Está en la página 1de 2
23. Las rocas carbonatadas y el acido El acido carbénico, responsable de la meteorizacién quimica y la disolucién de las calizas que dan lugar a los tipicos paisajes kérsticos, es un écido muy débil. A continuacién se puede observar la accion de un Acido fuerte, como el clorhidrico, sobre estas rocas, que muestra el proceso de forma acelerada de lo que ocurre en la naturaleza. Materiales Varios vasos de precipitado. Balanza. Acido clorhidrico. Varias muestras de rocas carbonatadas: calizas, margocalizas, marmoles. Papel de filtro. Embudo. Procedimiento 1. Pesa varios fragmentos de cada uno de los tipos de rocas carbonatadas disponibles. Anota el resultado y adjudica una letra a cada tipo de roca. 2. Coloca los fragmentos en los distintos vasos de precipitado (anota las letras) y después afia- de acido hasta cubrirlos completamente. Acido clorhidrico rocas carbonatadas 3. Se inicia la reaccién. Enciende varias cerillas, acércalas a la boca de los vasos y observa lo que ocurre. 4. Tras finalizar la reaccién (burbujeo), comprueba que el fragmento de roca se ha disgregado por completo; si no es asi, afiade algo mas de dcido. 5. Filtra el residuo resultante, lévalo con agua del grifo y espera a que seque. Anota la masa del filtrado. Actividades IE Que indica e! burbujeo producido al afiadir el Acido? El (Por qué se apagan las cerillas al acercarlas a las bocas de los vasos de precipitado? 2Qué representa el residuo insoluble que queda en el fondo? {Qué se forma en la naturaleza con él? Ill {Qué muestras presentan mayor y menor contenido en carbonatos solubles? A Completa el siguiente cuadro: 5 fetta) ee a del resi IV CT a ac de ane nal ies | SiS es EB gsabes en qué consiste la lluvia acida? Qué consecuencias puede tener sobre los edificios é “ y monumentos? ;Cuales se verin més afectados? ogia y Geologia

También podría gustarte