Está en la página 1de 3

LA CARICATURA

 Caricatura literaria
Se identifica aquellas que se realizan únicamente con palabras, es un tipo
de descripción en la cual se deforman o exageran los rasgos físicos y el
carácter del personaje, tal es el caso de las obras de Cervantes, Alonso
Jerónimo de Salas Barbadillo o las del chileno contemporáneo Jenaro
Prieto
EJM:
Era una mujer más envejecida que vieja, y bien se conocía que nunca había sido
hermosa. Debió de tener en otro tiempo buenas carnes; pero ya su cuerpo estaba lleno
de pliegues y abolladuras como un zurrón vacío. Allí, valga la verdad, no se sabía lo que
era pecho, ni lo que era barriga. La cara era hocicuda y desagradable. Si algo expresaba
era un genio muy malo y un carácter de vinagre; pero en esto engañaba aquel rostro
como otros muchos que hacen creer lo que no es. Era Nicanora una infeliz mujer, de
más bondad que entendimiento, probada en las luchas de la vida, que había sido para
ella una batalla sin victorias ni respiro alguno. Ya no se defendía más que con la
paciencia, y de tanto mirarle la cara a la adversidad debía de provenirle aquel
alargamiento de morros que le afeaba considerablemente.
B. Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta

 Caricatura política
Es aquella cuyo tema gira en relación a cuestiones estrictamente políticas,
desde un nivel local o internacional; en la que no sólo se representan a
diversos personajes contemporáneos, sino que además también se
representan por medio de imágenes conceptuales, decisiones u opiniones
sobre política en general.
EJM:
Caricatura política de 1805 sobre el reparto del mundo por parte de William Pitt y Napoleón.
James Gillray / Public domain

 Caricatura social: 
Es aquel tipo de caricatura en la que se refleja a una determinada sociedad
sea en plan de crítica, burla o chanza, y tiende a representar a una serie de
personajes en situaciones de la vida contemporánea.
EJM:

 Caricatura costumbrista 
Sería una escena de costumbres en la que aparece una excesiva carga de
crítica o sátira que la convierte en una caricatura dando así lugar a una
observación irónica de la realidad.
 Caricatura simbólica: 
Este tipo de caricatura representa a un objeto determinado que dentro de un
contexto especial adquiere una fuerte carga política o social.

También podría gustarte