Está en la página 1de 2

La Celestina es una obra que fue escrita por Fernando Rojas en el año 1499.

Es una obra
maravillosa sobre el amor y la tragedia, que cuenta la historia de cuando Calisto se enamora de
Melibea, una bella joven que heredaría una gran fortuna de su padre. Calisto era rico y le
pagaba a Celestina, una vieja bruja astuta para que Melibea lo quisiera. Los sirvientes de
Calisto, Sempronio y Parmoneo eran sus complices y pretendian estafar a su amo, pero ella se
quedó con todo el oro. Cuando incumplió su trato, Sempronio la mata.

La celestina uma obra escrita entre 1499 e 1500 por Fernando de rojas, que ocila entre a
tragedia e a comedia, o drama começa quando calisto encontra em um jardim belibea e se
encanta por ela os dois de classe alta, porem melibea o rejeita

Tema : l
amor. Es el asunto central de la obra, visto desde diferentes
perspectivas. Aparece como uno amor doentil (así lo contemplan los
tratados médicos de la época) con sínto- mas como enajenación
mental, pérdida del apetito, etc., los cuales muestra Calisto de forma
exagerada. Con su comportamiento egoísta hacia Melibea, representa
una caricatura del modelo literario del amor cortés. Por otro lado, este
amor encubre en Calisto un deseo sexual que se presenta sin tapujos
en los criados, en las prostitutas y en la propia Celestina, existe
también en la obra un amor sincero, el que siente Melibea, si bien
sobre él pesa la sombra del hechizo amoroso de Celestina el amor es
una pasión incontrolable que domina a casi todos los personajes y los lleva a un
trágico final.

Personagem : calisto es el
único personaje principal masculino, que es
representado por un joven noble que se enamora a primera
vista por malibea, su amor e representado de una forma cómica
e ridícula e que por su amor nao correspondido acaba por fases
un trato con celestina para que Melibea se enamore por el
E por estar fuertemente enamorado, resulta muy fácil de
manipular y, por esto, algunos personajes se aprovechan de él
para sacar dinero y otros beneficios. puesto que entonces se
consideraba que el amor era una forma de locura o, incluso, una
enfermedad que te llevaba a dejar de ser tu mismo para
convertirte en alguien patético. O amor é o centro de sua existência
e ele o descreve como um sentimento nobre e altruísta, moa pde se
notar durante o avançar da historia que, suas ações contradizem suas
palavras.
 Calisto quiere realizar sus deseos sobre todas las cosas. Su cinismo lo hace
menospreciar la sinceridad de su siervo Pármeno cuando le advierte de los peligros,
puede ver que es una persona muy egoísta, y todo ese drama termina con su norte en
un accidente

El lingugem popular:
 «Quien mucho abarca, poco puede apretar»
 «Un alma sola, ni canta ni llora»
 «Ninguno da lo que no tiene»
Estos dos estilos se entremezclan en los diferentes personajes; a veces hay
una distinción social lingüística clara (lenguaje culto para clases altas y
popular para las bajas), pero otras depende más del tema y del interlocutor.

Se pueden distinguir, en efecto, un lenguaje culto y latinizante, cargado de


artificios, y un habla popular lleno de refranes y de expresiones vivaces. Sin
embargo, la separación no es nítida; el uso de los diferentes registros del
lenguaje no corresponde de forma absoluta a los estamentos sociales
distintos - señores y plebeyos. -, sino que se entrecruzan ambas tendencias,
dependiendo no sólo del emisor, sino también del interlocutor y del asunto
tratado. No obstante, hay que apreciar una clara tendencia a la
diferenciación.

También podría gustarte