Está en la página 1de 49

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA

"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE


SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1 ANTECEDENTES
La creciente densificación y expansión de las ciudades rurales en la sierra del Perú debido al fenómeno de
repoblamiento y el incremento del comercio en los alrededores de la zona, han provocado que la infraestructura
de saneamiento existente sea insuficiente para las poblaciones de las localidades del Sector beneficiaria, tales
como: Pulperia, Chanchayllo, Llumchi y Papachacra.
Los pobladores de la zona en estudio a través de sus autoridades de la localidad han venido solicitando, estos
últimos años, la ejecución de las obras de agua potable y Unidades Básicas de Saneamiento, realizando las
gestiones administrativas ante el Gobierno Local para acceder a dichos servicios, en donde se viene
incrementando las enfermedades debido a la mala calidad del agua. Según la encuesta realizada a los
beneficiarios en el año 2019 por el equipo técnico encargado de formular el proyecto en las localidades de
Pulperia y Llumchi se observó que las viviendas solo cuentan con el servicio de agua potable al 80% y el 20 %
no cuentan con estos servicios, con respecto a Chanchayllo, Papachacra, se observó que las viviendas cuentan
con el servicio de agua potable al 100 % y por otro lado el servicio de agua no abastece las 24 horas, debido a
las deficiencias en las redes de distribución y por falta de agua en las captaciones existentes. Además, los
pobladores de Pulperia y Llumchi manifiestan que fueron beneficiados hace 21 años por la Institución MINSA
en el año 1997, luego la ONG PRISMA hace 4 años intervino con el mejoramiento de algunos componentes del
sistema de agua potable y no así de todo el sistema y actualmente por lo que la red de distribución se encuentra
en mal estado, presentando roturas y tuberías descubiertas por la erosión de sedimentos, lo que hace que el
servicio sea deficiente y algunos tramos ha sido ampliadas e instaladas de manera empírica por los mismos
beneficiarios con tuberias de PVC.
Con respecto a las localidades de Chanchayllo y Papachacra la Municipalidad Distrital Chiara intervino hace 5
años, con la instalación de línea de conducción, construcción de reservorio, instalación de red de distribución y
conexiones domiciliarias y actualmente el servicio de agua potable en estas localidades llega a todas las
viviendas, pero esta localidad comparte la fuente de agua con la localidad de Llumchi en el abastecimiento de
agua es muy pésimo por falta de agua en la fuente.
En conclusión, actualmente las Localidades de Pulperia, Chanchayllo, Llumchi y Papachacra cuentan con un
sistema de agua entubada, parcialmente operativa y sin embargo el servicio es discontinuo durante el día por la
escasa cantidad de agua que abastece la fuente, pues el agua abastece algunas horas del día, este se debe al poco
abastecimiento de agua en época de estiaje y comparten varios poblados como la Comunidad de Chanchayllo,
Llumchi y Papachacra.
Las localidades de Pulperia, Chanchayllo, Llumchi y Papachacra hasta la fecha solo cuentan con letrinas de hoyo
seco, que fueron construidos todavía hace 7 años por la RED DE SALUD, por lo que ya se encuentran en mal
estado debido a su periodo de uso; trayendo como consecuencia enfermedades gastrointestinales y parasitarias
que vienen afectando principalmente a los niños.
Ante esta situación los pobladores y autoridades desde el año 2017, vienen solicitando a la Municipalidad
Distrital Chiara para que elabore el Proyecto de Inversión Pública: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE
LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE SANEAMIENTO RURAL EN
LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO, DISTRITO DE
CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”, la misma que se encuentra aprobado, activo y viabilizado con
código SNIP 378110 por La Oficina de Programación e Inversiones que declaro la viabilidad del PIP es OPI
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA, designando como Unidad Formuladora y Ejecutora a la misma
entidad.
El proyecto se enmarca en los lineamientos de política sectorial y los planes concertados de Desarrollo Regional.
Cabe señalar que el proyecto se encuentra dentro del Plan Estratégico de Desarrollo Concertado del Distrito de

Memoria Descriptiva Página 1


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Chiara, provincia de Huamanga, la cual está declarado como prioridad, por ser una obra de vital importancia
para el Distrito aprobado por la Mesa de Concertación Distrital.
Las autoridades y población en general dejan constancia que los terrenos donde se efectuarán las diferentes obras
que involucre el proyecto y no serán impedimento por parte de los propietarios y la comunidad campesina de las
comunidades antes mencionadas.

Imagen N° 01: VISTA DE LA PLAZA DE ARMAS DE CHANCHAYLLO

Fuente: Equipo Consultor, 2021

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO:


"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
CREACIÓN DE SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI,
PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO, DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”.

1.1.1 CODIGO SNIP : 378110


1.1.2 ESTADO : Activo, perfil activado.
1.1.3 ESTADO DE VIABILIDAD : Viable.
1.1.3 FECHA DE REGISTRO : 24/10/2017
1.1.4 OPI : Oficina de Programación e Inversiones de la Municipalidad
Distrital de Chiara.
1.1.5 UNIDAD FORMULADORA
Sector : Gobiernos Locales.
Pliego : Municipalidad Distrital de Chiara.
Nombre : UF de la Municipalidad Distrital de Chiara
1.1.6 UNIDAD EJECUTORA:

Memoria Descriptiva Página 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Sector : Gobiernos Locales.


Nombre : Municipalidad Distrital de Chiara
Se propone como la Unidad Ejecutora a la Municipalidad Distrital de Chiara. La Unidad Ejecutora tiene la
experiencia en la ejecución de proyectos similares y la disponibilidad de recursos humanos y técnicos.

1.2 CARACTERISTICAS GENERALES:


1.2.1 UBICACIÓN:
Las localidades involucradas pertenecen al Centro Poblado de Sachabamba uno de los centros poblados del
distrito de Chiara, de la Provincia de Huamanga, se encuentra ubicado geográficamente a 70 km. al sur de la
ciudad de Ayacucho, situada en plena región andina.
1.2.2 Ubicación Política:
Región y/o Depto. : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Chiara
Localidades benef. : Pulperia, Chanchayllo, Llumchi y Papachacra.
1.2.3 Ubicación Geográfica:
El proyecto se encuentra localizada en la Zona 18S, ubicado en coordenadas UTM el cual está en referencia al
Sistema Geodésico Mundial (WGS 84); en este caso la georeferencia se expresa mediante un identificador de
zona y dos coordenadas (x, y) en metros y según los ejes E-N respectivamente:
Asimismo, se indica la ubicación geográfica de las localidades:
Tabla 2.1. Ubicación Geográfica de las localidades beneficiarias

ITEM LOCALIDAD ESTE (M) NORTE (M) ALTITUD


(msnm)
1 PULPERIA 600,041.76 8,513,555.14 3,668
2 CHANCHAYLLO 599,852.81 8,512,289.7 3,597
3 LLUMCHI 599,349.15 8,511,950.45 3,588
4 PAPACHACRA 598,261.57 8,511,396.21 3,539
Fuente: Elaboración propia - Equipo consultor - 2021

IMAGEN N° 02: MAPA DE UBICACIÓN DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL DEL PIP

Memoria Descriptiva Página 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Fuente: Equipo Consultor, 2021

IMAGEN N° 03: MAPA DE UBICACIÓN DISTRITAL DEL PIP

Fuente: Equipo Consultor, 2021

IMAGEN N° 04: MAPA DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PIP

Memoria Descriptiva Página 4


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

UBICACIÓN
DEL PROYECTO

Fuente: Equipo Consultor, 2021

1.2.4 Límites del Distrito de Chiara


NORTE : Distrito Ayacucho, Socos y Tambillo
SUR : Provincia de Cangallo
ESTE : Parte de Vinchos.
OESTE : Distrito de Acocro.
1.2.5 VIAS DE ACCESO
El acceso a las localidades beneficiarias es por la vía Huamanga –Vilcashuaman; Ayacucho –Centro Poblado de
Sachabamba (70.00km) por vía asfaltada, luego derivando hacia la izquierda hacia a la capital del Centro
Poblado de Sachabamba por carretera afirmada (1.2km), y finalmente dirigirnos hacia la localidad de Pulperia,
Chanchayllo, Llumchi y Papachacra que el proyecto atiende, mediante una carretera afirmada a una distancia de
6.9 km a la Localidad de Pulperia la más alejada del Centro Poblado de Sachabamba en un tiempo aproximado
de una hora con 35 minutos. De la ciudad de Huamanga existe gran disponibilidad de movilidades permanentes
entre empresas de transporte, colectivos, autos y vehículos particulares.

Tabla 2.2. Vías de Acceso al proyecto


De A (Localidad) Distancia TIEMPO TIPO DE Medio de Frecuencia
VIA transporte
Km h

Huamanga C.P. Sachabamba 70 01:15 Asfaltada Motorizado Diaria

C.P. Sachabamba Chanchayllo 5.8 00:15 Afirmada Motorizado Diaria

C.P. Sachabamba Pulperia 6.9 00:20 Afirmada Motorizado Diaria

C.P. Sachabamba LLumchi 6.5 00:20 Afirmada Motorizado Diaria

C.P. Sachabamba Papachacra 6.00 00:20 Afirmada Motorizado Diaria

Memoria Descriptiva Página 5


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Fuente: Elaboración propia - Equipo consultor - 2021

1.2.6 CLIMA
Al Perú, por su ubicación geográfica, debe corresponderle un clima de una región tropical, pero debido a factores
externos como los vientos alisios procedentes del Ártico, la surgencia de las aguas marinas profundas, la
concurrencia de corrientes marinas frías del sur y calientes del norte, la configuración de la cordillera de los
Andes y el relieve que se manifiesta en diversidad de pisos altitudinales, generan peculiaridades climáticas que
se extienden en forma sucesiva: continua y discontinua de Sur a Norte, de Oeste a Este y del nivel del mar hasta
las cumbres nevadas de la cordillera de los Andes.
La clasificación de Köppen (ONERN, 1985), tomando la vegetación natural como indicador del clima, establece
once tipos climáticos (subdivisión a partir de cinco grandes grupos de climas globales) principales en todo el
mundo, de los cuales al Perú le corresponde un número de ocho (73% del total). Según Sánchez (1993), el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) desarrolló el mapa de clasificación
climática, basado en la información de la red nacional de estaciones meteorológicas y la aplicación del método
de Thornthwaite, donde se puede identificar hasta 28 tipos de climas.
Sánchez (1993) señala que toda identificación climática debe basarse, necesariamente, en la utilización analítica
de los principales elementos climáticos cruzados y compatibilizados con los factores biológicos presentes en un
territorio; sin embargo, ha sido muy frecuente hacer uso de dos o tres factores climatológicos registrados, los que
definen la identidad de un clima, muchas veces en contraposición de las características biológicas y fisonómicas
de un área que evidencian su identidad climatológica; por ello, es justificable establecer el tipo de clima de un
área frente a la ausencia de datos o registros climatológicos.
La zona baja del distrito, se caracteriza por tener días cálidos y noches moderadamente frías debido a su altitud y
por su topografía muy variada; mientras que las montañas altas se caracterizan por tener días fríos y noches muy
frías. La temperatura media anual es superior a 0°C e inferior a 7°C, la máxima entre septiembre y abril es
superior a 15°C llegando hasta 25°C; las mínimas absolutas, entre mayo y agosto, oscilan entre -5°C y -10°C; las
precipitaciones fluctúan entre 440 y 1,600 mm anuales y baja presión barométrica (GRA, 2011).

1.2.7. TOPOGRAFÍA
En la zona del proyecto presenta una topografía irregular, representando elevaciones y depresiones. La captación
se encuentra por encima de los 4,116.00 m.s.n.m y las poblaciones donde se desarrollan los sistemas de
distribución de agua potable y saneamiento básico están entre los 3,825.00 y 3,494.00 m.s.n.m. La línea de
conducción del sistema de agua potable se desarrolla sobre una topografía de pendiente moderado de 10% a
30%, la población está asentada sobre una topografía llana.

1.2.6. VIVIENDAS
De acuerdo a la información obtenida en campo, en la localidad beneficiaria se han identificado 198 viviendas
habitadas con 632 personas, siendo la densidad poblacional de 3 hab./viviendas.
El 100% de las viviendas es de material rustico con muro de adobe/tapial o piedra asentada en torta de barro. De
los cuales el 80% tiene techo de calima y el 20% tiene techo de teja.
Las viviendas son destinadas para la habitación familiar, donde la distribución de habitaciones es hacinada,
cuentan con un solo dormitorio, almacén de alimentos y cocina.
El 60% de las viviendas no cuentan con conexión domiciliaria de agua potable adecuada, los cuales están en
forma directa desde la red de distribución, sin caja de control. Además, algunas viviendas cuentan con letrinas de
hoyo seco en mal estado, tanto en la localidad de Pulperia, Llumchi, Papachacra y Chanchayllo.

Memoria Descriptiva Página 6


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Las viviendas son dispersas, por lo que carece de una urbanización ordenada donde no se puede implementar el
sistema de alcantarillado sanitario y la localidad de Chanchayllo solo tiene 03 calles definidas y algunas
viviendas están dispersas.

Imagen N° 01 Viviendas de la localidad de LLumchi. Imagen N° 02 Viviendas de la localidad de Pulperia.

Imagen N° 03 Viviendas de la localidad de Chanchayllo. Imagen N° 04 Viviendas de la localidad de Papachacra

1.2.7. POBLACION BENEFICIARIA.


La información referida a la población de la localidad beneficiaria en estudio ha sido estimada teniendo en
cuenta el número de viviendas que se encuentran habitadas actualmente en la zona de estudio del proyecto, y el
valor promedio del número de habitantes por familia. El número de viviendas habitadas en la zona del proyecto,
y el valor promedio de habitantes por familia se detalla en la siguiente Tabla:

Memoria Descriptiva Página 7


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Tabla 2.3. Población total beneficiaria con el proyecto


LOCALIDAD Jefes de Total, de habitantes Densidad Poblacional
familia (habitantes/familia)
PULPERIA 44 120 2.73
CHANCHAYLLO 57 167 2.93
LLUMCHI 69 240 3.48
PAPACHACRA 9 36 4.00

Total, Población 179 563 3.15

Fuente: Padrón de beneficiarios de la comunidad 2019

Esta población del 2019 ha sido actualizada a través del padrón de beneficiarios realizados in situ al mes de
marzo, donde las autoridades de la comunidad certifican la existencia de la población actual, así mismo la
Municipalidad Distrital de Chiara reconoce la cantidad de la población a través de una resolución de Alcaldía.
Para el cálculo de la población futura, se estimó teniendo como población base al número de población
empadronada, considerando un crecimiento aritmético de acuerdo al RM-192-2018-VIVIENDA, por contar con
un número máximo de lotes o viviendas potenciales ya establecidas.
Considerando los Censos Nacionales de Población y Vivienda de los años 2007 y 2017, se ha determinado la
tasa de crecimiento anual: tasa distrital, ver la siguiente Tabla:

Tabla 2.4. Tasa de crecimiento anual a nivel distrital, provincial y regional

Item Años Pob. (Hab) TC


Chiara 2007 6,307 -0.97%
2017 5,698
Huamanga 2007 221,390 2.75%
2017 282,194
Ayacucho 2007 612,489 0.06%
2017 616,176
Fuente: Censos Nacionales de Población y vivienda 2007 y 2017 (INEI)

La fórmula empleada para determinación de tasa de crecimiento es TC


¿
( Pf
PO )
−1 ∗100

t
De esta manera, analizando las características de la zona y los resultados censales, se tiene la tasa de crecimiento
indicada en la tabla anterior de donde se puede deducir que la tasa de crecimiento intercensal del distrito de
Chiara es decreciente (-0.97%). Para la proyección de la población no se considera esta tasa, la cual es una tasa
que no refleja el verdadero crecimiento poblacional de la zona del proyecto y la misma que no puede ser
conservadora y que no podría mantenerse a lo largo del horizonte de evaluación.
Por lo tanto se recurre a otras informaciones existentes en la zona del proyecto en este caso a los registros del
CUADRO POBLACIONAL POR GRUPO DE EDAD, POR ESTABLECIMIENTOS Y COMUNIDADES,
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AYACUCHO, específicamente del Centro de Salud del Centro Poblado
de Sachabamba a la cual pertenecen las localidades beneficiarias con el proyecto y de acuerdo a los datos del
registro del Cuadro Poblacional del Centro de Salud de Sachabamba-chiara se determinó el siguiente tabla:

Tabla 2.5. Tasa de crecimiento anual a nivel del Centro Poblado

Memoria Descriptiva Página 8


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

AÑO POBLACION Pi+1 / Pi ti+1 - ti r (%)


(Hab)

2013 1410    
2014 1421 1.00780142 1 0.780
2017 1486 1.04574243 3 1.525
2018 1501 1.01009421 1 1.009
r prom. 1.105
Fuente: DIRECCION REGIONAL DE SALUD AYACUCHO-Centro Salud SACHABAMBA

Se tiene la tasa de crecimiento indicada en la tabla anterior de donde se puede deducir que la tasa de crecimiento
intercensal del Centro Poblado Sachabamba es 1.105%. Para la proyección de la población se considera esta tasa
por la misma razón de que las localidades beneficiarias con el proyecto se encuentran dentro del ámbito de
influencia del Centro Poblado de Sachabamba-Chiara, la cual es una tasa conservadora que podría mantenerse a
lo largo del horizonte de evaluación, además refleja el crecimiento real de la zona del proyecto.

1.2.8. ENFERMEDADES

En el año 2015, el distrito de Chiara presenta entre sus principales causas de consulta externa a las
infecciones de vías respiratorias agudas (36.3%), eventos de infecciones no determinadas (12.2%),
tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas (9.09%). En este mismo año, los
trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal, cirrosis y ciertas otras enfermedades
crónicas del hígado, septicemia, excepto neonatal, tumor maligno de los órganos digestivos, excepto
estómago y colon, aparecen dentro de las principales causas. Por otro lado, las enfermedades
isquémicas del corazón, Tuberculosis y la Meningitis, no se encuentran dentro de las 10 primeras
causas:

Tabla: Lista de las primeras causas de consulta externa en el distrito de Chiara 2015
N° Causa Frecuencia %
1 Infecciones respiratorias agudas 24 36.36
2 Eventos de infección no determinada 8 12.12
3 Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas 6 9.09
4 Trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal 6 9.09
5 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 5 7.58
6 Resto de enfermedades 5 7.58
7 Septicemia excepto neonatal 4 6.06
8 Enfermedades del sistema nervioso excepto meningitis 3 4.55
9 Resto de enfermedades del sistema digestivo 3 4.55
10 Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo excepto estómago y colon 2 3.03
TOTAL 66 100.00

Fuente: MINSA 2015

En la Figura 2.6 se muestra que en el distrito de Chiara existe un 14.1% de mortalidad infantil, con respecto a los
distritos vecinos, como es el distrito de Socos que cuenta con la mayor tasa de mortalidad infantil con 27.9%. A
pesar de estas cifras a nivel distrital, el centro poblado de Sachabamba y las localidades de Pulperia,
Chanchayllo, Llumchi y Papachacra son también las localidades que están más vulnerable a presentar casos de
enfermedades gastrointestinales y parasitarias que vienen afectando principalmente a los niños, esto debido a la
falta del servicio de adecuado de saneamiento básico.

Memoria Descriptiva Página 9


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Para la atención de estas enfermedades los pobladores de las Localidades de Pulpería, Chanchayllo, Llumchi y
Papachacra acuden al Centro de Salud existente en la zona la cual se encuentra en el Centro Poblado de
Sachabamba.

Figura: Tasa de mortalidad infantil (Red Huamanga, 2007)

1.2.9. ACTIVIDADES ECONÓMICAS


La agricultura constituye la principal actividad generadora de empleo e ingresos de la población, siendo esta
básicamente de carácter tradicional y familiar. Para el 2016 según las proyecciones del INEI la población
agropecuaria con edad de trabajar (PET), es decir aquella persona que tiene igual o más de 14 años de edad, para
el caso del distrito de Chiara fue de 1180 personas distribuidas de la siguiente manera:

Figura 2.9: Población en Edad de Trabajar (PET) – 2016; Fuente: MINSA y las Proyecciones del INEI 2016

La población con disponibilidad a trabajar (14 a más) representan el 16.3% de las 7241 personas registradas en
el distrito de Chiara para el año 2016; de las cuales el 29.11% está representada por el género masculino y el
70.89 % de su población total son mujeres. En el anterior cuadro se observa una clara situación de la presencia
importante de jóvenes con edad de trabajar, ya que el número de productores cuyas edades fluctúan entre los 14
y 29 años es del 45.2% de la PET para el año 2016; en cambio la población adulta (30-45 años) es solo el 28.3%.
Los ingresos obtenidos de cada unidad familiar por la venta de sus cultivos, animales y otras actividades
comerciales son inferiores al sueldo mínimo vital (s/930.00) esto debido a que la actividad económica en este
distrito es netamente dirigida para el autoconsumo.
Población Económicamente Activa (PEA)

Memoria Descriptiva Página 10


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

La población económicamente Activa (PEA), según la recomendación de las Naciones Unidas, abarca a todas las
personas de ambos sexos que aportan su trabajo para producir bienes y servicios económicos durante un periodo
de referencia. La población en edad activa, según las normas internacionales es de 15 a 64 años de edad. La
distribución de la PEA por ramas de actividad muestra una predominancia en la Agricultura, que en conjunto
absorben a más del 90% de la PEA, constituyéndose este sector en el más dinámico del distrito por su capacidad
de generar puestos de trabajo en forma temporal; mientras que el 10% se dedican a la transformación y brindar
servicios. Según los censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, de la población total
censada la PEA representaba el 47%.
El total de la PEA urbana es de 1354 habitantes de los cuales, 716 está ocupada generando alguna actividad
económica y 11 desocupada, mientras que el total de la PEA Rural es de 3,957 habitantes de los cuales, 1,802
está ocupada y 16 desocupada. Según el censo XI de población y VI de vivienda, especifica que la PEA
desocupada tanto del área urbana y rural, suman 27 habitantes, y la PEA ocupada asciende a 2,518.

Tabla 2.5. Población Económicamente Activa, 2007

Fuente: Elaboración propia en base al censo 2007-INEI

Campaña Agrícola 2014 – 2015


La producción agrícola en el Distrito de Chiara según la cantidad de superficie cultivada es: otros pastos (1446
Has con un rendimiento 19.38 Tm/ha que representa el 17.27% de la superficie cultivada), papa (2920 Has con
un rendimiento 20.03 Tm/ha que representa el 34.94% de la superficie cultivada), Avena Forrajera (1263 Has
con un rendimiento 21.04 Tm/ha que representa el 15.08% de la superficie cultivada), quinua (555 Has con un
rendimiento 1.94 Tm/ha que representa el 6.65% de la superficie cultivada), Haba grano verde (102 Has con un
rendimiento 1.65 Tm/ha que representa el 1.22% de la superficie cultivada), Trigo (208 Has con un rendimiento
1.24 Tm/ha que representa el 2.48% de la superficie cultivada) el resto de los cultivos es de poca cantidad de Has
instaladas etc.
Tabla 2.6. Principales cultivos (campaña 2014-2015)-distrito Chiara

Fuente: Ministerio de Agricultura.

Memoria Descriptiva Página 11


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

1.2.10. EDUCACIÓN
Los servicios de educación hay solamente en la Localidad de Chanchayllo, refleja el bajo nivel educativo
alcanzado por la población escolar, sin embargo, actualmente se observa una recuperación gradual del sistema
educativo con elementos de modernización sobre todo en infraestructura, tal como se puede ver en la Figura 2.10
y Figura 2.11.

Imagen N° 05: Institución Educativa del nivel inicial Imagen N° 06: Institución Educativa del
nivel Primaria

Según el diagnóstico realizado en la zona del proyecto existen dos niveles educativos: inicial y primario. En el
nivel inicial el número de alumnos matriculados 14 y nivel primario 30 alumnos matriculados, tal como se puede
en la Tabla 2.8.

Tabla: Servicios de educación por niveles en la localidad de Chanchayllo.

Nivel/Modalidad N° de N° de alumnos N° de docentes N° de secciones


instituciones matriculados
Inicial 1 14 1 3
Primaria 1 30 4 6
Total 2 44 5 9
Fuente: Ministerio de Educación, Escale 2019

1.2.11. SALUD

Los servicios de salud a la cual acuden los pobladores de las localidades de Pulperia, Chanchayllo, Llumchi y
Papachacra, lo realizan en el Puesto de Salud del Centro Poblado de Sachabamba y este Puesto de Salud
pertenece Micro Red Carmen Alto y forma parte de la Red de Salud Huamanga y son órganos desconcentrados
de la Dirección Regional de Salud Ayacucho.
El acceso a la salud, es uno de los derechos importantes de la población, pues permite garantizar la atención
oportuna y prevención de enfermedades para el desarrollo de una sociedad con individuos saludables. En el
distrito de Chiara la salud se implemente desde la Micro Red Chiara y Carmen Alto, ambas micro redes forman

Memoria Descriptiva Página 12


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

parte de la Red de Salud Huamanga y son órganos desconcentrados de la Dirección Regional de Salud
Ayacucho.
El distrito de Chiara cuenta con 06 establecimientos y puestos de salud de tipo I-1 y se encuentran ubicados, en
la capital de distrito, en la comunidad de Sachabamba y la comunidad de Manallasacc (los cuales corresponden a
la Micro Red de Carmen Alto) Alpachaca y Llachoccmayo. El nivel de atención constituye una de las formas de
organización de la oferta de los servicios de salud, en la cual se relacionan la magnitud y severidad de las
necesidades de salud de la población, con la capacidad resolutiva. Los establecimientos de salud del distrito de
Chiara, desarrollan principalmente actividades de promoción, protección específica, diagnóstico precoz y
tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes.

1.2.11. Información sobre los servicios.


Servicio de agua potable
El sistema de abastecimiento de agua potable de las localidades beneficiarias tiene una antigüedad de más de 21
años (Localidad de LLumchi y Pulperia) ejecutada por Ministerio de Salud mediante el programa PROSABAR,
una antigüedad de 6 años (Localidad de Chanchayllo) ejecutado por la Municipalidad Distrital de Chiara y una
antigüedad de 4 años (Localidad de Papapachacra) ejecutado por la Municipalidad Distrital de Chiara, por lo
tanto, el sistema presenta una serie de deficiencias en las Localidades de LLumchi y Pulperia, mientras el
sistema en las localidades de Chanchayllo y Pulperia se encuentran en óptimas condiciones de servicio, la
dotación del líquido elemento es mínimo debido a que las Localidades de LLumchi, Chanchayllo y Papachacra
comparten el agua de una sola fuente, restringiendo así este servicio en horas punta.

Imagen N° 07: Captación exist. Putaqacucho en buen estado. Imagen N° 08. Reservorio de Chanchayllo en buen estado

La captación actual de Putaqacucho la abastece a las Localidades de LLumchi, Chanchayllo y Papachacra, no


cuenta con una capacidad suficiente para abastecer a la poblacion, sin embargo, la estructura es adecuada y se
encuentra en buenas condiciones de operación. En conclusión, la infraestructura de la captación es eficiente y
solamente el caudal disponible de las fuentes en muy deficiente. (Imagen N° 07).

Memoria Descriptiva Página 13


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

La red de distribución de las localidades de Llumchi y Papachacra se encuentra en mal estado de conservación,
produciéndose filtraciones a lo largo de la línea, el cual origina el aumento del caudal a la red de distribución
desde el reservorio. Además, la capacidad de las tuberías no justifica la conducción del caudal demandado,
asimismo la población en su mayoría cuenta con conexiones domiciliarias básicas sin cajas de control, con
operación parcial debido a la interrupción del abastecimiento de agua en la captación. Mientas las redes de
distribución, asi como las conexiones domiciliarias de agua en las localidades de Chanchayllo y Papachacra se
encuentra en buen estado de conservación y operatividad. (Imagen N° 08 al 15).

Imagen N° 08 y 09: red de distribución existente de Pulperia y Llumchi en mal estado.

Imagen N° 10 y 11: red de distribución existente de Papachacra y Chanchayllo en buen estado.

Memoria Descriptiva Página 14


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Imagen N° 12 y 13: conexión domiciliaria de Papachacra y Chanchayllo en buen estado.

Imagen N° 14 y 15: conexión domiciliaria de Llumchi y Pulperia en mal estado.

Sistema de alcantarillado.
Las localidades del presente proyecto no cuentan con el sistema de alcantarillado. Actualmente, la mayoría de las
viviendas cuentan con letrinas rusticas de hoyo seco construidas por ellos mismos, por lo que no garantiza un
adecuado tratamiento de excretas, así mismo no cuentan con el sistema de tratamiento de aguas servidas, y a la
fecha arrojan las aguas servidas a espacios adyacentes de sus viviendas, generando focos infecciosos y como
consecuencia enfermedades que atacan a los niños y ancianos. En las Instituciones Educativas de Nivel Primario
y secundario está proyectado la construcción de servicio higiénico que cuenta con su tratamiento de excretas y
aguas servidas a través de tanque séptico. La ubicación de las viviendas en las localidades de Pulperia, Llumchi
y Papachacra es dispersa, mientas la localidad de Chanchayllo solamente tiene tres calles definidas en donde se
encuentran ubicadas el 50% de las viviendas y 50% de las viviendas también se encuentran dispersas y como
consecuencia no se puede plantear un sistema de alcantarillado sanitario por lo tanto se plantea la construcción
de unidades básicas de saneamiento en las cuatro localidades.
Electrificación.
La localidad de Chanchayllo cuenta con alumbrado público y domiciliario como parte del sistema electrificación
de Mantaro, por otro lado, las localidades Pulperia, Llumchi y Papachacra no cuenta con la instalación de una
red de electrificación, estas localidades utilizan paneles solares recientemente instalas para poder tener luz en
horas de la noche.

Memoria Descriptiva Página 15


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Comunicaciones.
En lo que respecta a las comunicaciones, cuenta con un servicio telefónico celular de la empresa Claro y
Movistar, y satelital de uso público.
Seguridad pública.
La seguridad pública está custodiada por la misma población, no teniendo problemas comunes de inseguridad.
Posterior a la época de violencia no se ha tenido otro problema de importancia.
Organización de la población.
El equipamiento social está compuesto por espacios con cierto grado de polivalencia que, teniendo titularidad
pública, generan un área de influencia más o menos amplia en el territorio y prestan servicios a la comunidad
con cierto nivel de integración, ya sean de carácter educativo, deportivo, cultural, social, de atención pública o
participativo, con independencia de su modelo organizativo.
En cuanto al equipamiento social, en el área de influencia del proyecto se encuentran entre otras entidades como:
- La junta comunal
- Programas de juntos
- Programa de pensión 65
- Programas de vaso de leche
- Iglesia católica
- Iglesia evangélica

La junta comunal es una institución promotora de desarrollo integral, conforme a sus demandas y expectativas de
los pueblos que los integran.
Programa juntos, es una organización social de base, donde se desarrollan actividades productivas tales como:
microempresas (banquitos), manualidades confección en telares y artesanías.
La iglesia católica, que congrega a una gran mayoría de las personas de la comunidad campesina de
Chanchayllo, practicantes de la religión católica, asistiendo a las misas, a estudios bíblicos o de catecismo, y
principalmente a las fiestas patronales.
La iglesia evangélica, que tiene por objeto la práctica del culto evangélico, la formación cristiana y el
cumplimiento de los postulados del cristianismo.
Tenencia de la tierra.
Los terrenos del área del proyecto son de propiedad individual, aunque desde el punto de vista organizativo
forman parte de la comunidad campesina de Chanchayllo, independientemente a este aspecto la entidad de
COFOPRI ha venido efectuando la titulación de parcelas que corresponde a los terrenos ubicados en el área
urbana de la comunidad.
Organización potencial y determinación del modelo para el manejo del proyecto:
Ya se cuenta con un comité de Junta de Administración de Servicios de Saneamiento de todo el sistema de Agua
Potable de las Localidades de Pulperia y chanchayllo una JASS para las Localidades de Llumchi y Papachacra,
las cuales se encuentran reconocidos bajo acto resoluctivo por la Municipalidad Distrital de Chanchayllo, las
mismas que se harán responsables de la operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento básico, los
cuales son:
- JASS Barrio Centro Chanchayllo.
- JASS Pulperia.
- JASS Llumchi Papachacra.

Expectativas de los beneficiarios con el proyecto.


El principio en el desarrollo de los proyectos de Inversión Pública de carácter social, es el de mejorar la calidad
de vida de los pobladores, principalmente el aspecto de salubridad con el sistema de Unidades Básicas de

Memoria Descriptiva Página 16


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Saneamiento, evitando la proliferación de enfermedades infectocontagiosas, enfermedades de la piel,


gastrointestinales, entre otros. Además de proporcionar fuentes de trabajo temporales.

1.3 DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE

Actualmente la localidad de Pulperia, Chanchayllo, Llumchi y Papachacra, cuentan con un sistema de agua
entubada, operativa y tiene una antigüedad de aproximadamente entre 21 y 6 años. Los diferentes componentes
del sistema se encuentran en condiciones adecuadas y inadecuadas y operativas, sin embargo el servicio es
discontinuo pues el agua llega sólo algunas horas al día, este se debe al poco abastecimiento de agua en época de
estiaje, por otro lado el Puesto de Salud de Chiara realizo el estudio de las enfermedades parasitarias y señala
que hay presencia de enfermedades parasitarias y gastrointestinales en las poblaciones mayores y menores de
edad esto debido al poco abastecimiento del servicio de agua potable.
El periodo más crítico de abastecimiento de agua es entre los meses de mayo a octubre, debido a que en dicho
período disminuye el caudal de los manantiales y fuentes significativamente.

A continuación, se describe las componentes del sistema de agua para cada localidad beneficiaria:
1.3.1 Localidad de PULPERIA.
Construida en el año 1998 por el Ministerio de Salud a través del programa PROSABAR, que comprendió la
construcción de la captación tipo C-1 (Manantial Titancorral), cámaras rompe presión tipo 6 y 7, línea de
conducción, reservorio de 10.0 m3, línea de aducción y red de distribución con tuberías de PVC de 1 ½”, 1” y
¾” de diámetro. De tal manera que la captación de Titancorral es compartida con la Localidad de Yarqapañawin
la misma que no está considerada en el presente proyecto, la Autoridad Nacional del Agua le otorgó sobre esta
fuente la licencia de uso a la localidad de Yarqapañawin mediante la R.D N° 1215-2017-ANA/AAA.XI-PA de
esta manera la localidad de pulpería pierde el derecho sobre esta fuente.
Captación:
En cuanto a la fuente de abastecimiento, el sistema de agua potable de la comunidad de Pulperia, cuenta con 01
fuente de abastecimiento ubicado a unos 1.5 Km de la misma comunidad, el cual se abastece de un pequeño
puquial mediante una captación de ladera denominado Titancorral la cual es compartida con la localidad de
Yarqapañawin, esta fuente esta se encuentra dentro la localidad de Yarqapañawin y sobre el derecho de uso de
esta fuente la Autoridad Nacional del Agua cedió la Licencia de Uso de Agua a la Localidad de Yarqapañawin
mediante la R.D N° 1215-2017-ANA/AAA.XI-PA, de esta manera la localidad de Pulperia pierde el derecho de
uso sobre esta fuente y además el caudal de esta fuente es mínima que solo abastece a la población de
Yarqapañawin, por esta razón en el presente proyecto ya no será utilizada esta fuente para la localidad de
Pulperia.
Con el nuevo proyecto se construirá una nueva captación en la fuente de Qoriayhuina la cual abastecerá de agua
para uso poblacional a las localidades de Pulperia y Chanchayllo.

Captación de Titancorral con licencia de uso a favor de la localidad de Yaqapañawin.

Memoria Descriptiva Página 17


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Línea de conducción:
La línea de conducción tiene su punto de inicio en el punto de la captación anteriormente mencionada la misma
que tiene una línea de conducción de 1,425.92 m con tubería PVC SAP de 1 1/2”, construido hace más de 21
años por MINSA- PROSABAR, la cual se encuentra en malas condiciones de operación y mantenimiento,
presentando fugas puntuales en algunas zonas de su recorrido. La ubicación de la nueva captación de
Qoriaywina queda en ptra dirección con respecto a esta línea de conducción, por esta razón esta línea de
conducción existente ya se utilizará con el nuevo proyecto.
Almacenamiento:
La comunidad de Pulperia, cuenta con 01 reservorio de concreto de 10.0 m3 de capacidad de almacenamiento, la
cual fue construida hace más de 21 años. Dicho reservorio se encuentra en regular condición y abastece a la
población de manera deficiente por la falta de agua. Además, el reservorio existente se ubica por debajo del nivel
topográfico de algunas viviendas y las familias de estas viviendas consumen agua desde un canal de riego
existente.
En conclusión, hay una necesidad de construir un nuevo reservorio la cual este ubicado sobre el nivel
topográfico de las viviendas y de esta manera para poder suministrar agua tratada a todas las familias.

Reservorio existente ubicado por debajo del nivel topográfico de las viviendas existentes

Redes de aducción y distribución:


La Línea de aducción y distribución de la comunidad de Pulperia, está conformada por tuberías PVC SAP de 1
1/2”, 1” y 3/4” construido hace más de 21 años, se encuentra en mal estado de conservación las mismas que se
encuentran descubiertas por la erosión, existiendo fugas puntuales en algunas partes por falta de mantenimiento.
Esta red no cuenta con válvulas de control y una parte de esta red ha sido ampliada por los mismos beneficiarios
sin tener en consideración las especificaciones técnicas para su instalación de estas redes.
Se aclara que las redes de agua potable ya cumplieron son tu tiempo de servicio y de esta manera hay una
necesidad de construir una nueva red de aducción y distribución para el servicio de agua potable. Y además por
la escasez de agua la población se abastece de otras fuentes de agua (manantiales naturales adyacentes a la
población, canales de riego, etc.) y estas son de mala calidad no apta para el consumo humano, por lo mismo los
habitantes, en especial los niños contraen las enfermedades gastrointestinales.

Memoria Descriptiva Página 18


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Imagen N° 16 y 17 Tuberías superficiales en red de distribución de la localidad de Pulperia y el CRP-VII, que presenta
fisuras en su estructura.

Imagen N° 18 y 19: Tuberías superficiales y descubiertas por la erosión en la red de distribución de la localidad de Pulperia
con una antigüedad de 21 años.}

Conexión domiciliaria:
La comunidad de Pulperia cuenta con 120 habitantes cuyo número de familias asciende a 44, de los cuales, el
56.82% de las viviendas equivalente a 25 viviendas cuentan con instalación de agua domiciliaria en malas
condiciones de hace más de 21 años y el 43.18% de las viviendas equivalente a 19 viviendas no cuenta con
instalación domiciliaria por tanto estas representan a la población rural sin acceso al servicio de agua potable
mediante red pública, de esta manera necesitando urgente una nueva conexión domiciliaria.

Memoria Descriptiva Página 19


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Imagen N° 20 y 21: Situación actual de las conexiones domiciliarias de agua potable en la localidad de Pulperia .

1.3.2 Localidad de CHANCHAYLLO:


Construida en el año 2013 a través de la Municipalidad Distrital de Chiara, la captación se encuentra a 1.2 Km
de distancia; que comprendió el mejoramiento de la captación existente, instalación de la línea de conducción,
construcción de reservorio de 10.0 m3, instalación línea de aducción, red de distribución y la construcción de
conexiones domiciliarias.
Captación:
En cuanto a las fuente de abastecimiento, el sistema de agua potable de la comunidad de Chanchayllo, cuenta
con una captación en la fuente de Putaccacucho, ubicado a unos 1.2 Km de la misma comunidad, esta fuente es
compartida con la localidad de Llumchi, sin embargo la Localidad de Llumchi tiene el documento de Licencia de
uso sobre la fuente de abastecimiento, al realizar el diagnostico de estas estructuras tiene una dimensión de
1.50X1.50X1.30mt la que se encuentran en buenas condiciones de operación y mantenimiento, en cuanto al
caudal autorizado y acreditado por ANA la captaciones de manante de Putaccacucho de acuerdo a la RD N°
0996 - 2017-ANA/AAA.XI-PA tiene un caudal de 0.43 l/s.
La ANA ha emitido la licencia de uso sobre esta fuente a favor de la Localidad de Llumchi y de esta manera el
caudal existente solo cubre la demanda de la localidad de Llumchi y de esta forma no habiendo un caudal
excedente para la localidad de Chanchayllo.
Con el nuevo proyecto se plantea construir una nueva captación en el manante de Qoriayhuina la cual cuenta
con un caudal disponible de 0.77 l/s de acuerdo a la RA N° 0107-2018-AAA-AAA.XI PA/ALA.BAP, a partir de
esta fuente se abastecerá de agua potable a las localidades de Chanchayllo y Pulperia.
Línea de conducción:
Actualmente tiene inicio en el punto de la captación de Putaqacucho, la misma que cuenta con una longitud de
1,224.03 m instalada con tubería PVC SAP de 1” hasta el reservorio existente de 10.00m3, construido hace 6
años, la cual se encuentra en regulares condiciones presentando fugas puntuales en algunas zonas de su
recorrido, además esta línea de conducción ya no será utilizada con el nuevo proyecto.
Almacenamiento:
Actualmente cuenta con un reservorio de concreto de 2.70 m x 2.70 m x 1.65 m (dimensiones internas), con una
capacidad de 10.0 m3, el cual fue construido hace 6 años. El reservorio se encuentra en buenas condiciones de
conservación y funcionalidad, por otro lado, se aclara que no abastece a la población sobre todo en épocas de
estiaje por falta de agua en la captación. El sistema de operación y control están en buenas condiciones y
funcionan de manera óptima, los cuales son de material de PVC, así mismo cuenta con un sistema de cloración a
goteo abastecida desde un tanque de capacidad de 250lt y protegida por una caseta metálica la misma que se
encuentra ubicada sobre el reservorio. A la vez este reservorio se encuentra protegida con un cerco perimétrico
de Malla galvanizada y Columnas de Tubo Galvanizada de 2”.
En conclusión, esta infraestructura se encuentra en buen estado de conservación a nivel de infraestructura.

Memoria Descriptiva Página 20


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Imagen N° 22,23 y 24: Situación actual de la caseta de cloración, reservorio y válvulas de control se encuentran en buen
estado de conservación y operatividad en la localidad de Chanchayllo.

Línea de Aducción y redes de distribución:


La Línea de aducción y distribución de la comunidad de Chanchayllo, está conformada por tuberías PVC SAP de
1” y 3/4”, construido hace 6 años, se encuentra en buenas condiciones, de conservación, operatividad y
funcionamiento. La red de distribución cuenta con las respectivas válvulas de control y purga las cuales se
encuentran en perfectas condiciones y la vez la cobertura del servicio de agua potable en la población de
Chanchayllo es al 100%, siendo insuficiente el suministro de agua debido a falta de agua en la fuente de
Putaqacucho.
Por la falta de agua, la población se abastece de otras fuentes de agua (manantiales naturales adyacentes a la
población, canales de riego, etc.) y estas son de mala calidad no apta para el consumo humano, por lo mismo los
habitantes en especial los niños contraen las enfermedades gastrointestinales.
Conexión domiciliaria:
La comunidad de Chanchayllo cuenta con 167 habitantes cuyo número de familias asciende a 57 más 01
institución educativa inicial y una institución educativa de nivel primario y un centro cívico en la cual los
pobladores de Pulperia, Chanchayllo, Llumchi y Papachacra llevan sus reuniones en un periodo casi semanal,
además el 100% de las viviendas y las instituciones educativas cuentan con la respectiva instalación
domiciliaria, las mismas que se encuentran en buenas condiciones de conservación las cuales han sido
construidas hace 6 años, de esta manera no habiendo la necesidad de ampliar nuevas conexiones domiciliarias.

Memoria Descriptiva Página 21


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Imagen N° 25 y 26.- red de distribución existente y conexión domiciliaria de agua potable de la localidad de Chanchayllo,
en buen estado de conservación.

1.3.3 Localidad de Llumchi:


Construida en el año 1998 a través del Ministerio de Salud (MINSA)-PROSABAR; que comprendió la
construcción de la Captación-Reservorio en la fuente de Putaqacucho, cámaras rompe presión tipo 7, línea de
conducción, línea de aducción y red de distribución y conexiones domicilirias.
Captación:
En cuanto a la fuente de abastecimiento, el sistema de agua potable de la comunidad Llumchi cuenta con 01
fuente de abastecimiento ubicado a unos 2.5 Km del centro de la misma comunidad, la cual se abastece de un
pequeño manantial u ojo de agua denominado Putaqacucho, al realizar el diagnostico de esta estructura esta tiene
dimensiones internas de 1.50X1.50X1.30mt, la misma que se encuentra en buenas condiciones de conservación
a nivel de infraestructura y funcionalidad, debido a que esta estructura ha sido reconstruida en el año 2015 por la
ONG SER, desde esta fuente se comparten el agua entre las localidades de Chanchayllo, Llumchi-Papachacra y
a la fecha la localidad de Llumchi ha obtenido la licencia de uso sobre esta fuente de acuerdo RD N° 0996 -
2017-ANA/AAA.XI-PA, en cuanto al aforo las captaciones aportan caudales de 0.43 l/s según RD N° 0996 -
2017-ANA/AAA.XI-PA, las cuales son insuficientes para poder cubrir las necesidades de LLumchi y
Chanchayllo; haciendo la necesidad de reasignar esta fuente solamente y exclusivamente para localidad de
Llumchi y Papachacra, justificando esta determinación en cumplimiento a la RD N° 0996 - 2017-ANA/AAA.XI-
PA, la cual le autoriza el derecho de uso sobre esta fuente a la Localidad de Llumchi.
Se esclarece que esta captación de Putaqacucho cumple la función de Captacion-Reservorio, la misma que se
encuentra protegida con cerco perimétrico de malla galvanizada y columnas de tubo galvanizado.
Almacenamiento:
La comunidad de Llumchi, cuenta con Captación-Reservorio de concreto de 3.0 m3 de capacidad de
almacenamiento, la cual fue reconstruido hace de 04 años por la ONG-SER. Dicha estructura se encuentra en
buenas condiciones y abastece a la población de manera ineficiente debido a que la capacidad de
almacenamiento no es suficiente. El sistema de operación y control están en buenas condiciones.
Por la ubicación del reservorio se hace difícil el suministro de agua para el tanque de cloración el cual lo realiza
el operador del servicio de manera mecánica llenando agua al tanque con él utilizando galoneras.
En conclusión, existe la necesidad de construir un nuevo reservorio de mayor capacidad ubicando en líneas abajo
del existente para facilitar el auto llenado de agua hacia al tanque de cloración.

Imagen N° 27 y 28.- Captación - Reservorio existente en Putaqacucho y caseta de cloración sobre la captación, esto
dificulta la actividad de llenado de agua al tanque de cloración, la cual se realiza con baldes y galoneras de manera
mecánica, la estructura se encuentra de la captación se encuentra en buenas condiciones de operatividad.

Memoria Descriptiva Página 22


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Redes de distribución:
La Línea de aducción y distribución de la comunidad de LLumchi, está conformada por tuberías PVC SAP de 1
1/2” , 1” y 3/4”, construido hace más de 21 años, Las redes de distribución actualmente cruzan terrenos de
cultivo, las mismas que se encuentran en mal estado de conservación, en algunos puntos se encuentra
descubiertas por la erosión y como consecuencia a ello son dañadas permanentemente por las maquinarias
agrícolas, lo cual implica que existen fugas puntuales en algunas puntos de la red, además algunos tramos ha
sido instalada de manera empírica e inadecuada por los mismos beneficiarios por sus propios medios.
En conclusión, las redes de agua potable ya cumplieron son tu tiempo de servicio y se encuentran malas
condiciones y de esta manera hay una necesidad de construir una nueva red de aducción y distribución para el
servicio eficiente de agua potable.
Así también por la falta de agua, la población se abastece de otras fuentes de agua (manantiales naturales
adyacentes a la población, canales de riego, etc.) y estas son de mala calidad no apta para el consumo humano,
por lo mismo los habitantes en especial los niños contraen las enfermedades gastrointestinales.

Imagen N° 29 y 30.- Condición actual de las redes de distribución instalados hace 21 años la cual se encuentran
descubiertas por la erosión y sufren daños de manera continua por las actividades agrícolas, en la localidad de Llumchi.

Memoria Descriptiva Página 23


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Imagen N° 31 y 32.- Otra vista de la situación actual de las redes de distribución en la localidad de Llumchi.

Conexión domiciliaria:
La comunidad de LLumchi cuenta con 240 habitantes cuyo número de familias asciende a 69, de los cuales, el
57.97% de las viviendas equivalente a 40 viviendas cuentan con instalación de agua domiciliaria en malas
condiciones de hace más de 21 años y el 42.03% de las viviendas equivalente a 29 viviendas no cuenta con
instalación domiciliaria por tanto estas representan a la población rural sin acceso al servicio de agua potable
mediante red pública, de esta manera necesitando urgente una nueva conexión domiciliaria.

Imagen N° 33 y 34.- En las vistas se aprecia la situación actual de llave de paso y conexión domiciliaria de agua, instalada
por los mismos beneficiarios.

1.3.4 Localidad de Papachacra:

Memoria Descriptiva Página 24


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Construida en el año 2015 a través de la Municipalidad Distrital de Chiara; que comprendió la ampliación del
sistema de agua potable a partir de la red de agua potable existente en la comunidad de LLumchi, así como la
instalación de red de distribución y construcción de conexiones domiciliarias.
Captación:
En cuanto a la fuente de abastecimiento, el sistema de agua potable de la comunidad de Papachacra es abastecida
desde la captación de Putaqacucho de manera integrada con la localidad de Llumchi.
Redes de distribución:
La Línea de aducción y distribución de la comunidad de Papachacra, está conformada por tuberías PVC SAP de
3/4” de C-10, construido hace 4 años, la cual se encuentra en buenas condiciones de operatividad. En toda la
red de distribución cuenta con 01 cajas de válvulas de control, las cuales se encuentran en buen estado de
conservación y mantenimiento; además se cuenta con una caja de válvulas de purga en buen estado de
conservación y mantenimiento. De esta manera no existe la necesidad de reemplazar y ampliar le red existente.

Imagen N° 35 y 36.- En las vistas se aprecia la situación actual de las válvulas de distribución y situación actual de la
tubería en red de distribución instaladas hace 4 años y se encuentran en óptimas condiciones de operatividad.

Conexión domiciliaria:
La comunidad de Papachacra cuenta con 36 habitantes cuyo número de familias asciende a 09, de los cuales, el
100% de las viviendas equivalente a 09 viviendas cuentan con instalación de agua domiciliaria en buenas
condiciones de conservación las mismas que ha sido construidas hace de 04 años, y de esta manera no existe la
necesidad de instalar nuevas conexiones domiciliarias

Imagen N° 37: Vista del servicio de agua potable y situación actual de letrinas de hoyo seco de la comunidad de
Papachacra.

Memoria Descriptiva Página 25


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

1.3.5 Sistema de evacuación y disposición final de excretas.


Las localidades de Pulperia, Llumchi, Papachacra y Llumchi no cuentan con un adecuado componente sanitario,
algunos beneficiarios cuentan con letrinas rusticas instaladas a cuenta del usuario, consiste simplemente en huyo
en el terreno cubierto con maderas y tablas, las cuales generan contaminación. Frente a ello se plantea la
construcción de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) con arrastre hidráulico en las localidades de Pulperia,
Chanchayllo, Papachacra y Llumchi por ser estas poblaciones rurales con poblaciones mucho menores a dos mil
habitantes y por el crecimiento desordenado de las viviendas (viviendas dispersas).

Imagen N° 38 y 39- En las vistas se aprecia la situación actual de las letrinas de oyo seco en pésimas condiciones de
operatividad.

1.3.6 Brechas de agua a cerrar.

Población rural sin acceso al servicio de agua mediante red pública:


La zona del proyecto está constituida de 179 familias rurales; con 22.35% de población sin el servicio de agua
potable, distribuido en 04 Localidades generalmente dispersos así mismo las viviendas que cuentan con la
conexión de agua potable tienen solamente el servicio entre 33.33% a 41.67% horas del día, los mimos que
requieren políticas públicas especialmente diseñadas para cerrar las siguientes brechas detalladas en las
siguientes tablas.

Tabla 2.6. Cuadro de indicadores de la población sin acceso al servicio de agua potable.
CUADRO RESUMEN DE INDICADORES DE BRECHAS DE AGUA POR CERRAR

n°. localidad total, población rural % de la población población rural sin % de la población
viviendas con acceso al rural con acceso al acceso al servicio rural sin acceso al
servicio de agua servicio de agua de agua mediante servicio de agua
mediante red mediante red pública red pública mediante red pública
pública
1 pulperia 44 25 56.82% 19 43.18%

Memoria Descriptiva Página 26


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

2 chanchayllo 57 57 100.00% 0 0.00%


3 llumchi 69 40 57.97% 21 30.43%
4 papachacra 9 9 100.00% 0 0.00%
TOTAL 179 131 73.18% 40 22.35%
MEN DE INDICADORES DE BRECHAS DE AGUA POR CERRAR

Tabla 2.6. Cuadro de indicadores de la población con acceso y sin acceso a disposición final de excretas.
CUADRO RESUMEN DE INDICADORES DE BRECHAS DE DISPOSICION DE EXCRETAS A CERRAR.

n°. localidad total, población con % de la población población sin acceso % de la población sin
viviendas acceso al servicio de con acceso al al servicio de acceso al servicio de
alcantarillado u otras servicio de alcantarillado u otras alcantarillado u otras
formas de alcantarillado u otras formas de formas de
disposición sanitaria formas de disposición sanitaria disposición sanitaria
de excretas disposición sanitaria de excretas de excretas
de excretas

1 pulperia 44 20 45.45% 24 54.55%

2 chanchayllo 57 40 70.18% 17 29.82%


3 llumchi 69 20 28.99% 49 71.01%
4 papachacra 9 2 22.22% 7 77.78%
total 179 82 45.81% 97 54.19%

1.4 CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR

1.4.1 LA MUNICIPALIDA DISTRITAL DE CHIARA


La Municipalidad Distrital de Chiara, con su área de recursos humanos, tiene el equipo y capacidad para manejar
los imprevistos en la zona del proyecto, así mismos es capaz de capacitar e intervenir en todos los aspectos según
el reglamento de operadores de infraestructura hidráulica otorgada por ANA. Con R.J. N° 227-2015-ANA y la
del Area Tecnica Municipal de Agua y Saneamiento (ATMASA) creada con la Ordenanza Municipal N° 004-
2015-MDCH/A. así mismo esta oficina trabajara de manera coordinada con las JASS de cada localidad, que son
entes locales para control del agua en cada localidad.

1.4.2 DE LA JASS DE CADA LOCALIDAD


En cada localidad se ha formado un grupo que por resolución del Ministerio de Vivienda da autoridad y
autonomía en el uso de Recursos de agua, en este caso de Agua potable denominado JASS, quienes se
encargaran de la adecuada distribución así mismo de los cobros y control del uso, cuenta con un reglamento
interno, así mismo es el ente que enlaza a la comunidad con la Municipalidad en lo que respecta al consumo de
agua.
Es asi que en las localidades de Pulperia, Llumchi, Papachacra y Chanchayllo existe la “Junta de Administración
del Servicio de Agua y Saneamiento - JASS”, formado con la finalidad de realizar las gestiones necesarias por la
carencia del Sistema de Agua Potable. A la fecha la JASS está constituida y reconocida por la Municipalidad
Distrital de Chiara. Además, cuenta con el recurso humano disponible para trabajar, cuentan con un local
comunal donde realizan las reuniones y coordinaciones entre los usuarios, así mismo cuentan con herramientas
de operación como llaves exagonales, llaves estilson, llaves francesas, palas, picos, y machetes, y además tienen
la capacidad y el conocimiento de operatividad de los sistemas.

Además, la Municipalidad Distrital de Chiara será el encargado de la capacitación en operación y mantenimiento


del presente sistema de agua potable por medio del área de Área Técnica Municipal de Agua y Saneamiento en

Memoria Descriptiva Página 27


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

coordinación con las JASS de cada localidad en la etapa de post ejecución del presente proyecto, para el cual la
municipalidad cuenta con capacidad operativa (personal, equipos básicos de mantenimiento y vehículo).
Las Juntas Administradoras del Servicio de Saneamiento que se harán responsables de la operación y
mantenimiento en la etapa post ejecución del proyecto serán de acuerdo el siguiente detalle:

Tabla 2.7. JASS responsable de la operación y mantenimiento de cada localidad.


ITEM LOCALIDAD JASS RESPOSABLE DE LA DOCUMENTO DE
OPERACIÓN RECONOCIMIENTO
1 PULPERIA JASS Pulperia R.A N°
117-2019-MDCH/A.
2 CHANCHAYLLO JASS Barrio Centro Chanchayllo R.A N°
113-2019-MDCH/A.
3 LLUMCHI- JASS Llumchi-Papachacra R.A N°
PAPACHACRA 115-2019-MDCH/A.

1.5 CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO


Todas estas comunidades pertenecientes al Distrito de Chiara cuentan con el sistema de agua potable; con la
similitud que todas se abastecen de manantes u ojos de agua, pero en los meses de estiaje el caudal de los
manantes tienden a disminuir gravemente, por este motivo estas poblaciones tienen una importante prevalencia
en el perfil epidemiológico de las localidades que impactan en la salud de la población, lo cual incide en una
disminución de la capacidad inmunológica de los pobladores y principalmente en los niños, lo que trae como
consecuencia la posibilidad que otras enfermedades de carácter infeccioso, pueden presentarse.
Tabla 2.8. Caudal Disponible de la fuente.

ITEM Localidad Nombre y tipo de fuente Q. Disponible


(lt/seg)
1 PULPERIA Manantial Qoriaywina 0.77
2 CHANCHAYLLO
3 LLUMCHI Manantial Putaqacucho 0.43
4 PAPACHACRA

Tabla 2.9. Balance Oferta – Demanda de Agua Potable

ITEM Localidad Nombre y tipo de fuente Q. Dispinible Q.


(lt/seg) Requerido
(lt/seg)
1 PULPERIA Manantial Qoriaywina 0.77 0.45
2 CHANCHAYLL
O
3 LLUMCHI Manantial Putaqacucho 0.43 0.41
4 PAPACHACRA

Razones por las que es de interés para la comunidad los problemas de Agua y Saneamiento.
Con la implementación del Proyecto, se plantea mejorar las condiciones de salubridad de la población, a través
de una eficiente prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico, generando las condiciones

Memoria Descriptiva Página 28


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

para que las enfermedades de origen hídrico se puedan disminuir y se generen menores cuadros de
deshidratación, infecciones y desnutrición; lo cual incidirá en la economía de los hogares por la disminución de
los gastos en medicamentos, originando mejoras en la calidad de vida de la población de las localidades de
Pulperia Chanchayllo, Llumchi y Papachacra, por la mayor disponibilidad de los recursos económicos.
Así mismo con el proyecto se espera alcanzar las siguientes metas:
Lograr una mejor prestación del servicio de agua potable mejorando la calidad del agua, ampliando la cobertura
del servicio de agua potable a un 100% de la población al final del periodo de planteamiento y una continuidad
del servicio de 24 horas / día.
Lograr un eficiente servicio de saneamiento básico, con una cobertura del servicio del 90% de la población al
final del horizonte de planteamiento del proyecto y la eficaz disposición final de las aguas servidas.
Mejorará la calidad de gestión de los servicios de agua potable y saneamiento básico, encargando la
administración a una unidad de gestión (JASS).
Implementar un programa de educación sanitaria relacionado al uso del agua potable y la disposición sanitaria de
excretas.
1.5.1 PARAMETROS DE DISEÑO
Delimitación geográfica de la influencia del proyecto
El distrito de Chiara se encuentra ubicado en la Provincia de Huamanga, Región de Ayacucho perteneciendo al
lado de la capital de la provincia, la ciudad de Huamanga que corresponde a la parte de la sierra central del Perú.
Las coordenadas geográficas del distrito se encuentran entre los paralelos de latitud Sur 13° 16’13” y longitud
Oeste 74° 12’12”. La capital del distrito es Chiara que se encuentra ubicado a 3,516 m.s.n.m.
La superfiese total del distrito es de 498.42 km2 según el Banco de Información Distrital de Instituto Nacional
de Estadística e Informatica (INEI 2011). Asimismo, el distrito de Chiara tiene como limites a los siguientes
distritos de la Provincia de Huamanga:
POR EL ESTE, con los distritos de Tambillo y Acocro
POR EL OESTE, con los distritos de Socos y Vinchos,
POR EL NORTE, con los distritos de Socos, Carmen Alto, San Juan Bautista.
POR EL SUR, con los distritos de Pampacangallo y Vischongo (Prov. Vicashuaman).
Los suelos tienen aptitud agrícola que reúne características y cualidades similares en cuanto a su aptitud natural
para su producción ya sea para cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos y producción forestal, tienen
textura limo-arcillosa y reflejan la litología del basamento.
La red fluvial que drena el territorio de Chiara está constituido por pequeños, medianos ríos, riachuelos, lagunas,
lagunillas y manantes que pertenecen a 2 cuencas como cuenca alta del rio Pampas y rio Chacco que pertenecen
a la cuenca Pampas-Apurimac y Mantaro, donde ubicamos el proyecto y la existencia del manantial Qoriaywina
y Putaccucho la que abastecerá de agua potable a las localidades del área de influencia.

El área de estudio comprende las localidades de Pulperia, con una altitud 3668 msnm, Latitud 13°26´43´´S,
Longitud 74°04´27.51´´W, la comunidad de Chanchayllo, con una altitud de 3597 msnm, Latitud 13°27´20.41
´´S, Longitud 74°04´39.40´´W, la comunidad de Llumchi, con una altitud de 3588 msnm, Latitud 13°27´31.01
´´S, Longitud 74°04´55.24´´W y la comunidad de Papachacra, con una altitud de 3539 msnm, Latitud 13°28
´04.11´´S, Longitud 74°05´21.04´´W del Centro Poblado de Sachabamba, del Distrito de Chiara.
Población atendida
La población actual se obtuvo de la información de las autoridades locales (padrón de beneficiarios de cada
comunidad), relacionándolo con los censos y con el conteo de viviendas.

Memoria Descriptiva Página 29


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Para él cálculo de la población de diseño, tomaremos en cuenta las siguientes condiciones:


No se cuenta con datos censales de nacimientos y defunciones específicamente de la zona; por lo tanto, se hace
inadecuado aplicar el método racional para el cálculo de la población futura.
La zona en estudio no cuenta con un número definido de lotes de vivienda y con área no definida (urbano rural),
por tanto, se hace inadecuado aplicar el método de densidad poblacional.
La población de diseño se estimará por métodos adecuados para poblaciones en franco crecimiento dado por:
Tabla 2.10. Número de familias y población actual.

ITEM Localidad Número de Población (hab.)


familias
1 PULPERIA 44 120
2 CHANCHAYLL 57 167
O
3 LLUMCHI 69 240
4 PAPACHACRA 9 36
total 179 563
Fuente: datos recopilados en campo

El número de habitantes que cuenta la población de las Comunidades de Pulperia, Chanchayllo, Llumchi y
Papachacra del Distrito de Chiara en la actualidad es de 563 habitantes.
La densidad de vivienda es de 3.15 hab/viv.; el número total de viviendas de la población afectada es de 179
viviendas.
Tasa de crecimiento poblacional
Al realizar el cálculo aritmético para obtener la tasa de crecimiento del distrito de Chiara se ha tomado los datos
censales del año 2007 y 2017 del INEI, con los cuales se obtuvo un crecimiento poblacional negativo (Ver tabla
2.11), por lo tanto, para actualizar y proyectar la población no se puede utilizar la tasa de crecimiento a nivel
distrital debido a que este resultado no refleja el crecimiento real de la población afectada, que en este caso es el
Centro Poblado de Sachabamba del distrito de Chiara.

Tabla 2.11. Tasa de crecimiento anual a nivel distrital

Item Años Pob. (Hab) TC


Chiara 2007 6,307 -0.97%
2017 5,698
Fuente: Censos Nacionales de Población y vivienda 2007 y 2017 (INEI)

Frente a los resultados inadecuados y pudiendo contar con los resultados censales a nivel de comunidades; para
la proyección de la población beneficiaria futura; se ha recurrido a las informaciones existentes en la zona del
proyecto en este caso a los registros del CUADRO POBLACIONAL POR GRUPO DE EDAD, POR
ESTABLECIMIENTOS Y COMUNIDADES, DEL DIRECCION REGIONAL DE SALUD AYACUCHO,
específicamente del Puesto de Salud del Centro Poblado de Sachabamba a la cual pertenecen las localidades
beneficiarias con el proyecto y de acuerdo a los datos del registro del Cuadro Poblacional del Centro de Salud
de Sachabamba-Chiara se determinó el siguiente tabla:

Tabla 2.12. Tasa de crecimiento anual a nivel del Centro Poblado

Memoria Descriptiva Página 30


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

AÑO POBLACIO Pi+1 / Pi ti+1 - ti r (%)


N (Hab)

2013 1410      
2014 1421 1.00780142 1 0.780
2017 1486 1.04574243 3 1.525
2018 1501 1.01009421 1 1.009
Fuente: DIRECCION REGIONAL DE r prom. 1.105
SALUD AYACUCHO-Centro Salud
SACHABAMBA

De acuerdo a la tabla anterior se puede deducir que la tasa de crecimiento intercensal del Centro Poblado
Sachabamba es 1.105%. Para la proyección de la población se considera esta tasa por la misma razón de que las
localidades beneficiarias con el proyecto se encuentran dentro del ámbito de influencia del Centro Poblado de
Sachabamba-Chiara, la cual es una tasa conservadora que podría mantenerse a lo largo del horizonte de
evaluación, además refleja el crecimiento real de la zona del proyecto.
Dotación
La dotación representa la cantidad de agua necesaria para el desarrollo de las actividades y está dada en litros por
habitantes por día (l/h/d); incluyendo en ella los consumos correspondientes al doméstico, comercial, industrial y
otros usos.
El consumo de agua de una población es variable, porque se ve afectado de diversos factores que deben ser
analizados y los cuales tenemos:
Los factores económicos sociales, los cuales influyen directamente sobre el consumo de agua, es decir que la
población consume más agua al mejorar su nivel de vida.
Los factores climatológicos, mencionándose que en épocas de temperaturas altas la población consume más agua
que en épocas de temperaturas bajas.
El tamaño de la localidad, determinándose que el consumo de agua per cápita aumenta con el tamaño de la
comunidad.
Las medidas de control y medidas de agua, comprobándose que en viviendas que poseen medidor de agua el
consumo es menor que las que no poseen medidor.

Tabla 2.13. Dotación de agua según opción tecnológica y región (l/hab.d)

Fuente: RM N°192-2018 VIVIENDA

Dotación para el centro cívico de Chanchayllo: oficinas y locales comerciales: 6 L/d por m2 de área construida,
Fuente: NORMA TÉCNICA I.S. 010, INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES.
Periodo de Diseño

Memoria Descriptiva Página 31


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

La población de la zona de influencia del proyecto Pulperia, Chanchayllo, Llumchi y Papachacra son de
crecimiento moderado pues tiene una tasa de crecimiento local de 1.105%, por ende con muchas posibilidades de
desarrollo, entre las cuatro localidades beneficiadas suman una población mucho menor de 20,000 habitantes.
Tomando en consideración los factores señalados se debe establecer para cada caso el periodo de diseño
Aconsejable.
Para todos los componentes, las normas generales para proyectos de abastecimiento de agua potable y
alcantarillado sanitario en el medio rural el Ministerio de Vivienda establece como períodos de diseño y se
detalla en la siguiente tabla:

Tabla 2.14. Periodos de diseño de infraestructura sanitaria

ITEM ESTRUCTURA PERIODO DE


DISEÑO
1 Obra de captación 20 años
2 Reservorio 20 años
3 Líneas de conducción, aducción y distribución 20 años
4 Unidad Básica de Saneamiento (arrastre hidráulico) 10 años
Fuente: RM N°192-2018 VIVIENDA

CALIDAD DEL AGUA


La calidad del agua es un aspecto de mucha importancia, por un lado, para el diseño de los sistemas de
abastecimiento de agua potable, siendo determinante para el uso o no de la fuente y por otro, es un factor
decisivo en la salud de la población. El agua potable es aquella que al consumirla no daña el organismo del ser
humano ni daña los materiales a ser usados en la construcción del sistema.
Del análisis de las muestras de agua de las comunidades beneficiarias; donde se proyecta la captación de nuevas
fuentes de agua así como la existente que se seguirá utilizando con el nuevo proyecto, enviadas al laboratorio, de
acuerdo al análisis de los resultados y una vez comparado con el anexo del DECRETO SUPREMO N° 004-
2017-MINAM – ANEXO: Categoría 1: Poblacional y Recreacional Subcategoría A: Aguas superficiales
destinadas a la producción de agua potable, la clasificación es: A1 Aguas que pueden ser potabilizadas con
desinfección, en conclusión se tiene que el agua de estas fuentes es apta para el consumo humano, tal como
indican los Análisis Físico – Químico y bacteriológico correspondientes adjuntos a la presente, realizados por el
Laboratorios Certificadas por INACAL.
PARAMETROS DE DISEÑO
Según estudio de Tasa de Crecimiento se adopta el método Aritmético para calcular la población futura: Pf = Pa
(1 + rt/100)
Dónde: Pa= Población actual, r= Tasa de crecimiento y t= Periodo de diseño.
Los caudales de diseño se definen como:
Qp= Pf x Dot/86400
Qmd = 1.30 *Qp
Qmh = 2.0 *Qp
Vol reserv. = 0.25 * Qp *86.4
Dónde:
Qp= caudal promedio anual (L/s)
Qmd= caudal máximo diario (L/s)

Memoria Descriptiva Página 32


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Qmh = Caudal máximo horario (L/s)

1.6 DECRIPCION TECNICA DEL PROYECTO


La infraestructura y los diferentes componentes del proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS
SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE SANEAMIENTO RURAL EN LAS
LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO, DISTRITO DE
CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”, en el sistema de abastecimiento y distribución de agua potable
tienen las mismas características estructurales y técnicas en todas las localidades y UBS con arrastre hidráulico
en todas las localidades por ser las localidades clasificadas como zona rural por la cantidad de habitantes que
tiene cada localidad y la ubicación de viviendas de manera dispersa.
1.6.1. Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable.
A. LOCALIDAD DE PULPERIA-CHANCHAYLLO (Línea de conducción compartida)
Construcción de Captación de manantial
MANANTIAL QORIAYWINA CHOQEPUQUIO, manantial de tipo ladera se ubica E: 603569.818m, N:
8516461.451m Z: 4,118.01 msnm.
Se plantea la construcción de una nueva estructura para este sistema con dimensiones 1.20x1.20x1.00mt, la que
se construirá una captación de acuerdo a los resultado de los cálculos realizados, esta captación será de concreto
de Fc= 210kg/cm2, tendrá una caja de válvulas para poder controlar la salida de agua hacia la L.C, rebose y
tubería de limpieza, además contará con un cerco perimétrico de malla galvanizada con columnas de tubería de
F°G° de 2”. La misma que abastecerá con el servicio de agua potable a las localidades de Chanchayllo y
Pulpería.
Instalación de la línea de conducción Pulpería – Chanchayllo:
Se ha considerado para su diseño una presión máxima de 70mca para la clase 10 con el fin de asegurar el
funcionamiento del sistema. Se tomará en cuenta que la velocidad mínima en la línea de conducción debe ser de
0.41 m/s y la máxima deberá ser de 3.0 m/s.
Se plantea la instalación de una línea de conducción en común para las localidades de Pulperia y Chanchayllo
desde la captacion proyectada en Qoriayhuina hasta la cámara de distribución que queda en la Prog: 3+850 km,
de acuerdo al siguiente detalle y la misma que conducirá un caudal de 0.45lt/seg:
TUB. PVC NTP ISO 399.002 SP DN=1 1/2" C-10 (Prog: 0+000.00 – 3+380.00)
Construcción de Cámara rompe presión T-VI
Al existir fuerte desnivel entre la captación y algunos puntos a lo largo de la línea de conducción, pueden
generarse presiones superiores a la máxima que puede soportar la tubería.
Se construirán 05 estructuras de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero
de refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.75x0.75m E= 1/8" para cámara húmeda y
0.55x0.65m E= 1/8 cámara seca respectivamente, instalación de accesorios para la C.R.P. TIPO 6 de Ø 1 1/2".
Su función es reducir la presión en la línea de aducción. La ubicación será de acuerdo al siguiente detalle:
CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE EN LA LINEA DE CONDUCCION CHANCHAYLLO Y
PULPERIA
N° COMPONENTE PROGRESIVA CANTIDAD OBSERVACION
1 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 6 N°01 1+760.00 1 PROYECTADO
2 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 6 N°02 2+100.00 1 PROYECTADO
3 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 6 N°03 2+380.00 1 PROYECTADO
4 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 6 N°04 2+700.00 1 PROYECTADO
5 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 6 N°05 3+360.00 1 PROYECTADO

Memoria Descriptiva Página 33


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Construcción de Válvula de purga.


Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de conducción con topografía accidentada, provocan
la reducción del área de flujo del agua, siendo necesario instalar válvulas de purga que permitan periódicamente
la limpieza de tramos de tuberías.
Se construirán 02 estructuras de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero
de refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.40x0.40m E= 1/8" respectivamente, instalación
de accesorios para la válvula de purga es de Ø 1 1/2". La ubicación será de acuerdo al siguiente detalle:

CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE EN LA LINEA DE CONDUCCION CHANCHAYLLO Y


PULPERIA
N° COMPONENTE PROGRESIVA CANTIDAD OBSERVACION
1 VALVULA DE PURGA N° 01 1+318.00 1 PROYECTADO
2 VALVULA DE PURGA N° 02 3+634.00 1 PROYECTADO

Construcción de Válvula de aire.


El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área del flujo del agua, produciendo un aumento
de pérdida de carga y una disminución del gasto. Para evitar esta acumulación es necesario instalar válvulas de
aire automáticas (ventosas).
Se construirán 01 estructuras de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero
de refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.40x0.40m E= 1/8" respectivamente, instalación
de accesorios para la válvula de purga es de Ø 1 1/2". La ubicación será de acuerdo al siguiente detalle:
CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE EN LA LINEA DE CONDUCCION CHANCHAYLLO Y
PULPERIA
N° COMPONENTE PROGRESIVA CANTIDAD OBSERVACION
1 VALVULA DE AIRE N° 01 1+710.00 1 PROYECTADO

Construcción de Pase aéreo.


Los pases aéreos son estructuras compuestas por una columna de concreto armado en cada extremo, cada una de
las cuales presentan una zapata aislada como cimentación. Entre los extremos pasa un cable principal el cual
tiene como objetivo sostener la tubería mediante péndolas distribuidas equidistantemente a lo largo de toda la
longitud del vano, el cable principal se encuentra apoyado sobre las columnas y sostenido por anclajes de
concreto. Las estructuras a evaluar y diseñar presentan un sistema estructural conformado por el cable principal,
las péndolas, el dado de anclaje y las columnas con sus respectivas zapatas ubicadas en los extremos, los cuales
soportan los esfuerzos que transmiten los cables.
Se construirán 01 cruce área de L= 40.00mt, en la progresiva 3+593.30. Para el caso que se presenta, el pase
aéreo constará de 02 columnas de H=5.60mt de altura sostenidas en zapatas, será de concreto armado de f’c=210
kg/cm2.
En los extremos del pase aéreo irán ubicadas cámaras de anclaje de concreto f´c=175 kg/cm2 para lograr el
equilibrio de dicho pase. La tubería que pasa será soportada con un cable principal de acero serie 6x19 tipo Boa
alma de acero y péndolas con sus respectivos accesorios según el plano de detalles.
CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE EN LA LINEA DE CONDUCCION CHANCHAYLLO Y
PULPERIA
N° COMPONENTE PROGRESIVA CANTIDAD OBSERVACION

Memoria Descriptiva Página 34


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

1 CRUCE AEREO L= 40mt 3+593.30 1 PROYECTADO

Construcción de Cámara repartidora de caudales.


La función de la cámara distribuidoras de caudales ser dividir el flujo por gravedad, en dos partes, una primera
parte del caudal para la localidad de Pulperia (Q=0.18 lt/seg.) y la segunda parte del caudal para la localidad de
Chanchayllo (Q=0.27 lt/seg.).
Se construirá 01 estructura de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero de
refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.75x0.75m E= 1/8" para cámara húmeda y
0.55x0.65m E= 1/8 cámara seca respectivamente, instalación de accesorios serán de Ø 1 ½ ingreso y 1” en la
salida. Su función es distribuir el caudal en dos partes. La ubicación será de acuerdo al siguiente detalle:
CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE EN LA LINEA DE CONDUCCION CHANCHAYLLO Y
PULPERIA
N° COMPONENTE PROGRESIVA CANTIDAD OBSERVACION
1 REPARTIDOR DE CAUDALES 3+850.00 1 PROYECTADO

LOCALIDAD DE PULPERIA
Instalación de la línea de conducción.
A partir de la cámara de repartición se instalará una línea de conducción para la localidad de Pulperia hasta
entregar al reservorio proyectado ubicado en la Prog: 0+020.96 km de acuerdo al siguiente detalle:
TUBERIA PVC NTP ISO 399.002 SP C-10 D=1" (Prog: 0+000.00 – 0+020.96)
Construcción de Reservorio de 5 m3.
Este es una estructura de forma cuadrada, con una capacidad útil de almacenamiento de agua de 5 m³, la misma
que contara con caseta de válvulas y descarga de limpia y rebose, cerco perimétrico de malla galvanizada y
columnas de tubo de F°G° para la protección de la infraestructura y sus instalaciones.
Las válvulas y accesorios serán de acuerdo al detalle de los planos correspondientes y el reservorio será de
concreto armado, con una resistencia de f´c=210 kg/cm2, con espesor de muro de 0.15m y de techo con 0.15m.
La estructura proyectada presenta medidas internas de 1.90m x 1.90m con una altura útil de 1.40m (nivel de
agua), se proyecta un borde libre de 0. 30m.Estará tarrajeado internamente con impermeabilizante y
externamente también con tarrajeo y pintado con látex. Además, será equipada con un sistema de cloración por
goteo.
Instalación de Línea de Aducción y Redes de Distribución.
Se instalará una nueva red de aducción y distribución desde el reservorio proyectado de 5.00m3.
La línea de Aducción y redes de distribución de agua, distribuyen desde el agua almacenada en el reservorio y
son conducidos a las viviendas, mediante tuberías de PVC NTP 399.002 SP C-10 DN=1’’ y DN= ¾”, PVC NTP
399.002 SP C-7.5 DN=1 1/2” la misma que consta de 6,704.05ml de longitud.
Se ha considerado para su diseño una presión máxima de 50 mca para la clase 10 con el fin de asegurar el
funcionamiento del sistema y también se ha tomado en cuenta que la velocidad mínima en la línea de aducción y
red de distribución debe ser de 0.24 m/s y la máxima deberá ser de 3.0 m/s. en la siguiente se tiene.
METRADO DE TUBERIAS RED DE ADUCCION Y DISTRIBUCION PULPERIA-PROYECTADA

N DIAMETRO NOMINAL (Pulg.) - DIAMETRO LONG. CANT. DE OBSERVACION


° CLASE INTERIOR TOTAL TUBERIA
(mm) (ml)

Memoria Descriptiva Página 35


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

1 TUB. PVC NTP 399.002 SP 43.4 385.97 78 PROYECTADO


DN=1 1/2" C-7.5
2 TUB. PVC NTP 399.002 SP 29.4 3,138.88 634 PROYECTADO
DN=1" C-10
3 TUB. PVC NTP 399.002 SP 22.9 3,179.20 642 PROYECTADO
DN=3/4" C-10
4 TOTAL 6,704.05 1,354

Construcción de Cámara rompe presión tipo 7


Al existir fuerte desnivel entre el reservorio y algunos puntos de la red de distribución, pueden generarse
presiones superiores a la máxima que puede soportar la tubería. En este caso se hará la instalación de cámaras
rompe-presión tipo 7.
Se construirán 06 estructuras de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero
de refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.75x0.75m E= 1/8" para cámara húmeda y
0.55x0.65m E= 1/8 cámara seca respectivamente.
Construcción de Válvula de purga.
Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la red de distribución y al final de tramo con topografía
accidentada, provocan la reducción del área de flujo del agua, siendo necesario instalar válvulas de purga que
permitan periódicamente la limpieza de tramos de tuberías.
Se construirán 11 estructuras de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero
de refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.40x0.40m E= 1/8".
Construcción de Válvula de aire.
El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área del flujo del agua, produciendo un aumento
de pérdida de carga y una disminución del gasto. Para evitar esta acumulación es necesario instalar válvulas de
aire automáticas (ventosas).
Se construirán 01 estructuras de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero
de refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.40x0.40m E= 1/8".
Construcción de Caja de válvulas de control.
Son para controlar el funcionamiento hidráulico y regulación en las redes de distribución y reparten el agua de
acuerdo al cálculo técnico y criterio de ubicación de estas, encontrándose en la red de distribución un total de 02
unidades. Las estructuras serán de concreto armado f´c=210 kg/cm2, las válvulas de control serán Ø=1" y las
dimensiones estructurales serán las mismas para cada uno.

Construcción de Conexiones Domiciliarias De Agua Potable.


Están constituidas por tuberías de PCV C-10 de ½” de diámetro, siendo un total de 44 conexiones con una
distancia promedio a la red de 10.00 ml aproximadamente por vivienda para la localidad de Pulperia, se
utilizaran accesorios con tee, niple, válvula de control y caja prefabricada de concreto.
LOCALIDAD DE CHANCHAYLLO.
Instalación de la línea de conducción.
A partir de la cámara de repartición se instalará una nueva línea de conducción para la localidad de Chanchayllo
hasta entregar al reservorio existente de 10.00m3 de Chanchayllo ubicado en la Prog: 2+145.00 km de acuerdo al
siguiente detalle:
TUBERIA PVC NTP ISO 399.002 UC C-10 D=29.4 mm. (1"(Prog: 0+000.00 – 2+145.00)

Memoria Descriptiva Página 36


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Construcción de Cámara rompe presión T-VI


Al existir fuerte desnivel entre la captación y algunos puntos a lo largo de la línea de conducción, pueden
generarse presiones superiores a la máxima que puede soportar la tubería.
Se construirán 02 estructuras de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero
de refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.75x0.75m E= 1/8" para cámara húmeda y
0.55x0.65m E= 1/8 cámara seca respectivamente, instalación de accesorios para la C.R.P. TIPO 6 de Ø 1". Su
función es reducir la presión en la línea de aducción. La ubicación será de acuerdo al siguiente detalle:
CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE EN LA LINEA DE CONDUCCION CHANCHAYLLO

N° COMPONENTE PROGRESIV CANTIDA OBSERVACION


A D
1 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 6 N°06 0+440.00 1 PROYECTADO
2 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 6 N°07 1+340.00 1 PROYECTADO

Construcción de Válvula de purga.


Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la línea de conducción con topografía accidentada, provocan
la reducción del área de flujo del agua, siendo necesario instalar válvulas de purga que permitan periódicamente
la limpieza de tramos de tuberías.
Se construirán 01 estructuras de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero
de refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.40x0.40m E= 1/8" respectivamente, instalación
de accesorios para la válvula de purga es de Ø 1". La ubicación será de acuerdo al siguiente detalle:
CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE EN LA LINEA DE CONDUCCION
CHANCHAYLLO
N° COMPONENTE PROGRESIVA CANTIDAD OBSERVACION
1 VALVULA DE PURGA N° 03 0+640.00 1 PROYECTADO

Construcción de Válvula de aire.


El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área del flujo del agua, produciendo un aumento
de pérdida de carga y una disminución del gasto. Para evitar esta acumulación es necesario instalar válvulas de
aire automáticas (ventosas).
Se construirán 01 estructuras de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero
de refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.40x0.40m E= 1/8" respectivamente. La
ubicación será de acuerdo al siguiente detalle:
CONSTRUCCION DE OBRAS DE ARTE EN LA LINEA DE CONDUCCION
CHANCHAYLLO
N° COMPONENTE PROGRESIVA CANTIDAD OBSERVACION
1 VALVULA DE AIRE N° 02 0+760.00 1 PROYECTADO

LOCALIDAD DE LLUMCHI-PAPACHACRA
Instalación de la línea de conducción

Memoria Descriptiva Página 37


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Se instalara a desde el punto de captación existente en la fuente de Putaqacucho, se instalara una línea de
conducción para conducción para los sectores de Llumchi y Papachacra de acuerdo al siguiente detalle:
TUBERIA PVC NTP ISO 399.002 UC C-10 D=42 mm. (1 1/2" (Prog: 0+000 – 0+235.00)
Construcción de Reservorio de 10 m3.
Este es una estructura de forma cuadrada, con una capacidad útil de almacenamiento de agua de 10 m³, la misma
que contara con caseta de válvulas y descarga de limpia y rebose, cerco perimétrico de malla galvanizada y
columnas de tubo de F°G° para la protección de la infraestructura y sus instalaciones.
Las válvulas y accesorios serán de acuerdo al detalle de los planos correspondientes y el reservorio será de
concreto armado, con una resistencia de f´c=210 kg/cm2, con espesor de muro de 0.15m y de techo con 0.15m.
La estructura proyectada presenta medidas internas de 2.50m x 2.50m con una altura útil de 1.60m (nivel de
agua), se proyecta un borde libre de 0. 30m.Estará tarrajeado internamente con impermeabilizante y
externamente también con tarrajeo y pintado con látex. Además, será equipada con un sistema de cloración por
goteo
Instalación de Línea de Aducción y Redes de Distribución.
Se instalará una nueva red de aducción y distribución desde el reservorio proyectado de 10.00m3.
La línea de Aducción y redes de distribución de agua, distribuyen desde el agua almacenada en el reservorio y
son conducidos a las viviendas, mediante tuberías de PVC NTP 399.002 SP C-10 DN=1’’ y DN= ¾”, PVC NTP
399.002 SP C-7.5 DN=1 1/2” la misma que consta de 9,659.65ml de longitud.
Se ha considerado para su diseño una presión máxima de 50 mca para la clase 10 con el fin de asegurar el
funcionamiento del sistema y también se ha tomado en cuenta que la velocidad mínima en la línea de aducción y
red de distribución debe ser de 0.24 m/s y la máxima deberá ser de 3.0 m/s. en la siguiente se tiene
INSTALACION DE NUEVA TUBERIA EN RED DE ADUCCION Y DISTRIBUCION LLUMCHI-
PAPACHACRA
N DIAMETRO NOMINAL (Pulg.) - CLASE DIAMETR LONG. CANT. OBSERVACIO
° O TOTAL DE N
INTERIOR (ml) TUBERI
(mm) A
1 TUB. PVC NTP 399.002 SP DN=1 1/2" C-7.5 44.4 953.38 193 PROYECTADO
2 TUB. PVC NTP 399.002 SP DN=1" C-10 29.4 3,361.85 679 PROYECTADO
3 TUB. PVC NTP 399.002 SP DN=3/4" C-10 22.9 5,344.42 1080 PROYECTADO
4 TOTAL 9,659.65 1,952 PROYECTADO

Construcción de Cámara rompe presión tipo 7


Al existir fuerte desnivel entre el reservorio y algunos puntos de la red de distribución, pueden generarse
presiones superiores a la máxima que puede soportar la tubería. En este caso se hará la instalación de cámaras
rompe-presión tipo 7.
Se construirán 02 estructuras de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero
de refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.75x0.75m E= 1/8" para cámara húmeda y
0.55x0.65m E= 1/8 cámara seca respectivamente.
Construcción de Válvula de purga.
Los sedimentos acumulados en los puntos bajos de la red de distribución y al final de tramo con topografía
accidentada, provocan la reducción del área de flujo del agua, siendo necesario instalar válvulas de purga que
permitan periódicamente la limpieza de tramos de tuberías.

Memoria Descriptiva Página 38


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Se construirán 27 estructuras de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero
de refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.40x0.40m E= 1/8".
Construcción de Válvula de aire.
El aire acumulado en los puntos altos provoca la reducción del área del flujo del agua, produciendo un aumento
de pérdida de carga y una disminución del gasto. Para evitar esta acumulación es necesario instalar válvulas de
aire automáticas (ventosas).
Se construirán 06 estructuras de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero
de refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.40x0.40m E= 1/8".
Construcción de Caja de válvulas de control.
Son para controlar el funcionamiento hidráulico y regulación en las redes de distribución y reparten el agua de
acuerdo al cálculo técnico y criterio de ubicación de estas, encontrándose en la red de distribución un total de 05
unidades. Las estructuras serán de concreto armado f´c=210 kg/cm2, las válvulas de control serán Ø=1" y las
dimensiones estructurales serán las mismas para cada uno.

Construcción de Conexiones Domiciliarias De Agua Potable.


Están constituidas por tuberías de PCV C-10 de ½” de diámetro, siendo un total de 69 conexiones con una
distancia promedio a la red de 10.00 ml aproximadamente por vivienda para la localidad de Llumchi, se
utilizarán accesorios con tee, niple, válvula de control y la caja de prefabricada.
Construcción de Pase aéreo.
Se construirán 01 cruce área de L= 4.00mt, sostenidas en los extremos del pase aéreo irán ubicadas cámaras de
anclaje de concreto f´c= 140 kg/cm2 +30%PG, para lograr la estabilidad de dicho pase. La tubería instalada será
de F°G° de Ø 1”
Construcción de Cámara repartidora de caudales.
Se construirá 01 estructura de concreto armado: solado de concreto E= 10cm, concreto f´c=210 kg/cm2, acero de
refuerzo fý=4200kg/cm2, con tapas sanitarias metálicas de 0.75x0.75m E= 1/8" para cámara húmeda y
0.55x0.65m E= 1/8 cámara seca respectivamente, instalación de accesorios serán de Ø 1 ½ ingreso y 1” en la
salida. Su función es distribuir el caudal en dos partes.
1.6.2 Instalación de unidades básicas de saneamiento UBS
En este componente, también se contempla la construcción de 179 unidades Básicas de Saneamiento del tipo
arrastre hidráulico en las comunidades beneficiarias distribuido de la siguiente manera:
ITEM Localidad Cantidad de UBS

1 PULPERIA 44
2 CHANCHAYLLO 57
3 LLUMCHI 69
4 PAPACHACRA 9
total 179

La construcción de los módulos tendrá las siguientes características


Caseta de ladrillo tipo I
La caseta será una infraestructura construida en ladrillo, la misma que contará con un inodoro, un lavatorio y una
ducha y las dimensiones internas son de 2.00 m x 1.10m, y su altura interior de 2,40 m. El material para la
construcción de la caseta será de material noble con cimientos de concreto corrido C:H 1:10+30% PG, el sobre

Memoria Descriptiva Página 39


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

cimiento de concreto simple C:H 1:8+25% PM. Asimismo, contará con columnas y vigas de concreto armado
f’c=210 kg/cm2 de 0,15 x 0,15m con tarrajeo frotachado e=1,5cm. Las paredes son de caravista cara exterior
con ladrillo de 18 huecos y en la parte interior será tarrajeado; el tarrajeo en la zona de la ducha es pulido e
impermeabilizado, la puerta de ingreso será metálica, en uno de los lados de la caseta se ubica el lavadero
multiusos con su respectiva vereda de protección de 1,00 m de ancho, la cobertura consta de una estructura
metálica fabricada según las indicaciones del plano, sobre la cual se colocará planchas de cobertura tipo aluzinc
prepintada E=0.40MM a fin de garantizar la durabilidad ante las condiciones climáticas, La cobertura se
encuentra inclinada con una pendiente adecuada para evacuar las aguas de lluvia que se presentan en la zona.

Tanque Séptico Mejorado


De acuerdo con los cálculos realizados, el volumen del tanque séptico mejorado deberá ser de 600 litros, a fin de
cumplir con el periodo de retención y los volúmenes de sedimentación y digestión de lodos. Adicionalmente,
estos tanques contarán con; Tuberías de entrada y salida de PVC, material filtrante, válvulas de PVC para
extracción del lodo digerido, tuberías para evacuación de Lodos y tapa de cierre hermético.
Pozo de absorción.
Para este caso se proyectó la instalación de pozo de absorción, debido a que no se dispone de área suficiente para
la instalación de zanjas de percolación. El cálculo de las dimensiones del pozo de absorción, así como los
aspectos constructivos se realizará siguiendo las pautas de la Norma IS.020 del RNE. Algunas características del
pozo de absorción proyectado son:
Pozo de mampostería, con paredes circulares de ladrillo solido artesanal de 9x12x24 cm, de cabeza y con junta
abierta.
Las dimensiones internas del pozo de absorción son: diámetro 1,40 m y altura útil de 1.70 m.
Tapa de concreto del pozo de absorción de 0,60 x 0,60 m.
Relleno de grava Ø=1”.
1.6.3 Organización y capacitación de la JASS
Organización y capacitación de la JASS, con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto, en lo que
respecta a operación y mantenimiento del sistema.
1.6.4 Educación sanitaria a la población:
Educación sanitaria dirigido a la población, con el fin garantizar la sostenibilidad del proyecto; operación y
mantenimiento del sistema; mediante la elaboración de un manual de Administración del sistema.
1.6.5 Mitigación ambiental:
Elaboración de un plan de conservación del medio ambiente
1.6.6 BRECHAS DE CIERRE CON EL PROYECTO.
Población rural con acceso al servicio de agua mediante red pública:
La zona del proyecto está constituida de 179 familias rurales; el objetivo del presente proyecto es cerrar y/o
reducir brechas de la Población rural sin acceso al servicio de agua mediante red pública 0%, y garantizar el
servicio de agua potable durante las 24 horas de día con una cobertura del servicio al 100% de las viviendas.

Memoria Descriptiva Página 40


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

Tabla 2.14. Cuadro de cierre de brechas de acceso al servicio de agua potable con el proyecto.
CUADRO RESUMEN DE INDICADORES DE CIERRE DE BRECHAS CON EL PROYECTO

No. LOCALIDAD Total, Viviendas POBLACIÓN RURAL CON % DE LA POBLACIÓN


ACCESO AL SERVICIO DE RURAL CO ACCESO AL
AGUA MEDIANTE RED SERVICIO DE AGUA
PÚBLICA MEDIANTE RED PÚBLICA
CON EL PROYECTO.
1 PULPERIA 44 44 100.00%
2 CHANCHAYLL 57 57 100.00%
O
3 LLUMCHI 69 69 100.00%
4 PAPACHACRA 9 9 100.00%
TOTAL 179 179 100.00%

Tabla 2.15. Cuadro de cierre de brechas de acceso a UBS´s con el proyecto.


CUADRO RESUMEN DE INDICADORES DE CIERRE DE BRECHAS DE UBS´s CON EL PROYECTO

No. LOCALIDAD Total, Viviendas POBLACION CON ACCESO % DE LA POBLACION


AL SERVICIO DE CON ACCESO AL
ALCANTARILLADO U SERVICIO DE
OTRAS FORMAS DE ALCANTARILLADO U
DISPOSICIÓN SANITARIA OTRAS FORMAS DE
DE EXCRETAS DISPOSICIÓN SANITARIA
DE EXCRETAS CON EL
PROYECTO
1 PULPERIA 44 44 100.00%
2 CHANCHAYLL 57 57 100.00%
O
3 LLUMCHI 69 69 100.00%
4 PAPACHACRA 9 9 100.00%
TOTAL 179 179 100.00%

Memoria Descriptiva Página 41


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

1.7 CUADRO DE RESUMEN DE METAS.

ITEM DESCRIPCIÓN UND. METRADO

03 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION SISTEMA DE AGUA POTABLE CHANCHAYLLO - PULPERIA

03.01 LINEA DE CONDUCCION TRAMO CAPTACION C-01 - REPARTIDOR DE CAUDAL L=3,850.00 ML.    

03.01.01 INSTALACION DE LINEA DE CONDUCCION TRAMO CAPTACION C-01 - REPARTIDOR DE CAUDAL ML 3,850.00

03.02 OBRAS DE ARTE LINEA DE CONDUCCION TRAMO CAPTACION C-01 - REPARTIDOR DE CAUDAL L=3,850.00 ML.    

03.02.01 CONSTRUCCION DE CAPTACIÓN MANANTE TIPO I (1.20x1.20x1.00M) - 01 UNIDAD UND 1.00

03.02.03 CONSTRUCCION DE CAMARA ROMPE PRESIONES TIPO - VI LINEA DE CONDUCCION CHANCHAYLLO - PULPERIA - 05 UNIDADES UND 5.00

03.02.04 CONSTRUCCION DE VÁLVULA DE PURGA Ø 1 1/2" - LÍNEA DE CONDUCCIÓN CHANCHAYLLO-PULPERIA 02 UND UND 5.00

03.02.05 CONSTRUCCION DE VÁLVULA DE AIRE Ø 2" @ Ø 3/4" - LÍNEA DE CONDUCCIÓN CHANCHAYLLO - PULPERIA 01 UNIDAD UND 1.00

03.02.06 CONSTRUCCION DE CRUCE AEREO QUEBRADA L=40.00 ML - TUB. F°G° Ø 1 1/2" UND 1.00

03.02.07 CONSTRUCCION DE CAMARA PARTIDOR DE CAUDALES 1.95x1.00x1.00M - 01 UNIDAD UND 1.00

03.02.08 CONSTRUCCION DE RESERVORIO APOYADO CAPACIDAD V=5.00 M3 - PULPERIA UND 1.00

03.03 LINEA DE CONDUCCION REPARTIDOR DE CAUDAL (KM. 0+000.00) -RESERVORIO DE CHANCHAYLLO (KM. 2+145.00 ML)    

03.03.01 INSTALACION DE LINEA DE CONDUCCION REPARTIDOR DE CAUDAL (KM. 0+000.00) -RESERVORIO DE CHANCHAYLLO ML 2,145.00

03.04 OBRAS DE ARTE LINEA DE CONDUCCION REPARTIDOR DE CAUDAL -RESERVORIO DE CHANCHAYLLO.    

03.04.01 CONSTRUCCION DE CAMARA ROMPE PRESIONES TIPO - VI LINEA DE CONDUCCION CHANCHAYLLO - 02 UNIDAD UND 2.00

03.04.02 CONSTRUCCION DE VÁLVULA DE PURGA Ø 1" - LÍNEA DE CONDUCCIÓN CHANCHAYLLO 01 UNIDAD UND 1.00

03.04.03 CONSTRUCCION DE VÁLVULA DE AIRE Ø 1" @ Ø 3/4" - LÍNEA DE CONDUCCIÓN CHANCHAYLLO 01 UNIDAD UND 1.00

03.05 LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCIÓN CON TUBERÍA PVC SAP NTP 399,002 L= 6, 704.05 ML - PUELPERIA    

03.05.01 INTALACION DE LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCIÓN CON TUBERÍA PVC SAP NTP 399,002 ML 6,704.05

03.06 OBRAS DE ARTE RED DE DISTRIBUCIÓN    

03.06.01 CONSTRUCCION DE VÁLVULA DE CONTROL Ø 1" - RED DE DISTRIBUCION - PULPERIA 02 UND UND 2.00

03.06.02 CONSTRUCCION DE VÁLVULA DE PURGA Ø 1", Ø Y 3/4" RED DE DISTRIBUCIÓN-PULPERIA 11 UNIDADES UND 11.00

03.06.03 CONSTRUCCION DE VÁLVULA DE AIRE Ø 1" Y Ø 3/4" - RED DE DISTRIBUCION - PULPERIA 03 UNIDADES UND 3.00

03.06.04 CONSTRUCCION DE CAMARA ROMPE PRESIONES TIPO - VII RED DE DISTRIBUCION - PULPERIA - 06 UNIDADES UND 6.00

03.06.05 CONSTRUCCION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE - 44 UNIDADES-PULPERIA UND 44.00

04 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION SISTEMA DE AGUA POTABLE LLUMCHI Y PAPACHACRA.    

04.01 LINEA DE CONDUCCION TRAMO CAPTACION C-02 - RESERVORIO PROYECTADO L=234.00 ML.    

04.01.01 ISTALACION DE LINEA DE CONDUCCION TRAMO CAPTACION C-02 - RESERVORIO PROYECTADO ML 234.00

04.02 OBRAS DE ARTE LINEA DE CONDUCCION TRAMO CAPTACION C-02 - RESERVORIO PROYECTADO    
.

04.02.01 CONSTRUCCION DE RESERVORIO APOYADO CAPACIDAD V=10.00 M3 - LLUMCHI UND 1.00

04.03 LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCIÓN CON TUBERÍA PVC SAP NTP 399,002 L= 9,659.65 ML - LLUMCHI    

04.03.01 INSTALACION DE LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCIÓN CON TUBERÍA PVC SAP NTP 399,002 ML 9,659.65

04.04 OBRAS DE ARTE RED DE DISTRIBUCIÓN    

04.04.01 CONSTRUCCION DE VÁLVULA DE CONTROL Ø 1" - RED DE DISTRIBUCION - LLUMCHI 03 UND UND 3.00

04.04.02 CONSTRUCCION DE VÁLVULA DE PURGA Ø 1", Ø Y 3/4" RED DE DISTRIBUCIÓN-LLUMCHI 27 UNIDADES UND 27.00

04.04.03 CONSTRUCCION DE VÁLVULA DE AIRE Ø 1" Y Ø 3/4" - RED DE DISTRIBUCION - LLUMCHI 06 UNIDADES UND 6.00

04.04.04 CONSTRUCCION DE CAMARA ROMPE PRESIONES TIPO - VII RED DE DISTRIBUCION - LLUMCHI - 02 UNIDADES UND 2.00

04.04.05 CONSTRUCCION DE CAMARA PARTIDOR DE CAUDALES 1.95x1.00x1.00M 01 UNIDAD UND 1.00

04.04.06 CONSTRUCCION DE CRUCE AEREO QUEBRADA L=4.00 ML - TUB. F°G° Ø 1" UND 1.00

04.04.07 CONSTRUCCION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS AGUA POTABLE - 69 UNIDADES-LLUMCHI UND 69.00

05 INSTALACIÓN DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO BASICO CON ARRASTRE HIDRAULICO PULPERIA    

05.01 UBS CON LETRINAS DE ARRASTRE HIDRÁULICO Y BIODIGESTOR SECTOR PULPERIA 44 UNIDADES UND 44.00

06 INSTALACIÓN DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO BASICO CON ARRASTRE HIDRAULICO CHANCAYLLO    

06.01 UBS CON LETRINAS DE ARRASTRE HIDRÁULICO Y BIODIGESTOR SECTOR CHANCHAYLLO 57 UNIDADES UND 57.00

07 INSTALACIÓN DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO BASICO CON ARRASTRE HIDRAULICO LLUMCHI    

07.01 UBS CON LETRINAS DE ARRASTRE HIDRÁULICO Y BIODIGESTOR SECTOR LLUMCHI 69 UNIDADES UND 69.00

08 INSTALACIÓN DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO BASICO CON ARRASTRE HIDRAULICO PAPACHACRA    

08.01 UBS CON LETRINAS DE ARRASTRE HIDRÁULICO Y BIODIGESTOR SECTOR PAPACHACRA 09 UNIDADES UND 9.00

Memoria Descriptiva Página 42


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

09 ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN A LA JASS UND 1.00

10 EDUCACION SANITARIA A LA POBLACION UND 1.00

11 MITIGACIÓN AMBIENTAL UND 1.00

1.8 CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO.


RESUMEN DE PRESUPUESTO

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y CREACIÓN DE SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA,
LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO, DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA -
AYACUCHO"

Fecha del Presupuesto : enero-20  


 
COMPONENTES DEL PRESUPUESTO MONEDA NACIONAL
DE INFRAESTRUCTURA
S/. %

  COSTO DIRECTO 3,169,902.34

1.- GASTOS GENERALES 316,990.23 10.00%

2.- UTILIDAD 158,495.12 5.00%

  SUB TOTAL 1 3,645,387.69  

3.- I.G.V. 656,169.78 18.00%

  SUB TOTAL 2 4,301,557.47  

4.- SUPERVISION DE OBRA 174,643.23 4.06%

  SUB TOTAL 3 4,476,200.70  

4.- EXPEDIENTE TECNICO 80,000.00  

  TOTAL, INVERSION 4,556,200.70  

       

SON: CUATRO MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS CON 70/100 SOLES

1.9 MODALIDAD DE EJECUION


Ejecución por Contrata

Memoria Descriptiva Página 43


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

1.10 SISTEMA DE CONTRATACION


A precios unitarios

1.11 PLAZO DE EJECUCION


El plazo de ejecución de obra será de 05 meses (150 días calendarios).

1.12 FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO


2.1. OBJETIVO PRINCIPAL
El principal objetivo del proyecto contempla el:
“ADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS Y DISMINUCIÓN DE CASOS DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES Y
PARASITARIAS EN LAS LOCALIDADES DE TAMBO DE CUSICANCHA Y SANTA ROSA DE
RUMICHACA”, a través de un conjunto de acciones orientadas a Mejorar y Rehabilitar los servicios de agua y
saneamiento y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Garantizar el tránsito Peatonal de una rivera a otra. Evitar la interrupción del tránsito de Peatones en
épocas pluviales por la crecida del río y el aumento de su caudal.
• Mejorar la comunicación entre el campo y la ciudad propiciando el transporte rápido y de mayor
facilidad al intercambio comercial entre los centros de producción y de consumo.
• Propiciar el retorno de la población campesina a sus comunidades, brindándoles las condiciones de
seguridad y de comodidad disminuyendo los costos del transporte.
• Generar medios de Trabajo que permitan un ingreso económico adicional para la población campesina,
favoreciendo la actividad con uso intensivo de mano de obra y la utilización de materiales de la zona.
• Incremento de los niveles de oferta de productos agrícolas al mercado.
• Mejoramiento de los niveles de vida de los pobladores asentados en el área del proyecto.
• Generación de empleo eventual durante su ejecución y operación.

3. METAS DEL PROYECTO


3.1. LOCALIDAD TAMBO DE CUSICANCHA
La propuesta técnica del proyecto para la localidad Tambo de Cusicancha, se muestra a continuación:
Cuadro N° 2: Metas Físicas Proyectadas para la localidad de Tambo de Cusicancha: SAP-SAL

TAMBO DE CUSICANCHA

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Memoria Descriptiva Página 44


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

     
LINEA DE CONDUCCION
DESCRIPCION UNIDA CANTIDA
D D
CAPTACION TIPO LADERA Q=0.50 LPS UND 4.00
TUBERIA PVC D=1" M 7,252.34
CRP-Tipo VI UND 10.00
CRC UND 3.00
PASES AEREOS    
PASE AEREO DE 10 M UND 1.00
PASE AEREO DE 15 M UND 2.00
PASE AEREO DE 20 M UND 3.00
PASE AEREO DE 25 M UND 2.00
PASE AEREO DE 30 M UND 1.00
RESERVORIO V=10.00M3 UND 1.00
VALVULA DE PURGA UND 7.00
VALVULA DE AIRE UND 9.00

LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION


DESCRIPCION UNIDA CANTIDA
D D
TUBERIA PVC D=1" (ADUCCION) M 72.45
TUBERIA PVC D=1" (DISTRIBUCION) M 946.96
VALVULA DE CONTROL UND 6.00
VALVULA DE PURGA UND 1.00
CONEXIONES DOMICILIARIAS UND 70.00
     

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

RED COLECTOR
DESCRIPCION UNIDA CANTIDA
D D
TUBERÍA PVC SAL 6" M 876.35
BUZONES    
h=1.20 m UND 20.00
h=1.30 m UND 1.00
h=2.00 m UND 1.00
CONEXIÓN DOMICILIARIA UND 70.00

LINEA EMISOR

Memoria Descriptiva Página 45


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

DESCRIPCION UNIDA CANTIDA


D D
TUBERÍA PVC SAL 6" M 252.36
BUZONES    
h=1.20 m UND 7.00

PTAR
DESCRIPCION UNIDA CANTIDA
D D
CÁMARA DE REJAS UND 1.00
DESARENADOR UND 1.00
TANQUE IMHOFF UND 1.00
FILTRO BIOLÓGICO UND 1.00
CLORADOR UND 1.00
LECHO DE SECADO UND 1.00
BUZON DE INGRESO UND 1.00
CAJA DE PASO UND 6.00
DADO PARA TUBERÍA UND 1.00
TUBERÍA PVC SAL 8" M 55.17
CERCO PERIMÉTRICO M 125.76
Fuente: Elaboración propia

3.2. LOCALIDAD SANTA ROSA DE RUMICHACA


La propuesta técnica del proyecto para la localidad Santa Rosa de Rumichaca, se muestra a continuación:
Cuadro N° 3: Metas Físicas Proyectadas para la localidad de Santa Rosa de Rumichaca:
SAP-SAL

SANTA ROSA DE RUMICHACA

SISTEMA DE AGUA POTABLE

     
LINEA DE CONDUCCION
DESCRIPCION UNIDA CANTIDA
D D
CAPTACION TIPO LADERA Q=0.50 LPS UND 2.00
TUBERIA PVC D=1" M 643.70
TUBERIA HDPE D=1" M 94.61
CRP-Tipo VI UND 1.00
CRC UND 1.00
RESERVORIO V=5.00M3 UND 1.00
VALVULA DE PURGA UND 1.00
VALVULA DE AIRE UND 1.00
     

Memoria Descriptiva Página 46


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION


DESCRIPCION UNIDA CANTIDA
D D
TUBERIA PVC D=1" (ADUCCION) M 206.29
TUBERIA PVC D=1" (DISTRIBUCION) M 857.60
CRP-Tipo VII UND 1.00
VALVULA DE CONTROL UND 3.00
VALVULA DE PURGA UND 2.00
CONEXIONES DOMICILIARIAS UND 55.00

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

RED COLECTOR
DESCRIPCION UNIDA CANTIDA
D D
TUBERÍA PVC SAL 6" M 877.83
BUZONES    
h=1.20 m UND 17.00
h=1.40 m UND 1.00
h=1.50 m UND 2.00
h=1.80 m UND 1.00
CONEXIÓN DOMICILIARIA UND 70.00

LINEA EMISOR
DESCRIPCION UNIDA CANTIDA
D D
TUBERÍA PVC SAL 6" M 224.37
BUZONES    
h=1.20 m UND 10.00

PTAR
DESCRIPCION UNIDA CANTIDA
D D
CÁMARA DE REJAS UND 1.00
DESARENADOR UND 1.00
TANQUE SEPTICO UND 1.00
CÁMARA DE REPARTIDORA DE CAUDALES UND 3.00
POZOS DE INFILTRACIÓN UND 4.00
LECHO DE SECADO UND 1.00

Memoria Descriptiva Página 47


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

BUZON DE INGRESO UND 1.00


CAJA DE PASO UND 4.00
TUBERÍA PVC SAL 8" M 60.08
CERCO PERIMÉTRICO M 88.72
Fuente: Elaboración propia

4. RESUMEN DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO


RESUMEN DE PRESUPUESTO

01 TAMBO DE CUSICANCHA 2,133,205.31


01.01 TRABAJOS PRELIMINARES 52,335.29
01.02 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 1,542,229.50
01.03 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 288,972.39
01.04 CONSTRUCCION DE PLANTA TRATAMIENTO 249,668.13
02 SANTA ROSA DE RUMICHACA 934,030.20
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 46,768.89
02.02 MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE 332,861.55
02.03 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 352,132.29
02.04 CONSTRUCCION DE PLANTA TRATAMIENTO 202,267.47
03 PLAN DE COMPONENTE SOCIAL 52,291.61
03.01 CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y FORTALECIMIENTO 52,291.61
04 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y MITIGACIÓN DE RIESGO DE 144,515.72
DESASTRE
04.01 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 106,650.94
04.02 MITIGACION DEL RIESGO DE DESASTRE 37,864.78
TOTAL COSTO DIRECTO 3,264,042.84
GASTOS GENERALES (10.00%) 326,404.28
UTILIDAD (5.00%) 163,202.14
COSTO PARCIAL 3,753,649.26
IGV (18%) 675,656.87
COSTO DE EJECUCIÓN DE OBRA 4,429,306.13
GASTOS DE SUPERVISIÓN (8.60%) 280,618.41
COSTO TOTAL 4,709,924.54
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 65,000.00
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN 4,774,924.54
Son cuatro millones setecientos setenta y cuatro mil novecientos veinticuatro y 54/100 soles.

5. PLAZO DE EJECUCION
EL plazo de ejecución establecido para el presente proyecto es de 180 días calendarios (06 meses) según se
detalla en el Cronograma de Obra.

Memoria Descriptiva Página 48


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIARA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO RURAL EN LAS LOCALIDADES DE PULPERÍA, LLUMCHI, PAPACHACRA Y CHANCHAYLLO,
DISTRITO DE CHIARA - HUAMANGA - AYACUCHO”

6. MODALIDAD DE EJECUCION
El Presente Proyecto será ejecutado bajo la Modalidad de Administración Indirecta – Contrata.

Memoria Descriptiva Página 49

También podría gustarte