Está en la página 1de 77
Instituto Mexicano de Contadores Publicos ea Pea eC Practica de auditoria Objetivos Esta préctica tiene los siguientes objetivos educacionales: Dar a conocer el conjunto de procedimientos que se utilizan en auditoria para el examen de los estados financieros. Transmitir en forma practica, los requisitos de calidad que deben reunir los pa- peles de trabajo, el tipo de informacién que debe ser incluida y las referencias cruzadas que se utilizan para relacionarlos. Enfatizar la importancia de la formulacién adecuada de los papeles de trabajo, en virtud de que ellos constituyen la prueba del examen realizado y representan los elementos de juicio del auditor para fundamentar su opinion, Ilustrar sobre la confianza que se puede depositar en el sistema del control in- terno y la importancia del mismo en la determinacién del alcance de los procedi- mientos de auditoria. Mostrar la forma de llevar a cabo la planeacién de la auditoria, decidiendo los pro- cedimientos que van a emplearse, la extensién de las pruebas y la oportunidad en su aplicacién. Dar al programa de auditoria la importancia de su empleo. Dar a conocer las situaciones particulares que con mayor frecuencia se presentan en cada una de las areas sujetas a revision. Mostrar la terminacién de una auditoria y la preparacién de los borradores de: — Dictamen. — Estados financieros auditados y sus notas. — Carta de observaciones y recomendaciones. PRACTICA DF AUDITORIA AUTOMATIZADA Diagrama de inicio de resoluci6n Elaboracién de la BG 1, de riesgos. q I Resumen de ajustes, esquemas de mayor y balanza de ajustes. t + Resumen de reclasificaciones, esquemas de mayor y balanza de reclasificaciones. © punto de impuestos. I Observaciones finales. BG 2yPGyevaluacién |g —__1 Ajustes. ea] Balanza detallada de comprobacién proporcionada Por la compatila. Diferencias que se determinan en cada una de las secciones que se revisan. Partidas registradas en rubros ‘© cuentas que, de acuerdo con las Normas de Informacion Financiera, deben presentarse Asientos de reclasificacién. *§ en otro rubro 0 cuentas, asi como partidas del ejercicio anterior que se reclasifican para que sean ‘comparables con las del actual ejercicio. Partidas identificadas durante la revision de cada una de las areas o secciones de auditoria’ se utilizaran cuando se revise el caloulo de ISR y PTU. | Observaciones fiscales. Son las cédulas que se procesaran para facilitar la elaboracién del informe final. ee Clasificacién e indices de papeles de trabajo Clasificacién de indices y determinacién de marcas de auditoria. Clasificaci6n de las areas de auditoria y determinacién de marcas a Efectivo y sus equivalencias Ingresos Inversiones temporales [Costo de ventas Cuentas y documentos por cobrar_| 30 Gastos de administracién Inventarios [40 | Gastos de venta Pagos anticipados [50 | Gastos y productos | financieros K Propiedad planta y equipo [60 Otros gastos y productos L Intangibles I M Intercompaiiias BG-1_| Balanza de activo H Otros activos BG-2_| Balanza de pasivo S Impuestos diferidos PG __| Balanza de resultados ‘AA__| Préstamos bancarios BB__| Cuentas por pagar CC__| Gastos acumulados [EE |Impuestos, excepto ISR [FF [ISR GG__| Participacién del personal en las | utilidades | HH | Otros pasivos KK__| Pasivo contingente [LL {Capital contable Marcas de auditoria 1 En el caso de cruces internos se utilizaran mimeros entre paréntesis. Ejemplo: (4) (8) (20). En el caso de notas en PT se utilizaran letras entre paréntesis. Ejemplo: (a) @ a. Capitulo 1 Planteamiento del activo 1.1 Efectivo y sus equivalentes 1.1.1 Normatividad y metodologfa de resolucién 1,1.2 Objetivo de auditoria Comprobar la existencia del efectivo, que se incluyan en el balance general los fondos que tiene la entidad (en su poder o en custodia de terceros), y verificar su correcta valuacién, de acuerdo con las Normas de Informacién Financiera (NIF). Se debe determinar su disponibilidad inmediata o restricciones; comprobar su presenta- cién en el balance general; revelar las restricciones, existencias de metales preciosos amo- nedados, el efectivo e inversiones temporales que estén expresadas en moneda extranjera, asf como las bases de valuacién de las inversiones y los gravamenes existentes. (Consultar el libro Gufas de auditorfa, Guias de partidas especificas-Apartado B, “Efectivo y equivalentes de efectivo’, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Publicos, A.C, 2017). 1.1.3 Normas de informacién financiera aplicables Para tratar lo referente al efectivo se debe consultar las definiciones, reglas de valuacion y reglas de presentacién expuestas en los parrafos 5-14 de la NIF C-1, Efectivo y equivalences de efectivo, serie NIF C, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIF, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Pablicos, A.C, 2018, 1.1.4 Gufas de auditoria aplicables Los procedimientos que auxilian al auditor para obtener evidencia suficiente y compe- tente en lo que se refiere a la existencia, integridad, valuacién, propiedad y adecuada presentacién y revelacidn en los estados financieros de los aspects de efectivo e inver- siones temporales, se encuentran en el libro Gufas de auditoria, Guias de partidas especifi- cas-Apartado B, “Efectivo y equivalentes de efectivo’, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Piiblicos, A.C, 2017. Pee Mapa de resolucién Se elabora cédula sumaria. — Se extrae la informacion dela BG-1 + los fondos fijos. Sssesseieseersensese, -Suesnseseseseesosenerentaas Se procede a llevar a cabo el arqueo del efectivo de la compaiiia: + Fondos fijos. + Ingresos pendientes de depésito. + Egresos pendientes de pago (cheques pendientes de entrega). Se procede a integrar [+ capitulo de! libro; en lo referente I Revisi6n de la conciliacién bancaria elaborada por la compahia; se utilizara la informacién de los estados de cuenta, la confirmacion bancaria y los arqueos de ingresos y egresos. Corte de chequeras. Se extras a informacion | del resumen de auxiliares que se encuentra en el Libro General. Se extrae la informacion de este a los comprobantes se descargan de > en el repositorio de facturas. [Esta informacién es proporcionada| or la empresa (en este capitulo) y se descarga de <>, en la hoja denominada efectivo. Esta informacion se obtiene de las chequeras existentes en la compaiia, la cual ‘se encuentra en este capitulo. Planteamiento El dia 31 de diciembre de 2017 procedimos a efectuar arqueos de los fondos fijos que se tienen asignadosa diferentes areas de la empresa para esto. En todos los casos, los respon- sables contaron y vieron fisicamente los valores. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1. Arqueo de la direccién general que asciende a $6,000.00, es custodiado por el CP. Daniel Alvarez, tesorero de la compa En efectivo: 2 500.00 1Z 100.00 21 50.00 | 70 20.00 Comprobantes definitivos La informacién adicional a la contenida en el libro se encuentra en la nube, a la cual se accede en la liga http://tienda.imep.org.mx/descargas.imcp,’ incluidas las facturas de comprobantes en archivos XML y PDF. Supuestos 2. Arqueo del fondo fijo de caja de compras, por un monto de $18,000.00, el cual es responsabilidad del Sr. Victor Gomez Lopez, comprador de la compaiiia. Al revisar los documentos se encontraban debidamente autorizados En efectivo: 10 500.00 25, 100.00 100 50.00 148 20.00 * Alo largo del libro la informacién adicional que se encuentra en la nube aparece/se indica con este icono (2). Para acceder ala nube, lee las instrucciones que aparecen al final dela obra. Comprobantes definitivos Las facturas de comprobantes se encuentran en la nube ¢2. ‘Supuestos 3. Arqueo del fondo fijo de caja general, del cual es responsable el CP. José Manuel Diaz, cajero general de la compaiiia, cuyo monto es de $12,000.00. Al revisar los documentos se encontraban debidamente autorizados. En efectivo: 5 500.00 2 100.00 2 50.00 5 20.00 Comprobantes definitivos Las facturas de compras se encuentran en la nube ¢S>, donde se veran compras para: ar- ticulos adquiridos para el brindis de Navidad y Afio Nuevo, y comprobantes de pago de mantenimiento al auto del director general, propiedad de la Compaiifa Ejemplo. Supuestos + Alefectuar el recuento fisico del efectivo se detecta que uno de los billetes de $500.00 es falso. * Todos los documentos estén autorizados de acuerdo alas politicas de la compat + Lapolitica de la compaiiia es que todo faltante superior a $200.00, debe ser cobra- do al responsable. - _ Existe un fondo mas por un importe de $5,500.00 a cargo del contralor, el CP. Carl Silva Canto, pero debido a que se encontraba de vacaciones no fue posible realizar el arqueo. Coreen eee 4. Se realizé el arqueo de cheques pendiente de entrega que se encontraban en la caja general al 31 de diciembre de 2017, con la siguiente informaci6n: ooh: Ciudad de Meri a 6 de Noviembre de 2017 [CABLES ELECTRICOS, S.A. 5 1,500.00 | Un il Quinientos Besas 00/100 04. X- = feceee fst ign 218 Cinta dei pee ve coo ecto Nason [:zai 519990; aes0ss couse’ NACOMER Feone: Cludad de México a 6 de Noviembre de 2017 | PRODUCTOS METALICOS SA.DEC.V. s 3,000.00] —TRES MIL esos 00/100 MN. — pais Bena S.A fs 001 sc Feo Nicos [2241 -519980. 468058: 0000007L recna: Ciudad de México, a 7 de Diciembre de 2017 PRODUCTOS METALICOS, SADE CY. 5 15,000.00 perry Quince Mi Besos 00/104 [eons Henin 8. Jar: cs 940131 os bcos sc te Nato PRACTICA DE AUDITORIA AUTOMATIZADA Fecha: Ciudad de México, a7 de Diciembre de 2017 TVERCAS INTERNACIONALES, SA. 5 5,500.00] [cinco mi Quinientos Pesas 00/100: Es oe Jer: ces 940131 PDS Ke [4241 =519990; 468058: 000000153 Fecha: Ciudad de Mérico, a7 de Diciembre de 2017 nome Mart, $A. deC.V. $ 4,000.00} Pines exces Cuatro Mil Pesos 00/100 9. [escamniatar Joong Empl, S.A. Jee 8 Cadden FC.CES 010° AP bac 045 uc Fert Nain [4241 519990: 468058 : 000000162 Fecha Ciudad de México, a 20 de Diciembre de 2017 Ramen Serrano Tomes if 4,500.00 Figen chapee ee Cuatro Mil Quinientos Pesos 00/100 M. X. oo napa Fen. Vis 218 Cd eco fs 004s su. jee Nacional [A241 519990; 468058 00000163, Cree ce) NACOMER Freche: vilareal y Asociados, $.C. Faercmamnee —Siete Mil Quinientos Besos 00/100 MN. a Vig 21 Cada bei re: ces ours) ow fsx oss suc Bers Nein [241519990 468058: 00000168 |CONPUCECA, S.C. [Se uns 00/0034 ft cna. recor fs 08s Su. Eo Nacional [A241 519990; 468058: 00000165 Ciudad de México, a21 de Diciembre de 2017 s 7,500.00] | Ciudad de México, a 22 de Diciembre de 2017 $ 7,500.00 ing, Cais Miguel Sancfies Muitoz Fins coesiewee —Veinte Dos Mil Quinientos e505 00/100 MX. [snare pata Heol, A rc: ces 40131 PO Ciudad de México, a 22 de Diciembre de 2017 s 2,500.00 PRACTICA De AUDITORIA AUTOMATIZADA 5. Se procedié a realizar el arqueo de ingresos pendientes de depésito que se tenian en la caja general encontrando lo siguiente: BUENAMEX fuss Sus, ipa alee [cman ncusrins ries, SA suc 0087 So. Mince [424i 519990; 46805! etenta y Cinco Mi Besos 00/100 MLN. — Fecha: Ciudad de Mérico, a 30 de Diciembre de 2017 LU Portador 7 15,000.00} [gma escmes = Quince Mil Pesos 00/100 MN. [annie sce Hoar. ev \ Fine (4241: 519990 : 468058: 00003456 Fecha: Compariia Ejemplo, S.A. s 75,000.00 Pe 000064 Recibo de ingresos No. 180 Ciudad de México, a 30 de Diciembre de 2017 Recibo de ingresos No. 181 Corea eons ca Feche: Ciudad de México, a 29 de Diciembre de 2017 Compattia Ejempl, 5. A. $ 115,000.00 —Ciento Quince Mil Pesos 00/100 M. N. roms eros Sale, $4 su. 00876 uc Nawcalpan (42417519990 : 468058: 0003218 Recibo de ingresos No. 182 BUENAMEX Fecha: Ciudad de Mérico, a 30 de Diciembre de 2017 — Quince Mi Pesos 0/100. K. Recibo de ingresos No. 183 Fecha: Ciudad de México, a 30 de Diciembre de 2017 Compatia Ejemplo, S.A 5 65,500.00 -Sesetay Cinco Mil Quinientos 0s 00/100 M6 soe Zia ano 19990: 468058: 0000908764 Recibo de ingresos No. 184 PRACTICA DE AUDITORIA AUTOMATIZADA BUENAMEX Fecha: Ciudad de México, a 29 de Diciembre de 2017 Longe Ric : 90,000.00} Pees exe eq |—-Noventa Mil Pesos 00/100 M. [iseareneae feo dl Hepa S.A Time fs 098 Se. Caitabe [241 519990: 468058: 00007869 Recibo de ingresos No.185 (Jorge Ruiz es agente de ventas de la Cia. Ejemplo) BUENAMEX eens: Ciudad de Mévico, a 31 de Noviembre de 2017 5 65,000.00] [rears Vitaret uc 0568 Sa Anes [4241 519990: 468058: 00007639 Recibo de ingresos No. 186 BUENAMEX Fecha; Ciudad de Mérico, a 30 de Diciembre de 2017 \CBortador s 3,000.00} [Passe exe capes ~Tres Mil Pesos 0/100 M. N. eos Apsaos negra, S.A, de CV sus 056 Se tpaans [a241:519990: 468058: 00003463 eeu ca EL SHITO ENICANO Fecha: Ciudad de México, a 30 de Diciembre de 2017 talon 5 4,200.00 —————— -Oefio Mil Dascentos Pess 00/100 MX. [Ercan eal Tos, SA fu 079 su. a [a24i: 519990 : 468058; 0000098635 Recibo de ingresos No. 179 La compaiiia nos proporcioné la conciliacion bancaria de la tinica cuenta de che- ques que maneja con Nacomer, No. de cuenta 46805-8. Supuestos Alinvestigar en estados de cuenta del banco se detecta que las comisiones cargadas, por el banco corresponden a cheques devueltos, y no estén registradas por la com- pafiia, por lo que se verificaron los estados de cuenta de los meses respectivos. El depésito de cobranza fordnea se realiz6 en la cuenta que corresponde al cliente Mercantil de Sonora por el pago de la factura No. 35200 de septiembre de 2017. El cheque 150 fue cancelado y reexpedido a favor de Productos Semiconductores, S.A. de C\V,, el cual fue pagado al proveedor el 29 de diciembre de 2017; segtin es- tado de cuenta, fue cobrado por el proveedor el mismo dia. Se procedié a realizar al 31 de diciembre de 2017 el corte de chequeras viendo fi- sicamente que los cheques Ntim. 964, 965, 966 y los siguientes tres en el consecu- tivo se encontraban en blanco, verificando que estos se utilizaron posteriormente el 3 de enero de 2018. La circularizacién al banco e instituciones de inversién fue enviada por correo el dia 31 de diciembre de 2017. Al transcurrir una semana sin respuesta, el dia 8 de enero de 2018 fue remitida nuevamente por correo. Las respuestas del banco fueron recibidas en el despacho el dia 20 de enero de 2018. Se solicité copia al banco de las tarjetas de firmas autorizadas para girar cheques, y en todos los casos el Lic, Francisco Gomez Lemus, gerente general, puede firmar cheques individualmente, mientras que el CP. Carl Silva Canto y el CP Daniel Alvarez, contralor yy tesorero, respectivamente pueden hacerlo en forma mancomunada. Se obtuvo un corte del estado de cuenta del banco al 15 de enero de 2018, ore eae eon enc Gen Von Na [-—Feonape sion] Tae oon CPT EGE PrCeNsOS | [eee SRS oxcauesy | | [scones 7 canooe_| sone — peso |__| rn ay a ces cf Ene Ta al [- | rene | et ——f are TEA| Tae TaTaETOT Tae a0 SE ore a erst |r ae rf ae ac ar 0 ee a SS A rr a rr o ae of zo ar rr rr sr [re ee} a 6 Pee econ eet eee ACOWER ST ES WIAS GUE UNA NAGUINA ES TODO UN SISTEMA DE SERVICIO INMEDIATO GUE NUNCH IERRA |AGRAECEMOS SE SIRVA INDICARNOS SUS ORSERVACIONES. AL PRESENTE ESTADO DE. CUENTA EN Lo: lPROXIMOS 16 DIAS A PARTIR DE LA FECHA DE SU RECEPCION, AL NO RECIBIR SU COMUNICACION |cONSIDERAREMOS CORRECTO. 56 Cee enue ee eer Confirmacién de bancos Ciudad de México, a2 de enero de 2018 NACOMER, S.A. AV. UNIVERSIDAD, No. 1200 Muy sefiores nuestros: Por ser de suma importancia como material de evidencia en la auditoria que estén prac- ticando de nuestros estados financieros, mucho habremos de agradecerles llenar, a la brevedad posible, el formulario que se anexa y enviar el original directamente a nuestros auditores CONPUCECA, S.C, con direccién en JAIME BALMES, No. 11, EDIF. “B’-90. PISO, PLAZA POLANCO, COL. LOS MORALES, 11510, CIUDAD DE MEXICO; o bien al nimero de fax (5) 283-76-00 con atencién al CP. Alfredo Casas Morales, y por correo electrénico: acasas@prodigy.net.mx, Para su contestacién, rogamos a ustedes tener presentes las si- guientes indicaciones: a) Silarespuestaa alguna de las preguntas es “Ninguno’, favor de hacerlo constar asi b) Silos espacios son insuficientes, favor de indicar los totales y acompafiar las re- laciones correspondientes. ©) Enrelacién con las respuestas es de especial interés que se anexen los estados y relaciones correspondientes a las cuentas y operaciones sefialadas con (X) en los parrafos 3, 4y 5 a las fechas que indican las columnas aa derecha. Agradeciendo de antemano la atencién que se sirvan dara nuestra stiplica es grato repe- tirnos sus atentos y seguros servidores. Atentamente, CP. Daniel Alvarez Calva Tesorero Gua 1.2 Inversiones temporales 1.2.1 Normatividad y metodologia de resolucién 1.2.2 Objetivo de auditoria Comprobar el correcto registro de los rendimientos de las inversiones en el periodo correspondiente. 1.2.3 Normas de informacién financiera aplicables Para tratar lo referente a las inversiones temporales, consultar el parrafo 10 de la NIF C-1, Efectivo y equivalentes de efectivo, serie NIF C, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIF, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Piiblicos, A.C,, 2018. 1.2.4 Guias de auditoria aplicables Los procedimientos que auxilian al auditor para obtener evidencia suficiente y compe- tente en lo que se refiere a la existencia, integridad, valuacién, propiedad y adecuada presentacidn y revelacién en los estados financieros de los aspectos de efectivo e inver- siones temporales, se encuentran en el libro Guias de auditoria, Guias de partidas especifi- cas-Apartado B, “Efectivo y equivalentes de efectivo”, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Publicos, A.C., 2017. Cee aun wn Diagrama Se elabora cédula sumaria bes oty ih Se extrae la informacion dela BG 1. | Se extrae la informacion Se procedeaelaborar |__| _del estado de cuenta el anélisis de inversiones. acumulado que se encuentra | en ®, Se procede a revisar Se extrae la informacion la suficiencia de activo. |*———] de la cédula sumaria y de la informacién obtenida del analisis de inversiones. Se extrae la informacion de lo registrado en la cuenta Se procade a realize de productos financieros el a contra resultados. [| _ (Cédula de auditoria 60-1) y se compara con los intereses indicados en el estado de cuenta acumulado. Informacién para su resolucién E13 de enero de 2017 la compajifa invirtié $1°604,647.00 en Casa de Bolsa, en instrumen- tos que no causan retencién, los incrementos se hicieron el primer dia del mes y los ret ros el iltimo dfa o vencimiento; la Unién de Crédito nos proporcioné un estado de cuenta acumulado por el afio 2017 &>, La compaiifa invierte sus excesos de acuerdo con sus necesidades de flujo de efectivo. Supuestos + Durante todo el afi, el monto de los intereses fue reinvertido mensualmente. + Se detecta una diferencia en el amarre de intereses, el cual se originé por un error de registro indebido de la poliza de diario Nim. 12 del mes de agosto, el cual co- rresponde a la venta de material obsoleto. + La diferencia de la suficiencia de activo se debe a que no se registraron los intere- ses del mes de diciembre. aa 1.3 Cuentas y documentos por cobrar 1.3.1 Normatividad y metodologia de resolucién 1.3. 2 Objetivo Analizar y utilizar los procedimientos de auditoria de cuentas por cobrar, reglas de valua- cién y presentacién en el balance. 1.3.3 Normas de informacién financiera aplicables Para tratar lo referente a las cuentas y documentos por cobrar, se deben analizar los pa- rrafos 41.1-42.3 y 43.1-45.4 de la NIF C-3, Cuentas por cobrar, serie NIF C, del libro Nor- ‘mas de Informacién Financiera del CINIF, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Puiblicos, A.C,, 2018. 1.3.4 Guias de auditoria aplicables Para tratar el rubro de las cuentas y documentos por cobrar, ver libro Guias de auditorfa, Gufas de partidas especificas-Apartado B, “Respuestas de auditoria - procedimientos de cuentas por cobrar’, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Piiblicos, A.C, 2017. en Mapa de resolucién | I | ‘Se elabora la cédula sumaria. ‘Se extrae la informacion dele BG 1 ‘Se elabora la integracién de clientes, documentos por cobrar, deudores diversos y documentos | descontados. ‘Se seleccionan las ‘cuentas que serén | cicularizadas Por las contestadas: conformes, se eberain ligar con la integracion y se considerardn | comectas, Se extrae la informacisn del resumen de Auxiliares ‘que se encuentra en el Libro General Esta informacion la obtenemos dol resultado de las confirmaciones enviadas a los clientes (en este capitulo yen >, en a hoja denominada “Confirmacion de cuentas por cobra’) Por las de saldo Por las no incorrecto, || _contestadas, se deberan aclararse || procederd a verificar las diferencias, ‘obros posteriores. Esta informacion la ‘obtenemos del resultado de nuestra auditoria, cédulas analitcas de clientes, Se procede a realizar el | analisis de movimientos de ‘cuentas incobrables. LT Se realiza el amarre contra resultados. ——— deudores y Se elabora el resumen co documentos por circularizacion. fcr gaeesce ‘cobrar. cee ieee Esta informacién ‘8s proporcionada por la empresa con base fen sus polticas para el calculo de la estimacién, y la informacion esta neste capitulo yenlacédula 40-1. | de Gastos de ‘Administra. Serrecede arenes maa | la encontramos, neste capitulo, pees reece corte de formas. Planteamiento + Laintegracién de la antigiiedad de clientes al 31 de diciembre de 2017 esté en. + La integracién de la antigiiedad de documentos por cobrar al 31 de diciembre de 2017 esté en. + Laantigitedad y el concepto de deudores diversos al 31 de diciembre de 2017 es la siguiente: Nombre Antigiiedad Concepto Ing, Ricardo Escalante Octubre - 17 Gastos a comprobar Sr. Antonio Ruiz Lopez Octubre - 17 Anticipo de sueldos CP Carl Silva Canto Diciembre-16 __Préstamo Lic. Ratil Pérez Aguilar Agosto - 17 Gastos a comprobar Sr. Rail Flores Pérez Diciembre - 17 Anticipo de sueldos Productos Metélicos Diciembre-17 _Anticipo de proveedores Instalaciones Generales,S.A._Diciembre-17 _Anticipo a cuenta de servicios Ing. Antonio Solis Vargas Diciembre-17 _Anticipo a cuenta de servicios IVA por acreditar Diciembre - 17 La integracién de documentos descontados al 31 de diciembre de 2017 es la siguiente: Girador Cia. Manufacturera Cia. Comercial Andrés Pérez Andrés Pérez Andrés Pérez Aparatos Eléctricos Aparatos Eléctricos Tipo de documento Letra Letra Letra Letra Letra Letra Letra Fecha de vencimiento 28/01/2018 28/01/2018 28/01/2018 25/02/2018 25/03/2018 15/03/2018 30/03/2018 Importe $ 45,000.00 30,000.00 52,840,00 52,840,00 52,840,00 50,000.00 51,310.00 $ 334,830.00 Cuore eed En C2» se anexan las cartas de confirmacién de saldos, enviadas a algunos clientes de la compaiifa, asi como la respuesta recibida por parte de ellos. Cabe mencionar que la seleccién de los clientes, deudores y documentos por cobrar a circularizar fue para todas las partidas mayores a $250,000.00, asi como dos partidas seleccionadas al azar. Asimismo, se realiz6 un cotejo contra auxiliares de las partidas ma- yores a $200,000.00 y menores a $70,000.00. Por las confirmaciones inconformes, no contestadas o devueltas por correo, se procedié a revisar hechos posteriores con la siguiente informacién: + Industrial de equipos La diferencia se debe a que la factura No. 12568, de enero de 2017, fue cancelada (coinci- de con la informacién proporcionada por el cliente en su confirmacién). + Distribuidora Merrel La diferencia por $105,900.00 se debe a que la factura No. 45960 fue cancelada, pero no se informé a contabilidad. + Gerardo Vega Luna La diferencia se debe a que no se registré la nota de crédito No, 3125 que afecta a la fac- tura No. 42802. No contestadas Distribuidora Tepeyac Fecha No. de factura Importe Fecha de Importe cobro, 11/11/2017 39,456 $ 150,000.00 04/01/2018 $ 150,000.00 09/12/2017 40,515 100,000.00 07/01/2018 100,000.00 15/12/2017 41,650 200,000.00 26/12/2017 41,652 99,501.00 $ 549,501.00 PRACTICA DE AUDITORIA AUTOMATIZADA Devuelta por correo | Almacenes de descuento Fecha No. de factura Importe Fecha de cobro Importe | 02/11/2017 38,456 $ 50,752.00 05/01/2018 $50,752.00 08/11/2017 38,752 145,600.00 15/01/2018 145,600.00 12/11/2017 38,952 152,704.00 02/12/2017 39,752 40,000.00 | $ 389,056.00 En el caso Distribuidores Tepeyac y Almacenes de descuento, en ambos casos se verificé fisicamente el original de las tiltimas dos facturas, las cuales cuentan con sello y firma de | recibido del cliente. + Para a revisién de deudores diversos se procedié a lo siguiente: - Sr Ratil Flores Pérez: se obtuvo firma de conformidad de su saldo. - Ing, Ricardo Escalante: se obtuvo firma de conformidad de su saldo, mismo que fue comprobado con la factura No. 4263 de fecha 10 de enero de 2018, por concepto de mantenimiento de equipo de cmputo de toda la empresa. - St Antonio Ruiz Lépez: se obtuvo firma de conformidad de su saldo, = CP. Carl Silva Canto: el saldo corresponde a un préstamo que se le hizo sin intereses para la compra de un auto. | ~ Lic, Ratil Pérez Aguilar: se detect6 que este empleado dejé de laborar en no- viembre de 2017. + La estimacién para cuentas incobrables se increment6 0.2% en relacién con las ventas hist6ricas del afio, siendo el monto del incremento de $127,970.00 + En el transcurso del afio se registré en la estimacién para cuentas incobrables un saldo por $242,453.00, que corresponden al adeudo del St: Juan Ramirez. Este adeudo esta soportado por la copia de un memorandum en el cual el abogado in- forma que se obtuvo sentencia de incobrabilidad. * Se procedié a realizar el corte de formas y se observé que las tiltimas facturas que se expidieron fueron con los niimeros: 41799, 41800 y 41801 con fecha 29 de diciembre de 2017. Asimismo, se detecté que estaban en blanco las siguientes tres, las cuales se utilizaron el 3 de enero de 2018. Las notas de crédito que se uti- lizaron fueron con los niimeros: 43,956, 43,957 y 43,958, de fechas 20, 23 y 27 de diciembre de 2017; las siguientes tres estaban en blanco y se advirtié que fueron utilizadas los dias 16, 20 y 25 de enero de 2018. Por lo que respecta a las notas de devolucién, con mimero 15,358, 15,359 y 15,360 fueron expedidas los dias 3,23 y 29 de diciembre de 2017, las siguientes tres que se encontraban en blanco fueron utilizadas el 15, 20 y 29 de enero de 2018, respectivamente, 1.4 Inventarios 1.4.1 Normatividad y metodologia de resolucion 1.4.2 Objetivo Analizar y utilizar los procedimientos de auditoria de inventarios, reglas de valuacién y presentacién en el balance. 1.4.3 Normas de informacién financiera aplicables Para tratar lo referente a los inventarios se deben analizar los parrafos 42.1-46.3.1 de la NIF C-4, Inventarios, serie NIF C, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIF, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Piblicos, A.C., 2018. 1.4.4 Guias de auditoria aplicables Para tratar el rubro de los inventarios, ver libro Guias de auditorfa, Guias de partidas es- pecificas-Apartado B, “Inventarios’, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Pui- blicos, AC, 2017. Cee ene Diagrama est Se elabora cédula sumaria + Se elaboran las cédulas de integracién ‘Se extrae a informacion de la BG 1 a oe: Materia prima Produccién en proceso. ‘Asticulos terminados. Material de empaque. —_ Esta informacién se obtiene de los auxiliares {que nos proporciona la compari y, ‘en este caso, la encontramos en C33, en la hoja llamada Inventarios, Se elaboran las cédulas de las pruebas fisicas de’ + Materia prima, + Produccién en proceso, + Asticulos terminados. Esta informacién se obtiene de presenciar ia toma de inventarios fisicos, y el resultado del levantamiento de inventario se encuentra en este capitulo. + Se elaboran las de valuacion de: cédulas de las pruebas + Materia prima, + Material de empaque. Esta informacién se obtiene de las compras {que ha realizado la compania, asi como de los auxiliares de inventarios, Por lo que en CS) ‘se encuentran las factures que amparan dichas ‘compres, mientras que los auxiiares cen este capitulo, Se elabora la prueba de costo-mercado al almacén de Esta informacién se obtiene de los datos que ‘son proporcionados por la empresa y los ‘Se realiza el conte de formas. eiiciiss tearinaies l tencontramos en este capitulo. + Esta informacién se obtiene de acuerdo con las So joviea i eatiaclon a politicas y lo que se vio fisicamente de la empresa, cbeoletoe! para ello se proporciona la informacion que esta en este capitulo, + Esta informacién se obtiene al constatar fisicamente las notas de salida del almacén de las ‘materias primas y el material de empaque, asi como. de les érdenes de produccién en proceso que estan en este capitulo, Recue ee 1. Las integraciones de los inventarios de materia prima, material de empaque, produccién en proceso y articulos terminados se encuentran en >. 2. Se cotejaron vs, Kardex de materias primas las partidas mayores a $150,000.00 y dos al azar (condensador T-A y Bases Lamina), sin encontrar diferencia alguna. 3. Se cotejaron vs. 6rdenes de proceso las partidas mayores a $150,000.00, no en- contrado diferencia. 4. Se cotejaron contra Kardex de articulos terminados las partidas mayores a $100,00.00, y al azar una partida (bobina “C’, RV, Industrial), no encontrando diferencia. 5. Se cotejo la integracién de material de empaque contra Kardex a 100%, sin encon- trar ninguna diferencia. 6. Se procedié a presenciar los inventarios fisicos al cierre del ejercicio y en @ se encuentran las pruebas fisicas realizadas. 7. Con objeto de realizar pruebas de valuacién, se seleccionaron algunos articulos al azar y la empresa nos proporcioné la siguiente informacién: Compra de materias primas Las facturas de compras se encuentran en >, 8. Los siguientes Kardex son para complementar nuestra revisién de valuacién de materias primas. TWOVIMIENTO DE ALMACEN MATERIAS PRIMAS ALANBRE DE NAGNETO No. 24 PED (maTERS Pema TDISTENCAREVEADAEN zane | ess Zena? | a7 [aus oem GE AR eK Cee MOVIMIENTO DE ALMACEN MATERIAS PRIMAS MARCO DE LAVINACION, Piz ET = (anTERHS Pans ‘AMACEN ASHER nu GASPeACON Nu TaOeAN wx INU “DUSTENCIAREVSADA EN var [see mi zi sa] som 000] 235 a za Tapa] — a won Be a 3 Er ssao0f — sa 7000 zea | — 2s EE zal 7000] — e109 [Ruste De FROE ARO. ET za 0m | — asa t ‘WOVINIENTO DE ALMACEN | -MATERIAS PRIMAS | ‘SOPORTE PARA NUCLEO. PEA oad ney | waren Peas Sosrecou sont] — ane 72305] uaa [an “900 aevanr [25s a38 zaaat? | — 200 —] weer) sue Ruste ce noe ao sezrona] —2eea600 t 118.05 DE LATON ve POR Pea DISRCAREVERDAEN [aS oe NOE ARS cue tne enn 9, Para realizar una revisién de costo mercado seleccionamos tres articulos al azar (claves: 10211, 20420 y 30232); asimismo se nos informa que el porcentaje de utilidad y otros gastos es de 30% y se nos proporcionan los precios de venta de los, articulos seleccionados: Precios de venta de articulos terminados Descripcién Precio de venta Bobina"B" RV, blanco y negro 105.00 Bobina"C" RV, Industrial 100.00 Regulador RV, Color 513.00 10. Con objeto de realizar pruebas de valuacién de material de empaque, se seleccio- naron algunos articulos al azar y la empresa nos proporcioné de la ultima compra la siguiente informacién: Compras de material de empaque Las facturas de compras se encuentran en >. 11, Esta informacién corresponde a la ultima compra del material seleccionado para nuestra revisién. TWOVINIENTO DE ALWACEN MATERIAL DE EMPAQUE ANAS PARA EMPAQUE DE REGULADORES BLANCO Y NEGRO (TER EMP SCE SES SSce ae TSH, NM TRSTERCAREVERDAEN Re euro aca THOVIRTENTO DE ALNACEN MATERIAL DE EMPAQUE ‘AAS PARA EMPAQUE DE REGULADORES COLOR Preza [RTERAL Oe eOPROUE ACE Sano Sasrocora eR cron aN TXSTENGA REVEAOA EN (gcpoaL 3 be OoTURRE A om | Tenccno “oar | —_5 z Zz au] wan moa “rao0o0 sewer | ie sas aaa zor) — asso swan Dine = ET zona) ssa Juste oc roe ato x Es 220) saoroo ooo} 2x20 WOVRTENTS nT MATERIAL DE EMPAQUE CALAS PARA EMPAQUE DE BORINAS IDUSTRUALES lveTERIAL = EWPAOUE DUSTENCHREVERDAEN roa fo SSE ENOEMO aD 52009 12. Al efectuar nuestra revision fisica de los materiales, detectamos que existen mate- riales obsoletos o de lento movimiento, como sigue: Material obsoleto o de lento movimiento Materia prima Unidad Cantidad Alambre de Magneto No.17 Kg. 2,868 Clave 30104 Material de poca resistencia: Kg. 999 Fibra Mylar 20151 ore ea ON 13. Cabe mencionar que en el transcurso del afio se disminuyé la estimacién de inven- tarios obsoletos o de lento movimiento en $447,300.00 por destruccién, para lo cual se obtuvo la debida autorizacién de la Secretaria de Hacienda. 14, Durante la revisi6n de control interno se verificé el adecuado cdlculo de los costos de produccién, por lo que no se consideré necesario realizar mas pruebas de va- luacién de costos de produccién en proceso y articulos terminados, 15. Se llevé a cabo el corte de formas viendo fisicamente la documentacién como sigue: Notas de salida de almacén de materias primas 2391 27-12-17 2392 27-12-17 2393 28-12-17 2394 en blanco y se vio que se utilizaron en 02-01-18 2395 en blanco y se vio que se utilizaron en 02-01-18 2396 en blanco y se vio que se utilizaron en 02-01-18 16. Se verificaron fisicamente y se constaté el sello de recibido por el almacén de pro- duccién en proceso. Notas de salida de almacén de material de empaque 1112 29-12-17 1113 30-12-17 1114 30-12-17 1115 en blanco y se vio que se utilizaron en 04-01-18 1116 en blanco y se vio que se utilizaron en 08-01-18 1117 en blanco y se vio que se utilizaron en 09-01-18 17. Se verificaron fisicamente y se cotejé el sello de recibido por el almacén de pro- duccién en proceso. ee ca) Ordenes de produccién en proceso 312-34 312-35 312-36 313-01 313-02 313-03 20-12-17 27-12-17 27-12-17 en blanco y se vio que se utilizaron en 02-01-18 en blanco y se vio que se utilizaron en 02-01-18 en blanco y se vio que se utilizaron en 02-01-18 18. Se verificaron y se observaron fisicamente las mismas. es 1.5 Pagos anticipados 1.5.1 Normatividad y metodologia de resolucién 1.5.2 Objetivo Analizar y utilizar los procedimientos de auditoria de pagos anticipados, reglas de valua- cién y presentacién en el balance general. 1.5.3 Normas de informacién financiera aplicables Para tratar lo referente a los pagos anticipados, se deben analizar los parrafos 42-46.3.3 dela NIF C-S, Pagos anticipados, serie NIF C, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIE, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Puiblicos, A.C, 2018. 1.5 4 Guias de auditoria aplicables Para tratar el rubro de los pagos anticipados, ver el libro Gufas de auditoria, Guias de par- tidas especificas-Apartado B, "Pagos Anticipados’, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Puiblicos, A.C, 2017. Mapa de resolucién Se elabora cédula sumaria. ‘Se extrae la informacién de la BG 1. ¥ Se procede a realizar la revisién de seguros, Esta informacién se obtiene de las. > lizas de seguro que nos proporciona ¥ la empresa, la cual aparece en este capitulo. Se procede a hacer el andlisis del contrato en arrendamiento financiero. — Esta informacion la proporciona la ‘empresa, la cual nos da el contrato de arrendamiento para verificar el pago coportuno de las mensualidades ‘correspondientes. La cual se encuentra en este capitulo Lo 1. PLANTEAMIENTO DEL ACTIVO Planteamiento Los seguros contratados son los siguientes: 2 — [Bis sererohot ondcnunevinenc doo od carnfos tude shad uslaneon de avebeon de oa, toonlea SRG a3) | {SS aaa eae Sm Ce bettie bess ntact ese [te em pecbre ens ne pc oss evo BH 6 nin ae signe os nes 1807 cree ON =. Segura S.A. ef “ConiTmuvicT RUTOREZABO Pana Wen tk PROM COMPRORANTES at few. era una ge na eo os cons spre ds ena a igo se sorbacn ce floencuae UOLZ07 Aseguradora Segura S.A. "a0 BY BTA SERGE Ted eT ieomarte Se eemeeeen ee ‘onaminivevre Aroma pana wre Cee enced hes ano non coemRaH Lean + Elsaldo que estaba pendiente de devengar al principio del afio se devengé + Ladiferencia de amarre contra resultados se debe a que se registré en la cuenta de Gastos de administracién Subcuenta papelerfa, el Gasto de seguros de los meses de octubre a diciembre. PRACTICA DE AUDITORIA AUTOMATIZADA + E11 de septiembre de 2016, se llevé a cabo un contrato de arrendamiento finan- ciero con Arrendadora Nacomer, para la compra del auto de servicio para ejecu- tivos (Jetta), el contrato contiene en el anexo A la tabla del arrendamiento como sigue: [Pontrato de Arendamiento Financiere con Arvondadora Nacomer, SA sALDo AMORTIZA: SALDO TOTAL MAS: PAGO FECHA ANTERIOR INTERES CIONINSOLUTO. PAGO = WA NA 155,280.00, ° 0 155,250.00 ° o 4 ownaro1 155,250.00 sos24 s49sa676 7197.15 23009742724) 2 owozo1s 149,686.76 572789 143as017 7.20585 221697725) 3 owrnzo1e 1aga68.17 Seer s9R0s650 7.21804 © 21321742725) 4 owrazo1e 138,066.50 sase49 19220001 7.22262 20482-7427 24) 5s ovowzor 19220801 592505 12028298 723130 19594 TazT24) 6 ovoaz017 126 282.98 5992.38 12020088 724008 ta7.15 —razra3| | 7 owosz0i7 12020088 606046 11423012 724896 © 178.28 «7427-2 8 owoweoi 41429012 112863 6.12052 10610080 725795 160297427 25) © 01082017 108,100.80 106806 6.19897 0100183 725703 © 1e0.21——7.427 24 40 owoe2017 10790183 10068286040 95es243 7.27822 «= tSt.02 7.427244 | 44 ovor2017 = ases243 «us BT © GMOGS OZHI79 7.28551 «141737 AIT IM | 42 cwoezo17 © gaze © ae223Gaiz68 szaras1 §—7zm4o1 © t3z33 742724) 43 owoe2017 © azerar1 —wr8B7 © 5.48554 7630357 Tam4t = 122837427244 | 44 cyto © Teaas7 «75879 «8.55023 saasese © 7at402 §=— 119227427 4) | 45 owi2017 690434 © ga.98 Bsa TS 320058 Tgz3rs = 1035747 4 416 © 0yi22017 6320058 ©—«g2s43_G7O0IA Soaatae 738357 = 387427 29) 47 ovoraore © seaiag 85815 8.78537 agrosor 7geas2 © m372 razr a 48 oymaanis © a7oso7 = 491.1 608247 4204360 73557 ©7388 7427.23 49 ovmsamie 4204360 «= 4233 94044 3590318 7.35074 == 634d 7 42729 2% —oymaz018©—«95 908-15 «35473 701930 rmssReB —7g7403 S21 7azT Ml 21 orvowaar8©—«-28.88586 «78538 7.08805 .7e481 7.98449 AB 7427.2 2 oriosaate Dee 215.24 (80510 730495 3229 7.427. 2 orieez018 1460510443 Teta1 7408592165 7.427.2 24 ours Tasai 7243 741626 = 10867427.) 175.25312 300047 178,253.60] 20,003.12 Se precedié a verificar el pago oportuno de las mensualidades por las que se vieron los pagarés correspondientes sellados de pagado por cada uno de los 12 meses de 2017. Curren cia etd 1.6 Propiedades, planta y equipo 1.6.1 Normatividad y metodologia de resolucién 1.6.2 Objetivo Analizar y utilizar los procedimientos de auditoria de inmuebles, maquinaria y equipo, reglas de valuacién y presentacién en el balance general. 1.6.3 Normas de informacién financiera aplicables Para tratar lo referente al activo fijo, se deben analizar los parrafos 42-48.7 del NIF C-6, Propiedades, planta y equipo, serie NIF C, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIF, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Pibblicos, A.C, 2018. 1.6.4 Guias de auditoria, aplicables Para tratar el rubro del activo fijo, ver el libro Gufas de auditoria, Guias de partidas esp ficas-Apartado B, ‘Activos de larga duracién y deterioro’, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Pitblicos, A.C, 2017. 79 PRACTICA DE AUDITORIA AUTOMATIZADA Mapa de resolucién Se extrae la informacién de la BG 1 y resumen de auxiliares y I movimientos. Se elabora cédula sumaria. |q——__| Se revisan y observan las adiciones realizadas durante el ejercicio al activo Esta informacion la proporcioy filo. Para ello se elaboran [*———]_ la empresa, la cual esta en cédulas individuales por renglén del activo no circulante | J Esta informacién se obtiene con base en los datos proporcionados por la empresa y se Se revisa el céloulo de la revisa segtin sus politicas de depreciacién contable }*————| depreciacisn; esta informacién la acumulada. tencontramos en este capitulo. Se revisa el calculo de la ‘Como se mencioné, esta depreciacién contable y informacién se encuentra en las financiera (NIF B-10),del |, paginas de este capitulo y en las. ejercicio, y que también se cédulas de auditoria 20-3, 40-1 y haya cargado 30-1. correctamente a resultados. Se verifioen tas equipos dados Esta informacion la encontramos de baja, determinando su |, | ‘on cto capitulo utlidad 0 pérdida contable. La revision de los conceptos de reexpresién independientemente de que la NIF B-10 indi- ca que no se debe actualizar mientras no exista uma inflacién de acumulada de 26% en los tres ejercicios anuales anteriores; solo determina la depreciacién de los activos actualiza- dos hasta el afio 2007. La compaiifa nos proporciona la siguiente informacién: Cre ea Compras de activo fijo Las facturas de compras se encuentran en ©»: i, Factura No, 2368 de fecha 6 de junio de 2017, registrada con péliza de diario 06; factura autorizada por el gerente general y visto fisicamente en produccién el 10 de junio de 2017. Factura No, 1258 de fecha 15 de enero de 2017, registrada con péliza de diario niimero 28, el 31 de enero de 2017; factura autorizada por el director de compras y visto fisicamente en recursos humanos. Factura No. M-2085 de fecha 2 de junio de 2017 fue registrada con péliza de diario nimero 20, el 12 de junio de 2017; factura autorizada por el director de finanzas y visto fisicamente en la recepcién. Factura No, 2564 de fecha 13 de junio de 2017 fue registrada con péliza de diario ntimero 23, el 20 de junio de 2017; factura autorizada por el director de operacio- nes y visto fisicamente en el departamento de ventas. Factura No. 45689 de fecha 5 de agosto de 2017 fue registrada con péliza de diario niimero 09, el 8 de agosto de 2017; factura autorizada por el director de finanzas y visto fisicamente en el departamento de contralorfa. Factura No, 10568 de fecha 16 de noviembre de 2017 fue registrada con péliza de diario ntimero 27, el 26 de noviembre de 2017; factura autorizada por el director de produccién y visto fisicamente en el departamento de planta de produccién. Factura W-54564 de fecha 6 de junio de 2017 fue registrada con péliza de diario niimero 28 el 16 de junio de 2017; factura autorizada por el gerente general y vis- to fisicamente en ventas. PRACTICA DE AUDITOR{A AUTOMATIZADA Integracién de los activos fijos Histérico Hist6rico Terrenos 02/02/04 20°000,000 Edificios Equipo de transporte 02/02/05 35°890,500 15/03/15 561,350.00 Equipo de transporte en arrendamiento financiero 01/09/15 155,250.00 Equipo de computo 10/11/15 1'542,360.00 02/01/16 814,440.00 Maquinaria y equipo 28/01/05 2,117,250.00 03/09/06 1,468,700.00 14/09/06 2,345,338.00 _ Mobiliario y equipo de oficina 14/09/06 199,650.00 28/01/06 531,809.00 08/05/14 863,400.00 15/11/15 369,401.00 10/08/15 303,200.00 Bajas de activo fijo en 2017 Se procedié a vender el 9 de febrero parte de la maquinaria que se adquirié el 28 de ene- ro de 2005 en $1°750,000.00, a un precio de venta de $900,000.00, segiin la factura No. 38500, observando la copia firmada de recibido y la ficha de depésito correspondiente, registrada con péliza de ingreso No. 60 del 9 de febrero de 2017. Greet en La politica de depreciacién es sobre saldos finales mensuales Tasas de depreciacién y valor de desecho financiera Concepto Porcentaje de Porcentaje de depreciacién desecho Edificio 5% 10% Maquinaria y equipo 10% 30% Equipo de oficina 10% 5% Equipo de cémputo 35% 20% Equipo de transporte 15% 20% Equipo de transporte en 15% 20% arrendamiento financiero La diferencia en el amarre contra resultados de la depreciacién anual se debe a que en la subcuenta de depreciacién de equipo de cémputo de gastos de administracién se car- garon gastos de mantenimiento de equipo de oficina. El prorrateo de la depreciacién en resultados fue como sigue: Concepto Gastosde | Gastosde | Gastos de fabricacién | administracién | venta Edificio 90% 10% Maquinaria 100% Equipo de oficina 80% 20% Equipo de cémputo 100% [ Equipo de transporte 30% 70% Equipo de transporte en 100% arrendamiento financiero Debido a que la trayectoria de generacién de resultados positivos (utilidades), continta en ascenso no se requiere la aplicacién del Boletin C-15, ya que los activos son recuperables via depreciacién sin afectar en forma negativa los resultados de la compaiifa. Asimismo, la compafifa resolvié un cuestionario de evaluacién C=», llamado “Integracién de los activos fijos”. PRACTICA DE AUDITORIA AUTOMATIZaDA 1.7 Intangibles 1.7.1 Normatividad y metodologia de resolucién 1.7.2 Objetivo Analizar y utilizar los procedimientos de auditoria de otros activos e intangibles, reglas de valuaci6n y presentacidn en el balance general. 1.7.3 Normas de informacién financiera aplicables Para tratar lo referente a los activos intangibles, se deben analizar los parrafos 21-90 de la NIF C-8, Activos intangibles, serie NIF C, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIF, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Puiblicos, A.C, 2018. 1.7.4 Gufas de auditorfa aplicables Para tratar el rubro de los activos intangibles, ver el libro Gufas de auditorfa, Guias de par- tidas especificas-Apartado B, “Activos intangibles’, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Piiblicos, A.C, 2017. Cree one ca Diagrama cm Se procede a revisar las instalacion. ¥ Se elabora cédula sumaria. }¢ —_____ ‘Se extrae la informacion de la BG 1 y el resumen de auxiiares de los movimientos. adiciones de los gastos de |__| Esta informacién se obtiene de las, pélizas de egresos con su documentacién, mismos soportes que encontramos en C59, en el repositorio de facturas. Verificacién del célculo de la lamortizacion contable y financieral ‘su amarre con resultados. (NIF B-10) del ejercicioy — [* Esta informacion es proporcionada por la empresa en este Capitulo y en las cédulas de auditoria 20-3, 30-1 y 40-1. ¥ Verificacién del calculo de la ‘amortizacién acumulada. Nota: la revision de los conceptos de reexpresién independientemente de que la NIF B-10 indica que no se debe actualizar mientras no exista una inflacién de acumulada de 26% en los tres ejercicios anuales anteriores; solo determina la amortizacién de los activos actualizados hasta el afio 2007. Planteamiento Las adiciones de gastos de instalacién en el afio fueron las siguientes y encontraremos las facturas de compras en >: 1. Pago de derechos al Gobierno Federal, registrado con péliza de egresos No. 5160 de 30 de junio de 2017 para la bodega de materiales. 2. Pago de depésito de renta, registrado con péliza de diario No. 185 del 30 de junio de 2017. 3. Pago a Pisos Industriales la factura No. 12586, registrado con péliza de egresos No. 5190 el 30 de junio de 2017. PRACTICA DE AUDITORIA AUTOMATIZADA 4, Pago a Pimienta Hermanos la factura No. 5687 registrada con péliza de egresos No. 5169 del 30 de junio de 2017. 5. Pago a la compafiia de luz registrado con péliza de egresos No. 5180 del 30 de junio de 2017. ‘Todos estos gastos fueron autorizados por el director de operaciones. La integracién por afios de adquisicién es la siguiente: +Gastos de organizacién: 2005 224,045.00 Y estos se registran a 100% en gastos de administracién. Los gastos de instalaci6n se registran a 100% en gastos de venta. + Latasa de amortizacién es de 5% anual, La politica de amortizacién es sobre saldos finales anuales. & Capitulo 2 Planteamiento del pasivo y capital 2.1 Préstamos bancarios 2.1.1 Normatividad y metodologia de resolucién 2.1.2 Objetivo Comprobar que los préstamos bancarios mostrados en el balance general son todos los que tiene la empresa y que sean reales; asimismo, que representan obligaciones de la en- tidad, asi como las garantias que se dieron en la obtencién de los créditos. 2.1.3 Normas de informacién financiera aplicables Para tratar el rubro de los préstamos bancarios, ver los parrafos 41-50 que se encuentran en el NIF C-9, Provisiones, contingencias y compromisos, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIE, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Puiblicos, A.C., 2018, 2.1.4 Guias de auditoria aplicables Para tratar el rubro de los préstamos bancarios, ver el libro Gufas de auditorfa, Guias de partidas especificas- Apartado B, “Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos’, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Piiblicos, A.C., 2017). cee TN Mapa de resolucién Se elabora cédula sumaria. ‘Se extrae la informacion de la BG 2. | Se hace un analisis de préstamos banearios y se realizan las pruebas de suficiencia de pasivo, correcta valuacion y amarre a resultados. Planteamiento Esta informacion es proporcionada por la compafiia y la encontramos en este capitulo y en la cédula de auditoria 50-1 La compaiifa tuvo los siguientes préstamos bancarios en 2016: Préstamo | Documento| Banco eee ee Importe | Tasa Directo | 5756 | Nacomer | 28-12-16 | 28-07-17 | 500,000.00 | 21% Directo | 5757 | Nacomer | 28-12-16 | 28-07-17 _| 500,000.00 | 21% Directo | 5758 | Nacomer | 26-12-16 | 28-07-17 | 500,000.00 | 21% + Almomento de realizar los préstamos la institucién bancaria retuvo los intereses correspondientes, los cuales la compaiifa registré en intereses pagados por antici- pado. * La compaiifa hizo los pagos en fecha exacta a la institucién de crédito, + Asimismo, todos los préstamos fueron debidamente autorizados y se verificé que todos estos ingresaran a las cuentas bancarias de la empresa. + Lapolitica de la compaiifa es registrar lo: subcuenta de intereses en gastos financieros. + Ladiferencia de amarre contra resultados se debe a que se registraron otros gas- tos en la subcuenta de intereses de Gastos financieros. tereses pagados y/o devengados en la ome Uae a PAGARE FOU NACOMER Per est pagar (ce) Suet o8) romate()incondions mente a NACOMER, S.A. nsuGn de Banca Vp, eho Ona \cadas en Avera Unverscad No, 3600 Colona Coyoscsn Delesacien TlpanC.P. 4060, o en cus avo ugar donce see requis ‘ pago ls senso principal $3 000,000 00 (Tres Mores Pasos OOD MN. més tact el ala 29d jue ce 2018. MONEDA NACIONAL | Wo 6465 La canta anterior causardineesesorinarospagadero en fora anicbada epcando la tasa e nerds mercada con interés marcede ‘on de ln guar =X La tasa fa oe 29% por certo anual. La tas varabie (que I och ode), |B guint referencia por cern anus! que sere que resute de adioner puntos Latnce de Referens sera marca de ore las Squertos: CCETES La tsa de rendiminto reo 6 os Coricados ola Tesoeria do fa Federacin a azo de ==: as aia ein iimare conoci ypubicode ono Oar Otel do Faderaser, CP. Casto de Captain 2 Paze oe Pasios que determina ypublcs mensusimere l Banco de Méxio en of lari Onsale i Federacen IE La Tasa de reds intrbancara de Equi a plazo de as, que publica el Barcode México eno Diao Oia ee Federaicn, El poriodo para o compu de nese ert en fora cars confor a claro ya tasa de reerenciaapcabie a cata pevodo, se a ‘kms vigere del prog inedtoerterior el que se davenguen, pro quel tasa de Refrencaapiable ora pimer pape de trees ‘sla igor or a fcha de este pope las subsecuetos sora ls vgenes fossils on que se haya hecho eexgble el pago inmediio santa de que oe tate, ara al caso de que al insumentastlado como Reference para determina aa deers ordi desapsrezca. se apicara et que ‘sorasaments fo evttoya mds ls puioe sofas povarent on el caso de que nose sustuya, a Suscpser ust a presanie [Sagaré dona de oe 3 dae sguiontes al eveno, od lo contaro se deré por vencuo anspadamerie ests pagar Le varias de eta oe tarde lovars a cabo sn nacesidas de conven peter oon el Sues, en a lem propraé, on a gue ‘Var elinador lop do ois antes doses Los intresos que cause ene pagar ce clclein por el nbmero de dias nturaesranscuride stra base ds un apo de 360 sie. Elvalor que ampaa al pecan tuo he (nos) reco am (nussta enterasatsaccin. (os) Suscoor es) blige (nen caso de ncumplininto ena ago oprtuno del capt yl tress, a pagar liners mortoro que resuto de multipin fare de nlrés rdnara por wes le cus se apleara sobre el slco Msauro de ese pagare, desde le Tecne Incumplimiorto yhasta su tl! Faaacin. Lata pag oponuno de cusguler pagoda capa ylatress, srk causa ce vencminto anlna de ese pagar, pore que Banco ora exgh sao insole adecundo més sus nereses onares y morteos, Inaujendo honoree de abogedee, gai y estos En oaso de que slain page debs hacerseconlerme a ate pagar, vonza. lain period de interés tains on un a que noe abi cho ago se ard odes perio deinreses termina al quent da hab Para in intrpreta ycurglimiento del resents page, sen aplcabies as ayes ycompeores ls tibuales para ls Ciudad de Mico, TIGER Y PEGE IS 3 SORES OT ‘SISERIPTORTES NER FRR YOON Uc, FRANCISCO GOMEZ LEMUS ARRAS Cree aaa ean WoNEDANACIONAL WET Por est pagare os) Suscro o8) pomete(n) ncansconainente a NACOMER, S.A. sti de Barca Mie, ws Ofna Ubicadas en Avenida Universi No, 2600 Colonia Goyoactn DelegesonTpan C.. 14080, oan cusiuor oo gar donde see vequiers te page fa Sura del pneipl§1'000200.09 (Un Mien de Pesos 00/100 M,N. starr el aie 27 de febrera de 2018 La canta anterior causréinfereses ornare pagaderos en forma antcipada apicardo le asa 6 nerés marcada con its mareaca con de le siguieias ~X Laasa fa del 26% por cena anual La asa variable (gue aa fecha 68 do) iW iguome reterenc: por Sento al que sori ue este de acon asa ata de Referencl ser la marca de ene lassen: CCETES La tasa do endininto roto dols Ceniisas dels Tesorra de a Feceracin a pazo de ‘ara conccida y publica ono lao Ocal dela Federacion i de a tna emisen C.€.P.E) Costa de Captain a Pazo de Pasivcs que determina ubice mensusimant el Banco de México on ol Dario Ost de Ia Fosoracen THE La Tas Inds intarbencaia de Equllbrio a plazo de ae, que pub el Banco de Mexico ano Diao Ol dela Fetereen pared ara al computa a nterses srs en forma data conto calendar y la tasa de referencia apicabe a cada proc, ser le ita vigente del pefodo inmadiato antral qua ce dovenguen, pore ue la ata de Reference apeale para el primer pago de tress ‘rdf vigonte ena fecha de ste pacar y as subsocuores seth ls viene os das en que ae haya hecho e exgbl el pog0inmecito anterior do que 6 to Para el caso de que ot insumento saad come Referens para Geteminar la tasa de interés orinariadesaparezcs, se epcard el ue froresamento lo susuya mas fos puntos sefeledesprovemerta yon el caso de que no ce ettuya, al Susoporsuslura el reseie pagartcenvo de os 3 dia sult al event, ode © conera Se dard por vance ancipadamonta ese pogare La vrai dol asa doer se leva @ cabo sin nacesidad de conenio posterior con el Suscipo, on la mis propor, en la que ‘vane el ncieadorsepito de ane ls antes SoseD5. Los itreses que cause ate pagar se calculorén pore! nimere de dias naturales wanscurios sobre a base de un afo de 860 din. valor que para presents tule he (mos) rckido mi rues) enerasstfseo, £ (oe) Suecrpor (ce) 0 obliga (n) on caso de noumplinianto onal pageoporuno de capil yo inareses, a pga interés moratto que ‘esuie de mulilca a tase Ge ines ornare ot Yes la cual = aplcara sobre ol sldoInsolu de este pagart, desde ia leche de Ireumplmenc y nasa su etl iqucin, La fata ce pago open de cukautr pago de capa yointereses, sr causa de vencinento aniclpedo de este pageré, porle que Banco pods expr sl cao insokio adecuad més fue tereses crdnaros y meralonos nciyenco Nonearos ge abopases, gases y sis ees En case de que alain pogo debe hacorse conforme a este pagar, venzao ain perodo de inl eine en un cia quero a RBI, leno ago e ara o cio perlodo de neeses ermara al sunt dia hab. Pars nner y upon Sl preente poat,sern atone uy crete bs bus pase Co ce Meoce,Dero Fce Uc. FRANCISCO GOMEZ LEMUS RATERS] ee 2.2 Cuentas por pagar 2.2.1 Normatividad y metodologia de resolucién 2.2.2 Objetivo Comprobar que todos los pasivos mostrados en el balance general son reales y los tiene la ‘empresa; asimismo, representan obligaciones de la entidad por articulos recibidos, vendi- dos o servicios prestados, etc., asi como la fecha del mismo. 2.2.3 Normas de informacién financiera aplicables Para tratar lo referente a los préstamos bancarios se debe analizar la NIF C-9, Provisiones, contingencias y compromisos, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIF, edita- do por el Instituto Mexicano de Contadores Piblicos, A.C., 2018. 2.2.4 Guias de auditoria aplicables Para tratar el rubro de los préstamos bancarios, ver el libro Gufas de auditoria, Guias de partidas especificas- Apartado B, “Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos’, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Piblicos, A.C, 2017). Crewe nun arent Diagrama Se elabora la cédula ‘Se extrae la informacion de sumaria la BG2. ‘Se extrae la informacion Se elabora la integracién del resumen de auxliares | de provesdores. ==“) que se encuentra en el Libro General | que serdn circularizadas. obtenemos de! resultado 2 de las confirmaciones tei sy a |, eave als Proveedores (en este capitulo) y en C3, en lahoja denominada | Seleccionar las cuentas Esta informacién la 1 ; “Confirmacion de cuentas por pagar’ Por las | Porlasdesaido || Porlasno = | L__ contestades || incorrecto, contestadas, se | conformes, s¢ || deberan aclararse || provederd a verificar | deberan gar con || las diferencias. hhechos posteriores, Ia integracion y se | consideraran | correctas. | Esta informacion la [yes ciasirw cl vache cblenemos del resultado | lreularizacion, | proveedores. Planteamiento Se procedié a cotejar contra auxiliares las siguientes partidas al azar, no encontrando di- ferencia alguna. Tuercas Internacionales, S.A. Cables Eléctricos, S.A. Resistencias Internacionales, S.A. Distribuidora Eléctrica, S.A de CV. Home Mart, S.A. de CV. Cia. de Articulos para Ensamble del Norte, S.A. de C.V. eee TO DEL PASIVO ¥ CAPITAL Se procedié a circularizar cinco partidas al azar y una con saldo cero por ser partida clave, el resultado de nuestra confirmacién fue: Conformes: 1. Resistencias Internacionales, S.A. 2, Embobinadora, S.A. de C.V. 3. Cia. de Articulos para Ensamble del Norte, S.A. de CV. No contestadas: Mabe Ideal, S.A. Devueltas por correo: Productos Condumex, S.A. Inconformes: Cfa, Abastecedora de materiales, S.A. La inconforme se debié a que el proveedor incluyé la factura No. 25687 de fecha 30 de diciembre de 2017, cuya mercancia se recibié el 3 de enero de 2017 por lo que el saldo de la empresa es correcto. Por las no contestadas y devueltas por correo se procedié a verificar los hechos posterio- res obteniendo la siguiente informacién: Proveedor Fecha Péliza Importe Mabe Ideal, S.A. 15/01/2018 EG-356 $251,402.00 Mabe Ideal, S.A. 28/01/2018 EG-985, 286,399.00 Prod. Condumex 05/01/2018 EG-035 167,820.00 Prod. Condumex 08/01/2018 EG-098 199,322.00 $904,943.00 De todos los anteriores egresos se vieron facturas originales a nombre de la Cfa, que reu- nfan requisitos fiscales. cee EN 2.3 Gastos acumulados 2.3 1 Normatividad y metodologia de resolucién 2.3.2 Objetivo Comprobar que todos los pasivos por gastos acumulados que se muestran en el balance general sean reales y representen obligaciones de la entidad por servicios prestados 0 bienes, etcétera, ala fecha del mismo. 2.3.3 Normas de informacion financiera aplicables Para tratar lo referente a los gastos acumulados, se debe analizar la NIF C-9, Provisiones, contingencias y compromisos, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIF, edita- do por el Instituto Mexicano de Contadores Puiblicos, A.C., 2018. 2.3.4 Guias de auditorfa aplicables Para tratar el rubro de gastos, ver el libro Guias de auditorfa, Guias de partidas especificas -Apartado B, "Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos’, edita- do por el Instituto Mexicano de Contadores Piblicos, A.C., 2017. Cee sy Diagrama Se elabora a obdula surat : Se elabora laintagracion Se gestos soumutatos. ‘Seleccionar las cuentas ‘que serén circularizadas, { | 1 ea ‘Se extrae a informacion de la BG 2. ‘Se extrae la informacion del resumen de auxiliares que se encuentra en el Libro General sta informacion ia cobtenemos del resultado elas confirmaciones cenviadas a los acreedores en Cd en la hoja Por las. Por las de saldo contestadas incorrecto, cconformes, se || deberén aclararse ddeberdn ligar con || las diferencias. Jaintegracién y se consideraran | correctas, | Por las no contestadas, se procederd a veriicar hhechos posteriores. 1 denominada “Confirmacién de gastos ‘acumulados'). circularizacion, ‘Se elabora el resumen de Planteamiento [sta informacion ta ‘obtenemos del resultado de nuestra auitoria de la cédula analitica de proveedores. Se procedié a llevar a cabo la circularizacién seleccionando cuatro partidas al azar, y las confirmaciones estén en >. El resultado de nuestra circularizacién fue el No contestadas: Cia. de Seguros Internacional, S.A. de C.V. 1 siguiente: PRACTICA DE AUDITORIA AUTOMATIZADA Inconformes: American Express Armadora Internacional, S.A. Conformes Arrendadora General Por las inconformes se investigé lo siguiente: + Por lo que se refiere a American Express, se debe a que el corte de la tarjeta es del dia 25 de diciembre de 2017 y el dia 27 de diciembre de 2017 se compré un boleto de avién a Torreén, Coah., con la tarjeta empresarial, + Por lo que se refiere a Armadora Internacional, la diferencia se debe al importe de un flete realizado el dia 29 de diciembre de 2017, segan factura No. 56,487, por $120,705.00, el cual no fue contabilizado. + Por la no contestada se procedié a verificar hechos posteriores, localizando un pago por $115,668.08, el dia 14 de enero de 2018, con péliza de egreso No. 325, observando factura a nombre de la compafiia que retine requisitos fiscales. CaptrUuLo 2, PLANTEAMIENTO DEL PASIVO Y CAPITAL. 2.4 Impuestos por pagar excepto ISR 2.4.1 Normatividad y metodologia de resolucion 2.4.2 Objetivo Seré capaz de reconocer y aplicar los procedimientos de auditoria de las cuentas de pasi- vo, sus reglas de valuacién y presentacién de los estados financieros. 2.4.3 Normas de informaci6n financiera aplicables Para tratar lo referente a los impuestos por pagar excepto ISR se debe analizar la NIF C-9, Provisiones, contingencias y compromisos, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIEF, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Publicos, A.C,, 2018, 2.4.4 Guias de auditoria aplicables Para tratar el rubro de impuestos por pagar excepto ISR, ver los parrafos 17 y 36-39 que se encuentran en el Boletin 6170, Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y com- promisos, del libro Gufas de auditoria, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Paiblicos, A.C, 2017. 2.4.5 Cédigo Fiscal del Distrito Federal Consultar los articulos 156, 159 y 181 de este cédigo, vigente en 2017. 2.4.6 Ley del Impuesto al Valor Agregado Ver el articulo 1-B de esta ley de 2017. 2.4.7 Ley del Seguro Social Articulo 5-A, 27 y 30 de la Ley del Seguro Social, México 2017, 99 PRACTICA DE AUDITORIA AUTOMATIZADA Diagrama ‘Se elabora cédula sumaria. |__| Se extrae la informacion de la BG 2. I — empresa para el célculo de sus pagos provisionales, que estan en C3. x Esta informacién la obtenemos de los Revision de 2.5% sobre papeles que elabora a empresa para el nominas. Fe *| pago de este impuesto y la informacion la encontramos en Cn. t Esta informacién la obtenemos de las Revision de cuotas al IMSS, -—————») cédulas de calculo sobre las que enteramos el impuasto, misma que I ‘encontramos en’ C>>. Revision de cuotasalSAR |__| Esta informacion también nos la ¢ INFONAVIT. proporciona la compatiia y la encontramos en >: 1, Las declaraciones miiltiples que se presentaron y cotejaron contra los originales se encontraban a nombre de la compaiifa, y con evidencia de haber sido pagadas en el afio; el vaciado de las declaraciones est en * La diferencia en la prueba global de IVA se debe a que el mes de diciembre se pagé mal. * Lacobranza del ejercicio 2017 se integra en >. * Para efectos del dictamen fiscal se presenté el 23 de abril de 2018 la decla- racién complementaria de IVA de diciembre por $95,816.10, mds recargos y actualizaciones. * Ladeclaracién anual fue presentada el 31 de marzo de 2018. 100 Cone a oes Las declaraciones de 2.5% sobre néminas que se presentaron fueron cotejadas contra los originales, encontrandose a nombre de la compaiifa y con evidencia de haber sido pagadas, ver en >; la diferencia contra resultados se debe a que se registraron gastos de papeleria en la subcuenta de 2.5% s/néminas en gastos de administracién, el vaciado de declaraciones esta en © Las declaraciones de IMSS se cotejaron contra los originales encontrandose a nombre de la compaiifa y con evidencia de haber sido pagadas. Los vaciados de declaraciones del IMSS estan en “>, WDE SMG ie DIARIOS POR TRABAJADORES TAS sapon 10 Ed 7 8 37 6 40 10 + La empresa cuenta con 300 trabajadores y se pagé una prima por riesgo de trabajo por 1.13065%. + La diferencia en el amarre contra resultados se debe a que la compaiiia pago cédulas de diferencias del afio 2016 en el mes de septiembre. Las declaraciones de SAR e INFONAVIT que se presentaron se cotejaron contra los originales, encontréndose a nombre de la compaiiia y con evidencia de haber sido pagadas. Ver la integracién en >. PRACTICA DE AUDITORIA AUTOMATIZADA 2.5 ISR y PTU 2.5.1 Normatividad y metodologia de resolucién 2.5.2 Objetivo Ser capaz de reconocer y aplicar los procedimientos de auditoria de la revisién del Im- puesto Sobre la Renta (ISR) y la Participacién de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). 2.5.3 Normas de informaci6n financiera aplicables Para tratar lo referente al impuesto sobre la renta y a la participacién del personal en las. utilidades, se deben analizar los parrafos 4, 5-9, 11-13, 14-22, 23, 27 y 36 de la NIF D-4, Impuesto a la utilidad, serie NIF D, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIE, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Piiblicos, A.C,, 2018, 2.5.4 Ley del Impuesto Sobre la Renta Consultar los articulos 9, 25, 27, 31 y 32 de esta ley. 2.6 Pasivo contingente 2.6.1 Normatividad y metodologia de resolucion 2.6.2 Objetivo Identificar y comprobar la razonabilidad de las estimaciones contables, prima de antigite- dad, indemnizaciones, etcétera, 2.6.3 Normas de informacién financiera aplicables Para tratar lo referente al pasivo contingente se deben analizar los parrafos 41-50 de la NIF D-3, Beneficios a los empleados, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIE, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Pablicos, A.C, 2018. 2.6.4 Ley Federal del Trabajo Consultar los articulos 49-50 y 158, 161 y 162 de esta ley. tH - ee ee Mapa de resolucién Se elabora cédula sumaria, |——»| _Se extrae la informacién de la BG 2. * Esta informacién se extrae del resumen ‘Andlisis de movimientos.. | -—————> de auxilares ¥ Esta informacion es proporcionada por Anélisis de bajas. |————>| _laempresa y la encontramos en este capitulo, El andlisis de la informacion obtenida ‘Analisis pasivo de pensiones |__| como resultado del célculo actuarial, y primas de antigiiedad. ‘se encuentra en este capitulo. Planteamiento En el fio se tuvo que pagar la prima a dos empleados debido a un recorte de personal, por el que se otorgaron los siguientes finiquitos, debidamente firmados de conformidad por Jos empleados: + Sr-Javier Salas que tenfa 10 afios de antigiedad se le pagaron $15,996.00. + St: Luis Prieto con una antigiiedad de 12 afios se le pagaron $19,992.00. La compafifa contraté a un actuario para determinar el monto del pasivo por concepto de primas de antigiedad a favor de sus empleados, solicitando al actuario que el calculo actuarial se elaborara basdndose en las reglas de la NIF D-3, Beneficios a los empleados, emitido por el Instituto Mexicano de Contadores Piblicos. rey Roe UL Los datos que proporciona el célculo actuarial, a la fecha de los estados financieros, son los siguientes: ‘Obligaciones por beneficios proyectados 564.312,00 ‘Menos partidas pendientes de amortizar, 68.671,00 ‘Menos varlaciones en supuestos 21.144,00 474.497,00 actives del plan 0,00 Pasivo (Activo)neto proyectado Obligaciones por beneficios actuales 456.821,00 Activos del plan 0.00 Pasivo neto actual 456.821,00 ‘Sipasivo neto actual > al pasivo neto proyectado entonces: se reconoce un pasivo adicional con contracuenta un intangible Intangible Este intangible tiene como limite 1 pasivo (activo) transicién y las ‘modificaciones al plan no amortizadas Partidas pend de amortzar 68.671,00, \Variaciones en supuestos 21.144,00, Limite intangible | amarre contra lo reconocido en resultados debe comprender los siguientes aspectos: Costo laboral 148,625.00 Coste de financiamiento 12.432,00 ‘Amortizacién del pasivo de transiion 4,763.00, —15.270,00" OBD (Obligacipon por beneficio definido 564,312.00 ‘VR (Valor Razonable) de AP (Activos del plan) 89,815.00 RT asivo neto por beneficios definidos 474 497.00 ene ee cs 2.7 Capital contable 2.7.1 Normatividad y metodologia de resoluci6n 2.7.2 Objetivo Comprobar que los saldos y movimientos estén de acuerdo con la escritura constitutiva y sus modificaciones, el régimen legal aplicable y que estén debidamente valuados los acuerdos de los accionistas y de la administracién; identificar las restricciones que exis- tan, y comprobar su adecuada presentacién y revelacién en los estados financieros. 2.7.3 Normas de informacién financiera aplicables Para tratar lo referente al capital contable se deben analizar los parrafos 40-50 de la NIF C-11, Capital contable, serie NIF C, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIF, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Publicos, A.C., 2018, 2.7.4 Guias de auditoria aplicables Para tratar el rubro del capital contable, ver el libro Guias de auditorfa, Gulas de partidas especificas-Apartado B, “Gufas de partidas especificas - Capital Contable’, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Publicos, A.C, 2017. 2.7.5 Ley General de Sociedades Mercantiles Consultar los articulos 178-182 de esta ley. Mapa de resolucién ; Esta informacion se extrae de la Se elabora cédula sumaria BG 2 y de las actas de asamblea que con un formato de estadode |______! son proporcionadas por la compatta, cambios en la inversion de los mismas que las encontramos en el accionistas. capitulo de capital contable. Planteai Durante el afio se llevaron a cabo dos asambleas: una ordinaria y otra extraordinaria. ores ee a nto la asamblea extraordinaria se acordé un aumento de capital como sigue: tra 2.6-1823-MP- IBRO OCHOSCIENTOS SETENTA Y NUEVE ESCRITURA CIENTO CINCUENTA Y TRES MIL SETECIENTOS VEINTINUEVE-—--—EN LA CIUDAD DE MEXICO, a quince de junio dei dos mil diacisiate Yo al Licenciada Carlos A. Gémez Pérez, Notario Public nimero ciento setenta y nueve de la Cludad de México, hago constar la PROTOCOLIZACION del ACTA DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA que lievaron a cabo las Recionistas de la COMPANIA EL. EJEMPLO, S.A., para aumentar su Capital Social, con la siguiente Orden del Dia: ‘ORDEN DEL DIA Lista de Asistencia, Il, Discusién y Resolucién sobre la propuesta de aumanto de Canital y Emision de ‘Acciones. IIL Discusién y Resolucién sobre la forma y terminos de la suscripcién y pago del aumento ecretado, en su caso IV. Asuntos Generales. Presidiendo la Asamblea e! Sr. Juan Hemndez Zamucio, fungiendo como Secretatio el Lic. Francisco Gémez Lemus y designandose como escrutador al C-P. Ramén Torres Becerti, ‘se pasd lista de asistencia, encontrandose los siguientes Accionistas, votando con sus acciones: Tur, de accones, ‘Sr. Juan Hemsndex Zam. 4250 (CPP. Ramon Torres Bocor. 11780) Ue. Francisco Gamez Lemuz 1750) Ing. Aledo Gullon Sudrez "0 Ing, Salvador Diaz Lépez 750) Ing. Antonio Moreno Salazar 750) TOTAL, 10,00] Pasando a tratar el segundo punto del dia, el Presidente en funciones expico ampliamente la conveniencia a aumentar el capital social $ 4'000,000.00 (Cuatro Millones de Pesos O0/100MN.), por lo que se sometié a votacién, habiéndose aprobado por unanimidad dicho ‘aumento por lo que el Capital Social de Compaia Ejemplo, S.A. se incrementa quedando ‘en $14'000,000.00 En lo que se reflere al tercer punto del dia, se procedié a suscribir y pagar, para lo cual se suscribieron 4,000 acciones quedando representado el Capital Social de la siguiente forma: Titular Node acciones Sr. Juan Hemandez Zamudio 5,000 . P. Ramén Torres Becertil 2,000 Uc. Francisco Gomez Lemus 2,000 Ing. Alfredo Guillen Suarez 2.000 Ing. Salvador Dias Lopez 2,000 Ing. Antonio Moreno Salazar 4,000 Total 14,000 Ca Ce Por lo que los accionistas autorizaron a los uncionarios de la Sociedad, para que se emitan a nombre de los Accionistas sus aportaciones que fueron suscrtas y pagadas, No habiendo otro asunto que tratar, se da por terminada la Asamblea Extraorsinaria, siendo Jas quince horas del dia 15 de junio de 2017. ‘SR. JUAN HERNANDEZ ZAMUDIO, C.P. RAMON TORRES BECERRIL, LIC. FRANCISCO GOMEZ LEMUS, ING. ALFREDO GUILLEN SUAREZ, ING. SALVADOR DIAZ LOPEZ. - ING.ANTONIO MORENO SALAZAR. -RUBRICAS-——— ANTE ML- CARLOS A. GOMEZ PEREZ. -RUBRICA, -EL SELLO DE AUTORIZAR-—~ YO EL LICENCIADO CARLOS A. GOMEZ PEREZ, NOTARIO PUBLICO NUMERO CIENTO SETENTA Y NUEVE DE LA CIUDAD DE MEXICO: EXPEDIDO LA PRESENTE COPIA CERTIFICADA: - LIC. CARLOS A. GOMEZ PEREZ NOTARIO PUBLICO NUM.179 CIUDAD DE MExico. En la asamblea ordinaria llevada a cabo el dia 8 de marzo de 2017 protocolizada ante el Notario No. 179 de la Ciudad de México, con testimonio 153,297, partida 32 del libro 487, se aprobaron los resultados de 2016 y se acordé incrementar la reserva legal en 5% sobre los resultados de 2016. Capitulo 3 Planteamiento de resultados 3.1 Ingresos 3.1.1. Normatividad y metodologia de resolucién 3.1.2 Objetivo Comprobar la autenticidad de los ingresos, descuentos y devoluciones; que todos los in- gresos estén registrados en la contabilidad, comprobando que corresponden a transaccio- hes y eventos efectivamente realizados durante el periodo, y que se hayan determinado en forma razonable y consistente; asimismo, la adecuada presentacién y revelacién en los estados financieros. 3.1.3 Normas de informaci6n financiera aplicables Para tratar lo referente a ingresos se debe analizar la NIF C-3, Cuentas por cobrar, serie NIFC, del libro Normas de Informaci6n Financiera del CINIF, editado por el Instituto Mexi- cano de Contadores Piblicos, A.C, 2018. 3.1.4 Guias de auditoria aplicables Para tratar el rubro de ingresos ver Gufas de auditorfa, Guias de partidas especificas-Apar- tado B, “Ingresos’, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Piblicos, A.C, 2017, Fee eo Metodologfa de resolucién Se elabora cédula sumari Esta it formacién se extrae de la PG. 1 Se procede a elaborar el andlisis de ventas mensuales. La integracion de las ventas mensuales es proporcionada por la compafila, y la encontramos en este capitulo. ——EE Se realiza la prueba de procedimientos. ence abeesiesna? Se realiza prueba sobre descuentos y devoluciones. -————>} sobre ventas. cumplimiento sobre = |» Esta informacién se obtiene al hacer una prueba de block; para ello, se proporcionan las facturas, que se encuentran en este capitulo. Esta informacion se obtiene de la balanza en este capitulo. Cee Cr eer Planteamiento La compafifa nos dio la integracién de cuentas, la cual se encuentra en >. Se procede a revisar el mes de julio de la facturacién verificando para ello el control interno. 3.2 Costo de ventas 3.2.1 Normatividad y metodologia de resolucién 3.2.2 Objetivo Comprobar que el costo de ventas corresponde a transacciones y eventos efectivamente realizados durante el periodo y que se haya determinado en forma razonable y consisten- te; asimismo, comprobar la adecuada presentacién y revelacién en los estados financieros. 3.2.3 Normas de informacién financiera aplicables Para tratar lo referente costo de ventas debe analizarse los parrafos 52.3 y 53 de la NIF B-3, Estado de resultado integral, serie NIF B, del libro Normas de Informacién Financlera del CINIF, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Puiblicos, A.C,, 2018. 3.2.4 Gufas de auditoria aplicables Para tratar el rubro de costo de ventas, ver Gufas de auditorfa, Guias de partidas espe- cificas-Apartado B, “Costo de Ventas’, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Pablicos, A.C, 2017. Ect neue co Mapa de resoluci6n Se elabora cédula sumaria. |__| t Integracién del costo de Esta informacién se extrae de la PG. Esta informacién se obtiene de la balanza que es proporcionada por la ventas. compafila,y el costo del rio anterior esta en Cs», en informacion adicional. t Integtacion de las compras. |) _Esta informacién se encuentra en Ce ¥ 3 Integracién de los gastos de balanza que nos proporciona la fabricacion. cere compafila. Esta informacion la solicitamos ala compafiia, como resultado de nuestras pruebas selectivas, Revision de materiales la cual se encuentra en este s |___+ 4 indirectos. capitulo y en Cad, en el repositorio de facturas, Revision de papeleria Esta informacion también la — solicitamos a la compariia y se encuentra en este capitulo, | Esta informacion también la Revision de mantenimiento solicitamos a la compafiia y se y conservacién. ---———>}_ encuentra en este capitulo. Esta informacién la obtenemos de las Revision de agua [> _lecturas de toma de agua, que se | encuentra en este capitulo. Revision de impuesto : |______,]__ Esta informacién se obtiene de! predial recibo predial de la compania en este capitulo. Planteamiento Debido a que la revisién de compras se realiz6 durante la revisin preliminar de control interno, y la mano de obra también, solo se procedié a revisar los cargos indirectos como se presenta en seguida Revisién de materiales indirectos Las facturas de compras se encuentran en >: 1, Factura No. 3456 de fecha 18 de marzo de 2017, registrada con péliza de dia~ rio 30, el 19 de marzo de 2017, con sello de recibido en la remision y firma de autorizacién. 2. Factura No. 23498 de fecha 14 de agosto de 2017, registrada con péliza de diario néimero 78, el 17 de agosto de 2017, observando en la remisién anexa sello de recibido y firma de autorizacién. 3. Factura No. 56784 de fecha 19 de noviembre de 2017, registrada con poliza de egresos nlimero 6720 de fecha 23 de noviembre de 2017, observando en la remi- sidn sello de recibido del almacén y firma de autorizacién. Revision de mantenimiento y conservacién Las facturas de compras se encuentran en ©: 1. Factura No. 63895 de fecha 18 de agosto de 2017, registrada con péliza de egresos niimero 5601 de fecha 19 de agosto de 2017, observando en la remisién sello de recibido del almacén y firma de autorizacién. 2. Factura No. 6321 de fecha 11 de diciembre de 2017, registrada con péliza de egre- sos ntimero 7101 de fecha 17 de diciembre de 2017, observando en la remisién sello de recibido del almacén y firma de autorizacién, Revision de papeleria Las facturas de compras se encuentran en >: Factura No, 56899 de fecha 11de junio de 2017, registrada con péliza de egresos niimero 13526 de fecha 16 de junio de 2017, observando en la remisién sello de recibido y firma de autorizacién Vou a 2. Factura No. 57003 de fecha 2 de agosto de 2017, registrada con péliza de egresos ntimero 59654 de fecha 25 de agosto de 2017, observando en la remision sello de recibido y firma de autorizacién. Revision de agua Las facturas de agua se encuentran en >: 1. Primer bimestre de agua registrada con péliza de egresos mimero 016810 de fe- cha 27 de marzo de 2017. 2, Segundo bimestre de agua registrada con péliza de egresos nimero 019920 de fecha 27 de mayo de 2017. 3. Tercer bimestre de agua registrada con péliza de egresos ntimero 023072 de fecha 27 de julio de 2017. 4, Cuarto bimestre de agua registrada con poliza de egresos ntimero 026460 de fe- cha 28 de septiembre de 2017. 5. Quinto bimestre de agua registrada con péliza de egresos numero 029613 de fe- cha 27 de noviembre de 2017. 6. Sexto Bimestre de agua registrada con péliza de diario mimero 037 de fecha 31 de diciembre de 2017, y pagada en el mes de enero con péliza de egresos 032537 de fecha 29 de enero de 2018. Las lecturas fueron tomadas del control cronolégico oficial proporcionado por la com- paiifa, viendo fisicamente el 2 de noviembre de 2017 que este se lleve a cabo al tomar la lectura correspondiente. Revisién de predial La factura de predial se encuentra en >: Predial Registrado con péliza de egresos nimero 13840 del mes de enero de 2017. CU Eso eess 3.3 Gastos de administracién 3.3.1 Normatividad y metodologia de resolucién 3.3.2 Objetivo Comprobar que los gastos representan transacciones efectivamente realizadas y que co- rresponden a los fines propios de la entidad; verificar que se encuentren registrados y que pertenecen al periodo revisado, ademés, no se deben incluir transacciones de perio- dos anteriores 0 posteriores; verificar que no existan activos capitalizables contabilizados como gastos, y comprobar que los gastos estén adecuadamente contabilizados y presen- tados, de acuerdo con las Normas de Informacién Financiera del CINIF. 3.3.3 Normas de informacién financiera aplicables Para tratar lo referente a gastos de administracién debe analizarse los parrafos 51-55, 61 y 62 de la NIF B-3, Estado de resultado Integral, serie NIF B, del libro Normas de Informa- cién Financiera del CINIE, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Piiblicos, A.C., 2018. 3.3.4 Guias de auditoria aplicables Para tratar el rubro de gastos de administracién ver Gufas de auditoria, Guias de partidas especificas-Apartado B, “Gastos operativos’, editado por el Instituto Mexicano de Conta- dores Puiblicos, A.C, 2017. Mapa de resolucién Se elabora cédula sumaria. |__| _ Esta informacién se extrae de la PG. Esta informacién se la solicitamos a la compariia como resultado de nuestras honorarios. [>| _ prustas selectivas, y se encuentra el ‘soporte en el repositorio de facturas en CS3| Se procedié a revisar la cuenta de honorarios, encontrandose los recibos en >: 1. Recibo No, 568 de fecha 15 de julio de 2017, se registr6 con péliza de egresos No. 5805, el 19 de julio de 2017. 2. Recibo No. 750 de fecha 15 de noviembre de 2017, se registré con péliza de egre- sos No. 6102, el 30 de noviembre de 2017. 3. Recibo No. 626 de fecha 30 de julio de 2017, se registro con péliza de egresos No, 5826, el 30 de julio de 2017. 4. Recibo No. 758 de fecha 23 de noviembre de 2017, se registré con péliza de egre- 50s No. 6110 el 23 de noviembre de 2017. Cabe mencionar que se verificaron los contratos, los cuales se encontraban debidamente elaborados y autorizados por el gerente general. 3.4 Informaci6n adicional para el B-10 La empresa decide continuar calculando los efectos de este boletin de conformidad con la recomendacién de los auditores externos, con objeto de que sea validada por los auditores anualmente, aunque no se registre, y cuando legue la necesidad por la inflacién de re- gistrarlo contando con el célculo actualizado validado por auditoria externa anualmente, como lo indica la NIF B-10. 3.4.1 Normatividad y metodologia de resolucion 3.4.2 Normas de Informaci6n Financiera aplicables Para tratar lo referente a este tema deben analizarse los parrafos 4, 5-9, 12-15, 18-26, 29-46, 51-55, 59-61, 66, 69, 74-83, 87-90 del B-10, Efectos de la inflacién, serie NIF B, del libro Normas de Informacién Financiera del CINIF, editado por el Instituto Mexicano de Contadores Puiblicos, A.C, 2017. rata Metodologfa de resolucién Cédula de actualizacién de bajas de activo fio. |_, Ta informacién para actualizar esté en el capitulo de revisién de activo fijo de este libro, Cédula de integracién de cargos diferidos. Esta informacién se extrae de la BG 1 y de! capitulo cargos diferidos de este libro. | Cédula de reexpresion de cargos diferidos. La informacién para actualizar esta en el capitulo revisién de cargos diferidos de este libro Planteamiento La informacién adicional que se requiere para hacer la revisién est en

También podría gustarte