Está en la página 1de 3

1ra EVALUACIÓN MENSUAL NOTA:

DE MATEMATICA
(II BIMESTRE)

APELLIDOS Y NOMBRES: _______________________________________________________________________


GRADO: 1° Secundaria FECHA: Lunes 27 de junio del 2022

INSTRUCCIÓN. Lee los siguientes enunciados, luego desarrolla las preguntas.


Raz. Matematico:
Docente: Sammy Antonio.
1. Seis amigos se ubican alrededor de una mesa
circular. Malchi no está sentado al lado de Pina
ni de Lito. Zory no está al lado de Yalú ni de 4. Cinco hermanas: Ágata, Rubí, Topacio, Perla
Lito. Pina no está al lado de Yalú ni de Zory. y Esmeralda, se sientan alrededor de una
Pepe está junto y a la derecha de Pina. ¿Quién mesa circular con seis asientos distribuidos
está sentado a la derecha de Zory? simétricamente. Y se sabe lo siguiente:
◗ Ágata se sienta junto a Rubí y frente a Topacio.
◗ Topacio no es menor que Rubí ni que Perla.
◗ Topacio no es menor que Rubí ni que Perla.
◗ La mayor se sienta junto y a la derecha de
Ágata.

¿Quién es la hermana mayor?


2. Cinco amigos se encuentran sentados
en una mesa circular simétricamente
distribuidos.
◗ Juan se sienta junto a Beatriz y Ana.
◗ Manuel se sienta a la izquierda de César.
 ¿Cuántos ordenamientos son posibles?
Geometría:
 ¿Quién se sienta a dos asientos a la Desarrilla las siguientes preguntas:
izquierda de
Juan? 5.- Graficar el triángulo ABC : A(2,7) ; B(5,6) ;
C(1,3). Luego reflejarlo con respecto al origen de
coordenadas.

3. En una mesa circular, se sientan cuatro


personas: Raúl, Juan, Roberto y Alonso.
Se sabe:
◗ Frente a Raúl está Roberto.
◗ Alonso no está a la derecha de Roberto.
6.- Reflejar el triángulo MNP : M(3.4) ; N(6, 1);
¿Quién está a la izquierda de Raúl? P(5,6) con respecto al origen de coordenadas.
A = cantidad de divisores de 24
B = cantidad de divisores de 40

7.- Determinar el punto simétrico de: (NO


GRAFICAR)

a) (5,-6) respecto al eje x:

b) (-7,1) respecto al eje x


11.- Determina «a» si se cumple que:
c) (5,4) respecto al eje y

d) (-8,-6) respecto al origen de coordenadas

8.- Reflejar el segmento PQ: P(2,1); Q(5,7)


respecto al eje x
12.-Determina el valor de «a»:

ARITMÉTICA

Docente: Carlos Medina

Desarrolla los siguientes ejercicios ÁLGEBRA

9.- Calcula a + b + c: 13.- Calcula: GR(x) + GR(y) + GA(P)


en el siguiente monomio:

P(x, y) = 8m7x7y8

14.-Calcula: S = GR(x) – GR(y) – GR(z)


en el siguiente polinomio:

10.-Calcula A + B:
TRIGONOMETRÍA

P(x, y, z) = 14x8y3 – 9x9z3y5 + 11z6

17.- Calcula “ ”, si ( es agudo)

15.- Calcula P(5), si: 18.- Calcula:


M = tan45° + 2cos60° - 8csc53°

19.- Calcula:

16.- Calcula: P(P(2)), en el siguiente polinomio:


P(x) = x + 3

20.- En el gráfico mostrado, calcula “x”

15

37° 45°
x

También podría gustarte