Está en la página 1de 5

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración.


Administración Unidad Profesional
Santo Tomas.
Materia.
Derecho Fiscal
Profesor:
Silvio del Carmen Martinez
Grupo: 2NX11
TEMA 1
Concepto y clasificación de las contribuciones
Alumno:
Daniel Nolazco Tapia
Concepto y clasificación de las contribuciones

Introducción:

¿Qué es una contribución?

Las contribuciones son las compensaciones de carácter obligatorio el Código


Fiscal de la Federación, se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad
social, contribuciones de mejoras y derechos, es decir son todos aquellos ingresos
que percibe el estado por las aportaciones realizadas por los ciudadanos.

Desarrollo

¿Cómo clasifica el Código Fiscal de la Federación a las contribuciones?

Hay cuatro tipos de contribución según el CFF.

 Impuestos: Esta contribución es obligatoria ya que es una recaudación en el


cual una sociedad coopera a manera de fortalecer la economía el cual sirve
para proveer ingresos o recursos al gobierno
 Aportaciones de seguridad social: contribución realizada en materia de
seguridad social y salud de manera que se beneficien de y gocen de la
seguridad social brindada por el estado.
 Contribuciones de mejoras: Están a cardo de las personas físicas y morales
son beneficiadas de forma directa por obras públicas.

 Derechos: son las contribuciones establecidas por la ley por los servicios
que presta el estado en función al derecho público a las contribuciones a
cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios
exclusivos del Estado.

¿Qué es un impuesto y qué impuestos contempla la Ley de Ingresos de la


Federación?

Un impuesto se puede decir que es la cantidad de dinero que es paga al estado


por una comunidad o sociedad de manera obligatoria de esta manera se
contribuye a Hacienda pública financiando así los gastos del estado.
Los impuestos que contempla la Ley de Ingresos de la Federación son los
siguientes:

 Impuesto Sobre la Renta (ISR)


 Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
 Impuesto sobre automóviles nuevos
 Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE)
 Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)

¿Determine qué impuesto Federal es el que más recauda y cuál es el que


presenta menor índice de recaudación?

El gobierno federal recaudó 39% más por Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el
2015 que, en el 2012, lo que representó 339,000 millones de pesos adicionales
para el erario.

El ingreso proveniente del Impuesto al Valor Agregado (IVA) creció 12%, entre el
2012 y el 2015.

La Federación también recibió más ingresos provenientes de otros impuestos,


como el que se aplica a bebidas, alimentos, importaciones y automóviles (IEPS),
los cuales aumentaron 73,527 millones de pesos en el mismo periodo.

¿Qué es un Derecho?

los derechos de acuerdo con la fracción IV del artículo 2 del Código se define
como las contribuciones establecidas en la ley por los servicios que presta el
Estado en sus funciones de Derecho Público conocidas como las contribuciones
establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio
público de la Nación

los ejemplos del derecho pueden abarcar hasta las esferas internacionales y
tienen lugar cuando una persona o corporación tributa en varios países.

 impuestos sobre transacciones monetarias


 Derecho a trámite aduanero
 Seguridad publica
 Derechos para la explotación de los bienes nacionales
 Derecho a pasaporte
Aprovechamientos

El primer párrafo del artículo 3 del Código dice que los aprovechamientos son
todos aquellos ingresos que percibe el estado por funciones al derecho público
muy distintos a las contribuciones. También se consideran Aprovechamientos a
los ingresos derivados de financiamientos y los que obtengan los organismos
descentralizados que no tengan la naturaleza de derechos.

Ejemplos:

 Los pagos o retribuciones que percibe el gobierno cuando se otorga a una


persona Moral o Física concesiones para la utilización de zonas federales,
 extracción o descargas de aguas nacionales
 arredramiento de viviendas o locales
 explotación de vías de comunicación y transporte
 venta y renta de predios

Aportación de seguridad social

contribuciones establecidas en Ley a cargo de personas que son sustituidas por el


Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de
seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por
servicios social o a las personas que se benefician en forma especial
por servicios de seguridad social.

El IMSS “instituto mexicano del seguro social”, se encarga de brindar servicios


de salud a todos los trabajadores del sector privado

El instituto de servicios social y salud para los trabajadores del estado (ISSSTE).
otorga servicios a los trabajadores del gobierno.

La secretaria de Salud (SS). Se encarga primordialmente de la


prevención de enfermedades y promoción de la salud de la población

Contribuciones de mejora

La Contribución por Mejoras (CM) según el fundamento jurídico en el Articulo 2,


fracción III, el cual indica que las Contribuciones de mejoras son las establecidas
en ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera
directa por obras públicas.

Son conocidas por ser tributos de carácter obligatorio, con el propósito que el
sujeto pasivo de la obligación tributaria obtenga un beneficio, que nace a partir de
la realización de obras públicas esta contribución encuentra su naturaleza jurídica
en el incremento del valor del patrimonio del contribuyente, gracias a la realización
de una obra pública.

Conclusión.

Los sustentos y servicios públicos que ofrece el estado son presupuestados a


través de los ingresos que el estado mismo obtiene por las recaudaciones de
impuestos de forma obligatoria por el estado para un bien común para la nación

Fuentes de consulta:

Instituto Politécnico Nacional. Dr.2011. El derecho fiscal y la actividad financiera


del estado mexicano. Recuperado de:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/19659/mod_assign/intro/
recursos/ut1/u1_act1_el_derecho_fiscal_y_la_activi.pdf

Instituto Politécnico Nacional. Dr.2011. Concepto y clasificación de las


contribuciones. Recuperado de:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/19665/mod_assign/intro/
u2_act1_concepto_y_clasificacio%CC%81n_de_las_contr.pdf

Economipedia.com. Derecho fiscal. Elena Trujillo (febrero, 2021) Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/derecho-fiscal.html

También podría gustarte