Está en la página 1de 6
\ CONVENIO DE COLABORACION PARA LA INSTRUMENTACION DE CAMPANAS PUBLICITARIAS DEL SECTOR ENERGIA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SECRETARIA DE ENERGIA, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA LA “SENER”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR LA OFICIAL MAYOR, LIC. MA. DE LA LUZ RUIZ MARISCAL Y POR LA OTRA LA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A QUIEN EN LO SUCESIVO DE LE DENOMINARA “CFE”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR SU DIRECTOR DE FINANZAS, LIC. FRANCISCO JAVIER SANTOYO VARGAS A QUIENES EN FORMA CONJUNTA SE LES DENOMINARA “LAS PARTES”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS: DECLARACIONES |. Declara la “SENER”, por conducto de su representante, que: 1.1 Es una dependencia de la Administracién Publica Federal Centralizada, de conformidad con Io dispuesto en los articulos 2°, 26 y 33 de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal, a la que corresponde, entre otros asuntos, conducir la politica energética del pais; ejercer los derechos de la nacién en materia de petréleo y todos los carbutos de hidrégeno sélides, liquidos y gaseosos; energia nuclear, asi como respecto del aprovechamiento de los bienes y recursos naturales que se requieren para generar, conducit, transformar, disiribuir_ y abastecer energia eléctrica que tenga por objeto la prestacién de servicio publica; y conducir las actividades de las entidades paraestatales, cuyo objeto esté Telacionado con la expiotacién y transformacion de hidrocarburos y la generacién de la energia eléctrica y nuclear. 1.2 Conforme al articulo 16 de su Reglamento Interior, corresponde a la Unidad de Comunicacién Social, entre otras funciones, dirigir y evaluar los programas y actividades de informacién, difusi6n y divulgacién, apoyar y asesorar a las unidades administrativas de la Secretaria y a las entidades paraestatales coordinadas, en las materias de su competencia, asi como establecer los lineamientos para la produccién de los materiales impresos, audiovisuales y publicaciones, elaborados por la “SENER’. 1.3 Cuenta con la intencién y los recursos necesarios para apoyar la difusion de las actividades relacionadas con el sector energla, de acuerdo con Io previsto en el presente Convenio, 1.4 En términos de los establecido por el articulo 28 fraccién XVI de su Reglamento Interior, su Oficial Mayor, la Lic. Ma, De la Luz Ruiz Mariscal, se encuentra facultada para susoribir el presente Convenio. 15 Para efectos del presente Convenio sefiala como domicilio el ubicado en, Insurgentes Sur No. 890, Colonia del Valle, Delegacién Benito Juarez, C.P. 03100, (en México, DF. a AN Declara la “CFE”, por conducto de su representante legal, que: 111 Es un Organism Descentralizado de la Administracion Publica Federal, con personalidad juridica y patrimonio propios, de conformidad con el Articulo 8° de la Ley del Servicio Puiblico de Energia Eléctrica. 11.2 Cuenta con la intencién y los recursos necesarios para apoyar la difusién de las actividades relacionadas con la generacién, distribucion y comercializacién del sector eléctrico y, en general, del servicio puiblico de energia eléctrica, en el marco del fortalecimiento y consolidacién de la imagen de prestigio interna y extema del subsector electricidad 1L3 El Lic, Francisco J. Santoyo Vargas, Director de Finanzas, se encuentra facultado para suscribir este Convenio en términos del poder general que le fue otorgade de conformidad con el articulo 14, fraccién VI de la Ley del Servicio Publico de Energia Eléctrica; dicho poder consta en la Escritura Publica No. 24,974, de fecha 13 de febrero de 2001, otorgada ante el Notario Pdiblico No. 41 del Distrito Judicial de Tlanepantla, Lic. Conrado Zuckermann Ponce. 14 Para efectos del presente Convenio sefiala como domicilio el ubicado’en, Rio Rédano No. 14, ter Piso, Delegacién Cuauhtémoc, C.P. 06598, en México, D.F. Il. Declaran “LAS PARTES” por conducto de sus representantes. que: lilt Este Convenio se celebra de conformidad con las disposiciones de racionalidad y transparencia en el uso de recursos y en concordancia con las atribuciones de la Secretaria de Gobemacién corresponcientes a la formulaci6n, regulacion y conduccién de la politica de comunicacién social de! Gobierno Federal, previstas en la fraccién XXVII del articulo 27 de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal. Ill.2 Acuerdan observar lo sefalado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién PUblica Gubernamental, en el Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales para la Orientacién, Planeacién, Autorizacién, Coordinacién, Supervisin y Evaluacién de las Estrategias, los Programas y las Campafias de Comunicacién Social de las Dependencias y Entidades de la ‘Administracién Publica Federal para el Ejercicio Fiscal 2008, publicado en ei diario Oficial de ta Federacién el 28 de diciembre de 2007, asi como lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federacién para el Ejercicio Fiscal 2008. lL. Esién de acuerdo y es su interés celebrar el presente Convenio para coordinar las acciones para el disefo e implementacién integral de campafias publicitarias de la “SENER” y evitar la duplicidad de esfuerzos, en el marco de los. programas de fortalecimiento del sector de la Administracién Publica Paraestatal, Goordinado por la “SENER”, por lo que se sujetan sus compromisos y condiciones las siguientes: CLAUSULAS PRIMERA.- OBJETO El objeto de! presente Convenio es establecer un marco de colaboracién para el disefio e instrumentacién de campafias publicitarias y sus respectivas publicaciones entre la “SENER”, como coordinadora y la “CFE”, como implementadora de las campafias publicitarias, tendientes a informar a la cludadania acerca de los programas y acciones que determine el Poder Ejecutivo Federal, vinculados al subsector eléctrico del sector energia. Entre las actividades previstas para ser realizadas conforme al presente Convenio, se incluyen de manera enunciativa més no limitativa, la recopilacién e intercambio de informacién y otras labores que acuerden “LAS PARTES”, actividades que se realizaran de conformidad a lo que establezcan en el Programa de Trabajo correspondiente a cada campaiia. SEGUNDA.- APORTACIONES “LAS PARTES” convienen en detallar y calendarizar las actividades enunciadas en la cléusula Primera, asi como las que propongan los Grupos de Trabajo formados para tales efectos, delimitando invariablemente, en cada uno de los casos, los alcances y ambitos de responsabilidad que deberan asumir “LAS PARTES” dentro del Programa de Trabajo correspondiente a cada campafa. La “CFE” se compromete a contribuir con la cantidad de $6°000,006.6% (seis millones de pesos 00/100 MN) para el esfuerzo de comunicacién sectorial, en el Ambito del subsector eléctrico. La cantidad mencionada no incluye el Impuesto al Valor Agregado. El compromise anterior no implica la transferencia de los recursos aia “SENER’, sino que estos seran ministrados por la “CFE” para cada actividad especifica en la forma y términos que se determine por los Grupos de Trabajo que se formen al efecto. “LAS PARTES” reconocen que el compromiso para aportar los recursos antes mencionados se encuentra sujeto al cumplimiento de los requisitos que sefiala la cléusula octava, asi como cualquier otra disposici6n emitida por las autoridades competentes durante la vigencia del presente Convenio. El uso y destino de los montos que habré de aportar la “CFE” serd coordinado por el representante de la “SENER”, con el objeto de proteger el uso de los recursos, no duplicar funciones y cumplir con el objeto del presente Convenio, de conformidad con los criterios aplicables de racionalizacién y transparencia en el uso de recursos, y en concordancia con el rengién aprobado para este rubro por la Secretaria de Gobemacién TERCERA.- ALCANCES Por lo que se refiere a fos alcances de este Convenio, “LAS PARTES” definirén, de conformidad con Io establecido en cada Programa de Trabajo, las acciones para el desarrollo de estudios y trabajos encaminados al disefio e instrumentacién de “campafias publicitarias y sus respectivas publicaciones relacionadas con el ~ subsector eléctrico en las siguientes materias, entre otras: * Cuidado de la energia y medio ambiente + Aprovechamiento éptimo de materias primas nacionales. + Promocién del desarrollo sustentable en el sector energia «Problematic del sector energético. CUARTA.- COMPROMISOS Para el cumplimiento del objeto de! Convenio, “LAS PARTES" llevardn a cabo Jas siguientes acciones: en la difusién de las somo en su operacion & + Trabajar colaborando en forma coordinad: campafias prioritarias del sector energético, a: implementacién. ‘+ Participar coordinadamente en la concertacin de apoyos interinstitucionales, con entidades de caracter publico o privado para la difusion de las campanas de comunicaci6n. Ademés de los compromisos comunes a “LAS PARTES", la “CFE” se ‘compromete a proporcionar, para el disefio, produccién, difusion y asesoria de cada campafia y demds eventos mencionados que se instrumenten en el marco del presente Convenio, los recursos pactados como aportaci6n en términos de la cldusula segunda. La concertacién de apoyos interinstitucionales con entidades de cardcter publico y privado para difusién de campafias de comunicacion estaré sujeta a los acuerdos tomados en el Grupo de Trabajo. QUINTA.- GRUPO DE TRABAJO Para la realizacién de las actividades en materia de este Convenio, “LAS PARTES” acuerdan la constitucion de un Grupo de Trabajo, integrade por los funcionarios que a continuacién se sefialan o aquellos que los sustituyan en ‘sus cargos: Porla“SENER” Lic. Héctor Escalante Lona Jefe de la Unidad de Comunicacién Social Por la “CFE” Lic, Estéfano Conde Fartuk Gerente de Comunicacion Social El representante de la “SENER” convocaré a las sesiones del Grupo de Trabajo con 10 dias habiles de anticipacion y de conformidad con las necesidades establecidas en cada Programa de Trabajo. SEXTA.- CONFIDENCIALIDAD “LAS PARTES” se obligan a guardar la mas absoluta reserva y discrecion respecto de la informacién y asuntos que conozcan o sean materia del presente Convenio o de fas labores inherentes 0 derivadas del mismo. La divulgacién en cualquier forma o medio de los elementos antes enunciados debera hacerse conforme lo acuerden los integrantes del Grupo de Trabajo a que se refiere la clausula quinta, Lo anterior, sin prejuicio de que “LAS PARTES” se comprometan a cumplir las obligaciones que, en materia de informacién confidencial o reservada, establece la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica Gubernamental. SEPTIMA,- DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL “LAS PARTES” convienen en que los derechos de autor derivados del material que se produzca y los conocimientos 0 productos susceptibles de ser protegidos con titulos de propiedad intelectual o industrial que deriven del Grupo de Trabajo o por cualquier actividad que se realice, seran propiedad de “LAS PARTES” y éstas decidirén acerca de la forma y términos para su proteccién y destino. OCTAVA.- AUTORIZACIONES El compromiso de la “CFE” para aportar los recursos sefialados en la cldusula segunda se encuentra sujeto a la tramitacién y obtencién de las autorizaciones que las disposiciones aplicables establecen para disponer de los recursos presupuestarios que se pretendan afectar para las campafias y/o asesorias, eventos, estudios, publicaciones o cualquier otra actividad materia de este Convenio, de conformidad con el rengién aprobado por la Secretaria de Gobemacién para este rubro. Asimismo, y en lo aplicable, “LAS PARTES” enmarcarén sus actividades en el texto de la Ley de Adguisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Publico. NOVENA.- DIVULGAGION DE EROGACIONES. De conformidad con lo sefialado en el Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicacién electronica en el envio de propuestas dentro de [as licitaciones publicas que celebren las Dependencias y Entidades de la Administracién Publica Federal, asi como en la presentacion de las Inconformidades por la misma via, publicado en el Diario Oficial de ta Federacién con fecha 9 de Agosto de 2000, “LAS PARTES” se ‘comprometen a divulgar a través de de los medios electrénicos que establece la Secretarfa de la Funcién Publica (COMPRANET), los procedimientos de licitacion pblica relatives @ trabajos en los que se vayan a erogar montos superiores a la calidad equivalente a dos mil quinientas veces el salario minimo general diario vigente para el Distrito Federal. DECIMA.- MODIFICACIONES. El presente instrument, podré ser modificado 0 adicionado por acuerdo expreso entre “LAS PARTES” a través de un Convenio modificatorio, el cual surtiré sus efectos a partir de la fecha de su firma, y cuyas constancias deberan anexarse a este Convenio como parte integrante del mismo. DECIMA PRIMERA.- VIGENCIA. El presente Convenio entraré en vigor a partir del 09 de junio y concluiré el 31 de diciembre de 2008. DECIMA SEGUNDA.- LEGISLACION APLICABLE Y JURISDICCION. “LAS PARTES” acuerdan sujetarse para el cumplimiento de! presente instrumento a todas y cada una de las cldusulas que lo integran, asi como a la legislacién aplicable. y en todo lo no previsto se regiran por lo que establecen el Cédigo Civil Federal y el Cédigo Federal de Procedimientos Civiles. En caso de controversia, “LAS PARTES” convienen en someterse a la jurisdiccién de los Tribunales Federales con residencia en la Ciudad de México, Distrito federal, renunciando al fuero que pudiera corresponder en razon de sus domicilios, presentes 0 futuros o por cualquier otra causa. Leido que fue el presente Convenio y enteradas “LAS PARTES” de su contenido y alcance, lo firman en tres tantos, en la Ciudad de México, Distrito Federal, ei 09 de junio de 2008 POR LA “SENER” POR “CFE” ( — sb tee > LIC. Ma. DE LA LUZ RUIZ LIC. FRANCISCO JAVIER SANTOYO MARISCAL \ JARGAS OFICIAL MAYOR DIRECTOR DE FINANZAS. LIC. HECTOR ESCALATE LONA L1G ESTEFANO CONDE FARTUK JEFE DE LA UNIDAD DE GERENTE DE COMUNICACION COMUNICACION SOCIAL SOCIAL

También podría gustarte