Está en la página 1de 3

Universidad Científica del Sur

Carrera de…………Obstetricia…………………………………..
Practica Nº 06
Cinética y Equilibrio Químico

Curso : Química Integrantes : (Apellidos y Nombres)


Docente : Carlos Chinchay 1. Silva Greisy
Día : 2.-Rojas Ordoñez Jury Viviana
Hora : 3.-Montilla Flor de Luisa
Sección : Grupo : 4.- Katherine torres lagos

A. CINÉTICA QUÍMICA
1. ¿Qué es la Cinética Química? De un ejemplo de donde aplicamos la cinética química:
• La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de
reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos
moleculares se efectúan mediante la reacción general.
• La cinética química es la rama de la química que estudia la velocidad a la que ocurren las
reacciones en particular. La cinética dentro de la electroquímica estudia la conversión de
energía eléctrica en energía química y viceversa.
EJEMPLO:

• El ataque que los ácidos realizan sobre algunos metales con desprendimiento de hidrógeno.
• El carbón arde en un lugar en presencia de oxígeno, pero no lo hace cuando es almacenado
a temperatura ambiente.
• Por cada 10 °C de aumento en la temperatura, la velocidad se duplica. Esto explica por qué para
evitar la putrefacción de los alimentos los metemos en la nevera o en el congelador. Por el
contrario, si queremos cocinarlos, los introducimos en el horno o en una cazuela puesta al
fuego.
2. En sistemas homogéneos ¿Cuáles son las variables que afectan una reacción química?

• La concentración
• La temperatura
• Naturaleza de los reactante
• Tamaño de los reactante ( grado de división)
• Catalizadores

B. EQUILIBRIO QUÍMICO
3. Explique: ¿Qué es el equilibrio químico?
• Es el estado de una reacción química reversible, en la cual las concentraciones de los
reactantes y productos no cambian en el tiempo. Para llegar al estado de equilibrio debe
transcurrir un tiempo determinado, que depende de la naturaleza de los reactantes y de
factores como temperatura, presión y concentración de reactantes. El equilibrio se alcanza
de manera espontánea.

Página 1 de 3
• El equilibrio químico se alcanza cuando las velocidades de las reacciones directa e inversa se
igualan y las concentraciones netas de reactivos y productos permanecen constantes. El
equilibrio químico es un proceso dinámico. En el equilibrio químico participan distintas
sustancias como reactivos y productos.
• El equilibrio químico siempre se representa con una doble flecha

4. ¿Qué explica el principio de Le Chatelier?

• Establece que, si un sistema en equilibrio es sometido a una perturbación o tensión, el sistema


reaccionará de tal manera que disminuirá el efecto de la tensión

5. Explique:
a. ¿Cuál es el fundamento de la reacción del anión yodato?
• El yodato es el anión formado por el ácido yódico los iodatos pueden obtenerse
reduciendo periodatos con un tioéter; el subproducto de esta reacción es un sulfóxido.
• Los iodatos son compuestos similares a los cloratos, pero estos últimos poseen cloro en lugar de iodo.
6. ¿Cómo afectó la temperatura sobre la velocidad de reacción del anión yodato?
• La Temperatura afecta a la velocidad de la reacción. Una mayor temperatura implica una
mayor energía cinética de las moléculas, por lo que aumentará la probabilidad de que las
colisiones sean productivas.

7. ¿La formación de que producto ¿es el responsable de la coloración


final azul?
• Las moléculas que tienen un grupo cromóforo pueden actuar como
colorantes. Los dos tipos de colorantes industriales más importantes
son los azoicos y los antraquinónicos, aunque hay otros como los
colorantes indólicos, de los cuales el más representativo es el índigo,
de color azul, los colorantes de ftalocianina, como la ftalocianina de
cobre de color turquesa muy resistente a la luz, y los derivados de
triarilmetano

8. ¿Cómo explica la variación de color de los iones del K2CrO4(aq) y


K2Cr2O7(aq), en medio alcalino y en medio ácido?

• En un vidrio de reloj añadió unas gotas de dicromato de potasio y, sobre


él, unas gotas de hidróxido de sodio. Se comprobó que el dicromato se
convertía en cromato de color amarillo. Al añadir sobre el cromato de
color amarillo un ácido, en este caso ácido clorhídrico, se comprobó que
se volvía de color naranja debido a la presencia de iones dicromato.
• Este equilibrio se debe al fenómeno del ion común del agua. Si
añadimos uno de los iones del agua, H+, la reacción tiende a desplazarse
hacia la derecha para mantener el equilibrio y que no haya solo
reactivos, sino que aparezcan los productos. Cuando añadimos la sal
NaOH (los iones OH−), el equilibrio se desplaza hacia la izquierda para
formar reactivos y mantener el proceso.

Página 2 de 3
9. K2CrO4(aq) + Ba(NO3)2(aq) → ¿Cuáles son los productos de
la reacción?

• K2CrO4 +Ba(NO3)2 →BaCrO4 +2KNO3

• K2CrO4 + NaOH + Ba(NO3)2 < ------> Ba(OH)2 + Na2CrO4 + KNO3

K2Cr04 + Ba(NO3)2 + 2NaOH < ------> Ba(OH)2 + Na2CrO4 + 2KNO3

• K2CrO4 + HCl + Ba(NO3)2 <------> BaCrO4 + HNO3 + KCl

K2CrO4 + Ba(NO3) 2 + 2HCl <-----> BaCrO4 + 2HNO3 + 2KCl

b. ¿Qué observamos al agregar un ácido?

Que los tubos con las sustancias añadidas cambian de color, precipitando de amarillo encendido
y claro o anaranjado encendido y claro

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Química Orgánica Industrial [Internet]. Eii.uva.es. 2021 [cited 2021 May 21]. Available from:
https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-11.php

Tema 5. La velocidad de las Reacciones Químicas II [Internet]. ; Available from:


https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/QAIBtema5

Colaboradores de los proyectos Wikimedia. Yodato [Internet]. Wikipedia.org. Wikimedia


Foundation, Inc.; 2007 [cited 2021 May 21]. Available from:
https://es.wikipedia.org/wiki/Yodato#:~:text=El%20yodato%20es%20el%20ani%C3%B3n,cloro%
20en%20lugar%20de%20iodo

Página 3 de 3

También podría gustarte