Está en la página 1de 1

¿Qué es la integridad?

La integridad, palabra que deriva del latín integer que significa “entero”, hace referencia a la
denominación que se le da a una entidad que está completa, que posee todas sus partes
intactas y que se desempeña de manera correcta.Esto alcanza a la cualidad humana, dado
que la integridad es el estado de un individuo que tiene total entereza física, mental y
espiritual cuando lo que piensa, lo que dice y lo que hace tienen un mismo sentido y son
coherentes entre sí. Se considera íntegro a un individuo cuando es honesto, tiene firmeza
en sus acciones y actúa de manera correcta.

Concepto :
Se le considera íntegro a un individuo cuando es honesto tiene firmeza de sus acciones y
actúa de manera correcta, esta es comprendida como un derecho básico de toda persona
Incluso cuando un individuo es privado de su libertad por consecuencia de un delito ante la
ley, debe ser tratado con respeto y dignidad. El derecho a la integridad personal fue
consagrado en 1948 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

MODALIDADES DE REPARACIÓN DEL DAÑO A LA PERSONA

En el derecho se nos presentará casos de daño hacia la persona como por ejemplo el daño
moral o económico pero hoy explicare el daño:

Según Carlos Fernández Sessarego, que la distinción entre daño patrimonial y daño no
patrimonial admitiría una subdivisión: El daño extrapatrimonial estaría conformado por el
daño moral y el daño a la persona. Este último sería el que lesiona a la persona en sí
misma, estimada como un valor espiritual, psicológico, inmaterial. En cambio, el daño moral
habría quedado reducido al dolor de afección, pena, sufrimiento.

También podría gustarte