Está en la página 1de 2

Taller 1 EIA 2022

Video sobre “La Voz del viento

María José Ruiz Herrera Cod. 157004143

Luego de ver el video sobre la voz del viento responda:


1. Luego de ver el video de la voz del viento Describa la relación que existe entre el
impacto ambiental y el impacto social de una actividad como la explotación
petrolera y a través de esta relación justifique el nombre del curso.
---- La explotación petrolera es una actividad que deja muchos rezagos y consecuencias, a
nivel económico, social, político y ambiental.
El impacto ambiental como conocecuencia de la actividad petrolera es más que notoria, y
los afectados directos son el pueblo que se abastecía del ambiente para solventar sus
necesidades económicas y biológicas, y que ahora solo encuentran tierras secas, áridas y
aguas contaminadas a causa de las filtraciones. Como se vio en el videoz diferentes
animales mueren e incluso presentan malformaciones por la contaminación de las aguas y
el suelo contaminado que ha causado incluso que los habitantes presentaban en su
organismo niveles de plomo y mercurio. Además de estas consecuencias físicas y la pérdida
que les genera esta contaminación, también tiene un impacto social, una pérdida de
identidad cultural y ancestral, además de que se les niega sus derechos y no son
reconocidos de manera correcta como una comunidad cuya existencia es de casi dos mil
años. Algunos pobladores se han encontrado en la posición de escoger si quedarse y
mantener sus raíces y vivir como sus antepasados lo han hecho, o abandonar todo lo que
conocen como hogar y buscar un lugar que les brinde una buena calidad de vida.

2. ¿Por qué se llama el video “La voz del viento? y ¿Qué importancia tiene esto
con esta materia de evaluación de impacto social y ambiental?
----- El documental que muestra la realidad del pueblo Mapuche ha sido titulado la voz del
viento por que todo aquello que rodea a la comunidad, tanto las montañas, arboles, lagos, la
tierra, los animales, y toda fuente de vida, todas estas fuerzas de la naturaleza tienen voz,
son aquellas voces que trae el viento y que a estas voces también se le une con fuerza la voz
de la comunidad Mapuche. La importancia y relación que tiene con el curso es que para una
evaluación de impacto social y ambiental se tiene que tener en cuenta las voces que trae el
viento, aquello que la naturaleza y todas aquellas historia que cuenta el viento.

3. ¿Qué similitudes ve del tema del video en relación con la explotación de petróleo
en nuestro departamento del Meta? De algunos ejemplos
---- El departamento del Meta se ubica dentro de los tres departamentos que más aportan
petróleo en el país, por los cual las exploraciones y la extracción de petróleo es masiva en
diferentes municipios, pueblos y veredas del departamento lo que deja como consecuencia,
grandes impactos ambientales que afecta a las comunidades aledañas a los pozos petroleros.
Situación similar a la que vive la población Mapuche.
En el departamento del Meta se han visto varias manifestaciones y quejas por parte de la
comunidad ya que las empresas encargadas de la extracción de petróleo, en este caso,
Ecopetrol, no respetan las distancias entre los ríos que abastecen a la población y las zonas
de extracción. En el municipio de Guamal se vieron varias protestas por esta situación, ya
que se veía en resigo el rio Humadea. Otro ejemplo que se puede visibilizar es cuando un
derrame que ocurrió en 2009, una sustancia tóxica afectó 20 de los 54 km del río Orotoy, el
cual causo fuertes consecuencias como la muerte masiva de peces y la afectación
económica de las familias que se solventan económicamente de estas fuentes hídricas.
Además de que la exploración petrolera causa miedo en la población ya que la empresa no
mide los impactos que genera esta actividad, las personas tiene miedo de que les quiten sus
tierras o que sus actividades agrícolas se vean afectadas gracias a la contaminación como le
sucede a la comunidad Mapuche.

También podría gustarte