Está en la página 1de 23

Cátedra de Diseño de Sistemas

Diseño –
Workflow de Diseño
Judith Meles
¿Qué es el Diseño?
● Proceso mediante el cual Proceso iterativo de
se aplican varias transformar un
técnicas y principios con modelo lógico en un
el objetivo de definir un modelo físico,
dispositivo, un proceso o teniendo en cuenta
un sistema con las restricciones del
suficiente nivel de
negocio
detalle como para
permitir su realización
física.
Diferencias
● Existen varias definiciones distintas sobre las diferencias entre el
análisis y el diseño.
● Hace un tiempo atrás, existía un acuerdo común entre lo que era
el análisis y el diseño de acuerdo a la metodología estructurada:

Descripción del Problema Descripción de la Solución


Modelo Modelo de
Esencial/ Implementación
Conceptual

Rol del analista Rol del diseñador


Diferencias
● El análisis modela la solución
en términos lógicos.

● El diseño modela la solución


en términos físicos
Tendencias
● Las tendencias de la ingeniería de
software son:
○ Darle un papel protagónico a la
etapa de requerimientos.
○ Poner especial atención en la
arquitectura del software.
○ Utilizar las mismas herramientas
para modelar
○ Utilizar un proceso
● Con los nuevos métodos, la división
entre el análisis y el diseño empieza a
ser cada vez más difusa.
○ Es muy difícil plantear la solución
del problema sin tener en cuenta
aspectos de implementación.
Análisis y Diseño en el PUD
Análisis Diseño

Modelo conceptual, porque es una abstracción Modelo físico, porque es un plano de la


del sistema y permite aspectos de la implementación.
implementación.
Genérico respecto al diseño (aplicable a varios No genérico, específico para una implementación.
diseños)
Menos formal. Más formal.

Dinámico (no muy centrado en la secuencia) Dinámico. Muy centrado en la secuencia.

Bosquejo del diseño del sistema, incluyendo Manifiesto del diseño del sistema, incluyendo su
su arquitectura. arquitectura
Datos

¿Qué
aspectos Proc.
Manuales Procesos

deben
Arquite-
ctura

diseñarse?
Formas de Interacción
E/S H-M
Diseño Arquitectónico
● Da respuesta a los requerimientos de calidad del software, con decisiones
estratégicas
Diseño de Datos
● Transforma los requerimientos en las estructuras de datos necesarias para
hacer persistente el software.
Diseño de Procesos
● Transforma elementos estructurales en una descripción procedimental de los
componentes del software.
Diseño de Interacción Humano-Máquina

● Es la disciplina
relacionada con el
diseño, evaluación e
implementación de
sistemas
computacionales
interactivos para uso
humano.
Diseño de Formas de Entrada/ Salida

● Describe cómo se ingresa información al software y


cómo se presentarán las salidas del mismo.
Diseño de Procedimientos Manuales
● Describe cómo integra el software al Sistema de
Negocio
El diseño deberá implementar todos los requisitos explícitos del modelo
de análisis, y deberán ajustarse a todos los requisitos implícitos que
desea el cliente;

El diseño deberá ser una guía legible y comprensible para aquellos que
generan código y para aquellos que comprueban y consecuentemente,
dan soporte al software;

El diseño deberá proporcionar una imagen completa del software,


enfrentándose a los dominios de comportamiento, funcionales y de
datos desde una perspectiva de implementación.

Guía para evaluar un buen diseño


El diseño deberá El diseño no deberá El diseño deberá El diseño deberá El diseño deberá
poderse rastrear hasta inventar nada que ya «minimizar la distancia presentar uniformidad estructurarse para
el modelo de análisis. esté inventado. intelectual» entre el e integración. admitir cambios.
software y el
problema.

Principios de Diseño del Software


PUD - RUP
Modelado de Modelo de
Negocios Negocio

Modelo de
Requerimientos
Requerimientos
Dominio del Problema

Modelo de Dominio de la Solución


Análisis
Análisis

Modelo de Modelo de
Diseño
Diseño Despliegue

Modelo de
Implementación
Implementación

Modelo de
Prueba
Prueba

Versión de
Despliegue
Producto de SW
Workflow de Diseño - Propósito

Adquirir una compresión en profundidad de los aspectos relacionados con los


requerimientos no funcionales y restricciones tecnológicas.

Crear una entrada para el workflow de implementación.

Descomponer los trabajos de implementación en partes manejables y permitiendo


la concurrencia entre equipos de desarrollo.

Capturar interfaces entre subsistemas.

Crear una abstracción de la solución de diseño sin estar restringidos a una


tecnología.
Worfklow de Diseño

El rol del Diseño en el Ciclo de Vida


Iterativo e Incremental del PUD

▪ Fase de Elaboración
▪ Contribuye a una arquitectura estable y robusta

▪ Fase de Construcción
▪ Crear un plano para la implementación
Rol del Diseño en el Ciclo de Vida Iterativo e Incremental

Fases
Workflows Inicio Elaboración Construcción Transición

Requerimientos
Una iteración en la Fase
Análisis Elaboración

Diseño

Implementación

Prueba
Ite Ite -- Iter. Ite
r. r.
-- -- -- -- # n-1
r.
#n
#1 #2 - - - - -
Iteraciones
Worfklow de Diseño
Trabajadores y artefactos involucrados en el Diseño

Ingeniero Ingeniero de
Arquitecto
de Casos de Uso Componentes
Responsable
por
Responsable
por Responsable
por

Modelo
Modelo de
Realización
de Diseño Despliegue de Use Case Interface
Descripción Subsistema
de -Diseño Clases de
Diseño de Diseño
Arquitectura
Workflow de Diseño como proceso…
Realizaciones de
Salida Casos de Uso de
Entrada Diseño

Clases de
Diseño
Modelo de
Diseño
Workflow Interfaces
de Diseño
Descripción de la
Arquitectura

Modelo de Descripción de la
Despliegue Arquitectura
Diagramas de UML 2.0 en el Diseño CÁTEDRA DE DISEÑO DE SISTEMAS

De Clases
Modelan
Modelan Clases De Paquetes
Estructura De Estructura Compuesta
De Componentes
De Despliegue
Modela
Objetos De Objetos
Diagramas
De Casos de Uso
Modelan De Actividad
Clases
De Máquina de Estados

Modelan De Comunicación
Comportamiento De Secuencia
De Interacción
(Modelan Objetos) De Timing
De Descripción de Interacción
6/4/2021 Judith Meles 22
Datos

¿Qué
aspectos Proc.
Manuales Procesos

deben
Arquite-
ctura

diseñarse?
Formas de Interacción
E/S H-M

También podría gustarte