Está en la página 1de 59
"ME,ORMNENTO DEL CANO VECINAL ENP_PE 36) HUAQUINA ZAPLICANE -PTO WAI-CHUCASUYO DEL ee” ‘OSTRTO DE JULI: PROVINCIA DE CHUCUTO- DEPARTAMENTO DE PUNG™ 43, COTIZACIONES SOL1VaSV 30 SOIDaud 30 VIS Productos ESATO TS SSCL UU or Gey Chacarig, ———2hge Mare de 2021 ‘YeNT- 37.5°C), tos y eventualmente puede complicarse con neumonia, COVID-19: es ia enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto mas recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. DESINFECCION: proceso quimico que mata o erradica ios microorganismos sin discriminacién al igual como las bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patégenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes. DISTANCIAMIENTO SOCIAL: Ei distanciamiento sociai es una medida de mitigacién comunitaria, frecuentemente utiizada en pandemias o en el contexto de alerta Sanitaria. Esta medida corresponde a la disminucién del contacto fisico basico entre: personas. ESTADO DE EMERGENCIA: El estado de emergencia 0 de excepciin es uno de los, regimenes de excepcién que puede dictar el gobierno de un pais en situaciones excepcionales como el caso de una Pandemia EMO: Examen Médico Ocupacional. GERESA: Gerencia Regional dé Salud. OFICINA DE ESTUDIOS DEFINTIVOS ite. Fe Cigbae ens Pe 18 moyen now i ern tre TCA MN POBLACION VULNERABLE: son aquellos grupos que por sus condiciones sociales, econémicas, culturales 0 psicolégicas pueden sufrir maltratos contra sus derechos humanos. PROTOCOLO: Conjunto de lineamientos otorgados por la organizacién con el fin de prevenir, mitigar y controlar un posible escenario de infeccién por Coronavirus COVID-19. PROCEDIMIENTO: es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resuttado bajo fas mismas circunstancias SSO: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 5. RESPONSABILIDADES 5.1, RESIDENTE DE PROYECTO + Asegurar la disponibilidad de recursos para el cumplimiento del presente plan y todos los documentos asociados, + Mantener informados permanentemente a todos los trabajadores del proyecto con reiacién a ias medidas preventivas recomendadas para evitar contagios. * Seguir los lineamientos establecidos en el presente plan y los documentos asociados. * Coordinar con los representantes de los trabajadores ante el Comité de SST ei apoyo para monitorear ei cumpiimiento de ios protocoios impiementados en el presente plan. + Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan medidas de control expuestos en el presente documento + Ejercer un jiderazgo permanente tanto en ias obras como respecto a sus equipos de trabajo para asi asegurar que se produzcan rapida y efectivamente los cambios de conducta, + Revisar el presente documento y brindar las observaciones y/o recomendaciones que estime necesarias. 5.2. RESPONSABLE SSO DEL PROYECTO + Identificar adecuadamente a la poblacién vulnerable y realizar las coordinaciones necesarias para evitar ei ingreso a proyecto. + Asegurar el cumplimiento irrestricto de los protocolos implementados para el proyecto coordinang6 acciones incumplimientos, inmediatas ant es ylo OFICINA DE ESTUDIOS DEFINTIVOS PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVI.18, a \ ) venue cA YEON er MOON aRHEAEProAL!-CHCABIO DEL HOE A ROUNCAE CCT 3 Ceoaer AMEN PUN + Verificar permanentemente el cumplimiento del presente plan y los documentos asociados. + Conocer y mantenerse actualizado respecto a las nuevas disposiciones legales sobre el COVID-19. + Proponer mejoras para el presente plan en el dmbito de Seguridad en el trabajo. + Monitorear y fiscalizar las actividades para el cumplimiento del Plan. + Garantizar que todo trabajador de la sede tenga conocimiento del presente plan. + Fomentar précticas seguras durante el desarrollo de los trabajos + Asegurar el correcto uso de impiementos. + Mantener ei presente pian 5.3. TRABAJADOR + Cumplir todas las indicaciones establecidas en el presente plan y los documentos asociados respecio a las medidas preventivas implementadas. * Participar de las actividades programadas cumpliendo las medidas de seguridad establecidas. + Informar de manera oportuna la presencia de sintomatologia asociada al Covid-19. + Parficipar activamente de las actividades preventivas sanitarias implementadas. ANTES DE LA CONTINGENCIA 6.1. ADECUACION DEL PROYECTO 6.1.1. SOBRE EL PERSONAL + Evaluar y determinar la poblacién de riesgo segin las especificaciones del MINSA y restringir sus labores esta evaluacién es a cargo del Enfermero(a) Ocupacional + Asegurar que el personal que se reincorpora a trabajar sea expresamente necesario para la ejecucién del proyecto tanto en los horarios como funciones. + Asegurar que ei personai compiete ei iienado de ia documentacion G necesaria respecto al Covid-19. 6.1.2.SOBRE LOS AMBIENT! ‘OFICINA DE ESTUDIOS DEFINTVOS PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVID8 —_ Gi RG Dg crs cP 18 COFICINA DE ESTUDIOS DEFINTIOS Yeon cue 3 acu ocr J oNcABO EL HOE ROMMCADECHLCITO ‘DEPARTAMENTO DE PUNO" + Acondicionar las areas de uso comun (comedores, oficinas, servicios higiénicos, vestidores, etc.) para el cumplimiento de las medidas sanitarias (distanciamiento social). + Implementar una oficina/érea de triaje, la cual serviré también como area de aislamiento. + Asegurar el mantenimiento adecuado de los servicios higiénicos en el proyecto y el suministro constante de insumos para limpieza y desinfeccién, + Implementar las zonas establecidas en la RM 087-2020 Vivienda. 6.2. IMPLEMENTACION DEL PLAN DE REINICIO SEGURO DE LABORES Se facilitara a todos los responsables SSO de cada proyecto el documento “Plan de Reinicio seguro de labores (SSO-04)' para ser adecuado seguin el proyecto, este plan debe estar aprobado segiin lo establecido en el mismo documento y disponible para todos los trabajadores, se deberd realizar una induccién a todo el personal previo al inicio de labores y es de cumpiimiento estricto en el proyecto. Al tratarse de lo particular de la situacién (cambiante y excepcional) el Plan de Reinicio Seguro siempre se mantendré propenso a mejorar y modificar en funcién a agin protocolo oficial propuesto por el Gobiemo Central sin perjuicio de ello el plan impiementado. 6.3. CONSIDERACIONES DE SALUD Para todo el personal que deba reincorporarse se debe considerar: + Examen médico de ingreso segiin ei marco iegai vigente y los riesgos asociados al trabajo. + Examen especifico segtin protocolos del MINSA referente al Covid-19. + Prueba de descarte de Covid-19, y completar tamizaje para Covid-19 para colaboradores con riesgo de exposicién diferente del bajo + Revisién del expediente médico y verificacién de nivel de vulnerabilidad de cada trabajador. + Todos los trabajadores deben completar el formato Declaracién Jurada de buen estado de Salud ver Anexo 01: “Deciaracién Jurada de Buen Esiado de Salud (SSO- 03-A01)" Lo descrito anteriorment Puede variar segdin lo ntablegle paral nsable médico y solicitar examefies adicio(falas de ser necesario. "DEPARTAMENTO DE PUNO" ’ 7 (men cme nn esis ny qucuotm iit ont. 7, MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS EN PROYECTO 7.1, DETERMINAR POSIBILIDAD DE CONTAGIO ‘Ante la presuncién de contagio se procederd seguin el punto “7.5.1. Caso Leve" de la RM 193- 2020-MINSA donde la persona presenta al menos 2 de los siguientes signos y sintomas: + Fiebre mayor a 37.5°C (es reportado por el (la) enfermero(a) del proyecto. + Tos. + Malestar general, + Dolor de garganta, + Congestion Nasal. “Se describen otros sintomas, como alteraciones en el gusto, alteraciones en el olfato y exantema. El caso leve no requiere hospitalizacién, se indica aislamiento domiciliario y se realiza seguimiento. En casos leves sin factores de riesgo, se realiza seguimiento @ distancia; mientras que, en casos ieves con faciores de riesgo, se realiza seguimiento a distancia y presencial (Ver acdpite 7.12)" De presentar estos, debe ser manejado como caso sospechoso y seguira los pasos sefiaiados en ei Pian y en ei Documenio Técnico: Prevencién, Diagnéstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Pert", aprobado por la Resolucién Ministerial N° 193- 2020/MINSA y modificatoria 7.2, MEDIDA DE AISLAMIENTO Ante ia presuncion de contagio se procederd asumiendo que se trata de un caso del punto “7.5.1. Caso Leve.” de la RM N° 193-2020-MINSA y el manejo de pacientes que corresponde segiin el punto ‘7.6.1. Caso Leve sin Factores de Riesgo” sin perjuicio de lo anterior a manera de medida preventiva se da aisiamiento inmediato en ia zona esiabiecida dei proyecto y se hace entrega de equipos de Proteccién Personal (Mascarilla certificada, traje de cuerpo entero, lentes de seguridad, guantes), luego se deberé permanecer a la espera del responsable de Salud y aplicar prueba de descarte. 7.3. ANALISIS EPIDEMIOLOGICO En el contexto de la em jencia se entiende como andlisis epidemiol6gico a la nfirhna erTgontagio de Covid-19 la cual es a cargo del PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVD.18. 7 | prueba que descarta o OFICINA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS sora Ls (TODEL CAMINO VECINAL CUP. PE 35) HUAOUINA ZAPLICANE P70 JUL. CHUCASUYO DEL OSTRTO DE JUL! -PROVICIADE CHUCLIT DEPARTAMENTO DE PUNO" responsable Enfermera del proyecto. El procedimiento descrito en los puntos siguientes esta en concordancia a lo establecido en la RM N° 193-2020-MINSA. (Ver anexo 02) 7.3.1.PARA RESULTADO NEGATIVO Siel resultado de la prueba es negativo, se deberd + Registrar el evento en el cuaderno de incidencias del proyecto. + Elresponsable enfermero(a) del proyecto inician una revision médica mas profunda identificando signos de alarma y si comesponde activan una Vigilancia médica del trabajador. + Sila prueba aplicada corresponde a la prueba rapida, se deberd repetir iuego de 7 dias 7.3.2.PARA RESULTADO POSITIVO OFICINA DE ESTUDIOS DEFINTIOS Si el resultado de la prueba es positivo, se deben completar las siguientes acciones: + Enfermero(a) de! proyecto determinan el tipo de caso en funcién a los factores de riesgo determinando si se trata de “7.6.1. Caso leve sin factores de riesgo 6 7.6.2. Caso leve con factores de riesgo” segiin RM N° 193-2020-MiNSA. + La medida de aislamiento domiciliario o derivacién a un centro médico es determinada por el profesional médico de la sede central. + El responsable SSO deberd revisar el documento Declaracién Jurada de Buen estat de saiud dei trabajador y faciltario al enfermero(a), luego se contactaré a los familiares cercanos y compafieros para realizar el monitoreo. + El Responsable de Salud (enfermera) notificara al MINSA o GERESA sobre el estado de salud del trabajador tratando ta informacién con la confidencialidad del caso. + Los trabajadores que mantuvieron contacto directo con el trabajador deben permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia en el iugar que determine ei Enfermero Ocupacional de la sede, + Se debe aplicar la prueba de descarte al personal cercano al trabajador confirmado. Mientras dure el aislamiento preventivo los trabajadores bern asistir al proyecto hasta o del responsable Médico. involucrados no RAMEN DEL CAMINO VEGINAL (EMP. ES) MUAQUNA ZAPLICAVE PTO JUL! -CHUCASU¥O DEL DISTRITO DE UL -PROMCIADE CHUCUITO DEPARTAVENTO DE PUNO" 7.4, DERIVACION A CENTRO MEDICO 0 DOMICILIO Seguin el tipo de caso, el responsable médico determina la evacuacién del trabajador al centro médico asistencial o el aislamiento domiciliario, en cualquiera de los casos el transporte debe ser usando la unidad vehicular asignada a proyecto considerando todas las medidas sanitarias en el traslado. 7.5. SEGUIMIENTO MEDICO El enfermero(a) del proyecto proceden segiin los puntos ‘7.12 Seguimiento Clinico de Casos Covid-19" segin RM N° 193-2020-MINSA. Como regla general debe ser tratado con aislamiento domiciiario con una frecuencia de seguimiento de 24 horas manteniendo un registro de los contactos cercano (familiares en ter grado), este seguimiento seré por 14 dias posteriores ai reporte de sintomas. Ver ANEXO 02: “Tamizaje de Trabajadores Cercanos y Familiares (SSO-03-A02). 8. DESPUES DE EMERGENCIA 8.1. ACTIVIDADES SANITARIAS Y DESINFECCION, Se debe cumplir con el programa de desinfeccién implementado en proyecto, ademés de realizar de manera extraordinaria y previo diagnostico positive, una desinfeccién de todos los ambientes del proyecto. Se procederd a la limpieza y desinfecci6n de las superficies con las que ha podido estar en contacto el caso en posible contaminacién. Disponer, de confirmarse algiin caso positive de COVID-19, la identificacion de todas las areas donde haya estado la persona contagiada en las titimas 72 horas, procediendo a suspender ios trabajos en dichas areas y la utilizacién de los materiales, equipos y herramientas, con los que estuvo en contacto el trabajador en tanto no se desinfecten. Asimismo, el hecho se reportard a través del portal Sistema Integrado de COVID-19 - SICOVID-19, 8.2. EVALUACION DEL PERSONAL CERCANO, Seguin la informacién recopilada sobre el personal que tuvo contacto con el ‘rabajador contagiado ya sean familiares 0 compafieros de trabajo se debe realizar un tamizaje general a todos. Se procedera en cada uno de los casos de manera independiente segun lo establecido en la RM 193-2020-MINSA. \dentificar a las personas due hayan mantenido contacto directocon la par considerada caso sospe¢hosd 0 cof mise ( OFICINADE ESTUDIOS DEFINTVOS . na CPN OE 5 Cagis a Pe T58 {2andstico confirmado del mismé.7 Fic Nile LAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COViD «8 go DEPARTAMENTO DE PUN” Disponer que el personal que haya estado en contacto directo con la persona considerada caso sospechoso 0 con diagnéstico confirmado deba permanecer en aislamiento domiciliario preventivo y adoptar las medidas que la autoridad de salud determine. Los actores del proceso edificatorio deben mantener el ‘seguimiento y control de este personal. 8.3. PARALIZACION DE LAS ACTIVIDADES EI responsable de SSO junto al enfermero(a) del proyecto determinan la posibilidad de continuar 0 no con las actividades del proyecto evaluando y verificando el cumplimiento de las actividades de desinfeccién y descarte, todo ello previa coordinacién con los responsables de! proyecto y el comité de seguridad y salud en el trabajo. 9. REVISION DEL PLAN POR EL EMPLEADOR La revisién de! cumplimiento del presente plan esta a cargo de Supervisién y gerencia del proyecto quienes aucitaran constantemente el cumplimiento del presente plan. 10. ANEXOS 10.1 ANEXO 01: “DECLARACION JURADA DE BUEN ESTADO DE SALUD (SSO -03-A01)" DECLARACION JURADA Yo: +». identificado con DNI Nro: cooetoeeeeenseenteeeeeseee ee domiciliado distrito de. cccceonmneny Provincia de mediante mi firma puesta en el presente documento DECLARO BAJO JURAMENTO lo siguiente: 1. Gozar de buena salud fisica y mental, no estar actualmente en tratamiento por alguna afeccion de cardcter respiratorio, 2. No haber tenido contacto con personas diagnosticadas 0 que~posibiemente padezcan el virus COVID-19 (Coronavirus). OFICINA DE ESTUDIOS DEFINTIVOS PLAN DE CONTGENCIA ANTE EL. COVID19 | SSE Cos Wie NG.ovL Gomme nares ED seomerroe came von eu 639 nao eee -oMeAINO DE. OSTATE I-ROMOROE SHEL. ee och 3. No haber viajado al extranjero o haber estado en zonas donde se han confirmado casos del virus COVID-19 (Coronavirus). 4, No tener algin familiar, amigo 0 persona de entorno cercano diagnosticado con el virus COVID-19 (Coronavirus). Adicional a ello me comprometo a cumplir todo lo establecido por el responsable de SSO respecto a las medidas preventivas ante un posible brote endémico del virus COVID-19 (Coronavirus) e informar de manera constante sobre mi estado de salud con el fin de no comprometer mi bienestar ni el de mis compafieros de trabajo. ‘Suscribo el presente documento de forma voluntaria, hoy de del 2020, en la ciudad de Juliaca. Trabajador: DNI:. h Sp ligatersrecePo rat OFICINA DE ESTUDIOS DEFWUTIVOS PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVD.18, | \eenmeorsn cano in 9a nasmucnt mot gucnoat mmnese souesacceca: y: was ret 10.2. ANEXO 02: “TAMIZAJE DE TRABAJADORES CERCANOS Y FAMILIA | Trabajador de salud (T5) Contactos directos {CO} a PRigM/leG | gGl+) Repety PReada | | - - — eae { Lis n | Aislamiento domiciliano por Aislamiento pe cma als 14dias, domiciliario por 7 seman, ! Repetir PRa los 14 dias (TS) dias Fhijoaramia eabajado por INS y OGIESPY MINSA COFICWA DE ESTUDIOS DEFINTINOS ‘PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL. COMD18 g PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 OFICINA DE ESTUDIOS DEFINTIVOS PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVD.19 Bo ORAMENTODEL CAMINO VEGA. (EUP PE 38) MUAQUNA ZAPLICAVE PO UL -CHUCASU¥O DEL DISTRITO DE JUL -PROVINCIADE CHLCUITO. ‘DEPARTAUEXTO DE PUNO™ PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-19 1. DATOS DE LA ENTIDAD PUBLICA DATOS DEL EMPLEADOR Razén Social : GOBIERNO REGIONAL PUNO IR. MOQUEGUA N°269-A/PUNO - CERCADO ~ PUNO Distrito Puno Provincia: Puno Region : Puno 2. DATOS DE LUGAR TRABAJO DATOS DEL PROYECTO Proyecto "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL (EMP. PE 3S) HUAQUINA ZAPIJICANE - PTO JUL! - CHUCASUYO DEL DISTRITO DE JULI - PROVINCIA DE CHUCUITO - DEPARTAMENTO DE PUNO" Distrito Juli Provincia Chucuito Region Puno 3. OBJETIVOS 3.1, OBJETIVO GENERAL Estabiecer ios lineamientos para la vigilancia, prevencién y control de ia salud de los trabajadores con riesgo de exposicion a Covid-19 en el trabajo en oficina y destacados a los proyectos que ejecute. \ 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS OFA DE ESTUDIOS DEFAITOS PLANE COMTNGENGA ANTE EL COWD.8 Sree mento VEEN 4 59 HAG CEP Al -oMEALIO BE. DSHTODEAL-PROMNOHDEHLCUTD. y ‘zoe + Elaborar protocolos para el regreso y reincorporacién seguro al trabajo adoptando medidas preventivas ante un posible contagio del Covid-19. + Garantizar la disponibilidad de recursos para el cumpiimiento de medidas preventivas para evitar un posible contagio del Covid-19, + Fomentar los habitos de limpieza y aseo en el personal destacado al proyecto por medio de charlas de sensibilizacién y hébitos saludables. + Capacitar sobre el uso correcto de equipos de proteccién personal sanitaria. + Garantizar el sostenimiento de las medidas de vigilancia. 4. ALCANCE El presente pian es de aplicacién para todos los colaboradores destacados a los Proyectos que se ejecuten, ya sea personal técnico, administrative y operativo. 5. DEFINICIONES ¥ AISLAMIENTO COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso, reactive en la prueba répida o positive en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe el desplazamiento en su vivienda o en hospitalizacién, Por un periodo indefinido, hasta recibir el alta clinica. Y ACTIVIDADES CRITICAS: Conjunto de acciones que por su naturaleza representan un factor de riesgo para la propagacién de la epidemia (no respetar el distanciamiento obligatorio) ¥ CASO SOSPECHOSO: Cualquier trabajador que presente sintomas del COVID- 19, ¥ CONTAGIO: Transmisién de una enfermedad por contacto con ei agente patégeno que la causa. ¥ CORONAVIRUS: Virus causante de infeccién respiratoria que genera sintomas generales como fiebre alta (mayor a 37.5°C), tos y eventualmente puede complicarse con neumonia. ¥ COVID-19: es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto més recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019, ¥ DESINFECCION: proceso quimico que mata o erradica los microorganismos sin discriminacién al igual como las bacterias, virus y protozoos impidiendo el _ Paice \EJORAMENTO DEL CAMINO VEGIAL (EWP PE 35] HUAQUINA ZALICANE. PTO JL -CHUCASUYO DEL DISTRITO OE JU- PROVINCIA CHUCUTO ‘DEPARTAMENTO DE PUNO™ ¥ DISTANCIAMIENTO SOCIAL: Practica de aumentar el espacio que separa a las, personas y reducir la frecuencia de contacto, con el fin de reducir la transmision de una enfermedad. ¥ EMO: Examen Médico Ocupacional, GERESA: Gerencia Regional de Salud, ¥ GRUPOS DE RIESGO: Conjunto de personas que presentan caracteristicas < individuales asociadas a mayor riesgo de complicaciones por Covid-19. Personas mayores @ 60 afios y quienes cuenten con comorbilidades como: hipertensién arterial, diabetes, enfermedades mellitus, enfermedades cardiovasculares, asma, enfermedad pulmonar crénica, céncer, obesidad u otros estados de inmunosupresién. ¥ HIGIENE DE MANOS: Practica que consiste en lavarse las manos a menudo con agua y jabén (o solucién recomendada) para evitar la transmision 0 el contacto con los virus, sobre todo después de toser, estornudar y sonarse. ¥ MINSA: Ministerio de Salud V PERSONAL: Para efectos del presente plan, se considera personal a todos los/las colaboradoresias, cualquiera sea su vinculo contractual, que intervienen en el proyecto de construccién. ¥ RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES: Profesional de la salud u otros, del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la funcién de gestionar la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tiene entre sus funciones prevenir, vigilar y controlar el riesgo de COVID-19. Y RMP: Rresponsable médico del proyecto, profesional de la salud destacado al proyecto segtin el anexo 01 de la RM N°265-2020-MINSA, ya sea Medico (a) o enfermera (0). ¥ SINTOMATOLOGIA COVID-19: Signos y sintomas relacionados al diagnéstico de COVID-19, tales como: sensacién de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos. seca, congestion nasal o rinorrea (secrecién nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida de! gusto), dolor abdominal, nauseas y diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o dificultad para respirar, desorientacién o confusién, dolor en e)-pecirg~coloracién azul en los labios (cianosis), entre otros. a Sane ¥ SSO: Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente ee tase 6. NOMINA DE ment POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19 OFICINA DE ESTUDIOS DEFINTIOS i SaaS ER SMCS PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVD.18 NG cw aL) ‘DEPARTAMENTO DE PUNO” (omnes cane en i anestrus mea nents NIVEL DE RIESGO | | | | | Trl ‘| Los trabajos con un riesgo de exposicin bajo (de precaucién) son aquellos que no requieren contacto con personas que se Resco, shi stan infectad COVID-19 conoce 0 se sospecha que estén infectados con ni oa tis tact . ot ite de 2 tr de | jenen contacto cercano frecuente a menos de 2 metros de EXPOSICION 4 a distancia con el piblico en general. Los trabajadores en esta ategoria tienen un contacto ocupacional minimo con el PRECAUCION | “"'°9 une Ps publico y otros compajieros de trabajo, trabajadores de limpieza de centros no hospitalarios, trabajadores Administrativos, trabajadores de areas operativas que ni En concordancia con lo establecido en la R.M. N°193-2020-MINSA numeral 7.2 Factores de riesgo para Covid-19 y en concordancia a la R.M. N° 265-2020-MINSA sobre disposiciones generales para Grupos de Riesgo que indica "...Personas mayores a 60 afios y quienes cuenten con comorbilidades como: hipertensién arterial, diabetes, enfermedades mellitus, enfermedades cardiovasculares, asma, enfermedad pulmonar crénica, céncer, obesidad u otros estados de inmunosupresi6n..”. Para recopilar la informacién médica se completara el documento Ficha de Sintomatologia COVID-19 ia cual se encuentra anexada al presente plan, esta ficha es de caracter individual y es tratada segin los criterios de confidencialidad, se aplicara previa al reinicio de labores y debe ser respondida en su totalidad, ver Anexo 01: “Ficha de Sintomatologia COVID-19 (SSO-A01)’. El nivel de riesgo que corresponde a nuestro proyecto es el siguiente: OFICINA DE ESTUDIOS DEFNUTIVOS PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVID.19 | ORPMENTODEL CAMINO VECINAL (GMP FE 3) HUAQUINA ZAPLICANE TO AL -CHUCASUYO DEL DISTRITO CE JUL - PROVINCIA DE CHUCUTO ‘DEPARTAENTO DE PUN" 7 | atienden clientes. — 7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19 Seguin lo establecido en la R.M. N° 239-2020-MINSA que aprueba el documento técnico “Lineamientos para la Vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién al Covid-19" se ha previsto desarrollar los lineamientos establecidos en el, tal es asi que se han completado los siguientes protocolos segiin el lineamiento: 7.1. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO En Oficinas de la Empresa se ha implementado protocolos y programacién de actividades para el adecuado control de la limpieza y desinfeccién de los ambientes de trabajo, tal es asi segiin el "Programa de Desinfeccién y Aseo Covid-19 (SSO-P03)’ se ha determinado realizar: + Fumigacién integral de todo el proyecto que comprende oficinas, ambientes de uso comin, herramientas, etc., esta fumigacién se realize previa a la reactivacién 0 inicio del proyecto + Fumigaciones periédicas (quincenal) a manera de prevencién y para todo el Proyecto dando especial cuidado a las areas de uso comin (segin lo determine el proyecto). + Limpieza rutinaria antes del ingreso del personal, a media majiana, antes del ‘almuerzo, después del almuerzo y previa a hora de salida del proyecto. * Ladesinfeccién de almacenes sera antes de iniciar su uso. + La desinfeccién de oficinas sera antes de iniciar su uso Otra consideracién sobre la limpieza y desinfeccion se ha detallado en el documento: "Protocolo de Desinfeccién y Limpieza de Areas Comunes (SSO--03)" el cual describe a mayor detalle los lineamientos para la limpieza de las superficies, ambientes y herramientas, también se ha previsto verificar el cumplimiento de las actividades de limpieza y desinfeccién mediante un "Programa de Inspecciones Covid-19 (SSO-P02)", cada inspeccion registro el cual es la evidencia de desarrollo, OFICINA DE ESTUDIOS DEFINTIVOS ai PLAN DE CONTINGENGIA ANTE EL CoVi.19 Bo NG. a Carrs cP Yeneterooo RORA CAE RN tO ) a SRA De manera rutinaria previa al ingreso de labores, todo el personal es sometido a un tamizaje, algunas consideraciones son: el control de temperatura, evidencia de sintomatologia Covid- 19, etc., cuyo cumplimiento es responsabilidad de(la) enfermero(a) del proyecto, la metodologia de desarrollo esta descrita en el “Protocolo de Ingreso y Salida de Personal (SSO- 240676-PLA-04-PRT-01)", de manera rutinaria se mantiene un registro de todos los trabajadores y las principales incidencias ocurridas en proyecto. En el supuesto de identificar un easo sospechoso las acciones inmediatas se deben desarrollarse por el (la) enfermera (0) del proyecto quien como accién inmediata realiza el aislamiento en la zona previamente establecida en el proyecto, se deberé revisar fo establecido en el documento “Plan de Contingencia ante el Covid ~ 19 (SSO -03)", por tratarse de una situacién excepcional y cambiante, se debera permanecer pendiente de las actualizaciones en los protocolos establecidos por las areas competentes (MINSA, GERESA, ESSALUD). 7.3. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO En concordancia con las directivas establecidas por la autoridad sanitaria competente respecto a las medidas sanitarias, en la empresa se mantiene el "Protocolo de limpieza y aseo personal (SSO-04)" en el cual se detalla las estrategias de aseo personal, ademas de la disponibilidad de recursos (ver punto 12) y ubicacién de iavatorios, servicios higiénicos y demas ver Anexo 03: "Distribucién de equipos de limpieza (SSO-A03)’ Se ha programado desarrollar campafias, capacitaciones sobre el lavado de manos en el “Programa de Capacitaciones Covid-19 (SSO-P01)” ademas de la entrega periédica de material informativo, difusién de carteles, folletos, eic. Segin los protocolos establecidos el lavado de manos se deberd realizar al ingreso, antes y después de usar los SSHH, antes y después del uso de comedor, interaccién con personal ajeno al proyecto, salida de proyecto y en cualquier otro momento que pueda significar riesgo de contagio. 7.4, SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO En ia empresa se han programado diversas actividades de cardcter preventivo siendo la capacitacién, sensibilizacién y entrenamiento una de las fundamentales, "orvaner0 01 CAE VENA ENP E99 UNQUINA ZFLEAE Fo JUL cHYCASIODELDSAIO DE. L-PROVHCRDE CHICO PRT AUENTO DERN + Induccién General sobre el Covid-19 previo al reinicio de los trabajos. + Entrenamientos referidos a métodos de limpieza + Capacitaciones enterciarias de sensibilizacién (Charlas de 10’). + Capacitaciones semanales (Reuniones de 30’) + Entrenamientos especificos realizados por personal especializado con frecuencia mensual. Todas las capacitaciones son registradas en el formato que corresponde y de ser el caso evaluadas, todo el material usado (folletos, instructivos, diapositivas, etc.) es elaborado segiin informacion oficial publicada por los organismos competentes (GERESA, MINSA, ESSALUD). 7.5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS En relacion a este lineamiento, en la empresa se ha previsto la incorporacién de 20 trabajadores entre campamento y oficina, ante ello todos los ambientes de uso comin (comedor, vestuario, oficinas, SSHH, etc.) seran acondicionados para su funcionamiento respetando el distanciamiento social de 1.6 metros funcionando a un 50% del aforo se deberd programar horarios para que el uso sea escalonado, estos detalles se desarrollan en el “Protocolo de uso comedores, vestidores y reas comunes (SSO-02)". Respecto al desarrollo de las reuniones rutinarias tanto de trabajo como de seguridad, se deberén realizar en grupos menores a 10 personas y respetando el distanciamiento social. Otra consideracién implementada respecto a las medidas preventivas colectivas corresponde a evitar las aglomeraciones segun lo establecido en el “Protocolo de Ingreso y Salida de Personal (SSO-01)". Ademés, se implementa el “Traslado de personal Campamento-Frente de Trabajo (880-07). En el que se da los lineamientos para el transporte seg trabajadores de campamento hacia el frente de trabajo. ea 7.8. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL La proteccién de todo el personal que se reincorpora a los proyectos respecto ala prevencién del contagio por el Covid-19 se ha establecido segiin el “Protocolo de uso correcto de EPPS - Covid-19 (SSO-05)", la dotacién de los equipos de proteccién especificos para el Covid-19 se realiza previa al reinicio de trabajos y se renueva segun el deterioro, se ha previsto asegurar la disponibilidad de los, insumos segun el punto /i2 del pregente plan. Segiin la evaluacién del punto 7 ‘OFICINA DE ESTUDIOS DEFINTIVOS NG ce LAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVID19 3 | a. Og ce ges \E\ORHAENTODEL CANO VECINAL (EMP. FE 3) MAQUINA ZPLICANE PTO JUL. CHUCASLO DEL DISTRITO DE UL -PROUINCIADE CHUCUTO. ‘DEPARTAMENTO DE PUNO" referente al nivel de riesgo, se ha determinado la entrega de equipos de protecci6n personal en concordancia con lo establecido en el anexo 03 de la RM 265-2020- MINSA. Ver Anexo 04: “Equipos de Protecci6n personal segtin nivel de Riesgo (SS0-A04)". Adicional a lo descrito en los parrafos anteriores y segtin evaluacion del responsable SSO del proyecto se podrén considerar equipos adicionales. 7.7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJO EN EL CONTEXTO COVID-19 La Empresa M. |. Construcciones y Servicios Afines EIRL por medio del area de ‘Salud Ocupacional, coordina, revisa y aprueba todos los lineamientos sanitarios, esta Area segiin los resultados de las evaluaciones médicas, informacion de las fichas médicas, antecedentes médicos, edad, presencia de factores de riesgo y demés criterios médicos, determina que personal puede reincorporarse a laborar. La restriccién de trabajar obedece estrictamente a criterios médicos determinados por e! Encargado de salud y respaldados por la autoridad competente a través de la normativa emitida (MINSA). En la empresa el seguimiento médico se realiza a cargo del responsable COVID.19 del proyecto y respetando lo establecido en el “Protocolo de Ingreso y Salida de Personal (SSO-01)". En el supuesto de identificar un caso sospechoso las acciones inmediatas se deben desarrollarse por la (el) enfermera (0) del proyecto quien como accion inmediata realiza el aislamiento del trabajador sospechoso en la zona previamente establecida en el proyecto, se deberd revisar lo establecido en el documento “Plan de Contingencia ante el Covid - 19 (SSO-03)", por tratarse de una situacién ‘excepcional y cambiante, se deberé permanecer pendiente de las actualizaciones en los protocolos establecidos por ias areas competentes ESSALUD). Adicional a lo mencionado y en concordancia a lo establecido en la RM 265-2020- MINSA se debera considerar medidas de salud mental las cuales aseguren un buen clima laboral, en atencién a ello se ha implementado el “Programa de Salud Mental y Estilos de vida~saludable (SSO-P04)" que contiene una serie de actividades de caracter pfeventivo icionadas a la emergencia sanitaria. COFCHA DEESTUDIOS DEFRITIOS = PLAN DE CONTINGENGIA ANTE EL COVI.19 Bi JORAMENTO DEL CAUNO VEGNAL (EUP PE 38) MUAQUINA ZAPLICANE PTO JUL -CHUCASUVO DEL DISTRITO DE JUL - PROVINCIA DE GHUCUO "DEPARTAMENTO DE PUNO™ 8. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO 8.1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO Todos los trabajadores deben ser sometidos a evaluaciones previas al retorno a proyecto, (Examen Médico Ocupacional) que considere también la evaluacién referida @ sintomatologia Covid-19 y la aplicacién de prueba de Covid-19, a colaboradores vulnerables, entre otras que determine el Medico Ocupacional. Se considera también lo indicado en el "Plan de Reinicio seguro de labores en el proyecto (SSO-04)" sobre la poblacién vulnerable y io descrito en el punto 7 del presente pian. Todo el personal que ha sido considerado APTO para trabajar debe cumplir irrestrictamente lo establecido en el "Protocolo de Ingreso y Salida de Personai (SSO-01). La restriccién de trabajar obedece estrictamente a criterios médicos determinados por el Medico Ocupacional de la sede central, para la empresa el seguimiento médico se realiza a cargo de (la) enfermero(a) del proyecto en coordinacién con el Medico Ocupacional de la sede central y respetando io estabiecido en ei marco legal vigente y los protocolos establecidos del proyecto. 8.2, PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO La reincorporacién a la que se hace referencia corresponde a personas que cuentan con alta epidemiolégica de Covid-19, esta informacién se obtendré mediante la aplicacién de ANEXO 01: “Ficha de Sintomatologia COVID-19 (SSO- 01)", todos los datos recogidos en estas fichas deben ser tratados con la confidencialidad del caso y son a cargo del personal médico enfermero(a) Los criterios establecidos en la R.M. N° 239-2020-MiNSA son revisados por el (la) enfermera respetando los plazos segin el tipo de caso (leve, moderado), solamente seré autorizado el ingreso del trabajador si se cuenta con la aprobacién del Especialista de Salud. 8.3. REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS OFIcINA DE ESTUDIOS DEFINTIVOS DE TRABAJO CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS DE TRABAJO Dado que el personal se reincorporara |uego de un periodo de tiempo prolongado es que debe seguir las siguientes consideraciones: + Participar de una reinduccién en SSO y los procedimientos de trabajos seguro jones sobre los PETS se puedeft ji aplicables, las capacit ipo oa PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COD. 19 Sct OFICINA DE ESTUDIOS DEFINTIVOS EJORAMENTO DEL CANO VEAL (EUP. PE 38) HUAQUIA ZPLICANE-PrO JUL CHUCASUYO DEL DISTRITO CE UL - PROVINCIA DE CHUCUTO ‘DEPARTAMENTO DE PAO progresivamente segun los trabajos que se deban realizar, si se trata de trabajos de alto riesgo la capacitacion es previa a la realizacién de los trabajos. + Induccién sobre el Covid-19, es de caracter obligatorio e impostergable, junto a ella se deben desarrollar las capacitaciones sobre los protocolos implementados. Como regla general para el desarrollo Las capacitaciones se deben desarrollar en grupos no mayores a 10 personas considerando las recomendaciones de distanciamiento social. El desarrollo de las capacitaciones esté alineado al punto 9.4 del presente plan y detallado en el “Programa de Capacitaciones Covid-19 (SsO-P01)’. 8.4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19 ‘Segiin los resultados del Examen Médico Ocupacional, la informacién de la Ficha de sintomatoiogia Covid-19 el médico responsable determina que personas pueden integrarse a laborar, las consideraciones de los factores de riesgo estan detalladas en la R.M. N° 239-2020- MINSA, finalmente el Responsable de Salud da la autorizacién para trabajar. 9. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 9.1. RESIDENTE DE PROYECTO + Aprobar, exigir y controlar el cumpiimiento de este procedimiento en su totalidad. * Asegurar la disponibilidad de recursos para el cumpiimiento del presente plan y todos los documentos asociados + Garantizar que todos los trabajadores del proyecto estén informados de las medidas preventivas estabiecidas en ei presente plan. + Seguir los lineamientos establecidos en el presente plan y los documentos asociados. + Coordinar con los representantes de los trabajadores ante el Comité de SST el ‘apoyo para monitorear el cumplimiento de ios protocolos implementados en el presente plan. + Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan medidas_de control LAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVDD.18, | 1G Fa cargoes ae Tt entero 06. CAND VENA EPP 35 NCUA ARUCAE- Pro AI -cHCASYO EL SHOE AN RONMCAZECHLCUTO ‘DEPARTAUENTO De PUNO™ + Ejercer un liderazgo permanente tanto en las obras como respecto a sus equipos de trabajo para asi asegurar que se produzcan rapida y efectivamente los cambios de conducta. + Revisar y aprobar el presente plan para el proyecto en el que este designado. + Garantizar la ejecucién de los presentes lineamientos en cada una de las actividades @ su cargo, que se desarrolien en las diferentes etapas del proceso edificatorio. 9.2. RESPONSABLE SSO DEL PROYECTO + Asegurar que todo el personal conozca los lineamientos establecidos en el presente plan. + Asegurar el cumplimiento irrestricto de los protocoios impiementados para el proyecto coordinando acciones inmediatas ante fas desviaciones y/o incumplimientos. + Conocer y mantenerse actualizado respecto a las nuevas disposiciones legales sobre el COVID-19. + Proponer mejoras para el presente plan en el émbito de Seguridad y salud en el trabajo. + Monitorear el cumplimiento de las actividades establecidas en los diferentes programas preventivos dei Covid-19. + Garantizar que se cuente con las evidencias sobre el cumplimiento de las actividades programadas (registros, fotografias, etc). + Atender oportunamente los requerimientos de la autoridad competente respecto a la implementacién de medidas preventivas del Covid-19, + Realizar el requerimiento de todos los insumos necesarios para el cumplimiento del presente plan en funcién la cantidad de trabajadores, amplitud del proyecto, criticidad de trabajos y demas. + Asegurar que el presente plan cuente con las revisiones y la aprobacién en ios plazos establecidos. * Verificar junto a la (el) enfermera (0) del proyecto que solamente los trabajadores cuenten con la respectiva alta médica estén autorizados para trabajar. + Mantener la disponibilidad del presente documento para la autoridad inspectiva (Sunafil, Mintra, etc). + Fomentar practcas segérag durante el desarrolio de ts tab sien Nees lan ‘cmine PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL cOVID.18, oi Footsie Panra8 meno DE CAMO EON. UP PES) MGM ARE. ro EABLET APRIL. crab 9.3, TRABAJADOR + Cumplir todas las indicaciones establecidas en el presente plan y los documentos asociados respecto a las medidas preventivas implementadas. Participar de las actividades programadas cumpliendo las medidas de seguridad establecidas. + Informar de manera oportuna la presencia de sintomatologia asociada al Covid- 19. + Parlicipar activamente de las actividades preventivas sanitarias implementadas. 40.PRESUPUESTO Y © PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN 10.1, PRESUPUESTO Los insumos necesarios para el cumplimiento del presente plan se han divido segiin la finalidad, tal es asi que se han considerado para un abastecimiento del tiempo que durara la ejecucién de la obra la cual, esta especificado en la parte del presupuesto del presente expediente. 10.2.PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS El procedimiento de adquisicién de bienes ylo servicios se realiza segin el procedimiento de adquisicién de bienes y servicios de la Empresa M. |. Construcciones y Servicios Afines EIRL, en lineas generales, el responsable SSO labora un informe con los requerimientos, el cual es entregado a residencia del proyecto quien indica los requerimientos a realizar al asistente administrative, luego de ello es enviado al érea de abastecimiento para responder con la entrega de lo requerido. 10.3.D0CUMENTOS ASOCIADOS AL PLAN + Plan de Contingencia ante el COVID-19 (SSO- -03) + Plan de Reinicio seguro de labores en el proyecto (SSO- -04) + Programa de Capacitaciones Covid-19 (SSO-P01) + Programa de Inspecciones Covid-19 (SSO-P02) + Programa de Desinfeccién y Limpieza Covid-19 (SSO-P03) + Programa de Salud Mental y Estilos de vida saludable (SSO-P04) + Protocolo de Ingreso y Salida de Personal (SSO-01) + Protocolo de Uso comesiores, vestidores y 4reas comunes (S: * Protocolo de Desinfecy fon Limpieza de Areas Comunes (SSO-03) Fedo Condon Gaye “See OFICINADEESTUDOSDEFINITNOS Er asireRarnCas PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVD.19, 6, cine on a8 emmerone co Ene 9 RAGA APACHE At OUES/O DE DSITO DE A PRECHDECHCUTO site + Protocolo de Limpieza y aseo personal (SSO -04) + Protocolo de Uso correcto de EPPS ~ Covid-19 (SSO -05) + Protocolo de Ingreso y Salida de Domicilio (SSO-06) + Protocolo de Registro, control y recepcién de materiales (SSO-240676-PLA-04- PRT-07) ‘OFICINA DE ESTUDIOS DEFINTIVOS PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COD 19 2s | JORAMENTODEL CANO VECNAL (EMP. ES) MUAQUINA ZAPLICAVE PTO JUL -CHUCASUYO DEL DISTRITO DE JUL PROVINGIA DE CHUCUTO- Jn ‘DePaRTAMETO CE PUNO™ ae ANEXOS ANEXO 01: “FICHA DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 (SS0-A01)”. DE SIIYORTOCORTR COUD1S———— PARA REGRESO AL TRABAIO DDECLARACION 1URADA ——T Tee A Empress oer pb: Apelices y rome! Bree 8 Wabsjo ie BAECCOT TOMER (CAAT 1 1a ealndarios he teioe alguna de la errs espa Lon poe parva Ia sal ge ms compaPeos va mia propia, focal, ge consi une rae a lsalua pia, asum ws cansesvees COFICINA DE ESTUDIOS DEFINTIVOS PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVD.19, 7 NOMINA DE TRABAJADORES Pornwvetoensco SSO ‘RAZON SOACIAL RUC ‘IRECCION rusno | SeeswaDOREs MICONSA RL ‘oaa790s005 — [R-UNMAaa5 ~, ‘CONSTRUCEION | >20 aera ‘OFICINA DE ESTUDIOS DEFINTIVOS. PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVD.18 gi DEL CAMO VEONAL(EUPPE 35) HUACLINAZAPACANE PTO JUL! -CHUCASUYO DEL DISTRITO DEJUL- PROVINCIA DE CHUCLATO. ‘DEPARTAMENTO DE PLNO™ ANEXO 03: “DISTRIBUCION DE EQUIPOS DE LIMPIEZA (SSO-A03)". Forma Tipica de Distribucién. ANEXO 04: “EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL SEGUN NIVEL DE RIESGO. ($80-A04)”, -EQUIPOS OF PROTECCION PERSONAL PARA PUESTOS DE TRABAIO CON RIESGO DE EXPOSITON A COWD19, Se VEL DE eso me 7 e T T T v 7 COFICINA DE ESTUDIOS DEFINITIVOS ‘PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVID.19 BB PRESUPUESTO PLAN DE PREVENCION Y CONTROL DE CONTROL COVID - 19 to, Jull- Chucasuyo del distrito de Juli - Proyecto: Mejoramiento del Camino Vecinal (EMP. PE-3S) Huaqulna Zapijicane provinela de Chucuito- Departamento de Puno we Jwrusos] ne sua lDEscRIPCION WOlpers.| mes [meses] CNT | PY | corey [PERSONAL ESPECIALIZADO 70050 Elaboration de plan da prevenlon yeontelde COVID19 [Und Too [50000] 1.50000, IEQUPAMENTO 7.40000 [remomet nero orfiado Ud Zoo | eon00 | 20000 Puscnietocatfeado Und "200 | 20000] 600.00 WATERIALES E NSUMOS 3268.00 Pesaro The 300] s000 | «0000 [Bombs de unigadin pall manual de 01 Und 200_| «0000 | e000 Lea (xeon) Gia 300] 1800 | S400 | 2000 | 7.08000 Leben Lino u 300 | 1400 | 5400 | 2500 | 1.95000 Pepe oa tipo serve (00 and) Pat 300] 1800 | s400 | 800 | #3200 [Nochoten Ge Presenacn Indl (cohol al 70%) u 300 | 1800 | 5400 | 2500 | 126000 [Sera de soguided norma 40x60 om aadesvo the ooo | 1000 | 10000 Sta segue revert 2x30 an aateevo | Ud [Tas Tote [000 [Banerngreso proyecto 240x180 Und 300 | 12000 | 96000 Banortavadoy dsitecsion do manos 12°12 Und 300] 3000 | 2000 fatal foal cares, fotos “ee 3000 | 1000 | S000 Detergent indus care de 15 Ka) Saco 700 | #500 | 1800 | 5000 | soon [Botas pesos de bsura 100 una) Pate 080 | 1e00 | sco | 2500 | 22500 [Ro Marian ut ox0_| ve00 | 180 | 2000 | 3500 Pato absorbenas para inplaza (5 Und) Pat 0g0_| re00 | 200 | r900 | 11700 Dispensed po Spray (260 i) Und ooo | S00 | S000 Dispensador para aeoel en ge (500ml) Une “ooo | 1000 | 10000 Dpensadornaraaloohol en eto) Und 00 _| 1600 | 12800 IEQUIPOS DE PROTEGCION PERSONAL 7,006.00 scales qitrias Tha] coon | 400 | 1800 | 100 | 460 | 64000 |Mascariia para personal medico (N95) Und 18.00 | 18.00 | 32.00 | 676.00 ndumentare pare manpulctn de malas obs Und 300 | 200 | 15000] 45000 [Unione médica Und 7.00 | 38000_| 7000 Trje de proecion botgica para personal médica Und +00 | 28000 | 25000 [ens do Latex por uncena) Uns] 200 [200 | 7800 | 72.00 | 1000 | 72000 [Sueres mation Pat sooo | S00 | 27000 |Protectores faciales (para enfermera) ‘Und 300_| 20.00 | 60.00 [Guanes de Niro (100 ure) Ga 7o0_| 100 | tao | e000 [i000 [SERVICIOS ADICIONALES 7400.00 [Sens de tnpiaza ee 7600 | 25000 | «50000 Serio de fomigacon mes 78.00 | 20000 [60000 Preebas moleodares yevauadon mediza Und 2000 | 35000 | 70000 [Senco de diposbon Tl de residue eco de bosaguriad_| mes 7800 so000 [5.40000 [Casal do onc prev inde muses 4x5 m Und 700_[.50000) 380000, [Canta de desiecin de poreonal de 3.3.0 Un 7.00 [1.20000 420000, [Caseta de desinfecoiin de materiales 6 4x4 m Und) 1.00 [2.20000] 2,200.00 [____ cosrapRecTocoNIGy fs s7aa0 rd Po THE oe “MEJOR IMENT DEL CANO VECINA EMP PE 3) HUAGUA Z2PICANE PTO JLI- CHUCASLYO OEL, oe Oerto (WsTRTO.be Lal: PROVRICA De CHUCUTO.CEPhITINEr austin. .PLANOS DEL PRO I INDICE DE PLANOS N° ]DESCRIPCION DE PLANOS SIMBOLO | FORMATO [z___ [PLANO DE UBICACION PU-OL AL l2___ [PLANO TOPOGRAFICO PROLALPT-aL, AL 5 [PLANO CLAVE PC-O1 AL PC-03 AL [4 JPLANO DE OBRAS EXISTENTES POE-01 AL POE-06 AL IS [PLANO DE DISENO VIAL PD-O1 AL PD -ii AL [6 [PLANO DE PLANTA V PERFIL LONGITUDINAL PPLO1 AL PPL-18 AL [7 |PLANO DE SECCIONES TRANSVERSALES ST-O1 ALST-38 AL ls [PLANO DE SECCION TIPICA. ‘STOL Ad Ip [PLANO DE EMPALME PE-OL AL IDETALLE DE DRENAIEV OBRAS OE ARTE '10___ [PLANO DE ALCANTARILLA METALICA CORRUGADA DE @ 36" OD-OLALOD 02 AL [11 [PLANO DE ALCANTARILLA MARCO DE CONCRETO ARMADO (00-03 AL l12__ [PLANO DE ALCANTARILLA LOSA DE CONCRETO ARMADO. 0D-04 AL la3__ [PLANO DE CUNETAS Y SUB DRENAJE (00-05 AL lag |PLANOS DE MUROS DE CONTENCION. ‘00-06 AL ISENALIZACION [iS _ [PLANO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL PS-O1 AL PSA aL [16 [PLANO DE DETALLES DE SENALES PREVENTIVASV RELAMENTARIAS | PDPR-O1 AL POPR-O2| _A2 [t7__ [PLANO DETALLES DE SENALES PREVENTIVAS V REGLAMENTARIAS. PDPR-03 AB, {18 [PLANO SE SENVALIZACION HORIZONTAL - DETALLE DE DEMARCACION PDDM-OT AL 119 [PLANO DE DETALLES BARRERA DE SEGURIDAD (GUARDAVIAS) PDBS.O1 AD J20___ [PLANO DE DETALLE DE APROXIMACION EN RESALTO. PDAR-O1 ALPDAR-O3] AB J2i__ [PLANO DE DETALLE DE POSTES DELINEADORES € HITOS PDPD-O1ALPDPD-02| AS PLANOS VARIOS [22__ [PLANO DE CAMPAMENTO cor nm [23 _ JPLANO DE CARTEL DE OBRA 0-01 A aso 30 73Lu¥O Sarum ener! VEO SC TALuWO 3G ONWId

También podría gustarte