefala, ©. Hemipleja, 4d. Hipsarrtmta, 48. Conocer, potenclar'y utilizar Ins relaciones del centro con las instituciones de su entomno es una funcién asignada: a, Al Consejo de Centro. © Ala Direcci6n del Centro. b. Al Personal de servicios generales. Al Equipo Educativo. 49, En el momenta del ingreso del menor en un Centro de Acogida: . Se realizard un Inventario de sus pertenencias. . Se le proporcionarén fos libros de texto, ¢. Sele entregard un teléfono mévil, d._ Se le realizaré un examen médico. 50. El espacio en fa etapa de Educacién Infantil... . funciona como una variable dada ante la cual no puede hacer nada el profesorado, b, es sdlo un elemento facitador de! trabajo. ©. constituye un factor de aprendizaje, se constituye como un todo Indiferenciado facikedor de ias actividades, S4,Sepin Kohlberg “E! estadlo de conformidad a las éxpectativas y relaclones Interpersonales” se encuentra dentro del nivelt a. Preconvencional. ¢. De los principios. b. Convencional. 4G. De la autoreguia ne 52,La legislacién autonémica en materia ‘ce protscclén da menores recoge que en caso de desamparo, la Junta de Extremadura podré adoptar, entra otras, la siguiente medica: a. Acogimiento compuesto, b. Acogimtento familiar simple y con fines adoptives, .Acogimlento familiar adoptive, 4. Acogimlento familiar simple y sin fines acloptivos, ‘53. £1 acogimlento, en cuanto al procedimlento, puede ser: a, Administrativo o judicial, En familla extensa o ajena, b. Simple o permanente, . Profesional o preadoptivo, Pagina 7 de 11 54, Un elercicio adecuado para que el nifio con deficiencia motora pueda usar la pinza pulgar — indice es: a Elpkado. ©. Encajar clavijas en tableros agujereados, b. Taper ~ destapar. 4. Caleacdo de figuras con papel carbén, 55. 2Qué parte del cerebro se encarga dela comprensién del leniguaje ofdo? a. Area de Broca. c. Area de Wernicke, b. Centro de Exner, Centro de Kussmaui, 56. La organizacién del espacio del aula en rincones es una estrategla pedagégica que se basa ent 2. El principio didactico de la Interaccién subjetive. . El principio metodolégico de actividad, ©. El principio psicoactivo de las funclones bascas.. 4. EI principio metodolégico de la accién policéntrica. 57. Seflala en qué periodo queda formada la “conciencla sexual” de! nifio o Ja nifia: 2. Ena educacién primaria, En la pubertad, b. Ena educactén Infantil 4d, En la fese prepuberal. ‘58, Con el objeto de favorecer la adaptacién del menor en el Centro da Acoglda, en el momento de su incorporaciént 2, Los primeros dias no tendré que cumplir fas normas, b. Se le dard una explcacién adecuada de las razones de su Ingreso. . Se le leerd la resolucién de ingreso. 4. Podré optar:por habitacién individual o compartida, 59.Los Centros de Educacién Infantil en Extremadura son considerados recursos educativos de apoyo a la familia, con el objeto de conclll a vida privada y faborat, = 6. [a vida personal, familiar y laboral. b, a Vida personal y laboral. . Ia Vide piblica, personal y laboral. 60.La relacién familia — Centro de “Educacién infantil se lleva a cabo fundamentalmente mediante procesos de: 2. _Informacién, observacién sistemstica y experlencia, b. Particlpecién, registro y evaluacién, ©. Colaboracién, distribuckin y planificacién, 4. Informacién, participacién y colaboracién, 61. Los pisos tutelados ofracen a los menores una atencién més personalizada, dado gue en cada piso conviven un maximo de: a. Snifios/as, b. 6 nifiosfas, c Onifiosfas. d. 10 niflos/as. Pagina 8 de 11 62, Los Centros de Acogida de Menores se configuran como: Unidades de estudios alternativos, Centros educativos de primaria. Unidades de convivencia definitiva y temporal Unidades de convivancla alternativa y temporal. 63. Los centros que Impartan el primer ciclo de Educacién Infantil en la Comunidad Auténoma de Extremadura deberdn contar entre sus instalaciones como minline con: Un despacho de direccién, una secretarfa y una sala para el personal educativo de ‘centros con clnco unidades, b. Una sala de usos mukiples de 25 metros cuadtados, Un pato de juegos, de uso exciusivo del centro, con una superficie de 65 metros cuadrados, ©. Un aula Por cada unidad con una superficie de 2 metros cuedrados por puesto escoler, Y que tendré, como minimo, 30 metros cuadrados, 54.EI trastorno del sueifo en el que el nifio habla, tora o rie mientras est dormido se denomina: 2 Monoloquia. b. Insomnlo locutor. c, Somnlloquia. Hipersomnia, 65. Un tipo de maltrato infantil es: a. El sindrome de Bact. b. Elsindrome del nifo sacudido. ©. Elsindrome de Estacolmo, 4d. Elsindrome del nifio de Gorlin. 66. La organtzaci6n del tiempo y las secuenclacion rutinaria de las actividades en el aula proporcionan al nifio: 2. El desarrollo externo de las emociones ldgico ~ simbéiicas, b. La maduracién de la cistribucién neal en la concepcién espacial primatia Seguridad emocional, conftanza en si mismo y conocimiento del medio y de la sociabilded. 4. Desarrollo integral de las estructuras materlales de la soclabiliad, $7, Cuando el nifiofa muestra ansladad de separacién pero no se tranquiliza al eunlrse con la madre o cuidador, presenta un tipo de apego: a Seguro. ._Inseguro-ambivalente. b. Inseguro-evitativo. d, Desorganizado/desorlentado. S651 cuento es un recurso educative mediante al cual los niiios/as pueden Compartir € Intercamblar las propias tradiciones y costumbres asi como aoe eng® (engua y Ia cultura de su pais de origen, lo que permite trabajar le educacién: a Intercultural, ©. Intergeneracionel, b. Igualdad de oportunidades. d. Igualdad de géneros. Pagina 9 de 11 69. En fa Educacién Infantil, la disposicién de los materiales atiende a los principios. de: a. Accesiblidad y visibllidad, clasificacién y'etiquetaje y dlstribucién descentralizada. b. Accestbilidad y visibilidad, dlstribucién centralizada y estructuracién. c. Clasificacién, accesiblidad y distribucién centralizada, 4, Accesiblidad, ciasificacién y distribuctén centralizada, 70, Una de las caracteristicas motéricas a la edad de los 6 afios as: a. El control del tono, b. La estructuractén del espacio y del tiempo, ¢. La tniciacién en una nueva modalidad motérica més diferenciada en la que intervienen las zonas extremodistales del cuerpo. 6. Desarrolio céfalo - caudal de las extremidades superiores. ICION) 74, Una de las actividades encaminadas a la correccién de una disfasia puede ser: a. Efercicios de construcclén de frases. b. Conciencia sintéctica. .Reallzacin de series légloas e historletas, d. Asoclar ejerciclos de movimlento a diferentes tonos de sonido. 72. Erikson define 1a “identidad hipotecada” como: 2, Punto en el cul el adolescente es quien es como Individuo tinico, b. Una pausa en fa formacién de la Identidad que permite a los jévenes explorar alternativas sin hacer elecciones de una identidad defnitiva, ‘c. La formacién prematura de la identided que ocurre cuando un adolescente adopta en blogue los roles y los valores de los padres 0 de la socledad sin cuestionarlos ni analizarlos. 4, Una situackén en fa que el adolescente compromete su identidad sin saber cual es y no 5 preocypa por ello, 73. La legisiacién autonémica en materia de proteccién de menores recoge que la adopcién por parte de la Junta de Extremadura de cualquiera de las medidas de protecclén requeriré la Instruccién de un procedimiento astablecido al efecto, donde ineludiblemente deberd ser oido.., ‘a, el mayor de 10 afi; cc. el mayor de 12 afios. b, el mayor de 11 afios. 4. el mayor de 8 afios. 74, Los diferentes grupos de convivencia que se craen en cada uno de los Centros de Acoglda de Menores se conformaran teniendo en cuenta, entre otros, el sigulente criterio: ‘a. Se tenderd a la existencia de grupos mixtos para favorecer Ja coeducaciin y le socializacién entre ambos sexos, pero: siempre tenlendo en cuenta la edad de los mismos, », Se tenderé a la existencia de grupos mixtos para favorecer la coeducaciin y la socializacién entre ambos sexos, independientemente de la edad de fos mismos, Los grupos de hermanos se separarén, Se mezciarén sexos y grupos de edades. Pagina 10 de 14 75, Dentro de las enfermedades infecciosas por virus so encuentra: a. Sarampién, . Difteria b. Tos ferina. d. Fiebre titoides, 76. La leglslacién vigente en la Comunidad Auténoma de Extremadura que regula la evaluacién det alumnade en ¢! primer ciclo de Educacién Infantil establece que: 3. Los profesionales encargados del alumnado de esta etapa eveluarén exclusivamente los aprendizajes de los alumnos y alumnas, b. La evaluacién serd general, discontinue y formacional. © La evaluacién tiene una funcién formativa sin carécter de promocién ni callficacién del alumnada, 4. La principal técnica de evaluactén seré la observactén Incirecta global de los progresos del alumnado, 77. El proceso de construccién de los roles masculinos y femeninos, que se reflere al conocimiento de las funciones que la sociedad asigna a cada uno da los sexos, se denomina: a. Tipificactén sexual. © Conciencia sexual, b. Identidad sexual. d, Condieién sexual, 78. Una de las actividades utillzadas para evitar [a jergafasia serfa 2. Mostrar en Imagenes, ademés de aualtivamente, Instrucciones sencilias, b, Hablar a diferentes ritmos, Juegos de conciencia silébica y fonémica.. d. Juegos de motricidad buco ~ facial, 79.La etapa de las operaciones formales descrita por J, Plaget se caracteriza por: 2. La apariclén del pensamiento global, b. La constitucién de una jogistica axiomética. La apariclén del descubrimlento por experimentacién, 4. La aparicién del pensamiento reversible. 80. En la educacién o reeducacién de la escritura de un nif afectado por pardlisis cerebral se debe comenzar por: a. El trazedo del tipo de letra script, b, El trazado de grandes letras en papel convencional. El trazado sincronizado en papel. 4. El trazado en la pizarra de grandes letras, Pagina 11 de 11 Consejeria de Administracion XTRE a Pid y Hacienda JUN DEIEXTREMADUR* x SPACIO RESERVADIE Indique et ni pease jaeeset . TECNICO EPUCACION 2 ENBAN Lo | A ETIOUETA i OBE BARRAS. + Marque correctamente + Borre bien en caso va error sutro mewn etxke RESPUESTAS 2 Direccién General de Recursos Humanos y Funcién Pablica TURNO DE ASCENSO TRIBUNAL N®3 CATEGORIA: TECNICO EN EDUCACION INFANTIL Advertido error en la Piantilla de respuestes de Ja categoria de Técnico en Edueacién Infantil se comunica: En Ia pregunta n° 22 la respuesta correcta es la “dq”, no Ia “a” como figura en la plantilla, Plasencia, a 15 de marzo de 2011. LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL. u JUNTA DE EXTREMADURA Consejeria de Adiinistracién Pablica y Hacienda ‘TRIBUNAL N° 3, Escuela de Administracién Pablica PRUEBA. VA: de Asces 12/03/2011. n ESPECIALIDAD: Técnico en Educacién Infantil Orden de 8 de junfo por la que se convoca turno de ascenso para el personal laboral al servicio de la Administracién de la Comunidad Auténoma (DOE n® 113 de 15 de junio de 2010). Pegar aqui la etiqueta identificativa SJERCICI PUEST! 1. Como Técnico en Educacién Infantil de un Centro de Acogida de Menores situado en Extremadura, usted forma parte del Equipo Educativo que debe elaborar el Proyecto Anual del Centro. Enumere cémo se estructura su contenido, Este apartado se valoraré hasta un méximo de dos puntos. 2. Como Técnico en Educacién Infantil que trabaja en un Centro Infantil sltuado en Caceres, le ha sido asignado un grupo de 17 niffos y nifias de 2a 3 afios de edad y un aula de 48 metros cuadrados para trabajar con ellos. Ademés, partlciparé en la:elaboracién de los ments del Centro en su conjunto, En el grupo estén Jaime y Sara, Jaime es un nifio que normalmente: trata mal y destroza el material, llora sin causa justificada, cuando llega su madre a buscarle no quiere volver a casa con ella, presenta olores desagradables, va muy sucio a clase, muy desabrigado en Invierno y presenta hematomas con formas extrafias en distintas partes de su cuerpo. Sara es un torbellino que no para ni un momento y presenta grandes problemas a la hora de masticar la comida. ‘Segéin lo expuesto conteste a las siguientes preguntas: a. Usted tiene que hacer una programacién para el aula que le ha sido asignada: Enuimere los aspectos minimos que debe contener. Este apartado se valorard hasta un maximo de dos puntos, b. Ante los indicadores de maltrato observados en Jaime équé actuaciones se deben llevar a cabo desde el Centro Infantil? Este apartado se valorara hasta un maximo de dos puntos, ¢. Cumplimente la siguiente tabla para la reunién de elaboracién de Jos mentis del Centro Infantil. Este apartado se valoraré hasta un maximo de dos puntos. Alimento_ Edad de Introduccién EN MESES ‘Yerna de huevo cocida Huevo entero Cereales sin gluten ‘Azticar [Patata [Carnes magras Pescado blanco |Aceite de oliva crudo Leche de vaca entera ‘Yogures normales Gd. A la hora de la comida usted observa que Sara se est’ atragantando con un trozo de came, presentando serias dificultades para respirar dado que la obstruccién es completa, pero atin est consclente, éCémo actuarfa usted? Este apartado se valoraré hasta un méximo de dos puntos.

También podría gustarte