Está en la página 1de 1

DIVERSIDAD DE CAMINOS PARA AVANZAR.

Hemos visto que en todo el mundo las personas hoy son más saludables, más educadas y más
ricas que nunca. Pero el progreso a lo largo de los últimos 40 años no ha sido igual para todos.
Los avances han llegado demasiado lentos para los habitantes de algunos países y regiones y
en algunos lugares, incluso ha habido retrocesos.

Muchas personas continúan careciendo de poder político, y la sostenibilidad de los actuales


patrones de producción y consumo es precaria.

Por lo tanto, la pregunta obvia sería ¿por qué algunos países logran captar oportunidades
globales y otros no? La experiencia sugiere que las fuerzas mundiales han hecho más factible el
progreso de países que se encuentran en cualquier nivel de desarrollo, pero que no todos han
aprovechado de igual manera dichas oportunidades, mas adelante seguiremos ahondando en
dicho tema.

La explicación que ofrecemos resalta el aumento sin precedentes del intercambio de ideas
entre los países, desde tecnologías para mantener la salud hasta ideales políticos democráticos
y prácticas productivas más eficientes. Muchas innovaciones han permitido a los países
mejorar sus indicadores de salud y educación a muy bajo costo, lo que explicaría la asociación,
cada vez más débil, entre crecimiento y las dimensiones del desarrollo humano no
relacionadas con el ingreso. En otras palabras, el progreso a lo largo del tiempo ha ido
dependiendo cada vez más de cómo los países explotan estas ideas y las diferencias entre un
país y otro se deben, en parte, a la variabilidad de las instituciones y del contrato social
subyacente.

Crecimiento económico y desarrollo humano, un rompecabezas

También podría gustarte