Está en la página 1de 1

Análisis de la situación:

Dentro de este paso se debe hacer un análisis de la situación, cuales son las causas que la
producen y sus consecuencias, a donde nos llevaran estas, los involucrados.

Valoración de alternativas:

En esta parte del proceso se hace importante buscar fuentes de información, examinar su
confiabilidad, saber cómo acudir a ellas

Consideración de ventajas y desventajas:

Dentro del abanico de posibilidades es importante analizar las ventajas y desventajas de cada
una, a donde nos llevara, fijar escenarios contemplado todo el panorama, involucrados,
efectos e impactos de la alternativa a seleccionar.

Valoración de las posibilidades y análisis de riesgo:

En esta parte es importante realizar una evaluación de lo que conlleva optar por esa
alternativa, considerando cada uno de los factores involucrados y de los posibles conflictos que
en el tiempo pueden poner en riesgo la alternativa elegida

Definición de la mejor decisión:

Luego de realizar todas las etapas anteriores y analizar toda la información es importante
asignar puntajes y tomar aquella que se identifica como la mejor opción.

El método de escenarios es una herramienta muy necesaria ya que después de analizar toda la
información nos ayuda a situarnos dentro de estos tomando como optimo y deseable el que
mejor pueda salir de toda la información analizada.

También podría gustarte