Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 1:

1) Ahora, respondemos las siguientes preguntas:


• ¿Qué significa para ti celebrar nuestra independencia nacional?
- Es celebrar la libertad otorgada por nuestros héroes nacionales, esa
independencia que tanto anhelaban para su pueblo que ahora es
nuestro Perú.
• ¿Cuáles son los retos que tenemos para seguir construyendo nuestro
país?
- Ser más empáticos, solidarios, honrados y no tan discriminatorios o
racistas y ser mejores personas para encaminar un futuro mejor a
nuestro país.
2) Leemos el texto “Los derechos en la constitución” y responde las
siguientes preguntas
a) ¿Qué es la constitución política? ¿Cuál es su importancia?
- Es la norma jurídica con mayor influencia, la cual establece que
toda persona tiene derechos y deberes que deben de cumplir hacia
su persona sin ningún tipo de discriminación.
b) ¿Qué garantías constitucionales se otorgan en nuestra constitución?
¿Por qué son importantes?
- Las garantías que nos otorgan son el hábeas corpus, la acción de
amparo y la acción de cumplimiento que son de suma importancia
para la protección de los derechos humanos.
c) Lee los siguientes casos y explica que garantía constitucional se podría
aplicar en cada uno:
• Caso 1: EL HÁBEAS CORPUS
José fue detenido y llevado a la comisaría acusado de robo. No había
pruebas en su contra.
• Caso 2: LA ACCIÓN DE AMPARO
La policía ingresó sin permiso ni orden judicial a la casa de Rosa.
Revisaron todo y amenazaron con volver en cualquier momento.
• Caso 3: LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
El alcalde fue destituido, pero sigue dando órdenes y malgastando el
dinero municipal.
3) Leemos el texto “Normas para una mejor convivencia”, el cual
encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Durante el
proceso de lectura, identifica aspectos importantes de los derechos y
respondemos las preguntas:
a. ¿Cuál es la finalidad del ejercicio de los derechos?
- Permite una vida digna y con libertad, con el deber de garantizar el
acceso de los ciudadanos a los derechos que brinda la constitución
política en el Estado.
b. Escribe dos ejemplos de derechos con sus deberes correspondientes.
- Derecho: Derecho a la dignidad.
- Deber: No hacer ningún tipo de comentario ofensivo en modo de
burla o agresión física hacia los demás.
- Derecho: Derecho a la salud.
- Deber: No poner riesgo la salud de los demás, manteniendo nuestro
aseo personal y previniendo las enfermedades que se encuentran a
nuestro alrededor.
c. Observamos nuestro entorno o miramos las noticias: ¿se está
cumpliendo el derecho de igualdad? ¿Por qué es importante este
derecho?
- Alrededor de mi entorno en el ámbito escolar y hogareño he
percibido el derecho a la igualdad, ya que siempre nos respetamos
unos a otros a pesar de nuestros diferentes puntos de vista siempre
buscamos una solución ante cualquier problemática.
d. ¿Cómo debemos actuar en una sociedad que practica la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres?
- Lo que nosotros debemos hacer como ciudadanos comenzar a
respetarnos fomentando la inclusión mediante las leyes estipuladas
en la constitución política donde nuestro deber es de suma
importancia para que se haga realidad este hecho y no sean
solamente palabras sino acciones con justicia y tolerancia.
e. Elabora una propuesta de acción para fomentar que los ciudadanos
respeten las normas y contribuyan al bien común.
- Mi propuesta sería cultivar los valores cívicos como el respeto, la
tolerancia, la empatía y la solidaridad quienes son los principales
agentes al apego de la ley que se encuentra en nuestra constitución
política y para hacer realidad este hecho es importante practicarlos
mediante conflictos donde la falta de comunicación se hace presente
y convertirnos en mediadores de la situación de manera que
nosotros respetemos y demos opciones de pensamiento autónomo por
el bien común.
4) Evaluamos nuestros avances:

X Poniendo práctica los


derechos con sus
respectivos deberes.
Plantee mi propuesta
X para mejora del bien
común en base a las
leyes de la
constitución.
Ejecutando mi
propuesta en mi
comunidad con el apoyo
X de los jóvenes
interesados en la
práctica de valores
cívicos ante cualquier
problemática.

También podría gustarte