Está en la página 1de 29
| Et Actualidad Planchas para otros procesos de impresién Muchos otros procesos de impresién se usan para realizar diferentes productos y materiales impresos. En algunos casos se trata de antiguas tecnologias que han persistido y han encontrado su rincén en ediciones limitadas, y en otros se trata de sistemas para imprimir sobre diferentes tipos de superficie. Algunas de las técnicas de confeccién de planchas se han digitalizado, mientras que otras se mantienen igual. Impresion digital (Véase pag. 96.) En la impresion digital no se necesitan planchas, ya que la superficie impresa se crea automticamente en la prensa a partir de un PDF. Impresién tipografica En le impresion tipogréfica (véase pag. 108), la superficie de impresion esté compuesta de piezas individuales de tipografia por cada carcter, y las imagenes son rabados obtenides a partir de un negativo del original, exponiéndolo en una plancha metdlica y retirando el fondo que corresponderé a la parte de no imagen. Esta delgada plancha se monta sobre una base de madera 0 metal hasta alcanzar la misma altura que la tipografia. Cuando los grabados y la tipografia se ensamblan en una rama se le lama «forma» (véase fig. 3.17). Las ilustraciones también pueden ser grabados de madera, en los que la madera se talla de forma que la parte de imagen sobresalga del fondo. En impresién tipogratica también se hacian duplicados de planchas (estéreos 0 electros) mediante la construccién de un molde de la superficie grabada original, que podia ser solo tipogratia, s6lo grabados ‘©.una mezcla de ambos. Para su abtencion se vertia plomo fundido sobre el molde. De forma parecida, una version de impresién tipografica utilizaba planchas de pléstico 0 de goma abbtenidas de un molde, y este proceso se usaba de forma general para imprimir libros en rlstica en la segunda mitad del siglo pasado, Ninguno de estos métodos son hoy en dia de uso comin, 80 impresion flexografica (Véase también pag. 110.) En principio se usa para imprimir embalajes y algunos periédicos. Este método se ha adaptado a un flujo de trabajo enteramente digital, y las fases de preimpresién son las mismas que las del offset. Los impresores flexograficos confeccionan sus planchas en la propia imprenta y no tienen gue recurrir a empresas especializadas como ocutria antes. Como resultado se ahorra tiempo y dinero, con lo que la flexografia ha ido ampliando su presencia en la industria grafica, La flexografia utiliza planchas flexibles de fotopolimero con una superficie en relieve que se montaban manualmente sobre el ciindro portaplancha usando cinta adhesiva por los dos lados. Ahora, como en el offset, las Ultimas técnicas CTP transfieren la imagen sobre planchas fotosersibles premontadas 0 sobre fundas tubulares, y se ahorra asi el tiempo y el dinero de! montaje manual. Otra técnica es el grabado mediante laser, en la que el area de no imagen se fetira mediante laser. Hay programas especificos para manejar los colores especiales empleados en ciertos ‘embalajes. En la produccién de libros, las planchas de fotopolimero se usan en las prensas de banda (véase pag, 108) 3.17 Forma tipografica La tipogratia se mantiene fen posicioa en una rama (marco). La madera acaba de sujetar el espacio no imprimible y se ejerce fuerza } desde los angulas para que el conjunto tenga estabilidad 3.18 Plancha de fotopolimero Usada para flexografia, Un proceso de impresién principalmente digital que se utliza para la impresion de embatajes y algunos periédicos. La plancha flexible se puede obtener irectamente de un archivo digital 81 SVHONW 1d A SVaaNHd 3.19 Huecograbado Un cilindro de huecograbado, convencional (abajo, ala izquierd) tiene celdas que varian en profundidad pero ‘que tienen la misma area de superficie. Un clindro con profundidad y superficie variables (abajo, a la derecha) tiene celdas que varian en superficie yen profundidad, Flresultado impreso de ‘cada uno de los cilindros se muestra en las dos ilustraciones superiores. les eeeeoe 3.20 Maquina laser para grabar dilindros de huecograbado a imagen, en formato digital, activa el léser, que evapora la superficie plastica del cilindro. En la imagen una Hell K6 HelioKlischograph. 82 Huecograbado (Véase pag. 100.) Fl huecograbade tiene una imagen cempotrada», La mayoria de superticies de impresi6n para huecograbado son cilindros de acero macizo electroplanchado con una fina y muy pulide capa que forma la superficie de impresién. En el huecograbado convencional, la superficie de impresién esta constituida por celdas de una misma area, pero con distinta profundidad. Las celdas mas profundas corresponden a las zonas mas oscuras y reciben més tinta, mientras que las menos profundas correspanden a las zonas més claras. Esto permite asignar distintas tonalidades de gris sin recurrit a los semitonos. Para confeccionar el cilindro, se le daa la superficie de cobre una capa fotosensible que se expone a la luz a través de una pelicula positiva. El area de no imagen se endurece y luego el cilindro se graba de forma que el érea de imagen queda ‘empotrada por debajo de la superficie. La mayoria de cilindros de huecograbado, sin embargo, se graban hoy dia mediante grabado electromecénico, Se trata de maquinas equipadas con tun punzén de diamante que va cortando las celdes en elcilindro. Cuanto més profundas son las celdas, mas oscura sera la imagen resultante. A diferencia del huecograbado convencional, las celdas pueden variar en profundidad y también en area. A menudo los clindros empleados son de plancha de cromo para prevenir el desgaste en tiradas largas. £1 huecogrebado (al igual que eloffsety la flexogratia) sigue un flujo de trabajo digital, lo cual, combinado con el grabado electromecanico, ha reducido mucho los gastos y puede incluso competi con el offset de bobina en tiradas mas cortas. Impresion serigrafica En serigraffa, la imagen se consigue usando un cliché ‘que se puede hacer a mano o fotograficamente, 0 induso directamente de un archivo digital. La pantalla cen a que se sia el cliché es una fina mala de nailon, polister 0 acero inoxidable, que es mucho mas caro pero tamibién mas duradero para las tiradas largas. Su ‘uso también permite detalles de imagen mas precisos. Se utilizan diferentes gredos de malla en funcién del + grosor de tinta requerido y de la cantidad de detalles de imagen necesarios, Los clichés cortados a mano se confeccionan usando peliculas de dos capas. El cliché se corta en la capa superior siquiendo un esquema; las éreas de imagen se cortan con una cuchilla muy afilada y la pelicula posterior se coloca debajo. Este rismo proceso también se puede hacer con un plotter asistido por ordenador. La pelicula se transfiere luego a la pantalla y su parte posterior se arranca para dejar que la pelicula bloquee las aberturas de la malla en las zonas de no imagen Obviamente, los clichés cortados a mano no se pueden usar para tipografias pequefas, fotografia © dibujos delicados, con lo cual se utilizaré en estos casos un proceso fotografico. Los clichés fotogrSticos se pueden abtener mediante el método «indirecto» 0 aditecton. En el método indirecto se produce un positive fotogratico (utilizando los procesos de los semitonos y de la cuatricromia si es necesario), que se coloca en contacto con el diché fotografico y se expone a la luz. La luz pasa @ través de las zonas claras de la pelicula y endurece la caps fotosensible, mientras aque las zonas oscuras de la pelicula quedan con la capa blanda y facil de eliminar con un batio quimico. El cliché se transfiere después a la malla y se retira la parte posterior de Ia pelicula. Ast pues, la malla quedars bloqueada por las éreas endurecidas de la capa correspondientes a las areas de no imagen. Fn el método directo se aplica una soluci6n fotosensible directamente a la mala. Se expone una pelicula positiva sobre la malla revestida y, tras la exposicion, las areas blandas (imagen) se retiran mediante un lavado con una solucién quimica En las técricas serigraficas mas recientes se obtienen clichés de archivos digitales y se usan impresoras de chorro de tinta para imprimir una imagen positiva directamente sobre la emulsi6n fotosensible; después se expone a la luz. Se espera que estas técnicas sustituyan pronto los métados fotomectnicos para obtener clichés. 83 Introduccidn a los procesos de impresion La elec n del proceso de impresién esté relacionado con la eleccién del material de impresién, y hay muchas otras técnicas que cubren la mayor parte de las formas de impresién y que vale la pena conocer. Aqui exploramos los principales procesos de impresion y la terminologia asociada Los principales procesos de impresién se pueden definit ‘en relacion con las caracteristicas fsicas de las superficies de impresién que se usen. La impresién tipogréfica es ln proceso en «telieve» en el que la imagen que debe imprimirse sobresale del fondo. Esta superficie levantada se entinta con rodillos y despues se presiona contra el papel para obtener la impresién, La litogratia es aplencarafican, ya que tiene una superficie de impresion plana: el area de imagen se trata quimicemente para que ‘acepte la tinta y rechace el agua, mientras que el area de ‘no imagen se tata para que acepte el agua y rechace la tinta, En el huecograbado, la imagen a imprimir queda empotrada dentro del clindro con diminutas celdas que se llenan con tinta liquida. Al 4rea de no imagen se le limpia toda la tinta con una cuchilla, Asi pues, la tinta se iransfiere al papel desde las celdas empotradas. En impresién hay algunos principios generales que son aplicables a todos los métodos de impresion. Es importante, por ejemplo, elegir el tamario de maquina adecuado para cada trabajo: seria anticomercial usar tuna maquina de grandes dimensiones para una corta tirada de libretas con un encabezado impreso, igual de anticomercial que usar una maquina offset de pequetio formato para una tirada grande de una revista, También hay que tener en cuenta el formato (tamafio) del trabajo para elegir la maquina mas adecuada. Por ejemplo, una maquina puede estar disenada para imprimir cuatro paginas de 21,5 x 28 cm (aprox. DIN A4) en una cara dela hoja. Por poco que se incremente el formato de pagina, sélo se podran imprimir dos hojas por cara, con lo que se doblaria la cantidad de planchas necesarias yel tiempo de impresién. Puesta a punto La fase de puesta a punto afecta a todos los procesos de impresién y consiste en el conjunto de operaciones que se llevan a cabo en la maquina de imprimir antes de que salgan las primeras copias buenas, Estas operaciones incluyen el ajuste de la maquina al tametio y grosor del papel, la colocacién de las planchas, la eleccién de las tintas adecuadas en el orden adecuado, el ajuste del papel de bobina y la comprobacion de que el color tiene la fuerza adecuada y se encuentra en la posicién correcta, La puesta a punto es una fase crucial, ya que de ella dependen la calidad final del trabajo y los costes implicados, Las técnicas de impresién més modernas se proponen reducir al maximo el tiempo empleado en la puesta a punto. Alimentacién por hojas o por bobina La mayoria de procedimientos de impresion se alimentan de papel en hojas 0 en bobinas. Para la impresion a hojas, primero hay que cortar el papel al tamario necesario. El «alimentador» de la maquina va cogiendo las hojas mediante una combinacién de pinzas metalicas y ventosas y las conduce hacia los Clindros de impresion, donde se imprimen. Después as hojas se dirigen hacia la seccion de salida, El plegado y otros procesas de acabado se llevardn a cabo después. con maquinaria especifica. Para la alimentacién de bobina (0 rollo), el papel se suministra en forma de rollo, En la parte delantera de la maquina hay un soporte para bobinas donde se coloca el papel a medida que se va desenrollado hacia la prensa. OUSee. @e@eeec- Se@eec: AOE Oe: Impreson tpografics 4.2 Puesta a punto En a imagen, un impresor lleva a cabo las importantes ‘operaciones de preparacion antes de obtener las primeras copias buenas de un trabajo. Impreson itogeaica Huecograbado 4.1 Procesos La impresion tipogrética (arriba, a fa izquierd) es un proceso en relieve. La superficie de impresion se eleva por encima dela de ‘no impresion. Los puntos de semitono varian en tamati. La impresiénlitegrafica (en el centro) tiene una superficie de impresion pplanografica (plana). El area dde imagen acepta la tinta y rechaza el agua. El rea de no imagen atrae el agua y repele la tinta El huecograbado (arriba, ale derecha) es un proceso de incision. La imagen a imprimir esta empotrads {en el cllindro y se llena con tinta. Las celdas varian en profundidad, pero no fen tamario. 85 NOISSUAIN SG SOSSOOHd PROCESOS DE IIMPRESION 4.3 Alimentacion por hojas 0 por bobina Los procesos de impresién necesitan papel, ya sea en. hojas 0 en rollos. En la Impresién por hojas arriba), cel papel se corta en pliegos del tamaiio apropiade antes de imprimir. En la impresion por bobina (abajo), un gran rollo de papel se va desenrollando 2 medida {que pasa por la maquina y se pliega al final (la bobina se-corta una ver impresa). Magenta Magenta Amaro El método de impresiéin es el mismo que el de la maquina a hojas, pero la velocidad de impresién puede ser mucho més alta ya que no tiene que detenerse para coger las hojas una a una. La mayoria de méquinas 2 bobina incorporan algtin mecanismo de acabado despues de la impresion. Normalmente se trata de plegadoras, encoladoras, cosedoras y perforadoras para entregar productos especiales para mailings y otros propasitos. Las ventajas de la impresi6n por bobina (rotativa) son la velocidad, la posibilidad del plegado final y que el papel en bobina es més barato que en hojas. Las desvertajas son que requiere una mayor inversion inicial, as{ como una puesta a punto mas laboriosa y el hecho de que la mayoria solamente producen trabajos de una anchura fija. Ast pues, las rotativas son ideales para las +tradas largas de productos con un formato estindar. La limitacién del ancho proviene del hecho de que cualquier anchura de papel que pase por la maquina para entrar en contacto con la superficie de impresion tiene que coincidir con el ancho de dicha superficie. Esta anchura se conace como «limite de impresién» Sila prensa se utiliza para imprimir una superficie de imagen menor, requeriria la misma anchura de papel por impresi6n, con lo cual las hojas deberian cortarse a medida con la consiguiente generacién de desperdicio. {Esto no sucede con el huecograbado, pues el limite de impresion puede variar) En el pasado, las maquinas a bobina solian malgastar mas papel que las de hojas en la puesta a punto, ya que su mayor velocidad implicaba que una mayor cantidad de papel se desperdiciase antes de obtener las primeras copias aceptables. En la actualidad, los Gltimos avances en la tecnologta de

También podría gustarte