Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN

DISEÑO ARQUITECTONICO

TEMAS:

PROCESO DE DISEÑO DE UN JARDÍN DE INFANTES

(ETAPA DE INVESTIGACION)

AUTORES:

CALDAS LOOR MARÍA PAULA

CEDEÑO ALCÍVAR ROXANA KATHERINE

DOCENTE:

ARQ. FERNANDO OSTAIZA

MANTA – ECUADOR

2022 (2)
Índice

1. Información de los espacios arquitectónicos..........................................4

2. Los elementos de la naturaleza...........................................................16

2.1. Terreno.............................................................................................16

2.2. Vegetación.........................................................................................18

2.3. Clima.................................................................................................19

2.4. Paisaje cultural.................................................................................19

3. Los elementos de la sociedad..................................................................19

3.1. tipología arquitectónica general y particular................................19

3.2. Información de cada uno de los espacios arquitectónicos............19

3.2.1. Aulas...............................................................................................19

3.2.2. Salón múltiple................................................................................20

3.2.3. Patio central...................................................................................21

3.2.4. Secretaria.......................................................................................22

3.2.5. Contabilidad..................................................................................24

3.2.6. Sala de espera................................................................................25

3.2.7. Bar- comedor.................................................................................26

3.2.8. Sanitarios Higiénicos....................................................................27

3.2.9. Juegos infantiles............................................................................28

3.2.10. Mini cancha futbol......................................................................29

3.2.11. Mini cancha múltiple..................................................................30


3.2.12. Bodega-conserjería.....................................................................31

3.2.13. Plaza cívica..................................................................................32

3.2.14. Estacionamiento..........................................................................33

4. Bibliografía.......................................................................................34
1. Información de los espacios arquitectónicos

El desarrollo de criterios que se presenten en un jardín de infantes, son de vital

importancia para que puedan promover un cumplimiento de calidad, y que otorguen

seguridad, funcionalidad, y utilización óptima de cada recurso que sea aplicado en los

proyectos y construcciones del establecimiento.

Las dimensiones y características de los espacios, dependerán del nivel

educativo y del programa de estudio de las especialidades destinadas, es por eso que,

para la creación o apertura del nivel de un jardín de infantes o educación inicial, según

el Ministerio de Educación, existen requisitos mínimos que han sido establecidos con el

fin de mejorar la calidad de atención a los estudiantes asistentes, entre los cuales están:

 Estacionamiento (Capacidad de 20 vehículos)

Es importante tener en cuenta que, en los jardines de infante van a ser los mismo

padres o tutores quienes lleven a los niños a sus actividades, es por eso que será

necesario y requerido un espacio donde puedan estacionar sus vehículos, por ende, un

estacionamiento es lo masa indicado.

En cada país se deben tener en cuenta los métodos o parámetros en los que se

debe pensar una vez entrando en el diseño de estacionamientos, algunos los cuales son:

- Las direcciones del tráfico.

- Los sistemas de uno o dos medios de transporte.

- El ángulo de las áreas.

- El tipo de vehículos que se establecen.

- La inclusión de caminos peatonales y componentes del paisaje.


Incluso, también tener en cuenta los factores durante el diseño de un

estacionamiento, los cuales incluyen:

- El tamaño del aparcamiento.

- El pavimento.

- El paisaje y drenaje

- El flujo de tráfico general junto a los de los peatones.

(Normas y Medias de un Cajón de Estacionamiento, s. f.)

En este caso, debemos tener a consideración el tamaño de los vehículos y su

espacio de interacción para que podamos distinguir la cantidad exacta de vehículos que

podrían permanecer en el estacionamiento.


 Patio central.

Para la creación de un espacio de patio central, se debe pensar principalmente en

los más pequeños del patio, con la instalación de varios juegos populares que sea de su

atracción, y también pensar en las personas adultas que permanezcan cerca, con

actividades o zonas de espera que sean de confort.

Está claro decir que, el color verde y la presencia de vegetación ha de destacar

por encima de todo para conseguir la máxima sensación de evasión posible, tanto de los

estudiantes, como de los docentes y representantes que se encuentran dentro de la

institución. (PROPUESTA DE DISEÑO DEL PATIO DE UNA ESCUELA DE

PRIMARIA (versión reducida) – Jardineria y Paisajismo, s. f.)

Algunos elementos que podrían estar presentes en el patio central, pueden ser:

- Bancos de madera

- Bosque encantado (captando la atención de los pequeños)

- Laberinto interactivo.

- Columpios infantiles

- Juego popular (como la rayuela pintada en el suelo o un Twist).


 Secretaría

Debe contar con oficina de secretaría, en la cual se puedan gestionar los trámites

requeridos, entre padres y la persona encargada, es por eso que debe contar con un

espacio de sala de espera y espacio para mobiliarios que permitan una fluidez del

trabajo a realizar.

La ventilación e iluminación del lugar, son aspectos que también deben estar

presentes al momento de pensar en el diseño.

 Contabilidad

Así mismo que la oficina de secretaría, debe existir un área de contabilidad en la

cual se traten temas referentes a lo monetario, para registrar todos los recibos y pagos,
contando también con espacio de espacio de sala de espera y espacio para mobiliarios

para almacenar carpetas con los registros de datos que se dispongan

También se debe hacer una conciliación periódica entre las tarifas cobradas, las

tarifas pendientes al inicio y al final del período, las tarifas canceladas con las tarifas

que deberían haber sido cobradas de acuerdo con el número de estudiantes en diferentes

clases, teniendo en cuenta el número de estudiantes. estudiantes que disfrutan de becas,

concesiones, etc.

Figure 1 Espacio interno sin zona de espera

 Sala de espera

Podrá existir una sala de espera que sea en la que los niños puedan llegar con

tranquilidad a encontrarse con sus padres, donde también ellos se sientan en la

comodidad de poder tener una interacción con los mismos, un lugar donde no se torne

inseguro e incómodo, que pueda incluir una zona donde las madres no sientan la

necesidad de poder alejarse para brindarle la atención necesaria a su representado.

Estas salas pueden estar ubicadas cerca de las aulas, preferiblemente, y puede ser

un espacio el tamaño de un aula o excederse.


 Sanitarios Higiénicos

Debe haber fácil acceso a la utilización de servicios higiénicos (baterías

sanitarias y lavabos).

En muchos jardines de infantes, suele existir los sanitarios higiénicos en una

zona muy cerca al aula, incluso dentro de la misma, aunque está claro de que deben

existir sanitarios fuera de las aulas, para el uso de docentes, padres y alumnos.

Estos pueden tener esta distribución de espacio:

 Aulas
Cada aula debe tener un número máximo de 25 estudiantes y un mínimo de 15

estudiantes, contando con un aula utilizable, mínimo de 50 m2, la cual, cada una deba

tener luz y ventilación natural.

Formas de distribución de aulas:


 Bar-comedor

Se debe contar con un área tanto para la comodidad de niños como de los

adultos, mesas que sean a la comodidad preferencialmente de los niños, tomando en

cuenta o teniendo presente al representante.

Según el artículo 4 y 7 del reglamento para el control del funcionamiento de

bares escolares del sistema nacional de educación, indica que:

Art. 4.- Los bares escolares, según su dimensión y el tipo de servicio que

prestan, se clasifican en:


a) Punto de expendio: Local cerrado con una superficie no mayor a seis (6)

metros cuadrados, autorizado únicamente para el expendio de alimentos y bebidas

naturales previamente preparados y/o procesados; dependiendo de la naturaleza de los

alimentos contará con una adecuada cadena de frío que garantice la conservación de los

mismos. No requiere del permiso de funcionamiento, pero está sujeto al control

sanitario correspondiente.

b) Bar escolar simple: Local cerrado, con una superficie no mayor a dieciséis

(16) metros cuadrados, en el cual, a más de expenderse alimentos y bebidas procesadas,

pueden prepararse y expenderse alimentos y bebidas naturales, siempre que cumplan

con las condiciones y parámetros descritos en el presente Reglamento; para su actividad

requiere del permiso de funcionamiento.

c) Bar escolar comedor: Local cerrado cuyas dimensiones superan los dieciséis

(16) metros cuadrados, y que cuenta con equipamiento e infraestructura completa, tanto

para la preparación y conservación de alimentos y bebidas como para el consumo de los

mismos en sus propias instalaciones; contarán con espacio suficiente para servicios

higiénicos de hombres y de mujeres, con sus lavamanos respectivos, los mismos que

estarán aislados físicamente de las áreas de elaboración, servicio y almacenamiento de

los alimentos; para su actividad requiere del permiso de funcionamiento.

Art. 7.- Todos los bares escolares contarán con iluminación y ventilación

suficiente, de preferencia de fuentes naturales, dispondrán de los servicios públicos con

los que cuente la institución educativa como luz eléctrica, agua potable, alcantarillado,

manejo de desechos y observarán todas las normas reglamento de bares escolares del

sistema nacional de educación. (A-0514-Reglamento-de-bares-escolares-del-sistema-

nacional-de-educacion.pdf, s. f.)
 Bodega-conserjería

Espacio donde pueda existir solo los materiales que se usen para determinada

acción, donde se guarden los implementos, y pueda haber el espacio necesario para cada

uno de ellos. En la imagen a continuación, se detalla de un espacio de 3x8, aunque

podría ser menor o mayor, según el espacio que se cuente.

 Juegos infantiles

Áreas y zonas para los juegos como las que fueron mencionadas en el

patio central, que generen un ambiente divertido y recreativo para los niños:

- Bosque encantado (captando la atención de los pequeños)

- Laberinto interactivo.

- Columpios infantiles

- Juego popular (como la rayuela pintada en el suelo o un Twist).

- La cuerda

- Escondite
- Resbaladera

Y demás juegos que estén acorde a su edad, realizándolos bajo supervisión de

maestros.
 Salón múltiple

 Mini cancha futbol

 Mini cancha múltiple

2. Los elementos de la naturaleza

2.1. Terreno

Terreno / Lote · 2326m²

Barrio "María Auxiliadora", Norte de Manta, Manta

Gran terreno muy bien ubicado en avenida principal, cerca del terminal,

aeropuerto, ideal para negocio. Bodegas, locales comerciales, residencial.


El precio es negociable, en $90 el m2. El terreno es plano, buena distribución con salida

a avenida principal.

Descubre lo que ofrece este inmueble

Características generales

Centros Comerciales Cercanos

Escuelas Cercanas

Cerco de material noble

Cerca a Parque (a menos de 2 cdras)

Servicios

Uso Comercial

Exteriores

Cerramiento(s)

Planos y ubicación

Ubicación en el mapa relieve


Ubicación en el mapa

Gráficos del terreno

2.2. Vegetación
La vegetación no es nula, pero igual se requiere más, aunque más adelante existe

un parque que hace que la zona sea más transitada y cuente con área de recreación.

2.3. Clima

El clima varía según la estación del año, siendo estas tolerables para los mas

pequeños.

2.4. Paisaje cultural

3. Los elementos de la sociedad

3.1. tipología arquitectónica general y particular

(conceptos y funciones)

3.2. Información de cada uno de los espacios arquitectónicos

(Concepto, función, número de personas, condiciones ambientales, gráficos respectivos)

3.2.1. Aulas

Concepto

El aula es el espacio donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje

formal, independientemente del nivel académico o de los conocimientos impartidos en

cada uno de ellos. [...] | vía Definición ABC https://definicionabc.com/aula/

Función

Destinado a la enseñanza escolar en la que se reúnen estudiantes y maestro,

unos para aprender y el otro para impartir conocimiento.

Equipamiento
Fijo: Pizarrón metálico, Mueble modular para guarda de material didáctico,

Perchero metálico de pared, Librero de MDF.

Móvil: Mesas Scope Trapezoidal Infantil (Dimensiones 120x60 cm); Silla

infantil metálica; Escritorio para maestro con cajoneras y silla para maestro; Basurero

de fibra de vidrio en cubo.

No. de Personas

Máximo de 25 estudiantes

Condiciones Ambientales

Iluminación natural y artificial, ventilación natural, acústica natural

Área

60 m2 (2.4m2 por estudiante)

Grafico

8m

7.50 m

3.2.2. Salón múltiple

Concepto

Es un espacio escolar, generalmente amplio, destinado a acoger las actividades

de aprendizaje complementarias diversas

Función
Se realizan actividades complementarias y extraescolares tales como

conferencias, cursos, talleres escolares, etc.

Equipamiento

Fijo: Pizarrón metálico; Soporte para video proyector multimedia; Gabinete

universal; Mueble modular; Carro guarda colchonetas; Teatro guiñol; Pantalla para

proyección retráctil; Teatro guiñol; escenario.

Móvil: Sillas infantil metálica, mesas rectangulares; basurero en cubo.

No. de Personas

100 personas

Condiciones Ambientales

Iluminación natural y artificial, ventilación natural y artificial, acústica natural

Área

240 m2

Grafico

22 m

12 m

3.2.3. Patio central

Concepto
Espacio de ocio principal al que tienen acceso los niños durante la jornada

escolar.

Función

Destinado a ser un espacio de juego, de movimiento, de relaciones sociales, de

descubrimientos, experimentos y de aprendizaje

Equipamiento

Bancas de madera

No. de Personas

230 – 240 alumnos

Condiciones Ambientales

Iluminación, Ventilación y acústica natural

Área

256 m2

Grafico

32 m

8m

3.2.4. Secretaria
Concepto

Sección de un organismo, institución o empresa que se ocupa de las tareas

administrativas relacionadas con la entidad.

Función

Espacio donde prestan apoyo administrativo a los directivos y otros

profesionales.

Equipamiento

Fijo: Estanterías

Móvil: Escritorio, Silla, bote de basura, sofá y sillones

No. de Personas

1 persona

Condiciones Ambientales

luz natural y artificial, ventilación natural y artificial, acústica natural

Área

13.5 m2

Grafico

4.5 m

3m
3.2.5. Contabilidad

Concepto

Lugar para llevar registros contables y financiero, con el fin de tomar decisiones

financieras a nivel institucional de forma eficaz y eficiente.

Función

Registrar todas las operaciones económicas que se lleven a cabo en la empresa,

esto incluye el registro de gastos e ingresos

Equipamiento

Fijo: Estantería

Móvil: Escritorios y sillas, archivero, sillón, bote de basura

No. de Personas

2 personas

Condiciones Ambientales

luz natural y artificial, ventilación natural y artificial, acústica natural

Área

20 m2

Grafico

6.6 m

3m
3.2.6. Sala de espera

Concepto

La sala de espera es aquella parte de un edificio o de una oficina donde las

personas se sientan para esperar ser atendidas o hasta que el hecho que están esperando

ocurra

Función

Espacio para albergar a las personas mientras son atendidas.

Equipamiento

Fijo: Perchero

Móvil: sillas y butacas, sofá, mesa Auxiliar

No. de Personas

12 personas

Condiciones Ambientales

luz natural y artificial, ventilación natural, acústica natural

Área

21 m2

Grafico

5m

4.2m
3.2.7. Bar- comedor

Concepto

Espacio físico apropiado para la preparación y expedio de alimentos y bebidas

saludables, como también el de ingerir alimento

Función

Espacio en donde, por lo general, pueden lavarse, cortarse, hervirse, asarse,

fritarse o guisarse los alimentos y despachar los mismos para ser ingeridos por los

estudiantes.

Equipamiento

Fijo: Dispensador de pared con jabón líquido, Anaqueles, Fregadero doble para

lavado de ollas, lavamanos, Repisa de acero inoxidable para muro, garabatos de pared.

Móvil: Sillas infantiles metálicas, Mesas rectangulares, basurero de fibra de

vidrio, Refrigerador vertical, Mesas de trabajo, cocina, barra de autoservicio.

No. de Personas

230 – 240 alumnos

Condiciones Ambientales

luz natural y artificial, ventilación natural, acústica natural

Área

248 m2 (área del bar 48 m2)


Grafico

31 m2

8m2

3.2.8. Sanitarios Higiénicos

Concepto

Áreas destinadas al aseo personal, o para satisfacer una determinada necesidad

biológica

Función

Espacio para el aseo personal y satisfacción de alguna necesidad biología de las

personas.

Equipamiento

Fijo: Inodoro de cerámica, Mingitorio, Lavabo, Portarrollos de papel higiénico,

Espejo, Despachador de jabón líquido, Despachador de toallas de papel.

Móvil: Basurero de fibra de vidrio en cubo, Cesto metálico

No. de Personas

10 alumnos

Condiciones Ambientales
luz natural y artificial, ventilación natural, acústica natural

Área

45.36 m2

Grafico

7m

6.48 m

3.2.9. Juegos infantiles

Concepto

Consisten en un área delimitada y una serie de elementos de juego, destinada a

niños y menores.

Función

Espacio donde niños juegan libremente. También podríamos pensar que el

espacio del juego es el lugar de desahogo del alumnado. Que dicho espacio es donde

niños y niñas se manifiestan naturalmente.

Equipamiento

Fijo: columpios, toboganes, muelles, asitas, tiendas y castillos, depósito de

basura.

No. de Personas

75 alunmos
Condiciones Ambientales

Iluminación, Ventilación y acústica natural

Área

75 m2

Grafico

9m

8.3 m

3.2.10. Mini cancha futbol

Concepto

Es el rectángulo de césped natural o artificial sobre el cual se desarrollan los

partidos de fútbol.

Función

Espacio donde Niños y/o niñas juegan futbol

Equipamiento

Mini arcos con mallas, conos, Gradas

No. de Personas

18 niños

Condiciones Ambientales
Iluminación, Ventilación y acústica natural

Área

63 m2

Grafico

11.25m

5.6m

3.2.11. Mini cancha múltiple

Concepto

Espacio deportivo, al aire libre o bajo techo, que permite la práctica de

diferentes deportes de equipo, como es el caso del fútbol, el baloncesto y el voleibol,

dentro de un área determinada para este propósito.

Función

Lugar donde niños/niñas llevan a cabo la practica diferentes deportes tales como

el futboll, basquetball y volley.

Equipamiento

Fijo: Marco múltiple, tablero para baloncesto, portería de fútbol,

Movil: malla de voleibol

No. de Personas

18 niños
Condiciones Ambientales

Iluminación, Ventilación y acústica natural

Área

105 m2

Grafico

14 m

7.5m

3.2.12. Bodega-conserjería

Concepto

Habitación que el conserje ocupa en el edificio que está a su cuidado.

Función

Guardar utensilios y elementos de limpieza

Equipamiento

No. de Personas

2 personas

Condiciones Ambientales

Iluminación artificial y natural, Ventilación y acústica natural

Área
25 m2

Grafico

5m

5m

3.2.13. Plaza cívica

Concepto

Tipo de espacios público donde se realizan eventos cívicos.

Función

Destinados para realizar eventos que tenga un carácter cívico, como honores a

las banderas, festivales conmemorativos, actividades culturales y sociales.

Equipamiento

Fijo: Asta para banderas, podio o conferencia de voz de madera, Cestos de

basura, bancas

No. de Personas

230-240 personas

Condiciones Ambientales

Iluminación, Ventilación y acústica natural

Área

256 m2
Grafico

32 m

8m

3.2.14.

Estacionamiento

Concepto

Es un lugar funcional, equipado y seguro donde los vehículos pueden aparcar.

Función

Diseñado para todos los usuarios de la carretera para que puedan estacionar sus

vehículos de forma segura

Equipamiento

Fijo: Topes de caucho, Vialetas

Móvil: Trafitambos, Señalamientos.

No. de Personas

(Capacidad de 20 vehículos)

Condiciones Ambientales
Ventilación En estacionamientos cerrados, ubicados en subsuelos u otra planta

de la edificación, se deben asegurar las condiciones de ventilación natural o artificial

con el fin de controlar y evitar la acumulación de gases tóxicos en el aire, según el

cálculo técnico correspondiente de ser necesario.

Iluminación Los estacionamientos deben contar con iluminación natural o

artificial que permita al usuario la percepción del entorno y el uso del espacio.

Área

Las medidas mínimas de estacionamiento para un vehículo serán de 5 x 2.4

metros, mientras que las máximas serán de 6 x 3 metros.

Área mínima por vehículo 12m

Área máxima por vehículo 18 m

Área 360 m2

Grafico

15 m

m 24 m

4. Bibliografía
A-0514-Reglamento-de-bares-escolares-del-sistema-nacional-de-educacion.pdf. (s. f.).

Recuperado 11 de octubre de 2022, de https://www.controlsanitario.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2016/12/A-0514-Reglamento-de-bares-escolares-

del-sistema-nacional-de-educacion.pdf

Construcción de cancha múltiple: ¿Qué debes tener en cuenta? (2018, noviembre 21).

Parque y Grama. https://www.parqueygrama.com/construccion-de-cancha-

multiple/

Instructivo-de-Operativizacion-del-Acuerdo-interministerial-0001-15.pdf. (s. f.).

Recuperado 12 de octubre de 2022, de

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/04/Instructivo-de-

Operativizacion-del-Acuerdo-interministerial-0001-15.pdf

Normas y Medias de un Cajón de Estacionamiento. (s. f.). Arquitectura | Concepto,

Tipos y Características. Recuperado 11 de octubre de 2022, de

https://www.fenarq.com/2020/07/cajon-de-estacionamiento-medidas.html

Normativa parques infantiles. (s. f.). Recuperado 12 de octubre de 2022, de

https://www.parquesinfantiles.es/blog/t-1855/normativa-parques-infantiles

NTE-INEN-2248-ESTACIONAMIENTOS.pdf. (s. f.). Recuperado 12 de octubre de

2022, de

https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/06/

NTE-INEN-2248-ESTACIONAMIENTOS.pdf

PROPUESTA DE DISEÑO DEL PATIO DE UNA ESCUELA DE PRIMARIA (versión

reducida) – Jardineria y Paisajismo. (s. f.). Recuperado 11 de octubre de 2022,

de http://jardineriaypaisajismo.es/2016/12/20/propuesta-diseno-del-patio-una-

escuela-primaria-version-reducida/
Se Vende Terreno Manta. (s. f.). Recuperado 12 de octubre de 2022, de

https://www.plusvalia.com/propiedades/se-vende-terreno-manta-64785234.html

https://www.plusvalia.com/propiedades/se-vende-terreno-manta-

64785234.html (Se Vende Terreno Manta, s. f.)

https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/

2018/06/NTE-INEN-2248-ESTACIONAMIENTOS.pdf (NTE-INEN-2248-

ESTACIONAMIENTOS.pdf, s. f.)

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/04/

Instructivo-de-Operativizacion-del-Acuerdo-interministerial-0001-15.pdf

(Instructivo-de-Operativizacion-del-Acuerdo-interministerial-0001-15.pdf, s. f.)

https://www.parquesinfantiles.es/blog/t-1855/normativa-parques-infantiles

(normativa parques infantiles, s. f.)

https://www.parqueygrama.com/construccion-de-cancha-multiple/#:~:text=Una

%20cancha%20m%C3%BAltiple%20es%20un,%C3%A1rea%20determinada

%20para%20este%20prop%C3%B3sito. («Construcción de cancha múltiple», 2018)

También podría gustarte

  • Ley de Las Personas Con Discapacidad
    Ley de Las Personas Con Discapacidad
    Documento1 página
    Ley de Las Personas Con Discapacidad
    Roxana Cedeño
    Aún no hay calificaciones
  • La Ley de Discapacidad
    La Ley de Discapacidad
    Documento1 página
    La Ley de Discapacidad
    Roxana Cedeño
    Aún no hay calificaciones
  • INFIDELIDAD
    INFIDELIDAD
    Documento2 páginas
    INFIDELIDAD
    Roxana Cedeño
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto de Diseño (Jardin de Infantes)
    Proyecto de Diseño (Jardin de Infantes)
    Documento23 páginas
    Proyecto de Diseño (Jardin de Infantes)
    Roxana Cedeño
    Aún no hay calificaciones
  • Grpo Azul
    Grpo Azul
    Documento20 páginas
    Grpo Azul
    Roxana Cedeño
    Aún no hay calificaciones
  • 6976100
    6976100
    Documento3 páginas
    6976100
    Roxana Cedeño
    Aún no hay calificaciones
  • SEM 4 MATERIALES Informe Lab
    SEM 4 MATERIALES Informe Lab
    Documento14 páginas
    SEM 4 MATERIALES Informe Lab
    Roxana Cedeño
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Laboratorio
    Informe Laboratorio
    Documento6 páginas
    Informe Laboratorio
    Roxana Cedeño
    Aún no hay calificaciones
  • Formato
    Formato
    Documento7 páginas
    Formato
    Roxana Cedeño
    Aún no hay calificaciones
  • Corregido
    Corregido
    Documento22 páginas
    Corregido
    Roxana Cedeño
    Aún no hay calificaciones
  • Subetapa 2
    Subetapa 2
    Documento15 páginas
    Subetapa 2
    Roxana Cedeño
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento2 páginas
    Tarea 4
    Roxana Cedeño
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento2 páginas
    Tarea 4
    Roxana Cedeño
    Aún no hay calificaciones