Está en la página 1de 23
COLEGIOs rant anqyiooee ‘ANEXO PROYECTO “HUELLAS™ EQUIPO DE INCLUSION ESCOLAR OBJETIV Brindar estrategias a la familia y docentes que permitan afianzar el acompafiamiento a los nifios, nifias y adolescentes de los colegios arquidiocesanos, que presentan barreras en el aprendizaje. JUSTIFICACION Actualmente la humanidad se encuentra en un proceso de confinamiento debido al COVID 19, lo cual ha obligado a reinventar nuestro estilo de vida, generado en nuestras familias y especialmente en nuestros nifios, nifias y adolescentes sentimientos de angustia, temor, y estrés por el hecho de cambiar nuestros hdbitos y rutinas diarias por unas implementadas desde el hogar. Por lo anterior desde el departamento de psicologia de los colegios arquidiocesanos con el fin de responder a estas necesidades, realizamos una propuesta la cual va encaminada a brindar unas herramientas orientadoras a la familia y docentes que puedan desde sus casas de una manera clara y sencilla dar atencién, acompariamiento y seguimiento adecuado a los estudiantes que presentan barreras en el aprendizaje y que hacen parte del proyecto de inclusién escolar “Huellas” de esta forma mejorar los procesos de aprendizaje. Con la propuesta también se busca involucrar activamente a la familia a través de la sensibilizacién y el reconocimiento de las necesidades de cada uno de los NNA, su estilo y ritmo de aprendizaje y a partir de esto minimizar los estados de angustia, estrés, ira y Techazo frente al proceso educativo METODOLOGIA * Inicialmente se abordan las diferentes discapacidades, trastornos de aprendizaje y de personalidad contemplados en las categorias de SIMAT (discapacidad sensorial, discapacidad intelectual - cognitiva, discapacidad mental — psico-social). * Seguido a esto se trabajara con videos informativos que aporten a la familia y docentes recomendaciones generales que permitan minimizar las barreras del aprendizaje. 1. Video general a la familia sobre barreras en el aprendizaje escolar. 2. Video con recomendaciones a la familia y docentes en la categoria discapacidad sensorial visual. 3. Video con recomendaciones a la familia y docentes en la categoria discapacidad mental y psico -Social. 4. Video con recomendaciones a la familia y docentes discapacidad intelectual- cognitiva. Tema: TDHA, regulaci conducta en la categoria n'y control de la 5. Realizacién de guias complementarias enfocadas a la estimulacién de los dispositivos basicos del aprendizaje 1, RECOMENDACIONES A LA FAMILIA PARA MINIMIZAR LAS BARRERAS EN EL PARENDIZAJE Y FAVORECER EL PROCESO EDUCATIVO, ¥_ Sensibilizar a la familia sobre la condicién del estudiante. ¥ Concientizar a la familia sobre la importancia del acompafiamiento constante en el proceso de aprendizaje. Generar aprendizajes significativos en los NNA que permitan potencializar y estimular sus habilidades y competencias Establecer metas que estén acorde al ritmo y a las necesidades educativas del estudiante, Reconocer las emociones y sentimientos que pueden generar los cambios en el nifo, nifia 0 adolescente, permitiendo que este pueda tener espacios de comunicacién asertiva en familia Establecer habitos y rutinas de estudio que involucren, tiempo especifico, lugar adecuado, elementos necesarios y acompafiamiento constante sin importar la edad. Recuerda que cada nifio es Unico, en su aprendizaje conducta, habilidades y destrezas por eso debemos reinventamos y renovamos dia a dia en el amor como familia, 2, RECOMENDACIONES A DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA DE ESTUDIANTES CON DIAGNOSTICOS EN LA CATEGORIA DISCAPACIDAD VISUAL. Guién de video: iHola! Recibe un Cordial saludo en este dia Desde el departamento de psicologia de las fundaciones Educativas arquidiocesanas queremos, en este dia, darle unas recomendaciones para los docentes y padres de familia que les permita a fortalecer el trabajo educative y en casa de los estudiantes con limitaciones visuales. Recomendaciones a docentes: ¥ Recuerda que el lugar donde realices el encuentro virtual con tus estudiantes deberd contar con la iluminacién adecuada, de modo que los estudiantes puedan tener una apreciacién clara del docente. En caso de que compartas tu pantalla 0 alguna imagen recuerda ampliarla y que el elemento presentado sea claro. ¥ Alentregar una guia, actividad, ficha o cualquier material de trabajo recuerda que su tipo de letra sea grande y que las imagenes tengan una adecuada resolucién. Los colores llamativos y los pictogramas o imagenes pueden ayudar a clarificar la tematica trabajada ¥ Envia al estudiante una copia del material trabajado en clase, o una claridad cognitiva en un medio audiovisual que el estudiante pueda repasar con mayor detenimiento, Recuerda que los estudiantes con limitaciones visuales requieren de mayor tiempo para realizar sus actividades. ¥ Evita las actividades muy extensas o que puedan generar una saturacién en el procesamiento de la informacién en el estudiante. Recomendaciones a padres de familia ¥ Recuerda que ti hijo requiere de mayor tiempo para hacer sus tareas, pero también requiere de mayor paciencia y de mayor amor a la hora de apoyar su proceso de formacién diaria. ¥ Favorece la independencia de tu hijo ayudandole a fortalecer sus habilidades de ubicacién en el espacio de la casa y el mejoramiento de sus habilidades perceptuales en las tareas del dia a dia ¥_ Recuerda que los sentidos del ofdo, tacto y olfato son los medios por los que tt hijo conoce y comprende el mundo, asi como lo que hay a su alrededor. Por esto estimilalo con moderacién por medio de sonidos, olores, formas, texturas, siluetas y demas. ¥ Trata de que el sitio donde tu hijo hace sus tareas y recibe sus clases tenga una adecuada iluminacién y que tenga una disposicién que tt: hijo conozea y domine, de forma que pueda utilizar el espacio de forma auténoma (evita los cambios en este espacio) Por Ultimo, tanto a los docentes como a los padres de familia, que son los principales cémplices en la educacién de los estudiantes queremos brindarle recomendaciones frente a la utiidad de las TICS en el proceso de aprendizaje del menor con limitaciones visuales: ¥ Existen herramientas tecnolégicas que pueden ayudar al proceso de aprendizaje de nuestros hijos. Una de las principales son los lectores de pantalla incorporados en teléfonos méviles, tablets y computadoras los cuales cumplen la funcién de leer la informacién que se encuentra en la pantalla del estudiante. ¥ Los audiolibros, audio cuentos y demas material en formato de audio puede ser de gran ayuda para los estudiantes grandes o pequefios ya que con sus narraciones descriptivas pueden hacer que los estudiantes tengan un mejor desemperio en las, actividades trabajadas. ¥_ Usar descripciones al pie de las imagenes entregadas al estudiante ayudaré a que su lector de pantalla le ayude a tener una mayor comprensién de la imagen entregada, Recordemos que el acceso a la informacién y el desarrollo del aprendizaje en nuestros estudiantes es trabajo de todos, por eso esperamos que estas recomendaciones apoyen esa labor que de forma tan ardua realizas con tu estudiante como docente o como padre de familia. iQue tengas un maravilloso dia! 3. RECOMENDACIONES A LA FAMILIA Y DOCENTES EN LA CATEGORIA DISCAPACIDAD MENTAL Y PSICO. SOCIAL. Queridos padres de familia y/o acudientes, el dia de hoy hemos querido brindarles una serie de tips 0 recomendaciones, a tener en cuenta en el acompafiamiento de nuestros nifios, nifias y adolescentes que presentan un diagnostico psicosocial tales como (esquizofrenia, psicosis, mutismo selectivo, bipolaridad, trastorno obsesivo compulsive 0 ansiedad), Y Lo primero que debemos tener en cuenta es que es muy necesario conocer bien el diagnéstico para comprender al nifio y evitar culparlo por conductas que son parte de un problema médico y que el nifio a veces no puede controlar. Es aqui donde radica la importancia de una evaluacién por un profesional que delimite el trastorno y sus caracteristicas, asi como un tratamiento adecuado que conlleve la superacién de las dificultades que provoca en la vida de! menor, (Diapositiva 4-4) ¥ Lo segundo es que animes a tu familia a ser parte del tratamiento, los miembros de nuestra familia pueden representar un grupo de apoyo valioso en este proceso, de esta forma el nifio y ustedes pueden expresar sus sentimientos de manera segura. (Diapositiva 5-8) Cuando se detecta una enfermedad en nuestro entomo como una enfermedad mental, tendemos a sobre-proteger a la persona e incluso apiadamos de ella. Pero esto es un error, por eso nuestra tercera recomendacién es que (Diapositiva 8-11) v 4S Fomentes la autonomia e independencia de tu hijo Aytidalo a afrontar sus miedos y elégialo por cada intento que realiza para encontrar una solucién. De esta manera estarés fortaleciendo su autoestima dandole el control y seguridad frente a su enfermedad, minimizando la frustracién. (Diapositiva 12- 14) Lo cuarto que debes tener en cuenta es Promover la socializacién del nifio. Sin presionar, pero ofreciéndole situaciones de contacto social con otras personas. ES importante dar la oportunidad al nifio de comunicarse y de interaccionar con los demas, aunque le cueste y tenga dificultades, ya que de este modo podra ganar confianza...No se trata de presionar al nitio, pero si de favorecer el contacto social con otros. (Diapositiva 15- 16) Nuestra siguiente recomendacién es que Hables con tu hijo sobre la enfermedad, lo que esté sucediendo en su cuerpo y por qué le sucede. Muchos nifios y jévenes no saben el que se siente cuando estan experimentando un sintoma propio de su diagnéstico, y puede ser muy aterrador. Incluso podrian pensar que estan muy enfermos o que algo esté mal en ellos... Que pueda entender qué les pasa disminuye la ansiedad y las preocupaciones y ayuda a controlarla. (Diapositiva 17- 20) también es importante la regularidad y el orden en sus hdbitos de suefio, de alimentacién y de actividades es fundamental para disminuir el riesgo de recaidas. No se debe confundir regularidad con rutina y aburrimiento, al contrario, se trata de mantener una constancia en los hébitos del nifio, permitiéndole enfrentar una tarea alla vez, de forma divertida. (Diapositiva 21-22) finalmente es importante que mantengas un clima emocional adecuado en casa. Los nifios imitan las conductas y emociones expresadas por los padres y, cuando necesitan orientacién, se fijan en ellas. Por eso, es importante que controles y domines tus propias reacciones ante situaciones que provoquen angustia y ante la ansiedad que pueda manifestar el hijo. (Diapositiva 23-25) 4, ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO CON NINOS QUE PRESENTAN TDAH Queridos Padre de Familia cuando tenemos un nifio o nifia con Trastorno de Déficit de Atencién e Hiperactividad, tenemos que tener en cuenta: Ambiente estructurado con rutinas, organizado y motivador, ayudando al nifio 0 nifia con TDAH a mejorar su autocontrol. ‘Supervision constante; mi espalda para verificar que esté realizando la actividad. lo a menudo, encontrar una consigna como tocar su Refuerzo Positivo estableciendo limites y normas. Utilizar un lenguaje positive Elogiar la conducta adecuada, no lo malo sino lo bueno. Ignorar a veces conductas menores, que no son tan importantes. Evitar los castigos, ya que solo resaltamos las conductas negativas. Dedicarle tiempo. Supervisalo constantemente. 646686866 S.REALIZACION DE GUIAS COMPLEMENTARIAS ENFOCADAS A LA ESTIMULACION DE LOS DISPOSITIVOS BASICOS DEL APRENDIZAJE. ‘DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES AJUSTADAS A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES — PROYECTO DE INCLUSION ESCOLAR “HUELLAS” DIMENSION: COGNITIVA INDICADOR DE DESEMPENO: Estimulacién: Comprender la importancia de reforzar los dispositivos basicos del aprendizaje. Ejercicio 1 TEMA Estimulacién de los dispositivos basicos PROPOSITO_| Reforzar en el menor procesos atencionales, memoria y motricidad ACTIVIDAD: Se invita a los padres a trabajar con el estudiante haciendo uso del plano conereto es decir con objetos reales, personas, ambiente, entre otros. Instrucciones: 1, (los padres deben tener en cuenta que el estudiante por edad jock cronolégica se encuentra en un grado especifico, pero en edad Descripcion ea mental se deben trabajar competencias de grados inferiores dando tiempo al nitio a que desarrolle los aprendizajes en proceso y de esta manera estimular su dimensién cognitiva) Inicialmente se trabajara con el menor un ejercicio que le permita fortalecer procesos atencionales, concentracidn, regulacién y control de su conducta, Por medio de la implementacién de cartén o fomy, aguja e hilo y una puntilla, se le explica al estudiante que debe repasar el dibujo con Ia técnica del puntilismo, después de esto se debe tomar la aguja con hilo grueso de color y se va por el rededor del dibujo, punto por punto como lo indica la imagen. Se realizan las fichas impresas para reforzar dispositivos basicos de! aprendizaje. ‘Se deben tomar fotografias y videos caseros los cuales deben ser enviados al docente via WhatsApp o correo electrénico como evidencia y a partir de esto el profesor evaluar la comprensién del nifio sobre el tema. (Tiempo del video: 2 minutos maximo) Materiales Hoja de papel con las actividades impresas, lapiz, colores, aguja e hilo de colores, REFUERZO DE ATENCION, FUNCIONES EJECUTIVAS, REGULACION Y CONTROL DE LA CONDUCTA. a REFUERZO ATENCION ooo eee © ec eo 80 ee ec 8 © eee 0 6 eeoe ooo 8 eo eo 8 © e¢ eco © © eo eo @ Q 0) ~ > 1 1 >OROROHO ) HORNA O® }OOTH0009H09 )O900000H00 Colorea todos los cuadrados que tengan un 3 dentro de un citculo 0 1) 09O0O000H0 { PEM GWEC MOC ISIS DD (©) oD DE DE ) D&D 2 pepe UL JS) De WG ) 188 12 aE DDE ie pe XE ae ae ( iF Cee Yoo De! eee i DDI ) & GD aL Nyy DI Hex Dawa VOY HOWE BODO OoLvOow OOO BIDE OM POowMeg DEVO OEG DB tIOoxE! =e = oa Bs at af 2 82 oe g35 Bas AN A Near aA K LQ GA S One 5 GUIA DE APRENDIZAJE Y ESTIMULACION N°2 AJUSTADA A LAS o NECESIDADES EDUCATIVAS - PROYECTO INCLUSION ESCOLAR Te, HUELLAS 10 COLEGIO CALENDARIO | A ANO 2020|Grapvo| |Periopo|1 | pocENTE LECTIVO COGNITIVA Refuerzo las nociones: grande, pequefio, adentro, afuera, arriba, abajo, derecha, izquierda. Identifico figuras geométricas: circulo, cuadrad triangulo. 4.Unidad didactica Nociones espaciales y figuras geométricas 2.Propésito Que el estudiante logre identificar las nociones espaciales y las figuras geométricas basicas, haciendo uso de elementos caseros. 3.Desarrollo cognitive instruccional: Idéntica las nociones espaciales y figuras geométricas desde un plano concreto 4.Desarrollo Metodolégico Con objetos que se encuentren en casa identificar las figuras geométricas basicas Ejemplo: la ventana tiene forma cuadrado, la mesa tiene forma de circulo; con ayuda de una caja y juguetes del nifio trabajar las nociones espaciales, ejemplo: el carro esté DENTRO de la caja, el soldadito esta al lado DERECHO del carro, Se invita al padre de familia a realizar una manilla con elementos que se encuentren en el hogar como: hilo de colores, lana o plastilina, y ubicarla en la mano derecha del nifio con el fin de que diferencie la derecha y la izquierda. Evaluaci6n: Fichas a realizar y evidencia fotografica de las actividades realizadas en casa ejemplo: la caja con los juguetes, la manilla en la mano derecha, entre otras. Nombre: Conceptos espaciales. Encima y debajo Colerea a los que se encuentran debajo de la caja: er Colorea a los que se encuentran encima de la caja: ae www.edufichascom Colorea de verde los que estén sltuados dentro y de azul los que estén fuera en cada eat, ‘ren dicapequescom Uno los puntos y coloreo las figuras geométricas Y coloreo las figuras geométricas identificadas en casa. Figura geomiricas aos pry at Re , \ / ‘ ‘ \ 1 / ‘ Se ~ ' \ I ‘ 1 ‘ , \ ‘ | 1 % \ 1 \ \ é I \ \ ‘ ons ‘ \ Nien L I Nous sof hexagono estrella circulo ovalo a 7 \ ‘ \ nN ’ aN 1 ‘ \ \ a \ \ ’ \ \ ‘ / \ yf bie Siensssene \ Vf triéngulo rectangulo cuadrado rombo dibujo pa colreneuorsidentescom (By GUIA AJUSTADA A INCLUSION ESCOLAR CON EL FIN DE MINIMIZAR LAS Y BARRERAS DEL APRENDIZAJE COLEGIO ‘CALENDARIO | A ANO 2020 | GRADO. PERIODO |1 | DOCENTE LECTIVO > DESARROLLO ACTIVIDADES QUE ME PREMITAN ESTIMULAR PROCESOS COGNITIVOS, COMO LA ATENCION, MEMORIA, MOTICIDAD, NOCIONES ESPCIALES. COGNITIVO REFUERZO PROCESOS COGNITIVOS 4. Unidad didactica Refuerzo 2.Desarrollo cognitive instruccional El padre de familia debe explicar al estudiante lo que debe hacer paso a paso. Después de esto debe solicitar al menor que repita lo que debe hacer con el fin identificar si le quedo claro lo que debe hacer. Sino es clara la instruccién se le debe repetire iniciar el ejercicio en conjunto con el estudiante para mejor claridad. RECOMENDACIONES PARA TRABAJAR LATERALIDAD V Pidale que haga un dibujo de la figura humana y oriéntele sobre las partes fundamentales de la misma. V¥ Enséfiele y afiance su conocimiento de las nociones izquierda/derecha en si mismo/a. Cuando lo haya conseguido ayiidele a reconocerlas en el espacio: qué hay a tu derecha, ahora dime que hay a tu izquierda V Aylidele a afianzar esas nociones de la siguiente forma: técate la oreja izquierda, levanta tu mano derecha...buen ejercicio para desarrollar el equilibrio estatico. > Realiza un video corto desarrollando las actividades propuestas y envialo al docente. TRABAJO DE MOTI JAD Y REFUERZO DE FUNCIONES EJECUTIVAS ‘Tomar un globo y rellenar de harina o arroz o semillas para que el estudiante pueda apretar, estirar y esto ayude en su proceso de motricidad, con un marcador puedes hacerle una cara o decorarlo de la forma que tt quieras. Con el fin de estimular las funciones ejecutivas el menor debe explicar por medio de un video cual es el paso a paso para realizar la actividad, que se evidencie la planeacién y organizacién y al final verificar el resultado teniendo en cuenta que todos los elementos se utilizaron. REFUERZO DE GRAFOMOTRICIDAD. |EFUERZO DE GRAF( D e@eeeeeeseeeeeeeeeneesede Nee bee Foch Om Loe? See 28. 908.) COO) Js 8 OO Sakae ae

También podría gustarte