Está en la página 1de 2

CALIBRACIÓN DE MOCHILAS PARA APLICACIÓN DE HERBICIDAS

a) Para hallar “q” necesitamos:

 Cronómetro
 Jarro graduado (1 min)

b) Para hallar “v”:

 Emplear mochila llena hasta la mitad.


 Marcar distancia de 20 metros mínimo.
 Tomar tiempo que el operario recorre los 20 metros en segundos (Al menos 4
repeticiones y obtener promedio).
 Convertir m/s a km/h.

c) Para hallar “a” (ancho de aplicación)

 Boquilla más empleada es abanico estándar (Mayor aplicación al centro y menor a los
costados, ancho de aplicación de 0.5 m)
 Estimar ancho de aplicación con wincha, ya que depende de la altura de la boquilla
respecto del suelo.

EJEMPLO I. Se ha hecho recorrer el operario 20 metros por 4 veces obteniéndose los


siguientes tiempos en segundos:

Repetición Tiempo (s)


1 18
2 19
3 21
4 18
Ʃ Total 76

Determinar el volumen de aplicación, si se trabaja con boquilla abanico estándar (900 cc, 0.9
l/min) y el ancho de aplicación es de 0.5 m.
EJEMPLO II. Elegir la boquilla más adecuada para utilizar un volumen de aplicación de 150 l/ha.

Norma ISO para boquillas:

Boquilla Presión (bares) Caudal (l/min)


1 0.34
2 0.48
80015 Verde 100
3 0.59
4 0.68

EJEMPLO III. Se recomienda aplicar un herbicida a razón de 3l/ha con un pulverizador de 15


litros de capacidad. Determinar la cantidad de producto a aplicar al estanque del pulverizador
respecto a 150 L de volumen de aplicación.

*Cuando se controla en huertos frutales las malezas que se ubican sólo en el camellón de las
hileras. Calculamos el volumen de aplicación por hectárea respecto a una aplicación en banda.

También podría gustarte