Está en la página 1de 1
9. Depuracion del agua (I) eccccccee se eeeccccccce ec eccccccece Cuando un rio comienza a contaminarse, las bacterias descomponedoras que habitan en él pueden llevar a cabo la autodepuracién, transformando los restos organicos en diéxido de carbono y agua. Estos organismos consumen una gran cantidad de oxigeno al descomponer la materia organic: por ejemplo, para transformar los restos organicos producidos por una persona durante un dia, consumen el oxigeno disuelto en diez mil litros de agua. Cuando el vertido de residuos a los rios se produce de forma indiscriminada, las bacterias descomponedoras son incapaces de depurar las impurezas del agua. El analisis de una serie de factores fisico-quimicos nos informa del grado de contaminacién de las aguas de un rio, Algunos de esos factores son, respectivamente: la temperatura, la turbidez y el olor; el oxigeno, el nitrégeno, los sulfatos, etc. Cuando los factores fisicos y quimicos se estudian conjuntamente es posible conocer la situacién del rio y determinar si esté contaminado o no. La contaminacién o polucién del agua supone una alteracién de sus condiciones que perjudica a los organismos que habitan en ella, En esta actividad realizaremos algunos de los procesos que se siguen en la depuracién del agua y que se explican en el libro de texto. Para ello, deberds proceder segiin las instrucciones que se exponen a continuacién MAareRIALES © Tres recipientes transparentes. @ Un embudo adecuado al recipiente. Una botella de plastico de litro y medi © Papel de filtro. © Arcilla, jab6n, aceite, leche, tinta, etc. ‘@ Unos gramos de sulfato de aluminio. @ Grava y arena de distintos didmetros. @ Algodén. © Carbén vegetal. . . Un soporte metélico de laboratorio. Un aro de hierro, PROcEDIMIENTO Para la coagulacién y floculacién 1. Vierte agua en un recipiente y afiade arcilla, jabén, aceite, leche, tinta o cualquier otro producto que se te ocurra hasta que el agua quede turbia. Guarda una tercera parte del contenido para la filtracién con grava y arena. Filtra otra tercera parte del conteni- do y compara el liquido filtrado con el que has obtenido al mezclar el agua con todos los productos. 2. Aftade unos gramos de sulfato de aluminio a otra tercera parte del liquido no filtrado, remueve y deja reposar durante 5 0 10 minutos. Anota lo que sucede en el recipiente durante este tiempo y después filtra el liquido. a) Enesta experiencia, :qué representan la arcilla, el jabén, el aceite, la leche, la tinta 0 el producto que hayas utilizado? 6) (Qué crees que se consigue con la filtracién? ¢) (Como queda el agua sucia al ariadirle el sulfato de aluminio? d) Indica de qué manera ha actuado el sulfato de aluminio. e) {Son iguales los dos liquidos obtenidos después de la filtracién? Formula una hipstesis para explicar las diferencias.

También podría gustarte