Está en la página 1de 3
» ESPANA: EL AHORRO COMO PRACTICA DE PREVISION La caridad cristiana, la beneficencia estatal y las cofradias no fueron suficientes para atender los estados carenciales del honibre famélico, de ahi la necesidad de crear nuevas formas y medias para generar mayor asistencia social. Uno de estos fue el ahorro de recursos para satisface ciones futuras ¢ inmediatas en casos de calamidades, desastres o para la biisqueda de un mejor bienestar y seguridad individual, pero los salarios cescasamente daban un margen para vivir y no para crear patrimonios de Drevencidn asistencia, FP. INGLATERRA: LEYES SOCIALES En Inglaterra en 1349 se promulga la primera ley cerca de los por bres, originad por una catistrofe nacional, motivada por la “peste re ra que maté las dos terceras partes de la poblacisn inglesa en solo dos alos (11), Esta catéstrofe caus6 gran escasez de mano de obra. Apremiado por los sefiores feudales el Rey Eduardo II aprob la "Ley delos Trabajo, dores” (1349), la cual ordenaba que los trabajadores en condiciones Usicas debfan laborar en sus propias parroquias, no se permitfa dar i, ‘mosna a los mendigos en buenas faculiades fisicas. Esta Ley se consti- tuyé en la primera de muchas otras, ovientadss a prever la vaganci, la mendicidad y las emigraciones rurale. Se ordenaron castigos muy erueles para los mendigos y 1os vagabundos, tales como azotarios, ‘marcarlos como animales con hierros candenies 0 mulilarios con. Lindoles la nariz y las ores, condendndotos alas galerasy, finalmenve ahorcéndoles. En 1531 Enrique VI ondens que los jueces de paz debian investiga las solicitudes de los ancianose indigent incapacitados para wabejar y sles debi expedir una licencia para pedir Himosna en una zona desig nada, Esta ley fue un reconocimiento de responsabilidad piblica, aunque continuaba la aplicacién de la Ley de 1349. En 1536 se establece el primer plan de beneficencia publica que obliga, entre otras, ala parroguia a sostener al pobre incapacitado, (11) FRIEDLANDER, W.A, Dindmics del 7 Pax Mérico 1978, P15, ajo Social. Editorial 60 En 1563 el Parlamento adopt6 medidas obligatorias para financiar el socorro de los pobres. Cacia dueio de casa fue obliga a hacer una con- tribucid semanal basada en el valor de su propiedad y sus ingresos, En 1572 la Reina Isabel firma una ley del partamento que introdujo un impuesto general para obtener fondos encauzados al socorro de los pobres. Tambin establecé inspectores de los pobres para administrar Tanveva ley. En 1601 se firma la Poor Law (Ley de los Pobres) conocida més popularmente como la Ley Isabelina de los Pobres. Fue una recopil Cidn de las leyes anteriores para atender a los pobres. Esta ley repre- sent6 la forma final que tomé la legislacién para proteger a los pobres en Inglaterra después de muchos intentos de sus antecesores, Esta Ley distingui tes clases de pobres: 1.El pobre corporalmente capacitada 2. El pobre incapacitado 3. Los nifio’ dependientes (huérfanos, expésitos y los abandonados por los padres) La ley de los Pobres estableci6 el sistema de socorro pablico bajo Ja responsabilidad del gobiemo, que duré vigente por més de 300 atios cn la Gran Bretafa e instauré el principio de organizacién comunitaria local, para sostener econdmicamente alos indigenes Las Leyes Inglesas fueron posteriormente impuesias en sus colo- nias, como la de Norteamérica, cuya vigencia sigue latente en la legis- lacién que wata sobre la Asistencia Publica, explicita en las leyes de seguridad social actual en los Estadas Unidos de Norte América (12). De igual forma la Ley de los Pobres sirvi6 de modelo para otros paises que la woman como base para la constitucidn institucional de la Asistencia Publica, LA SOCIEDAD DE ORGANIZACION CARITATIVA Como ejemplo de 1a institucionalizacién de la Asistencia Social, (12) FRIEDLANDER, W.A. Op. Cit, Pag. 19. 61 tomamos a manera de referencia la Charity Organization Society (C.0.S,) fundada en Londres en 1869 y una similar surge en los Esta dos Unidos en 1877. ‘La sociedad se constituyé en la cuna de Jos pioneros del Trabajo Social profesional, como Sir Charles Stewart, Richard Green, Edward Denison, Octavio Hill, ete. En esta organizaciGn se desarrollan los primeros cursos de capacita- cin en el arte Asistencial, que duraban hasta seis meses consecutivos. ‘La organizaci6n caritativa cre6 por primera vez un departamento de investigacisn, que recibfa informacién acerca de cada solictate de au- xilio. La organizacién utlia6 el método alemén llamado "Sistema Elber~ feld", que divide a la ciudad en pequefios distritos, cada uno de los ‘cuales era administrado para distribucién de socorros por un grupo de ciudadanos que actuaban como comisi6n voluntaria, Debian ayudar a fas familias con dinero, ropa y alimentos; pero el mayor interés se con- centrata en la influencia moral que debian ejercer sobre ellos y que se suponia debia cambiar la forma de vida del indigent Enlos distritos més grandes, la direcci6n del trabajo de estos volu- tarios quedaba a cargo de un “agente” a sueldo de la Sociedad de Orga- rizacidn Caritativa, es decir que se inicia la remuneracién para ta pres- tacién de servicios de beneficencia, profesionalizando un actuar que se vende salarialmente. osteriormente en todos los continentes surgen varios tipos de or- ganizacién filantrépicas, beneficencias, cajas de previsién social, Inst tuto de Seguros Sociales, érdenes fraternales, departamentos de Bie- nestar Social, et. CAJAS DE PREVISION SOCIAL Desde 1300 de la era actual, se van constituyendo incipientes cajas de Previsién Social en Inglaterra. La primera que se conocié se deno- inin6: "Caja de Hermandad” para atender a los mineros enfermos. La ‘atencién consistia en pagar los costos de asistencia médica y el salario

También podría gustarte