Está en la página 1de 1
feet Sd abide Dibuja un trigngulo rectangulo cu- yos lados midan 6 cm, 8 cm y 10 ‘cm, respectivamente. Sobre el lado de 8 cm traza una perpendicular ‘que pase exactamente por la mi- tad. Determina, aproximadamente, la longitud de los lados del nuevo tridngulo que se formeé. Ena Figura 4.103 se observa que los lados del trigngulo ABCmiden 4m, 6cmy8 cm, Fgura 105, + Si OW es paralelo a GB e inter seca los otros dos lados del trgn- gulo ABC en su punto medio, ise puede afirmar que los wiéngulos ABC y A’B'C' son serejantes? Para responder la pregunta, se pueden seguir estos pasos: 1,Se determina silos angulos son congruences. Los 4A y A' son congruentes. Los AB y 4B’, y XC y XC’ son, respectiva- mente, congruentes, por ser angulos correspondientes entre paralelas, 2. Se determina silos ads son proporcionales, At gu hehe ade a ea Bc AC BC > XE Se concluye que los ABC y AA’B'C’ son semejantes. Esto se simboliza ast: ABC ~ AA’B’C’. En este caso, 2€s la raz6n de semejanza. Lo anterior permice generalizar el teorema de Tales. Si en un triéngulo se traza una linea paralela a cualquiera de sus lados, se obtienen dos triéngulos semejantes. Dicho de otra manera, sidosreccasse- cantes son cortadas por tres 0 mas rectas paralelas, entonces los segmentos determinados sobre las rectas secantes son proporcionales. En la Figura 4.104 se observan dos rectas secantes (ry 5) cortadas por varias rectas paralelas (a, by c). \ Rectasparalelas| el dl \ — ts ee Segiin el teorema de Tales, los segmentos determinados sobre la recta r son proporcionales a los segmentos determinados sobre la recta s, Es decir AB AC aC RE RO > BC ‘Observa cémo se halla la longitud del segmento A’B" de la Figura 4.105, sabiendo que AA’ || 88" || CC. Fgura 4105, Seginn el teorema de Tales: a RE = BOO wooo © cr

También podría gustarte