Está en la página 1de 550
Doctor José Francisco de Mata Vela Doctor Héctor Anfbal de Leén Velasco Profesores de Derecho Penal Derecho Penal Guatemalteco TOMO II Parte Especial Vigésima séptima edicién Puesta al dia Guatemala, 2018 Derecho Penal Guatemalteco Vigésima séptima edicidn, puesta al dfa, 2018 José Francisco De Mata Vela y Héctor Anibal De Leén Velasco ISBN: 99922-61-00-5 Reservados todos los derechos. La reproduccién parcial o total de esta obra en cual- quier tipo de soporte, sea este mecinico, fotocopiado o electrénico, sin la respectiva autorizacién de los autores, se sancionard con prisién de cuatro a seis afios y multa de doscientos cincuenta mil a quinientos mil quetzales (Cédigo Penal, articulo 274). BAY Diserio y edicién: Magna Terra editores S.A. 5a. avenida 4-75, zona 2, ciudad de Guatemala Tels. (502) 2238-0175, 2250-1031 Sitio web: www.magnaterraeditores.com Correo electrénico: magnaterraeditores@yahoo.com DEDICATORIA ESPECIAL Se arn ‘A: JOSE FRANCISCO DE MATA MORALES (In memoria), y PAULINA VELA ALVAREZ DE DE MATA. ‘Arcifices de mi existencia, abnegados padres y grandes seffores, quienes me ensefiaron el Derecho Natural para ser Abogado. DEDICATORIA [NTIMA A: LUVIA, PAULIN, DIANIS y LUCHI. Mi esposa, y mis hijas: el noble orgullo de mi vida y la razén de mi faena. A: CARLOS ESTUARDO, MATIAS y ABNER JOSE La extensidn de mi vida intelectual. JOSE FRANCISCO DE MATA VELA Espafia, habiendo recibido la més alta calificacién “Suma Cum Laude” jen la defensa su Tesis Doctoral La Reforma Procesal Penal de Guatemala. Del Sistema Inquisitivo (Juicio Escrito) al Sistema Acusatorio (Juicio Oral). E:; Doctor en Derecho por la Universidad Auténoma de Barcelona- Abogado y Notario por la Universidad Nacional y Auténoma de San Carlos de Guatemala. Magister en Derecho Publico por la Universidad ‘Auténoma de Barcelona-Espafia, con estudios de Magister en Docencia Universitaria, Especialista en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca- Espaiia y por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Licenciado en Ciencias Juridicas y Sociales. Actualmente, Magistrado Presidente dela CortedeConstitucionalidad de la Republica de Guatemala, como miembro de la Séptima Magistratura, periodo: 2016 - 2021. Ve Abogado Penalista, con entrenamiento juridico sobre Juicio Penal Oral en Estados Unidos de Norteamérica, en la Universidad de Harvard, Boston Massachussets; Universidad de las Américas, Washington, D.C.; Universidad de Columbia, Nueva York; Universidad del Centro de los Angeles (UCLA), Los Angeles, California; Universidad de Texas, Austin Texas; Universidad de Miami, Miami, Florida. Realizé entrenamiento préctico sobre Debate Oral en el Procedimiento Criminal (Trial Advocacy), en las Cortes Penales del Distrito de Washington D. C., Boston Massachussets, Manhatan en Nueva York, Austin en Texas, Miami en Florida; y en las Cortes Penales Municipales de Kansas City, Missouri y Orange Country en California. Programa de entrenamiento de Jueces, en el “National Judicial College” de la Universidad de Reno, Nevada, 1992. Realizé entrenamiento sobre Juicio Penal Oral , en la Escuela de Derecho de Ja Universidad de Puerto Rico, y entrenamiento practico en el procedimiento criminal en la Corte Penal del Centro Judicial de San Juan Puerto Rico en 1994, Magistrado Presidente de la Cémara Penal de la Corte Suprema de Justicia de la Repiiblica de Guatemala y Presidente del Consejo Directivo del Instituto de la Defensa Publica Penal, dentro de su perfodo de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia 2004-2009. Decano de fa Facultad de Ciencias Jurfdicas y Sociales en la Univer- sidad de San Carlos de Guatemala, periddo 1996-2000, Rector en Fun- ciones de la misma Universidad cuando fue Decano. Ex Director del Area de Ciencias Penales, Ex Jefe del Departamento de Estudios Penales en la misma casa de estudios. Profesor Titular de Derecho Penal en la Universidad de San Carlos. Profesor en la Maestrfa de Derecho Procesal Penal en la Uni- versidad Internacional Andina “Simén Bolfvar”, con sede en los paises an- dinos de Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y Perti. Catedratico en el 4rea especializada de Ciencias Penales en la Escuela de Verano “Juan Carlos I” organizadas por el Organismo Judicial de Guatemala, el Consejo General del Poder Judicial de Espafia y la Agencia Espafiola de Cooperacién Internacional. Integrante de Tribunales para el Examen Técnico Profesional, Asesor y Revisor de Tesis del Ramo Penal en Universidades Nacionales y Extranjeras. Fundador y Coordinador de la Clinica de Practica para el Juicio Penal Oral y la Sala VI DericHo Pena GUATEMALTECO nea de Juicios de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos en la implementacién del Sistema Acusatorio en Guatemala. Consultor, escritor y conferencista nacional ¢ internacional de Instituciones Piblicas y Privadas sobre tépicos penales. Profesor Titular en el drea de su especialidad ‘en la Universidad Rafael Landivar, Universidad Francisco Marroquin y Universidad San Pablo, de la Repiiblica de Guatemala. Fue asesor Docente en la Unidad de Capacitacién del Ministerio Publico para el nuevo Sistema de Justicia Penal, Fue Profesor en el Area Penal del Pro- grama permanente de preparacién para el Examen ‘Técnico Profesional de Abogacta y Notariado. Fue Secretario Ejecutivo en la Instancia Coordinadora de la Modernizacién del Sector Justicia, integrada por el Presidente del Orga- nismo Judicial, el Fiscal General de la Reptiblica y jefe del Ministerio Puiblico, el Ministro de Gobernacién, y Director del Instituto de la Defensa Publica Penal. Como presidente del Consejo del Instituto de la Defensa Publica Pe- nal y Magistrado representante del Presidente del Organismo Judicial, pro- movié y coordiné el Diplomado de “Especializacién en Pluralismo Jurfdico, Interculturalidad y Derecho Humanos” realizado por el Instituto de Investi- gaciones Jurfdicas de la Universidad Nacional Auténoma de México (UNAM) en 2006, Promovié y Coordiné el “Diplomado en Administracién de Justicia” dirigido a Magistrados, Jueces, Fiscales, y Profesores Universitarios, con el auspicio del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM que se realizé en la Escuela de Estudios Judiciales de Guatemala durante el perfodo 2007- 2008. Como miembro de la Cémara Penal de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, fue Coordinador del Proyecto de Oralizacién, Proceso Penal Por ‘Audiencias y Juzgados Penales de Turno de 24 horas, que se ejecuté como parte de la consolidacién e implementacién del Modelo Acusatorio en Guatemala, conjuntamente con el Ministerio Piblico, Ministerio de Gobernacién y el Instituto de la Defensa Puiblica Penal. Ha participado y representado a Guatemala y a la Universidad Nacional en eventos de tipo académico y cientifico de cardcter internacional, como el I “vil Hecror ANIBAL DE LEON VELASCO / José FRANCISCO DE MATA VELA = a at = Congreso Mexicano de Derecho Penal realizado en la Universidad Nacional Auténoma de México (UNAM) en 1981. II Congreso Mexicano de Crimi- nologia, realizado en la Universidad Nacional Auténoma de Colima en 1986. Curso Internacional de Criminologfa Critica, realizado en la Universidad Na- cional Auténoma de México, Distrito Federal en 1988. Representante del Area Centroamericana en la Conferencia Mundial de Educadores Legales In- ternacionales realizada por la Asociacién Americana de Escuelas y Facultades de Derecho, en la Villa La Pietra, Florencia Italia en mayo del afio 2000. IV Congreso Internacional sobre Abolicionismo Penal (ICOPA), San José, Costa Rica, 1993. Gira técnica sobre “Conocimiento y Practica del Sistema de Justicia Penal” en la Reptiblica de Costa Rica, 1993. Gira técnica para Co- nocimiento y Practica de los Juicios y Audiencias Orales en los Tribunales y Cortes Penales de Puerto Rico, Santo Domingo, Repuiblica Dominicana y Miami, Florida en el afio 2007. Participé y represents al Organismo Judicial y a la Corte Suprema de Justicia de la Reptiblica de Guatemala en los eventos siguientes: — Reunién Regional sobre la adecuacién del Derecho Penal Nacional a los tratados de Derecho Internacional Humanitario, organizada por el Comité de la Cruz Roja Internacional en la ciudad de México en diciembre de 2004. — Reunién Preparatoria de la XIII Cumbre Judicial Iberoamericana, rea- lizada en Santa Cruz de la Sierra de la Repuiblica de Bolivia en marzo de 2005. = Il Reunién de Autoridades Centrales y Expertos en Asistencia Judicial mutua en Materia Penal y Extradicién de la Organizacién de Estados Americanos, realizada en la Reptiblica de Brasil en septiembre de 2005. = Tl Conferencia Internacional sobre Corrupcién, ‘Terrorismo y las Desafios del Siglo XXI realizada en la Ciudad de Miami, Estados Unidos de América en noviembre de 2005. VU I Reunién Técnica para la lucha contra el Narcotréfico y Delitos Cone- xos en Centro América, México y el Caribe, realizada en la Republica de El Salvador en enero de 2006. Conferencia Internacional de Ministerios de Justicia, sobre Coopera- cién contra el Terrorismo y la Delincuencia Organizada Transnacio- nal, realizada en la Reptiblica de Panamd en abril de 2,006. ILy II Reunién de Puntos de Contacto de la Red Iberoamericana de Cooperacién Jur(dica Internacional (IBERED) realizadas en Valencia Espafia en noviembre de 2006 y Punta del Este Uruguay en noviembre de 2007, respectivamente. IIL Reunién Preparatoria de la XIII Edicién de la Cumbre Judicial Iberoamericana, realizada en Lisboa, Portugal en mayo de 2006. Conferencia Magistral, sobre “Los desafios del Proceso Penal Acusatorio (Juicio Oral), experiencia de Guatemala” dictada a Magistrados, Jue- ces, Fiscales, Defensores, Abogados Litigantes y Académicos, en los Estados Unidos Mexicanos en agosto de 2005. Capacitador y Conferenciante, como experto de la Organizacién de Estados Americanos (OFA), en los Talleres sobre Juicios Orales Simu- lados dentro de la Implementacién del Proceso Penal Acusatorio en Latinoamérica, realizados en la Republica de El Salvador en septiembre de 2006. Expositor en el “Seminario Internacional de Buenas Prdcticas en los Nuevos Sistemas Procesales Penales Latinoamericanos” realizado con el Patrocinio del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), en la ciudad de Santiago, Repriblica de Chile, en mayo de 2007, donde presentara como un proyecto novedoso y exitoso internacionalmente, los “Juzgados Penales de Turno de 24 horas en Guatemala”. II] Reunién preparatoria de la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, realizada en el Principado de Andorra La Vella, en febrero de 2008. IX 11. 12. Hécror ANIBAL DE LEON VELASCO / José FRANCISCO DE MATA VELA ~ a HA PERTENECIDO A LAS SIGUIENTES ENTIDADES: Es miembro activo del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Fue miembro permanente del Consejo Rector en la Escuela Judicial de Centro América y el Caribe “Juan Carlos 1” 2004 a la fecha. Miembro del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacio- nal Auténoma de San Carlos de Guatemala. 1996-2000. Miembro Titular de la Sociedad Mexicana de Criminologia. Miembro de fa Asociacidn Internacional de Derecho Penal con sede en Pau, Francia. Presidente Fundador de la Academia Guatemalteca de Ciencias Penales. Fundador y Coordinador de la Clinica de Practica para el Juicio Penal Oral en la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales en la Universidad de San Carlos. Secretario General Ejecutivo de la Asociacién Iberoamericana de Derecho Penal, con sede en Salamanca, Espafia, Miembro de la Comisién para la Reforma de la Justicia Penal de Gua- temala. Miembro del Consejo Directivo de la Defensa Ptiblica de Guatemala, en representacién de los Decanos de las Facultades de Derecho del Pats, luego en representacién del Procurador de los Derechos Humanos, y luego como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, en representacién del Presidente del Poder Judicial. Miembro de la Comisién Nacional de Reforma Penitenciaria. Miembro de la Junta Directiva de la Asociacién de Decanos de las Fa- cultades de Derecho de América Latina. Miembro de la Comisién Nacional de Fortalecimiento de la Justicia de Guatemala, por diez afios consecutivos. x DereECHO Penal. GUATEMALTECO ES AUTOR DE LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES: Libro: El Delito, Eje Fundamental del Derecho Penal,1985. Libro: Curso de Derecho Penal Guatemalteco (Parte General y Parte Especial), Veinte Ediciones continuas, corregidas y aumentadas. De 1990 a 2010, Coautor del libro Manual de Derecho Penal Guatemalteco Coordinado por los juristas espafioles: Esther Jiménez-Salinas Colomer y José Luis Diez Ripollés, Afio 2,001 Coautor del libro Manual de Derecho Procesal Penal Tomos: Ly I coor- dinado por los juristas argentinos Alberto Binder y Silvino Ramirez. Afio 2003. . Tesis Doctoral: La Reforma Procesal Penal de Guatemala. Del Sistema Inquisitive (Juicio Escrito) al Sistema Acusatorio (Juicio Oral), con la Calificacién de Suma Cum Laude. Universidad Auténoma de Barcelona, Espafia, 2007. Ensayos y articulos sobre Tépicos Penales para Revistas ¢ Instituciones Nacionales y Extranjeras. DEDICATORIA [NTIMA ee ‘A: Mis hijos, razén de mi vida DEDICATORIA ESPECIAL A: José Francisco De Mata Morales, Amigo Fraternal. (QEPD) HECTOR ANIBAL DE LEON VELASCO A bogado Criminalista egresado de la Universidad Nacional de San Carlos de Guatemala. Doctor en Derecho por la Universidad Autonoma de arcelona. Estudios en Maestrfaen Docencia Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, Especialista en Derecho Penal, Universidad de Salamanca, Espafia, Especialista en Derecho Penal, Universidad de San Carlos de Guatemala. Entrenamiento en Metodologfa de la Ensefianza del Proceso Penal, Universidad Nacional de Puerto Rico. Entrenamiento Jurfdico sobre Juicio Penal Oral en American University, Washington; Harvard University, Boston; California University, Los Angeles; Austin University, Texas; Columbia University, New York, Miami University, Florida; entrenamiento practico sobre “Debate Oral en el Procedimiento Criminal en las Cortes de Washington D. C., Boston, New York, Austin, Miami, Cortes Municipales de Kansas City; Kansas; Orange Country, Los Angeles, Programa de Entrenamiento de Jueces, XII Hecror AniBat DE LEON Vetasco / José FRANCISCO DE MATA VELA at a ete Nacional Judicial College de la Universidad de Reno, Nevada. Gira Técnica sobre conocimiento y practica del Sistema de Justicia Penal, San José, Costa Rica; Giras Técnicas de Observacién y Administracién de Pasantias legales, Universidad de Washington y Universidad de Baltimore, USA. Ha desempefiado cargos docentes, administrativos y judiciales. Como Docente ha sido Profesor Titular de Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad de San Carlos de Guatemala, Director del Area Penal, Jefe del Departamento de Derecho Penal, Coordinador del Consejo de Directores de la Facultad, Profesor y Coordinador del Programa de Preparacién para el Examen Técnico Profesional, integrante de tribunales para dicho examen, ‘Asesor y Revisor de Tesis, Coordinador de la Clinica de Practica para el Juicio Oral, Asesor Docente en la Unidad de Capacitacién del Ministerio Publico, Profesor invitado en el médulo “Fases del Proceso Penal”, en la Maestria de Derecho Procesal Penal, en la Universidad Andina Simén Bolivar, Sucre, Bolivia. Ha representado a la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en diversos eventos internacionales como: Congreso Mexicano de Derecho Penal, México, Congreso Mexicano de Criminologfa, México. Sus principales cargos administrativos: Letrado Jefe de seccién de la Corte de Constitucionalidad, Secretario de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales en la Universidad de San Carlos, Secretario Ejecutivo del Consejo de la Carrera Judicial. Los principales cargos judiciales que ha desempefiado son: Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, miembro de la Camara Penal, Juez de Primera Instancia Penal en los departamentos de Chiquimula, Santa Rosa y Guatemala, Juez de Menores. Ha representado al poder judicial en diversos Congresos y Cumbres In- ternacionales como: Reunién del Consejo Centroamericano de Justicia, San Salvador, El Salvador; Cumbre Iberoamericana de Cortes Supremas de Jus- ticia y Encuentro Iberoamericano de Consejos de la Judicatura Cartagena, Colombia; Cumbre Iberoamericana de Cortes Supremas y Encuentro de Consejos de la Judicatura, Brasilia, Brasil; Curso Internacional Intensivo sobre XIV DerecHo PENAL GUATEMALTECO —— Menores Infractores, México; Congreso Internacional de Defensa Social, Caracas, Venezuela; Seminario sobre Libertad Vigilada de Menores, Santiago, Chile; Congreso Panamericano del Menor, Montevideo, Uruguay; Jornada de Trabajo sobre Legislacién de Menores, Managua, Nicaragua; Congreso Salvadorefio de Menores, San Salvador, El Salvador; Coordinador por parte de Guatemala de la Escuela Judicial de Verano, 2000-2004. También ha sido Magistrado Suplente del Tribunal Supremo Electoral, y Miembro de la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Guatemala, como sectetario. Ha publicado varios libros, entre los que se encuentran el presente y Resttmenes de Derecho Penal parte ly II, La prdctica Procesal Penal en Guatemala, Derecho Procesal Penal. Manual de Derecho Penal Guatemalteco (con vatios autores): Guia Bdsica de la Justicia Penal Guatemalteca; Guia Conceptual del Proceso Penal (con varios autores), Documentos de Apoyo a la Docencia y Articulos de Revistas, en revistas de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la USAC; Alternativas para el Derecho Penal del Futuro; “Imputabilidad y drogadiccién’, en Revista Penal de la Universidad de Huelva; Espafia; Re- formas del Proceso Penal Guatemalteco; Su Tesis Doctoral, “Los Recursos en el Proceso Penal”, merecié la calificacién Cum Laude. Titulo I DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA (Articulos: del 123 al 158 del Cédigo Penal) on mtiltiples las incriminaciones que segtin nuestra legislacién, se agrupan en este titulo de los Delitos contra la vida y la integridad de la persona. En todos ells, de acuerdo con nuestra interpretacién, ef: valor-juridico qué se pretende tutelar,és en tiltima instancia, el valor juridico que se pretende tutelar, es en tiltima instancia, o bien la vida en sf intrinsecamente considerada, o bien la integridad de la persona humana. Por un lado los homicidios, en sus formas simples, atenuadas y calificadas; por el otro, los ataques contra la integridad personal, contienen bésicamente los delitos tratados en el Titulo I de nuestro Cédigo Penal. De modo que los delitos este titulo se refieren a los ataques a la vida, considerada el valor supremo y consecuentemente digna de protegerse a través de la amenaza de la sancién penal, y los demds ataques a la persona, que aunque no lo son contra la vida sf la ponen en peligto o significan una grave amenaza de ésta y dejan al ofendido en menoscabo de sus condiciones fisicas normales. En este titulo aparece, la forma genética, sin adornos ni cufemismos del homicidio simple!? “dar muerte a una persona”. Las variantes del homicidio simple (homicidios atenuados a privilegiados), como el cometido en estado de emocién violenta, el homicidio en rifia cumultuaria, el preterintencional, el culposo, y el infanticidio, son variantes del homicidio simple, segiin nuestra ley, alos que agrega la induccidn y ayuda al suicidio y la suposicién de la muerte, que precisamente no consideramos verdaderos homicidios. "Lo aqui dicho, no porque nos parezca una simpleza, sino para diferenciarlo de otras figuras de! homici- dio, que requiere alguna complejidad, 329° HEcror ANIBAL DE LEON VELASCO / José FRANCISCO DE MATA VELA a = ee Por la forma en que aparecen en la ley, estimamos ademds, por la naturaleza de la sancién que a cada figura se impone, que puede darse una clasificacién de los homicidios en figuras atenuadas y figuras agravadas, sirviendo la nea divisoria el homicidio simple. El criterio adoptado es discutible, sobre todo en lo relativo a la figura de suposicién de muerte, en que no ocurre la muerte de nadie, y en la de induccién 0 ayuda al suicidio, en que el inductor posee un verdadero dolo de muerte (animus necandi) y, consecuentemente, segtin la especial naturaleza de la ayuda que preste al suicida pueda cometer realmente un asesinato. Capitulo I EL DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE 1. ConcEPTO Desde el punto de vista etimoldgico, la palabra homicidio es una derivacién del latin hominun ucciderre. Desde el punto de vista de nuestra legislacién, definimos el Delito de homicidio como la muerte de una persona causada por otra; tal concepto lo extraemos del contenido del articulo 123, que es un tipo basico de mera descripcién objetiva. Otros Cédigos de paises latinoamericanos se refieren al homicidio asi: el Cédigo Penal argentino dice “el que matare a otro”; el brasilefio: “matar a alguien”, el uruguayo: “dar muerte a una persona con intencién de matar”, se involucra en este tiltimo, el elemento subjetivo, lo mismo que en el venezolano que se refiere al homicida como el que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona. 2. ELEMENTOS Para una conceptualizacién doctrinaria del tipo de homicidio, los elementos son: a) EI supuesto necesario, Idgico, como es la previa existencia de la vida humana; 330 ee Parte EspeciaL: TfTuto I: DELITOs CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA _ ae = b) Elhecho de dar muerte, o sea la supresi6n de la vidas ©) El elemento interno, psfquico, subjetivo o moral, consistente en que la muerte se deba a la culpabilidad del activo, ya sea dolorosa o culposa. 2.1 Supuesto Idgico o basico Consiste en la previa existencia de la vida humana, como condicién légica y necesaria para que el hecho se realice, pues el sujeto pasivo del homicidio, en su figura consumada es un ser humano vivo. Del tal manera que no es posible realizar el homicidio pretendiendo dar muerte a un difunto en la creencia de que esté vivo, en ese caso estaremos ante un homicidio imposible. Para resolver el problema de los homicidios imposibles, que aparecen en dos posibilidades, una cuando el agente emplea medios eficaces para la consumacién del hecho del homicidio, pero éste no se realiza materialmente por circunstancias extra- fias al mismo (por ejemplo cuando una persona dispara su arma de fuego a alguien que ya fallecié pero que el sujeto activo cree atin vivo); la otra cuando el agente emplea procedimientos indudablemente inadecuados para obtener la consumacién del hecho (por ejemplo, el que desea dar muerte a otro a través de exorcismos 0 tezos): para resolverlo, de-cimos, utiliza nuestra ley, las llamadas medidas de seguridad, como veremos. 2.2 El elemento material El elemento material del homicidio (ver Elemento objetivo del tipo, Parte General) es el hecho de dar muerte, es decir, la privacién de la vida de un hombre causada por otro. El medio para cometer el delito, tradicionalmente se ha aceptado que sea material, pero ya desde tiempos de Carrara se pensaba que el homicidio implica el ejercicio de la violencia, o bien de medios insidiosos de inequivoca potencialidad lesiva, cuyos efectos puede el hombre aquilatar y controlar. Sin embargo, en la época actual aparece el problema de que también el hombre puede aquilatar y controlar medios, no tan materiales, ni tan visibles, es decir, llanamente: medios inmateriales, pero que son de inequivoca potencialidad material, como la telepatia o la hipnosis, de tal manera que: “descartar que el Delito de homicidio pueda cometerse por medios morales repugna a la justicia y a la equidad. Queda, no obstante, un 331 Hecror ANIBAL DE LEON VELASCO / Jose FRANCISCO DE MATA VELA —— a problema qué resolver en cuanto a la adecuacidn tipica: la terminologia legal, por una parte; las circunstancias en que la lesién es mortal las que no impiden que lo sea; y la inexistencia de la relacién causal entre la lesidn y la muerte, por la otra” [Carrancé y Rivas, 1983: 633]. Asi pues, en el caso concreto, al que nos hemos referido tantas veces en clase, referido por Antolisei, el “de un simple susto que de ordinario no produce efectos deletéreos pero que puede resultar mortal si es inferido a un individuo afectado por una grave aneurisma de la aorta; la concausa que concurre a producir el resultado no excluye y aprovecha en su beneficio la circunstancia personal concurrente en el pasivo, el medio es idéneo, el dolo perfecto y la culpabilidad clarisima” [Carrancé y Rivas, 1983: 634]. 2.2.1 Modos de Comisién Laaccién de la muerte, en sentido amplio, puede verificarse a través de acciones propiamente dichas, o bien omisiones, pero debe realizarse siempre a través de medios fisicos. En general, el homicidio implica el ejercicio de la violencia 0 el uso de medios insidiosos de inequivoca potencialidad material lesiva, cuyos efectos es capaz el hombre de aquilatar y controlar. Este tema nos lleva al problema de la admisién de medios morales para la comisién del homicidio. Carrancé y Rivas [Carrancé y Rivas, 1983: 634] plantea el problema en la siguiente forma: cuando se llega a la conclusién de que a “B” lo maté “C” mediante un susto, siendo ése el fin que persegufa, es evidente que hay adecuacién tipica en el hecho. En ese caso, un susto tiene el mismo rango en el mundo de la fisica, que el de un pufial. El caso citado también se da cuando una persona da una falsa noticia a otra, conociendo su grave afeccién cardfaca, con el propésito de que dicha noticia desencadene tun ataque mortal; aqui también es visible, estimamos, la relacién causal que produce el homicidio, teniendo en consecuencia que volvemos sobre lo ya estudiado en el primer curso, en cuanto a los rasgos generales de la teorfa de la casualidad y la teorfa finalista de la accién. 332 ——— Parte Espectat: Tfruto I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA = a De acuerdo con el finalismo, no puede haber una accién ciega, en toda accién va la voluntad; consecuentemente ha sido prevista, si el agente se propone un fin y lo logra es que hubo dolo. Dentro del causalismo existen dos vertientes principales: causalidad adecuada, la cual atiende a la eficacia de la condicién para producir la consecuencia; y 1a equivalencia, siguiendo el Principio “causae causa est causa causati” (que como dijimos es aceptado en nuestra legislacién y por nuestra jurisprudencia) la cual indica que son los elementos normativos del delito los que se encargan de determinar lo que merezca su sancién es el mismo. Para ejemplificar, ya nos referimos al susto que produce efectos deletéreos en quien padece de una afeccién al corazén. Esto es, el mismo famoso ejemplo del hemofilico que recibe una herida, se desangra y muere; aqui, la doctrina de la causalidad adecuada que tiende a la eficacia de la condicién para producir la consecuencia, nos oftece el recurso de Ja causa anterior, la hemofilia, que interrumpe la relacién casual. Cabe sefialar que no existe tal interrupcién de la relacién causal, cuando el autor de la herida produce en su beneficio, para producir la muerte que deseaba; la aparicién en tal caso de animus necandi es innegable. Es factible también que el sujeto activo no conozca ninguna circunstancia personal concurrente en el pasivo, como la grave aneurisma de la aorta, como la afeccién cardiaca ya indicada, y que, sin embargo, se lance a la aventura de darle un susto con la esperanza de que le pueda dar un ataque cardfaco y fallezca. Puede darse el caso de que el individuo no fallezca, pero que el evento le produzca lesiones, en este caso, por el resultado, habré lesiones, pero si no existen tales lesiones, pero sf la intencién de muerte, creemos que es factible configurar la tentativa por la existencia de dolo de muerte (animus necandi). 2.2.2 Sujetos del delito El sujeto activo es la persona que realiza la accién u omisién de la que depende la muerte del pasivo. El sujeto pasivo debe ser una persona viva, debe tratarse de una persona humana sin distincién de cualidades, como lo indica el Maestro de Pisa. El consentimiento del sujeto pasivo, no excluye el dolo, por lo tanto, la culpabilidad del activo; por ejemplo, herir a una persona con intencién de darle muerte, a solicitud de ella mediando su consentimiento, no configurard ayuda al suicidio, sino el resultado que ocasione la accién serd el delito. La vida 333 Hecror Antpat. bE LEON Vetasco / José FRANCISCO DE MATA VELA humana, en el Ambito del Derecho Penal, es protegida desde que el hombre nace hasta que muerte, ¢ incluso, de acuerdo con la legislacién civil que nos rige, desde antes que nazca. No obsta para la integracién del delito de homicidio que la victima si le sucedido un percance se puede afirmar que estan contados sus dias, y que pueda disponer de ellos. Asi pues, no es posible justificar, al menos conforme con nuestro Derecho, la figura de la “eutanasia” (el homicidio con méviles de piedad). La referencia anterior nos permite también aludir a los trasplantes de érganos humanos. Esta préctica que es s6lo un paso en la investigacién cientifica general, nos lleva a consideraciones, incluso éticas, puesto que para poderse realizar el transplante, por ejemplo del corazén, se necesita que el paciente contintie latiendo en el momento del cambio y que el donador se encuentre también vivo; o sea, que el donador, al menos desde el punto de vista de las funciones fisiolégicas del cuerpo, estard vivo cuando se le extraiga el corazén y este tltimo hecho le produciré la muerte, y ello para que el receptor tenga una sobrevida de unos meses. El caso puede resolverse, el tenor de nuestra legislacidn, y ya lo dijo uno de los autores de esta obra en un conferencia, por cierto para el gremio médico [Revista de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales], que si se lleva la finalidad de sanar a la persona, y que esta ademas de por medio el estado de necesidad, o el legitimo ejercicio de un derecho se destruye el tipo de injusto, pues el fin dltimo reconocido por el Estado, de que hablaba don Luis Jiménez de Astia, tendré que ser en cuanto a las intervenciones quinirgicas con finalidad curativa, la maxima garantia para el cirujano, puesto que el Derecho, no es una probeta ajena a la vida y a la evolucién cientifica. 2.3 Elemento subjetivo o moral Los tipos en este delito pueden ser de las dos formas admitidas por nuestra leys dolorosa 0 culposa. En consecuencia, los homicidios tealizados con ausencia de dolo o culpa no serdn delictivos. ‘Tampoco podrd set considerado como homicidio, el acto por el cual una persona se causa a s{ mismo la muerte, a menos que se realice en la forma prevista en el articulo 128 del Cédigo Penal. Los tratadistas franceses, sefialan como elemento principal del homicidio, Ja voluntad de matar. En nuestra legislacién penal, no se menciona como elemento constitutivo dicha voluntad. La accién dolorosa en cl homicidio, queda legalmente sefialada en el contenido del articulo 11 del Cédigo Penal. 334 PARTE EspectaL: TiTuto I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA va Es importante tomar en cuenta que el homicidio acepta el grado de tentativa en ese sentido, por lo que resulta necesario conocer el propésito que tiene el sujeto activo al ejecutar el acto, es decis, hay que distinguir el animus necandi del animus laedendi; sélo asi podremos conocer si estamos frente a una tentativa de homicidio o frente a un delito consumado de lesiones; por ejemplo: si se eecuta el acto con dnimo de matar pero sélo se causan lesiones, se tratard de una tentativa de homicidio; pero si en el sujeto activo no existia el dolo de muerte, se tratard de un delito de lesiones. Por otro lado, el homicidio es un delito de resultado y se considera consumado cuando efectivamente se ha producido la muerte del sujeto pasivo, es decir, cuando éste ha producido la muerte del sujeto pasivo, es decis, cuanto éste ha cesado en todas sus funciones vitales; de no haber muerto en el sentido estricto de la palabra, no podemos tipificar homicidio, aun sabiendo que el sujeto morird después. 3. DE LOS HOMICIDIOS SIMPLES, PRIVILEGIADOS O ATENUADOS 3.1 Homicidio preterintencional Aunque nuestra ley no lo indica, ni su exposicién de motivos, aparece en nuestro Cédigo Penal el homicidio preterintencional siguiendo la férmula del Derecho Penal Italiano en donde, al lado del dolo y de la culpa, se incluye como una tercera especie de culpabilidad la preterintencionalidad. En ese tipo de homicidio, el agente, proponiéndose causar un mal menor, realiza un homicidio. En nuestro Cédigo, consecuentemente, los vestigios de la responsabilidad objetiva (versari in re illicita), aparecen doblemente en cuanto al homicidio, pues por una parte aparece la preterintencionalidad como causa de atenuacién de la responsabilidad, y por otra como tipo intermedio, entre el dolo y la culpa. Diferente es la interpretacién de la preterintencionalidad en la doctrina y la jurisprudencia espafiola, en la que el delito que no se tenia el propésito de cometer y efectivamente se comete, es siempre doloso [Rodriguez Devesa, 1979: 600]. La preterintencionalidad sujeta a prueba en este delito, es que el sujeto activo deseaba causar un mal, pero no de tanta envergadura como la muerte que finalmente se produjo. Se desea, efectivamente, causar un delito, pero tan 335 Hector ANIBAL DE LEON Vetasco /_Jos# FRANCISCO DE MATA VELA ee : grave como el sucedido. En ese caso, debe quedar evidente que el hecho no se dirigfa a causar un mal tan grave como el efectivamente causado. La preterintenci6n, es una entidad jurfdica compleja, integrada por un ptimer delito, delito intencional, doloso, excepcionalmente culposo, del que, rebasando la antelacién o previsibilidad del autor ~entendida desde la arista de la probabilidad del resultado- se deriva, causalmente, un segundo delito, no querido ni previsto por el agente, pero susceptible de previsién, que por ello se reputa, a lo menos, a titulo de culpa (Dobles Ovares, La preterintencién... pagina 23). 3.1.1 Caractertsticas del homicidio preterintencional a) La produccién de un resultado dafioso més grave que el querido, que es la muerte del sujeto pasivo. b) El dolo de muerte aqui esta limitado 0 excluido para algunos autores, por cuanto no se tenia la plena intencién de causar la muerte del sujeto pasivo, ©) La muerte pudo haberse producido por exceso de los medios utilizados por el sujeto activo (en algunos casos). d) En la mayoria de casos se produce por causas sobrevenidas, Ilamadas con- causas, fuera del alcance del sujeto activo. Estas concausas pueden ser ante- riores al hecho, coexistentes 0 concomitantes al hecho o posteriores al mismo. Es importante observar que el homicidio preterintencional, opera en raz6n inversa a la tentativa del homicidio; en ésta el sujeto activo queria pro- ducir la muerte de su victima y por circunstancias ajenas no lo consigue; en aquél no queriendo causar la muerte, ésta se produce. 3.2 Homicidio cometido en estado de emocién violenta Dentro de las formas del homicidio simple, con penalidad atenuada por la existencia de la circunstancia calificante de la emocién violenta, aparece la del articulo 124 de Cédigo Penal. Este es el llamado también homicidio pasional, pues toma como gufa la emocién pasional violenta. Histéricamente, la penalidad de este tipo de homicidio ha atravesado por vatias etapas. En 336 Parte EsPEcIAL: TrULO I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD DE LA PERSONA = 7

También podría gustarte