Está en la página 1de 1

El planteo de Luxemburg partía de señalar que el esquema de la reproducción ampliada del capital

planteado por Marx en el II Tomo de El Capital no lograba explicar el proceso de acumulación


capitalista tal como éste se daba en la realidad histórica y que para entenderlo era necesario
considerar la relación entre la producción capitalista y el mundo no capitalista que la circunda.
Sobre ello afirma Luxemburg “que el capitalismo está atenido, aún en su plena madurez, a la
existencia coetánea de la misma época de capas y sociedades no capitalistas… esta relación no se
agota por la mera cuestión del mercado para el ‘producto excedente’… [las formas de producción
no capitalista] forman el medio histórico de aquel proceso… el capital no puede desarrollarse sin
los medios de producción y fuerzas de trabajo del planeta entero… necesita los tesoros naturales y
las fuerzas de trabajo de toda la Tierra… pero como estas se encuentran… encadenadas a formas
de producción precapitalistas

También podría gustarte