Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de

Guatemala
Facultad de Ciencias de la Administración
Curso: Sociología de los Negocios
Catedrático: Licda. M.A. Sandra Corado
Bernal

La revolución Industrial y las Sociedades Postrevolución.

Nombre: Hilary Ashley Mishell


Mancilla Gálvez.
Carnet: 3521-21-7020
Sección: “A"
CONLUSION

la sociedad preindustrial fue un período de silencio y crueldad, sobre la


explotación de niños. Tenían unas condiciones de vida miserables y largas
jornadas laborales, siendo la principal característica de la economía la
agricultura. La clase se dividió en campesinos y caballeros. En esta época no
había máquinas ni herramientas para realizar el trabajo, todo lo que hacía el
hombre lo cansaba más, esto sucedió entre 1750 y 1850. Si bien la
posrevolución se inició luego de la constitución esta trajo muchos beneficios
debido a muchos cambios políticos, económicos y sociales.

El período en que la economía se equilibró a favor del período


posrevolucionario para crear flexibilidad y diversificar la estructura productiva.
El año 1928 fue el año clave en la historia de la formación del Estado después
de la revolución. En el período posrevolucionario, la economía buscó
incorporarse a los patrones libres del comercio mundial de la época, sentando
las bases del capital industrial del país con inversión extranjera y moderna, y los
instrumentos de producción. Nació la formación técnica profesional, donde las
personas ya contaban con las máquinas y herramientas para realizar su trabajo, y
así surgió la posrevolución, cambiando lo que había antes

También podría gustarte