Está en la página 1de 62

PLAN DE DESARROLLO

u n a 2 0
Com

www.cali.gov.co
Comuna 20

3
Plan de Desarrollo 2020-2023
Comuna 20

JORGE IVÁN OSPINA GÓMEZ


Alcalde Santiago de Cali
2020-2023

Diseño Metodológico Aplicación Metodológica

Roy Alejandro Barreras Cortés Rodrigo Salazar Sarmiento


Director del Departamento Secretario de Desarrollo Territorial y
Administrativo de Planeación Participación Ciudadana

Elver Marino Montaño Mina Juan Manuel Chicango Castillo


Subdirector de Desarrollo Integral Subsecretario de Promoción y
Fortalecimiento de la Participación

Coordinación General
Danelly Zapata Saa

5
Plan de Desarrollo 2020-2023

Estructuración del documento


Ana Mile Sánchez Ríos
Andrea Juliana Silva Bernal
Angélica María Rangel Riobo
Erika María Heredia Galindo
Francisco Javier Balanta Angulo
James Alonso Piñeiro Castillo
Juan Camilo Vanegas Quintero
Liza Fernanda López Aristizábal
Luz Karime González Barona
María Catalina Ramírez Motoa
María Paula Varela González
Raúl Alberto López Valencia
Yanny Alejandro Ramírez Gómez

Corrección de Estilo
Danelly Zapata Saa
Erika María Heredia Galindo
Yanny Alejandro Ramírez Gómez

Diseño y Diagramación
Angélica María Rangel Riobo

Impresión

ISBN: 978-958-56061-5-9
Comuna 20

Departamento Administrativo de Planeación

Equipo de seguimiento a la implementación de la metodología temporal para la formulación


de los Planes de Desarrollo de Comunas y Corregimientos 2020 – 2023

Ana Mile Sánchez Ríos Luz Karime González Barona


Andrea Juliana Silva Bernal Luz Marina Trujillo Martínez
Angélica María Rangel Riobo María Isabel Rodríguez Perafán
Carmen Dora Solarte Muñoz María Paula Varela González
Claudia Patricia Bastidas Forero Raúl Alberto López Valencia
Edwin Ramos Gallego Sara Luz Henao
Francisco Javier Balanta Angulo Sugelis Teresa Acosta Oñate
James Alonso Piñeiro Castillo

Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana

Equipo coordinador de la aplicación de la metodología temporal para la formulación de los


Planes de Desarrollo de Comunas y Corregimientos 2020 – 2023

Stephanny Bahamón Gómez Héctor González Restrepo


Ana Mercedes Hernández Arboleda Jorge Alberto Bustos Ospina
Cesar David Revelo Herrera Mabel Pastrana Montoya

Jefe de Oficina CALI 20


Luz Patricia Betancurt Ospina

7
Plan de Desarrollo 2020-2023

Junta Administradora Local Comuna 20


participantes en el proceso
Periodo 2020-2023

Luis Eduardo Bernal Eduardo Jiménez Mejía


Presidente Vicepresidente

Juan Carlos Moreno Blanca Nubia Restrepo


Edil Edil

Cristian Felipe Carranza Hernando Alirio Chambo


Edil Edil

Blanca Mirian Revelo


Edil
Comuna 20

Delegados de las Juntas de Acción Comunal

Heider Alexander Vélez Bolaños Alberto Poveda Zúñiga


JAC Lleras Camargo JAC Belén

William Henao Vásquez Heiner Sinisterra Caicedo


JAC La Sultana JAC Brisas de Mayo

Yanelly Andrade Tobar John Harold Jaramillo Cotrina


JAC Cañaveralejo Miguel Ángel García Pineda
JAC Siloé
Cesar Augusto Franco
JAC Tierra Blanca Eduardo Aragón Sinisterra
JAC Pueblo Joven
Diego Alfonso Cajicá Bedoya
JAC Cortijo Abelisnardo Orozco Copete
JAC Urb. Venezuela

9
Plan de Desarrollo 2020-2023

Delegados Organizaciones Sociales y Comunitarias


con y sin personería jurídica

Danelly Jaramillo Abella Ana Beiba Liscano


Medio Ambiente Adulto Mayor

Javier Mora Gómez Sarahy Correa Ruiz


Deporte Madres Cabeza de Familia

Javier Lubo Sánchez Harvy Mina Vivas


Discapacidad ASOJAC

Aureliano Sinisterra Perea


Cultura
Comuna 20

Agradecimientos

El Departamento Administrativo de Víctor Hugo Hernández Valencia funcionario


Planeación agradece y resalta el compromiso de las Empresas Municipales de Cali,
de los servidores públicos y contratistas, que quien prestó sus servicios y competencias
aportaron su conocimiento y experiencia en profesionales Ad -Hoc para la construcción
la construcción colectiva de los Planes de de la plataforma virtual que sirvió para
Desarrollo de Comunas y Corregimientos registro, sondeo, y votaciones de los
para el periodo 2020 – 2023 de Santiago de Encuentros Ciudadanos en el marco de la
Cali. formulación de los Planes de Desarrollo de
Comunas y Corregimientos.
Se resalta de manera especial la asistencia
técnica brindada por el Ingeniero y Magister

11
Plan de Desarrollo 2020-2023
Comuna 20

CONTENIDO

Introducción.............................................................................. 15

Capítulo I
Conocé Tú Territorio................................................................ 19

Capítulo II
Metodología Temporal para la formulación de los Planes de
Desarrollo de Comunas y Corregimientos........................................ 23

Capítulo III
Implementación de la Metodología Temporal para la formulación
del Plan de Desarrollo de la Comuna 20......................................... 37

Capítulo IV
Matriz Estratégica del Plan de Desarrollo 2020-2023 Comuna 20............ 47

Capítulo V
Seguimiento y evaluación a los Planes de Desarrollo de Comunas
y Corregimientos.................................................................... 55

Bibliografía................................................................................ 59

13
Plan de Desarrollo 2020-2023

14
Comuna 20

Introducción

La planificación participativa ha sido periodo 2020-2023, que, como apuesta de


un trayecto certero en el proceso de futuro cercano, pretende trazar el camino
democratización y gestión de los asuntos del bienestar y la equidad, tomando
públicos. En la actualidad, es imperativo como insumo fundamental el ejercicio de
fortalecer la gobernabilidad territorial planeación participativa desarrollado por los
fomentando la participación ciudadana en ciudadanos en comunas y corregimientos.
la toma de decisiones.
Cumpliendo con lo establecido en la Ley
En este sentido, el potencial transformador 1933 de 2018, en la cual se categoriza a
de la planeación pública, está mediado Santiago de Cali como Distrito Especial,
por la confluencia de visiones compartidas Deportivo, Cultural, Empresarial y de
del desarrollo, que se sitúan en contextos Servicios, la Administración de Santiago
de variadas experiencias y problemáticas, de Cali, determinó asumir un proceso de
así como de oportunidades y apuestas transición, con el fin de irse preparando
prospectivas cívico-políticas, que fortalecen para el cambio que debe afrontar, tomando
los procesos de autogestión y capacidad como medida especial que los Planes de
comunitaria, mejoran el conocimiento Desarrollo de Comunas y Corregimientos
y alcance gubernamental y retejen las (PDCC) 2020-2023, se formulen en el año
relaciones de confianza y solidaridad entre 2020, alineados al Plan de Desarrollo
las instituciones y la sociedad civil. Distrital, tal y como se establece en la Ley
1617 de 2013.
Es así como, con la participación, monitoreo
y control ciudadano, se construyen En este sentido, la elaboración de los Planes
consensos colectivos, que permiten de Desarrollo de Comunas y Corregimientos,
impulsar la corresponsabilidad y legitimidad se realizó paralelamente a la formulación
de la práctica democrática en la dimensión del Plan de Desarrollo de Cali y no como
territorial. sucedía antes, cuyo ejercicio se adelantaba
en el último año del período del Alcalde,
La Administración Pública Distrital de de conformidad con lo establecido en el
Santiago de Cali, en cabeza del Departamento artículo 42 del Acuerdo 0465 de 2019.
Administrativo de Planeación, ha fijado
desde su competencia la construcción De este modo, esta Administración tiene
colectiva de una hoja de ruta para el el privilegio y reto de ser la primera en

15
Plan de Desarrollo 2020-2023

poner en operación este nuevo modelo Reto 1: “Cuidar de Cali, como nuestra casa
de planificación, que se constituye en común”
una inmensa oportunidad de generar
un pacto colectivo, hacia propósitos y Reto 2: “Implementar una movilidad
apuestas estratégicas que reflejen el sentir sustentable y eficiente”
ciudadano, reconociendo con ello, que los
Planes de Desarrollo del nivel territorial son Reto 3: “Hacer una ciudad más segura,
complementarios y suman a los resultados reconciliada y en paz”
globales.
Desde este punto de vista, para cada
En el avance gradual que se surte con comuna se definieron las siguientes líneas
la categorización de Cali como Distrito, de inversión:
surge la definición de líneas de inversión,
como un enfoque de alineación del gasto 1. Movilidad
en temas prioritarios determinados por el 2. Seguridad y convivencia
mandatario local, para ser desarrollados en 3. Medio Ambiente
la planificación territorial.
Para el caso de los corregimientos, las líneas
Las líneas de inversión permiten articular las de inversión determinadas por el Alcalde
metas que se establezcan a nivel territorial fueron las siguientes:
con las definidas en el Plan de Desarrollo
de Cali, estrategia que posibilita que los 1. Movilidad
esfuerzos que se realicen desde la planeación 2. Medio Ambiente
participativa, sean en procura de alcanzar
mejores resultados en los indicadores de Si bien, el PDD y los PDCC son instrumentos
calidad de vida de la población y en la complementarios, estos últimos tienen
concreción de los propósitos trazados en menor alcance y presupuesto público, dado
este período de Administración. que focalizan su intervención en problemas
del ámbito local.
En este marco de acción, el Alcalde
Jorge Iván Ospina Gómez, en coherencia Este documento condensa el recorrido
con su programa de gobierno y con las transitado desde el 2019 en el marco de los
problemáticas identificadas a través de Diagnósticos Participativos que derivaron
diferentes mecanismos para el diagnóstico en las Matrices de Caracterización de cada
de Cali, ha determinado desde su autoridad comuna y corregimiento. Este instrumento
y conocimiento del territorio, que las consolida las principales causas y
líneas de inversión, pilares fundamentales consecuencias, problemáticas y necesidades
de los Planes de Desarrollo de Comunas y locales. Todo ello, como resultado de la
Corregimientos, estarán enfocadas en los interlocución entre ciudadanos y líderes
siguientes retos de su programa de gobierno: representantes de las Juntas de Acción

16
Comuna 20

Comunal (JAC), las Juntas Administradoras la articulación de la estructura del Plan de


Locales (JAL) y las más diversas Desarrollo Distrital 2020 – 2023 con las metas
organizaciones comunitarias y sociales, de los Planes de Desarrollo de comunas y
quienes asumieron la tarea de recoger las corregimientos.
problemáticas y necesidades identificadas
desde la percepción ciudadana. El tercer capítulo, presenta los resultados
de la implementación de la metodología
Complementariamente, a través de un temporal en la especificidad de cada
ejercicio desarrollado por los organismos de comuna o corregimiento. Posteriormente,
la Administración, tomando como punto de se evidencia, la Matriz Estratégica
partida las líneas de inversión priorizadas que incluye: área funcional, línea de
en cada territorio, las problemáticas inversión, indicador, código de comuna o
asociadas y posibles alternativas de corregimiento, descripción de la meta,
solución contempladas por la comunidad, organismo responsable y los Objetivos de
se determinaron las alternativas de Desarrollo Sostenible (ODS). Por último, se
solución, que se constituyen en las metas incluyen las proyecciones presupuestales
a las cuales se les dará cumplimiento en el que la Administración desde su autonomía,
cuatrienio, en el marco de los ejercicios de otorgará a cada comuna y corregimiento para
presupuesto participativo, cuyos alcances los ejercicios de presupuesto participativo
se han programado previamente en el plan que se desarrollen anualmente.
indicativo de la comuna o corregimiento,
asociando igualmente, un costo estimado Las caleñas y caleños tienen en sus manos
para su ejecución. el esfuerzo ciudadano concretado en este
importante instrumento de planificación.
Se resalta, en este ejercicio la conjunción
entre la democracia representativa y Los Planes de Desarrollo Territoriales,
participativa, donde los ciudadanos tuvieron son una carta de navegación y un pacto
la posibilidad de incidir en el proceso de social, que orientarán la gestión de la
planificación. Igualmente, se destaca el Administración pública, el progreso, la
papel desempeñado por las JAL a lo largo de convivencia y el bienestar de las comunas y
todo el proceso y de manera protagónica en corregimientos de Santiago de Cali para el
la aprobación de las matrices estratégicas. periodo 2020-2023.

A partir de este contexto, este documento


presenta en un primer momento estadísticas
de la comuna o el corregimiento, obtenida de
fuentes oficiales. En un segundo apartado,
expone el diseño de la metodología temporal
que incluye los instrumentos, técnicas y el
proceso de participación aplicado, así como

17
Plan de Desarrollo 2020-2023

18
Comuna 20

Cali es Cali

CONOCÉ TÚ TERRITORIO

19
Plan de Desarrollo 2020-2023
Comuna 20

Barrios

Belén, Belisario Caicedo,


Brisas de Mayo, Lleras
Camargo, Pueblo Joven, La
Sultana, Siloé, Tierra Blanca,
Cali es Cali
Cali es Cali
Venezuela-Urbanización

C
Cañaveralejo, Urbanización
Cortijo.

Población 20

O
71.043 Habitantes
jer
Mu es

M
mbres
37.681 Ho

Área Bruta
33.362 244 ha.

Salud
que ...
U
N
s
ía
Puestos de Salud: 4
b

La Señora Isabel Pérez de


Sa

Educación nacionalidad española, compró

A
a la corona española unos
derechos o petacones en el
Municipio de Cali, los que
Preescolar: 25 dieron títulos de la propiedad
Primaria: 27 de los terrenos que conforma -
Secundaria y Media: 10 rían la hacienda Isabel Pérez,
donde hoy están localizados
los siguientes Barrios: Siloé,
Belén, Lleras Camargo,
Belisario Caicedo, El Cortijo,
Seguridad La Nueva Granada, El Lido
y Santa Isabel, entre
otros.
Estaciones de Policía: 1
Estaciones de Bomberos: 1

21
Plan de Desarrollo 2020-2023

22
Comuna 20

Cali es Cali

23
Plan de Desarrollo 2020-2023
Comuna 20

Capítulo II
Metodología Temporal para la formulación de los Planes de
Desarrollo de Comunas y Corregimientos

Metodología Temporal Formulación Planes de Desarrollo de Comunas y Corregimientos 2020-2023

El Departamento Administrativo de Adicionalmente, lo consagrado en la Ley


Planeación desde su rol como líder en la 1617 de 2013, se constituye en referente
planificación territorial y en el ejercicio de para adelantar el proceso de planificación.
sus competencias, coordinó la formulación
del Plan de Desarrollo de Santiago de Cali Desde este contexto, la Administración
y los Planes de Desarrollo Territoriales, Pública ha avanzado simultáneamente y por
en concordancia con lo enunciado en primera vez, en el proceso de formulación
el Decreto Extraordinario 411.0.20.0516 de Planes de Desarrollo de Comunas y
de 2016, la Ley 152 de 1994 “por la cual Corregimientos 2020 – 2023, articulado
se establece la Ley Orgánica del Plan de estructuralmente al Plan de Desarrollo
Desarrollo”, la Ley 1757 de 2015 “por la Distrital 2020 -2023 “Cali Unida por la Vida”.
cual se dictan disposiciones en materia de
promoción y protección del derecho a la Es así como, de los 712 indicadores de
participación democrática”. producto del PDD, 65 se alinean a las metas

25
Plan de Desarrollo 2020-2023

establecidas en las Matrices Estratégicas de de Desarrollo Territorial y Participación


los PDCC, lo cual permite que los resultados Ciudadana, fue ampliar la participación
de la planificación territorial contribuyan a ciudadana en los procesos de planeación
los esperados a nivel distrital. para la concertación y toma de decisiones
en los territorios.
Ahora bien, la metodología temporal
diseñada para la formulación de los Planes Para la aplicación de la metodología
de Desarrollo de Comunas y Corregimientos temporal, el Departamento Administrativo
2020 – 2023, que puede ser consultada de Planeación elaboró dos documentos
en el enlace https://www.cali.gov. de caracterización social, territorial y
co/planeacion/publicaciones/152806/ económica para el proceso de planificación
planes-de-desarrollo-para-comunas-y- territorial.
corregimientos/ se elabora en virtud de lo
establecido en el artículo 40 transitorio del La implementación de la Metodología en
Acuerdo No. 0453 de 2018 y el artículo 42 las Comunas y Corregimientos de Santiago
del Acuerdo No. 0465 de 2019. de Cali, se realizó desde enero hasta
abril de 2020 y contó con la participación
El objetivo de la metodología temporal de diferentes grupos de valor, los cuales
diseñada por el Departamento Administrativo desempeñaron diversos roles acordes con la
de Planeación y aplicada por la Secretaría normatividad vigente, tales como:

26
Comuna 20

»» Ciudadanía »» Servidores públicos y contratistas


»» Organizaciones sociales, comunitarias, de los diferentes organismos de la
con y sin personería jurídica Administración
»» Miembros de Juntas Administradoras
Locales En este proceso participaron 1.993
»» Miembros de Juntas de Acción Comunal ciudadanos tanto de la zona urbana como
»» Jefes de Oficina de los Centros de rural.
Administración Local Integrada CALI
»» Servidores públicos y contratistas de La cartilla metodológica contempló una
la Secretaría de Desarrollo Territorial y ruta de dieciséis pasos para obtener al final
Participación del proceso la Matriz Estratégica del Plan de
»» Servidores públicos y contratistas Desarrollo de cada comuna y corregimiento
del Departamento Administrativo de de Santiago de Cali.
Planeación

27
Plan de Desarrollo 2020-2023

Ruta de la implementación de la Metodología Temporal

A continuación, se describen aspectos un escenario en las actuales comunas y


relevantes de la Metodología Temporal: corregimientos, que procure la alineación
entre el Plan de Desarrollo Distrital y los del
Líneas de inversión nivel territorial.

Es preciso indicar que las líneas de inversión Desde esta perspectiva, las líneas de
es una figura utilizada por primera vez en inversión definidas por el Alcalde, fueron
el proceso de planeación territorial, lo cual comunicadas oficialmente por el Secretario
se hace en el marco de la transición de Cali de Gobierno, Dr. Jesús Darío González Bolaños
como Distrito Especial, con el fin de simular en reunión del 29 de enero de 2020, donde

28
Comuna 20

participaron el Director del Departamento de inversión: tres designadas por la


Administrativo de Planeación, el Secretario Administración las cuales fueron Movilidad,
de Desarrollo Territorial y Participación Seguridad y Convivencia y Medio Ambiente,
Ciudadana, los Jefes de Oficina CALI y y dos elegidas por la ciudadanía. Por otro
los servidores públicos y contratistas de lado, los corregimientos contaron con
los organismos inherentes al proceso de un total de tres líneas de inversión: dos
planificación territorial. designadas por la Administración que fueron
Movilidad y Medio Ambiente y una tercera
Así pues, las matrices estratégicas de elegida por la ciudadanía.
las comunas contaron con cinco líneas

Fuente: Circular DAP No.4132.040.3.1.2140.000026 del 31 de enero de 2020.

Productos derivados de la Metodología Matriz de Caracterización de


Temporal problemáticas ajustadas

La implementación de la metodología La Matriz de Caracterización es un


temporal, estimuló el trabajo en equipo de instrumento, en el que se consolidan las
los diferentes grupos de valor y se llevó a necesidades y problemáticas comunes
cabo respetando las dinámicas propias de identificadas desde la percepción ciudadana,
cada territorio, los cuales debieron cumplir en los diagnósticos participativos, donde
con un cronograma, y productos con el fin se reconocen las causas, consecuencias y
de concretar cada paso de la metodología localización de las mismas, lo que permite
temporal. comprender la naturaleza de la situación
que se presenta, así como vislumbrar las
A continuación, se mencionan los productos posibles soluciones.
generados de los pasos de la metodología
temporal:

29
Plan de Desarrollo 2020-2023

En el 2019, se construyeron de los líderes ciudadanos que entraron a


colaborativamente los diagnósticos participar en 2020 en este proceso.
participativos, en las 22 comunas y 15
corregimientos, con la participación de las Durante el proceso de retroalimentación,
organizaciones sociales comunitarias, las se enfatizó en la importancia de hacer la
JAL, las JAC, ejercicio orientado por los agrupación de las problemáticas similares en
Jefes de Oficina CALI. la Matriz de Caracterización, así como en las
causas, de modo que dicha consolidación no
En el desarrollo del paso 7 de la metodología presentara duplicidad de temas, situación
temporal, se tuvo la posibilidad de ajustar la que podía incidir negativamente en la
Matriz de Caracterización, desde la mirada actividad de priorización y subsiguientes.

Cartografía Social
La técnica de cartografía social aparece
La cartografía social fue un ejercicio que como uno de los instrumentos que
permitió a los líderes localizar en planos complementa la planeación participativa de
de su territorio, lo identificado en la Matriz la gestión pública, en donde se construye
de Caracterización, según las líneas de territorio a partir del fortalecimiento de la
inversión. gobernanza.

El aporte para la construcción del Plan de Matriz de Alternativas de Solución


Desarrollo de la comuna o corregimiento,
tiene como base el conocimiento y La Matriz de Alternativas de Solución se
apropiación de los ciudadanos sobre su configuró como la herramienta donde los
territorio. En este sentido, la Cartografía líderes que participaron del paso 7, actuaron
Social se configura como un ejercicio de manera propositiva al plantear posibles
endógeno, cuyo resultado está mediado por estrategias o alternativas para atender la
el contexto socioeconómico particular. necesidad o problema identificado.

30
Comuna 20

Las problemáticas y necesidades que no se con el fin de que los ciudadanos desde un
enmarcaban dentro de las líneas de inversión ejercicio autónomo, pudieran seleccionar
definidas por el Alcalde, se constituyeron en acorde con la metodología temporal, el
el abanico de posibilidades para ser puestas número de líneas de inversión adicionales.
en consideración en el Encuentro Ciudadano,

Instrumento de levantamiento de información

Encuentros Ciudadanos donde la ciudadanía se reunió para conocer


el proceso de planeación participativa
Los Encuentros Ciudadanos fueron espacios implementado por la Metodología Temporal,
de participación en los territorios, en votar por la(s) líneas de inversión que

31
Plan de Desarrollo 2020-2023

complementaron la Matriz Estratégica y


participaron en actividades de consulta de
Plan de Desarrollo Distrital.

Para el desarrollo de este paso, se contó con


dos mecanismos mediante los cuales se logró
obtener los resultados de las votaciones de
las líneas de inversión: análogos y digitales.

La estrategia digital se implementó en


la mayoría de las comunas a través de la
plataforma virtual www. pmdcali.emcali. No obstante, fueron 3.804 personas quienes
net.co ejercieron su derecho al voto. De estos,
3.201 votos fueron de las 22 comunas y 603
Para los casos en los que se presentaron votos se registraron en los 15 corregimientos.
problemas de conectividad, se empleó
una estrategia análoga, que consistió Estos resultados deben ser analizados bajo
en la votación mediante papeleta. Esta la premisa de que es la primera vez que los
estrategia fue aplicada en la totalidad de ciudadanos organizados y no organizados
los corregimientos y en las comunas 1, 2, 7, pueden incidir de manera directa, en la
8, 12, 15. formulación del Plan de Desarrollo de
su territorio. Debe tenerse presente,
En los Encuentros Ciudadanos realizados que transformar este tipo de patrones,
entre el 1 y el 16 de marzo de 2020, se requiere una curva de aprendizaje a nivel
inscribieron 4.494 caleños; de los cuales el comunitario e institucional, por lo cual,
85% fueron habitantes de la zona urbana y lo logrado puede calificarse como exitoso,
el 15% restante del área rural. con respecto al número de participantes en
experiencias anteriores.

Este tipo de ejercicios de planeación


participativa, representan un desafío
para demostrar el liderazgo, el trabajo
en equipo, el rompimiento de esquemas
tradicionales, la aplicación de las
tecnologías de la información al servicio
de los procesos de planificación, aspectos
vitales para continuar innovando y buscando
mejores resultados, de cara al desarrollo y
mejoramiento de la calidad de vida de los
habitantes de Santiago de Cali.

32
Comuna 20

33
Plan de Desarrollo 2020-2023

Matriz Estratégica del Plan de Desarrollo Se construyó de manera conjunta entre los
de la Comuna o el Corregimiento organismos de la Administración Distrital,
en concordancia con su competencia, y
En la Matriz Estratégica se materializa el con los Jefe de Oficina CALI, quienes son
proceso participativo de la Metodología conocedores de la realidad del territorio.
Temporal, constituyéndose como un
instrumento de planeación de mediano Para la definición de alternativas de solución,
plazo en donde se proponen diferentes los organismos tomaron como base, las
alternativas de solución, en coherencia con políticas públicas, los planes sectoriales, el
las necesidades y problemáticas presentadas programa de gobierno, las UPU y la versión
en la Matriz de Caracterización. preliminar del Plan de Desarrollo Distrital.

Resoluciones JAL sin desconocer el alcance de los PDCC y el


presupuesto asignado a cada vigencia.
Esta corporación pública participó a lo
largo del proceso, teniendo además la El proceso anterior se materializó con la
responsabilidad de estudiar y aprobar, las expedición de una Resolución por parte de
Matrices Estratégicas de su respectiva área la Junta Administradora Local.
de jurisdicción, partiendo de la premisa que
debía reconocer el ejercicio participativo De los 37 territorios (22 comunas y 15
desarrollado por los diferentes actores corregimientos), 33 Juntas Administradoras
inherentes al proceso. Locales, expidieron Resolución favorable de
la Matriz Estratégica del Plan de Desarrollo
Desde este punto de vista, se permitió de la Comuna o el Corregimiento.
realizar algunos ajustes (modificación
del alcance y eliminación de metas, sin En el caso de las JAL de las comunas 1 y 3,
dejar desprovistas las líneas de inversión) los corregimientos de Pance y Golondrinas
cuando se consideró pertinente, ciñéndose no emitieron la respectiva Resolución, pese
a la metodología establecida, lo cual debía a que el Jefe de Oficina CALI realizó el
tener el aval del organismo competente, trámite respectivo.

34
Comuna 20

Adicionalmente se indica que, de los 333 Estratégicas a las Juntas Administradoras


ediles elegidos popularmente en Santiago Locales, tuvieron como responsabilidad
de Cali, 213, es decir el 64%, firmaron dicho emitir Resolución donde presentan a la
acto administrativo. Administración el Plan de Desarrollo de la
Comuna o el Corregimiento, paso posterior
a la emisión a la Resolución de la Junta
Resoluciones CALI Administradora Local, respectiva.

Acorde con lo determinado en la En los casos, en que la JAL no se pronunció,


metodología temporal, los Jefes de Oficina se dio como surtido el trámite, aspecto
CALI de cada territorio, además de orientar que debe estar enunciado en el acto
todo el proceso, de remitir las Matrices administrativo.

35
Plan de Desarrollo 2020-2023

36
Comuna 20

Cali es Cali

37
Plan de Desarrollo 2020-2023
Comuna 20

Capítulo III
Implementación de la Metodología Temporal para la formulación
del Plan de Desarrollo de la Comuna 20

Reconociendo las dinámicas propias del proceso adelantado en este territorio, en el


ejercicio de planeación participación, a marco de la Metodología Temporal.
continuación, se presenta una síntesis del

39
Plan de Desarrollo 2020-2023

Matriz de Caracterización de Consecuencias: Para abordar este punto se


Problemáticas Comuna 20 debe pensar o cuestionar sobre ¿qué efectos
o síntomas se están presentando fruto del
problema?, es decir, el efecto que genera el
Teniendo en cuenta que un insumo problema que incide negativamente en la
fundamental en el proceso de planificación calidad de vida de la población. Este ítem
territorial son los diagnósticos participativos, fue igualmente diligenciado a partir de la
seguidamente se presenta la estructura de participación ciudadana.
la Matriz de Caracterización, con el fin de
facilitar su comprensión: Barrio, sector estadístico o vereda: La
información contenida en esta columna
Identificación del problema: Se definen determina la localización del problema.
como situaciones o hechos que afectan
negativamente la calidad de vida de una ¿Quién la identifica?: Dado que, en el
población o comunidad. Un problema está ejercicio de planeación participativa,
determinado por aquello que es sentido y intervienen diversos grupos de valor, es
percibido por la comunidad en términos de preciso identificar la fuente de información,
necesidades o derechos insatisfechos que que en este caso puede provenir de las JAC,
demandan acciones de gobierno. las organizaciones comunitarias o las JAL,
quienes asumieron la interlocución con los
Causas: Se constituyen en el factor a ciudadanos para el levantamiento de la
intervenir para dar respuesta o solución a información correspondiente. Este ítem,
la problemática planteada, es así, como cobra relevancia cuando coinciden las tres
la correcta identificación de las mismas, organizaciones frente a la identificación de
posibilitará que las alternativas de solución un mismo problema, dado que el ejercicio
que se establezcan en el Plan contribuyan al inicialmente se ha realizado de manera
mejoramiento o disminución del problema. separada.
Se identifican a partir del planteamiento
¿Qué origina el problema?

40
Comuna 20

Matriz de Caracterización de Problemáticas Comuna 20

Barrio, Sector
Identificación del ¿Quién la
Causas Consecuencias Estadístico o
Problema identifica?
Vereda

a. Desorientación
psicosomática (enfermedades
mentales) y falta de identidad
a. Ausencia de padres, tutores,
por no tener principios y
1. Alto índice de docentes y sociedad en general
valores cimentados en su Comuna 20
menores en b. Deserción escolar (jóvenes
personalidad 11 barrios y 16 J.A. L
condición de sin formación educativa para el
b. Delincuencia (robos, asentamientos Martha Restrepo
abandono en la mundo laboral)
atracos, asesinatos, etc.) Alban
comuna 20 c. Oferta libre de sustancias
víctima de las pandillas
psicoactivas
c. Construcción de nuevas
familias con estos mismos
problemas sociales

a. Aumento de desastres en
las viviendas y vida de los
habitantes de la zona de ladera
a. Redes de alcantarillado y de la Comuna 20, el cual tiene
acueducto en mal estado por conocimiento la alcaldía
antigüedad y utilización de municipal (Como ha venido
materiales no apropiados sucediendo a través de la
(Asbesto material cancerígeno) historia y en épocas recientes)
b. Falta de planes para y conocido a nivel nacional e
mitigación de riesgos, internacional a través de los
2. Deterioro de la mantenimiento de vías, redes, medios de comunicación
infraestructura y de construcción de muros de b. Desplazamientos e 11 barrios y 16 Comuna 20
la malla vial de la contención, sumideros, tuberías incremento de la pobreza por asentamientos J.A. L
comuna 20 de gas domiciliario y canaletas alto riesgo social y deterioro
que entran en crisis en época de del hábitat que disminuye la
lluvia intensas o intenso verano calidad de vida de sus
c. Abandono y deficiente habitantes
inversión por parte del Gobierno c. Desconfianza y conflictos de
municipal en la comuna 20 de la comunidad en las políticas,
Cali para mejorar la programas, proyectos e
infraestructura iniciativas que adelanta el
gobierno municipal por los
incumpliendo en las obras
ejecutadas, en ejecución y por
ejecutar
a. Violencia intrafamiliar en
hogares y demás familia a. Incremento padecimientos
extendida psicosomáticos (enfermedades
3. Alto índice de b. Desconocimiento de los mentales) en población
comunidad derechos por parte de la vulnerable (madres y padres
11 barrios y 16 Comuna 20
vulnerable en estado población vulnerable (madres y cabeza de hogar,
asentamientos J.A. L
de abandono en la padres cabeza de hogar, discapacitados, mujeres
comuna 20. discapacitados, mujeres víctimas víctimas del conflicto armado,
del conflicto armado, victimas victimas políticas, social,
políticas, social, verbal, física y verbal, física y sexual, jóvenes
sexual, jóvenes en alto riesgo y en alto riesgo y adultos

41
Plan de Desarrollo 2020-2023

Barrio, Sector
Identificación del ¿Quién la
Causas Consecuencias Estadístico o
Problema identifica?
Vereda

adultos mayores) mayores)


c. Madres y padres cabeza de b. Madres y padres cabeza de
hogar, discapacitados, mujeres hogar, discapacitados, mujeres
víctimas del conflicto armado, víctimas del conflicto armado,
victimas políticas, social, verbal, victimas políticas, social,
física y sexual, jóvenes en alto verbal, física y sexual, jóvenes
riesgo y adultos mayores en alto riesgo y adultos
sacrifican vida personal, familiar, mayores abandonados
social por llevar a casa lo c. Desorientación de madres y
necesario para la supervivencia padres cabeza de hogar,
de sus hijos discapacitados, mujeres
víctimas del conflicto armado,
victimas políticas, social,
verbal, física y sexual, jóvenes
en alto riesgo y adultos
mayores para generar ingresos
para sobrevivir

4. Áreas degradadas 11 barrios y 16 Comuna 20


a. Deforestación ilegal a. Inundaciones
por deforestación asentamientos Mesa Ambiente

5. Cuerpos de agua
contaminantes por
a. Vertederos ilegales de a. Aumento de vectores y 11 barrios y 16 Comuna 20
vertientes de
residuos enfermedades asentamientos Mesa Ambiente
residuos y aguas
servidas.

6. Comunidad
asentada en las
a. inundaciones y colapsos de 11 barrios y 16 Comuna 20
riberas de las a. Invasiones de predios
casas sin cimientos asentamientos Mesa Ambiente
quebradas impacto
negativamente

7. Zonas verdes
contaminadas por
a. Acumulación de basuras en a. Aumento de vectores y 11 barrios y 16 Comuna 20
vertimiento de
zonas verdes enfermedades asentamientos Mesa Ambiente
residuos generación
de basuras crónicas

a. Afectación paisajística
proliferación de vectores,
8. Contaminación a. Contaminación por personas 11 barrios y 16 Comuna 20
afectación calidad del aire,
ambiental irresponsables asentamientos Mesa Ambiente
contaminación de cuerpos de
agua

42
Comuna 20

Barrio, Sector
Identificación del ¿Quién la
Causas Consecuencias Barrio, Sector
Estadístico o
Identificación
Problema del Barrio, Sector ¿Quién la
identifica?
Identificación Causas Consecuencias Estadístico
Vereda
Barrio, o
Sector
Problema del
Identificación del Causas Consecuencias Estadístico o
¿Quién la
identifica?
¿Quién la
Problema del Causas Consecuencias Barrio, Sector
Vereda
Estadístico o identifica?
Identificación
Problema Vereda o ¿Quién la
identifica?
Causas Consecuencias Estadístico
Vereda
Problema a. Emisión de gases por identifica?
Vereda
a. Emisiónpresentes
empresas de gases por en el sector
a. Emisión
yempresas deqgases
lleganpor
presentes en
deelzonas
sector
a.por vientos
Emisión de gases por
empresas
a.
y por Emisión
vientospresentes
deqgases
lleganpor en
deel sector
industriales
empresas presentes en elzonas
sector a. Problemas de salud en la
yb. por
empresasvientos
industriales
Concentraciónq llegan
presentes de deelzonas
en
islas sector
de
y por vientos q llegan de zonas a. Problemas
población de salud en la
adulta
industriales
yb.por vientos q llegan
Concentración
calor de zonas
de islas de
9. Contaminación industriales a. Problemas
población
b. de
de salud
adulta salud en la
b. Concentración de
industriales
calor
c. Concentración de islas de a. Problemas en la 11 barrios y 16 Comuna 20
9. Contaminación
atmosférica b. islas de población
a. adulta
Problemas de salud
b. Contaminación
c. en la
visual, 11 barrios y 16
asentamientos Comuna
Mesa 20
Ambiente
calor
b.
c. Concentración
contaminación del de islas
aire porde población adulta
9. Contaminación
atmosférica calor b. Problemas
población
c. de salud
adulta 11 barrios y 16 Comuna 20
9. Contaminación c. Concentración
calor
contaminación delde b. Contaminación
auditiva visual,
y atmosférica
Problemas de salud asentamientos
11 barrios y 16 Mesa Ambiente
Comuna 20
atmosférica
9. Contaminación
ventas
c. de comidas
Concentración deaire por
rápidas c.
b. Contaminación
Problemas
auditiva
d. visual,
de salud
y atmosférica
Enfermedades pulmonares asentamientos
11 barrios y 16 Mesa Ambiente
Comuna 20
atmosférica contaminación
c. Concentración
ventas
(chuzos, deperros, del
comidas deaire por
rápidas
carnes) c. Contaminación visual, asentamientos Mesa Ambiente
atmosférica contaminación del aire por auditiva
c. y atmosférica
d. Contaminación
Enfermedades visual,
pulmonares asentamientos Mesa Ambiente
ventas de
contaminación
(chuzos, comidas
endel rápidas
la aire por auditiva y atmosférica
d. deperros,
Afectación
ventas comidas carnes)
calidad
rápidas d. Enfermedades
auditiva pulmonares
y atmosférica
(chuzos,
ventas
d. deperros,
Afectación
alimentaria porenlacarnes)
comidas rápidasde
laingesta
calidad d. Enfermedades pulmonares
(chuzos, perros, carnes) d. Enfermedades pulmonares
d. Afectación
(chuzos, poren
perros, laingesta
calidad
alimentaria
agro-tóxicos
d. Afectación enlacarnes)
la calidadde
alimentaria
d. Afectación
agro-tóxicos porenlalaingesta
calidadde
alimentaria por la ingesta de
agro-tóxicos
alimentaria por la ingesta de
agro-tóxicos
10. Deterioro del agro-tóxicos
a. Hace muchos años no se 11 barrios y 16 Comuna 20
a. Calles en mal estado.
10. Deterioro del
alcantarillado a. Haceelmuchos
repara años no se
alcantarillado 11 barrios y 16
asentamientos Comuna
Mesa 20
Ambiente
10. Deterioro del a. Haceelmuchos años no se a. Calles en mal estado. 11 barrios y 16 Comuna 20
alcantarillado
10. Deterioro del repara
a. alcantarillado
Hace muchos años no se a. Calles en mal estado. asentamientos
11 barrios y 16 Mesa Ambiente
Comuna 20
alcantarillado
10. Deterioro del repara
a. Hace elmuchos
alcantarillado
años no se a. Calles en mal estado. asentamientos
11 barrios y 16 Mesa Ambiente
Comuna 20
alcantarillado repara el alcantarillado a. Calles en mal estado. asentamientos Mesa Ambiente
alcantarillado repara el alcantarillado asentamientos Mesa Ambiente
a. No está en uso la galería de
a. No yestá
Siloé por en uso
esta la galería
razón los de a. No hay espacio para
a. No está
Siloé por en uso la galería de
11. Invasión espacio a. No yestá
vendedores esta
en razón
ambulantes
uso losbuscan
la galería de a. No hay espacio para
transitar 11 barrios y 16 Comuna 20
Siloé
a. No yyestá
por esta
en uso razón losbuscan
la galería a. No
Se hay espacio para
11. Invasión espacio
publico vendedores
lugares
Siloé donde
por ambulantes
estavender,
razón los de transitar
b.
a. No presta
hay para robos
espacio para 11 barrios y 16
asentamientos Comuna
Mesa 20
Ambiente
11. Invasión espacio
publico vendedores
Siloé
lugares y por
invadiendo dondeambulantes
esta razón
vender,
calles losbuscan
o lugares transitar
a.
c. No
Se hay espacio
b. Congestión
presta para para
robos
vehicular 11 barrios y 16
asentamientos Comuna
Mesa 20
Ambiente
11. Invasión espacio vendedores ambulantes buscan transitar 11 barrios y 16 Comuna 20
publico
11. Invasión espacio lugares
vendedores donde vender, b. Se presta para robos asentamientos Mesa Ambiente
publico lugares donde vender, buscan
invadiendo
donde caminaambulantes
calles
la o lugares
comunidad transitar
c.
b. Congestión vehicular
Se presta para robos 11 barrios y 16
asentamientos Comuna 20
Mesa Ambiente
publico invadiendo
lugares calles
donde
donde camina o lugares
vender,
la comunidad c.
b. Congestión vehicular
Se presta para robos asentamientos Mesa Ambiente
invadiendo calles o lugares c. Congestión vehicular
donde
invadiendocamina la comunidad
calles o lugares c. Congestión vehicular
donde camina la comunidad
donde camina la comunidad
12. Falta de a. Accidentes de tránsito
a. No hay señalética
12. Falta de
señalética a. Dificultad
b. Accidentespara de tránsito
movilizarse
12. Falta derapas, a.
b. No hay señalética
rampas para personas a. Accidentes de tránsito
señalética
adecuada,
12. Falta de a. No hay señalética b. Accidentes
las
a. Dificultad
personaspara de movilizarse
discapacitadas
tránsito 11 barrios y 16 Comuna 20
señalética b. Nodiscapacidad
con
a. rampas para personas b. Dificultad para movilizarse
hay señalética
12. Falta derapas,
adecuada,
reductores
señalética de b. No hay rampas para personas a.
las
c.
b. Accidentes
personaspara
Dificultad de tránsito
discapacitadas
transitar los
movilizarse 11 barrios y 16
asentamientos Comuna
Mesa 20
Ambiente
adecuada, a.
c.
b. señalética
conNodiscapacidad
hay muchos
rampas reductores
para de las personas discapacitadas
personas
reductoresyrapas,
señalética
velocidad
adecuada, de
rapas, con discapacidad b.
c. Dificultad
peatones
las personas para movilizarse
transitar
y accidentes porlos
discapacitadas
11
11
barrios y 16
asentamientos
barrios y 16
Comuna
Mesa
Comuna
20
Ambiente
20
reductores de b.
c.
velocidad
con rampas
Nodiscapacidad
hay ymuchos para
semáforos personas
reductores de c. Dificultad para transitar los asentamientos Mesa Ambiente
adecuada,
velocidad
semáforos.
reductores dey rapas, c. No hay muchos reductores de las personas
peatones
velocidad
c. Dificultady discapacitadas
accidentes
para por
transitar los 11 barrios y
asentamientos16 Comuna
Mesa 20
Ambiente
velocidad con
c. Nodiscapacidad
velocidad
hay ymuchos
semáforos
reductores de peatones
semáforos.yyde
reductores
velocidad velocidad c. Dificultad
velocidad
peatones
y accidentes
y para
accidentes
porlos
transitar
por asentamientos Mesa Ambiente
semáforos. c. No hay yymuchos
velocidad
semáforos
reductores de velocidad
semáforos
velocidad y
semáforos. peatones y accidentes por
velocidad
velocidad y semáforos
semáforos. velocidad
13. Falta de adecuar
13.mío
el Falta de adecuar
cable como 11 barrios y 16 Comuna 20
13.
el Falta
de de adecuar
13.mío
medio cable
Falta de como
transporte
adecuar 11 barrios y 16
asentamientos Comuna
Mesa 20
Ambiente
el
13.mío
medio
masivo cable
Falta
y de
de como
adecuar
transporte
turístico 11 barrios y 16
asentamientos Comuna
Mesa 20
Ambiente
el mío cable como 11 barrios y 16 Comuna 20
medio
el mío
masivo de
cable
y transporte
como
turístico asentamientos
11 barrios y 16 Mesa Ambiente
Comuna 20
medio de transporte asentamientos Mesa Ambiente
masivo
medio de y turístico
transporte asentamientos Mesa Ambiente
masivo y turístico
masivo y turístico
14. Insuficiencia en
a. La comunidad gasta más
14.transporte
el Insuficiencia
en laen a. No hay los alimentadores 11 barrios y 16 Comuna 20
14. Insuficiencia en a. La comunidad
dinero o no utilizagasta
comomás
el transporte
parte en la a. No
alta de la en necesarios
14. Insuficiencia hay los alimentadores a. La comunidad gasta más 11 barrios y 16
asentamientos Comuna
Mesa 20
Ambiente
el transporte en laen a. No hay los alimentadores dinero
debería
a. o elnomío.
La comunidadutilizagasta
comomás 11 barrios y 16 Comuna 20
14.
parteInsuficiencia
ladera alta de la
el transporte en la necesarios
a. No hay los alimentadores dinero o elnomío.
utilizagasta
comomás asentamientos
11 barrios y 16 Mesa Ambiente
Comuna 20
parte alta de la necesarios a. La comunidad
debería
dinero o no utiliza como asentamientos Mesa Ambiente
el transporte
ladera
parte alta de laen la a. No hay los alimentadores
necesarios debería 11 barrios y 16
asentamientos Comuna
Mesa 20
Ambiente
ladera dinero o el
debería
mío.
elnomío.
utiliza como
parte
laderaalta de la necesarios asentamientos Mesa Ambiente
debería el mío.
ladera*Resultado de las Actividades Grupales realizadas en el marco de la implementación de la Metodología
Nota:
Temporal para la formulación de los Planes de Desarrollo de Comunas y Corregimientos 2020 - 2023.
Nota: *Resultado de las Actividades Grupales realizadas en el marco de la implementación de la Metodología Temporal para
**El
la
Nota:diligenciamiento
formulación dede
*Resultado loslas de
PlanesladeMatriz de Caracterización,
Desarrollo
Actividades derealizadas
Grupales Comunas yen elhace
marcoparte
Corregimientos del
de la2020 ejercicio
- 2023. efectuado
implementación por los Temporal
de la Metodología líderes ciu-
para
Nota:
la *Resultado
formulación
dadanos en el dede
loslas
marco Actividades
Planes
de lade Grupales
Desarrollo
elaboración derealizadas
de Comunas yen el marco de la2020
Corregimientos
los diagnósticos implementación
en 2019,de
- 2023.
participativos losla Metodología Temporal para
Nota: *Resultado de las Actividades Grupales realizadas en el marco de la implementación de lacuales fueron
Metodología ajustados
Temporal para
la formulación de los Planes de Desarrollo de Comunas y Corregimientos 2020 - 2023.
en
la 2020.
Nota: Las casillas
*Resultado
formulación dede
loslas en blanco
Actividades
Planes (causas
Grupales
de Desarrollo y realizadas
de consecuencias
Comunas yen no identificadas)
el marco de la2020
Corregimientos hacen parte
implementación
- 2023. del resultado
de la Metodología obtenido
Temporal para
la formulación
en de los Planes de Desarrollo de Comunas y Corregimientos 2020 - 2023.
cada territorio.

43
Plan de Desarrollo 2020-2023

Cartografía Social Comuna 20 Temporal, en consonancia con las


líneas de inversión determinadas por la
Se muestra a continuación el resultado Administración Distrital.
del ejercicio realizado en este territorio,
en el marco del paso 7 de la Metodología

Paso No. 7. Metodología Temporal para la formulación de los Planes de Desarrollo de Comunas y
Corregimientos 2020 - 2023. Comuna 20

Resultado Encuentro Ciudadano la consulta de los proyectos movilizadores


Comuna 20 para Plan de Desarrollo Distrital. A través de
la Plataforma Digital, las personas votaron
La realización de los encuentros ciudadanos por las dos líneas de inversión adicionales
tiene como propósito incentivar a las para el Plan de Desarrollo de la Comuna,
comunidades a vincularse en el proceso de quedando elegidas las dos líneas de inversión
planeación participativa. adicionales para el Plan de Desarrollo de la
Comuna, quedando elegidas las Líneas de
El encuentro de la Comuna 20 contó con Inversión de: Empleo y Turismo.
la asistencia de 157 ciudadanos, y se logró
gracias al apoyo técnico y logístico del Jefe
de Oficina CALI, los equipos de trabajo de
la Secretaría de Desarrollo Territorial y
Participación Ciudadana y del Departamento
Administrativo de Planeación.

Durante el evento, la ciudadanía participó


activamente en la pedagogía con aportes
tanto en el formato ¡SUMATE!, como en

44
Comuna 20

COMUNA 20 Contamos con la participación


ciudadana de 157 personas

Realización Encuentro Ciudadano


I.E.O. Juana Caicedo y Cuero
Marzo 14 de 2020

Líne
as d
e
gan invers
ado
ras ión

104
Emp
leo

85
Turis
mo

TOTAL
TOTAL VOTANTES
VOTANTES

Empleo 104
138
Turismo 85

Votamos por las Salud 40


5 líneas de
inversión
seleccionadas. Educación 31

Mitigación del Riesgo 16


45
Plan de Desarrollo 2020-2023

46
Comuna 20

Cali es Cali

MATRIZ ESTRATÉGICA
PLAN DE DESARROLLO
2020-2023

47
Plan de Desarrollo 2020-2023
Comuna 20

Capítulo IV
Matriz Estratégica del Plan de Desarrollo 2020 – 2023
de la Comuna 20

A continuación, se presenta la Matriz cumplir acorde con su competencia las


Estratégica que se estructura de la siguiente metas establecidas en este instrumento.
forma:
Unidad de Medida: Parámetro de referencia
Líneas de Inversión: Es un enfoque de para determinar la magnitud y el tipo de
alineación del gasto en temas prioritarios unidad del indicador1.
determinados por el Alcalde y por los
habitantes de cada comuna y corregimiento Línea Base: Es el punto de referencia desde
en los Encuentros Ciudadanos. el cual se inicia la medición2.

Área Funcional: Es el código que articula Meta: Es el dato cuantitativo que se


el sistema presupuestal con las metas del espera alcanzar con la inversión pública.
Plan de Desarrollo Distrital y de comunas Hay que tener en cuenta que la meta está
y corregimientos, con ello se permite conformada por la sumatoria de la línea
determinar la contribución de cada territorio base más el alcance en el cuatrienio cuando
a las metas del Distrito. aplique.

Código de meta de la comuna o el Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS:


corregimiento: Es un número que en sus Iniciativa de las Naciones Unidas, que busca
dos primeros dígitos, indica la comuna o el poner fin a la pobreza, proteger el planeta y
corregimiento, seguido de la posición del garantizar que todas las personas gocen de
indicador en la Matriz Estratégica. paz y prosperidad para 2030.

Descripción de la meta: Presenta lo que se En el marco de la Matriz Estratégica, se


pretende alcanzar en la vigencia del Plan. busca visibilizar la contribución que se
Es a ella, donde se articulan los proyectos realiza a estos desafíos desde la planificación
de inversión que se formulan acorde con lo territorial.
programado en el Plan Indicativo.
1 DNP Guía para la elaboración de indicadores -
Organismo Responsable: Son las Secretarías, DNP. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/
Departamentos Administrativos, Unidades CDT/Sinergia/Documentos/Guia_para_elaborar_Indicado-
res.pdf
Administrativas Especiales, quienes deberán 2 Ídem.

49
Plan de Desarrollo 2020-2023

Línea de Inversión Movilidad


Línea de Inversión Movilidad
Unidad Línea
Área Código Organismo Unidad Línea
Área Código Descripción meta Organismo de Base Meta ODS
Funcional Meta Descripción meta Responsable de Base Meta ODS
Funcional Meta Responsable Medida 2019
Medida 2019
En el periodo 2020-
En el periodo
2023, se han 2020-
2023, se han
realizado el
realizado
mejoramientoel de
mejoramiento
300 metros de Secretaría de
53040010004 2001 300 metrosde Secretaría de m2 0 300
53040010004 2001 cuadrados Infraestructura m2 0 300
cuadrados
andén, previode Infraestructura
andén, previo
concepto de
concepto
viabilidad de
técnica y
viabilidad técnica y
esquema básico
esquema básico
En el periodo 2020-
En el periodo
2023, se ha 2020-
2023, se ha
realizado el
realizado el de
mantenimiento Secretaría de
53040040004 2002 mantenimiento km 0 1
53040040004 2002 un (1) kilómetrodede Secretaría de
Infraestructura km 0 1
un
vía (1)
en kilómetro
la comuna,de Infraestructura
vía en la
previo comuna,de
concepto
previo
viabilidad técnicade
concepto
viabilidad técnica
En el periodo 2020-
En el periodo
2023, se han 2020-
2023,
construidohan
se 75
construido 75 de
metros cúbicos Secretaría de
53050020003 2003 metros cúbicos de Secretaría de m3 0 75
53050020003 2003 muros de Infraestructura m3 0 75
muros de
contención, previo Infraestructura
contención,
concepto deprevio
concepto
viabilidad de
técnica
viabilidad técnica

Línea de Inversión Seguridad y Convivencia


Línea de Inversión Seguridad y Convivencia
Unidad Línea
Área Código Organismo Unidad Línea
Área Código Descripción meta Organismo de Base Meta ODS
Funcional Meta Descripción meta Responsable de Base Meta ODS
Funcional Meta Responsable Medida 2019
Medida 2019
En el periodo 2020-
En el periodo
2023, se han 2020-
2023, se han
promovido
promovido Secretaría de
52030070004 2004 anualmente 7 Secretaría número 0 7
52030070004 2004 anualmente 7 Cultura de número 0 7
espacios públicos Cultura
espacios públicos
con programación
con programación
cultural.
cultural.
En el periodo 2020-
En el periodo
2023, se han 2020-
2023, se hana 1200
beneficiado
beneficiado Secretaría del
niñas, niños,a 1200 Secretaría
52020020008 2005 niñas, niños, Deporte y del
la número 2384 3584
52020020008 2005 adolescentes, Deporte y la número 2384 3584
adolescentes, Recreación
jóvenes y adultos Recreación
jóvenes
(incluidosy adultos
con
(incluidos con
discapacidad)
discapacidad)
50
Comuna 20

Unidad Línea
Área Código Organismo
Descripción meta de Base Meta ODS
Funcional Meta Responsable
Medida 2019
beneficiados con
programas de
iniciación y
formación deportiva
en disciplinas
tradicionales y de
nuevas tendencias
en la comuna.
En el periodo 2020-
2023, han
participado 224
Secretaría de
personas en
52010020002 2006 Seguridad y número 0 224
estrategia de
Justicia
prevención de la
violencia familiar y
sexual.
En el periodo 2020-
2023, se han
beneficiado 202
jóvenes en
Secretaría de
procesos de
52020030004 2007 Seguridad y número 0 202
formación para la
Justicia
prevención
situacional del
delito en zonas
vulnerables
En el periodo 2020-
2023, se han
realizado 5
intervenciones Secretaría de
52030080008 2008 número 4 9
(Mantenimiento, Educación
adecuación de
infraestructura) a
sedes educativas
En el periodo 2020-
2023, se han
Secretaría de
52040010005 2009 dotado 3 número 0 3
Educación
Instituciones
educativas

51
Plan de Desarrollo 2020-2023

Línea de Inversión Medio Ambiente


Línea de Inversión Medio Ambiente
Unidad Línea
Área Código Organismo Unidad Línea
Área Código Descripción meta Organismo de Base Meta ODS
Funcional Meta Descripción meta Responsable de Base Meta ODS
Funcional Meta Responsable Medida 2019
En el periodo 2020- Medida 2019
En el periodo
2023, se han 2020-
2023, se han6
recuperado
recuperado 6
espacios públicos
espacios públicos
efectivos de la
52030070002 2010 efectivos
Estructurade la DAGMA número 0 6
52030070002 2010 Estructura
Ecológica DAGMA número 0 6
Ecológica
Complementaria
Complementaria
adecuados
adecuados
arquitectónica y
arquitectónica y
paisajísticamente
paisajísticamente
Línea de Inversión Turismo
Línea de Inversión Turismo
Unidad Línea
Área Código Organismo Unidad Línea
Área Código Descripción meta Organismo de Base Meta ODS
Funcional Meta Descripción meta Responsable de Base Meta ODS
Funcional Meta Responsable Medida 2019
En el periodo 2020- Medida 2019
En el periodo
2023, se han 2020-
2023, se 3han Secretaría de
51030010011 2011 apoyado Secretaría número 0 3
51030010011 2011 apoyado Turismo de
iniciativas3turísticas Turismo
número 0 3
iniciativas turísticas
comunitarias
comunitarias
En el periodo 2020-
En el periodo
2023, se han 2020-
2023,
formado se 80
hanjóvenes
formado
en desarrollojóvenes
80 del Secretaría de
52020030005 2012 en desarrollo número 0 80
52020030005 2012 turismo de lasdel Secretaría
Turismo de número 0 80
turismo de las y
áreas urbanas Turismo
áreas urbanas y
rurales de Santiago
rurales
de Cali de Santiago
de Cali

Línea de Inversión Empleo


Línea de Inversión Empleo
Unidad Línea
Área Código Organismo Unidad Línea
Área Código Descripción meta Organismo de Base Meta ODS
Funcional Meta Descripción meta Responsable de Base Meta ODS
Funcional Meta Responsable Medida 2019
En el periodo 2020- Medida 2019
En el periodo
2023, se han 2020-
2023, se han500
beneficiado
beneficiado
personas con 500
personas
formacióncon técnica Secretaría de
51040010001 2013 formación técnica
para la inserción Secretaría
Desarrollode número 200 700
51040010001 2013 para la inserción
laboral y el Desarrollo
Económico número 200 700
laboral y elhumano
desarrollo Económico
desarrollo
con enfoque humano
con enfoque
diferencial y de
diferencial
género. y de
género.

52
Comuna 20

En el marco de la implementación de – 2019 donde se articula inversión, con el


la Metodología
En el marco Temporal, se respetó
de la implementación de el
la – fin dedonde
2019 permitir su ejecución.
se articula Lo anterior,
inversión, con el
resultado del ejercicio
Metodología Temporal,desepresupuesto
respetó el pese
fin a no guardar
de permitir coherencia
su ejecución. con las líneas
Lo anterior,
participativo
resultadollevado a cabodeenpresupuesto
del ejercicio 2019 para de inversión
pese a no guardarestablecidas
coherencia encon la
las Matriz
el POAI 2020, por
participativo lo cual
llevado seenpresentan
a cabo 2019 para Estratégica
líneas 2020 -2023
de inversión de este territorio.
establecidas en la
metasel(meta)
POAI 2020, por lo
del Plan decual se presentan
Desarrollo 2016 Matriz Estratégica 2020 -2023 de este
metas (meta) del Plan de Desarrollo 2016 territorio.

Unidad Línea
Área Código Organismo
Descripción meta de Base Meta ODS
Funcional Meta Responsable
Medida 2019
En el periodo 2020-
2023, se han
formado 200
padres, madres,
cuidadores y
cabeza de hogar
en pautas de
crianza,
convivencia,
autocuidado, Secretaría de
52010020009 2014 número 0 200
prevención del Salud
consumo de
sustancias
psicoactivas, uso
inadecuado del
alcohol, de la
violencia
intrafamiliar, de
género y sexual

53
Plan de Desarrollo 2020-2023

Plan de Inversiones 2020 - 2024


Comuna 20

La inversión pública proyectada para el que se estima será asignada en cada


Plan de Desarrollo de la Comuna 20 para vigencia por la Administración, se muestra
el periodo 2020 – 2024, asciende en total a en la siguiente ilustración:
$6.807.574.240. La partida presupuestal

Presupuesto de inversión proyectado para el periodo


2020 – 2024

54
Comuna 20

Cali es Cali

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
A LOS PLANES DE DESARROLLO
DE COMUNAS Y CORREGIMIENTOS

55
Plan de Desarrollo 2020-2023
Comuna 20

Capítulo V
Seguimiento y evaluación a los Planes de Desarrollo de
Comunas y Corregimientos

Los Planes de Desarrollo de Comunas y Administrativo de Planeación serán los


Corregimientos serán objeto de seguimiento organismos, al ser estos los que ejecutan
y evaluación, teniendo como referente las los proyectos, que dan cumplimiento a
metas establecidas en la Matriz Estratégica. los proyectos establecidos en la Matriz
Estratégica.
En el proceso de planificación llevado
a cabo para la formulación de los PDCC La información reportada por los organismos
2020 – 2023, por primera vez se elaboró al DAP, deberá evidenciarse en el formato
para cada territorio su respectivo Plan 1S, es decir, en el seguimiento al Plan de
Indicativo, el cual se constituye en un Acción de la entidad.
instrumento complementario, donde se
evidencia la gradualidad para el alcance de Complementariamente, los Jefes de Oficina
las metas en forma anual, con los recursos CALI deben ser una fuente de información,
estimados para lograrlas de acuerdo con el que facilite la verificación de la ejecución
presupuesto proyectado para cada comuna de los proyectos, constituyéndose, de este
o corregimiento. modo, en una alerta temprana.

Dicho ejercicio, fue adelantado por los Es necesario recordar que el alcance de las
representantes de las Juntas de Acción metas de los PDCC contribuye al logro de
Comunal, de las organizaciones sociales las establecidas en el PDD, por tal motivo,
y comunitarias con y sin personería se exhorta a los organismos a ejecutar los
jurídica, la Junta Administradora Local, recursos dentro de la vigencia presupuestal,
el Jefe de Oficina CALI, concertadamente lo cual se reflejará en la eficacia anual de
con los organismos responsables del estos instrumentos, acción que contribuye
cumplimiento de las metas, toda vez que a fortalecer los lazos de confianza entre la
dicha programación debe estar alineada a Administración Pública y la ciudadanía.
lo fijado en el Plan Indicativo del Plan de
Desarrollo Distrital. Es importante tener presente que, la
implementación de los PDCC deberá cumplir
Conforme a lo anterior, la fuente de con las siguientes políticas de operación de
información para realizar el seguimiento la Administración Pública:
y evaluación por parte del Departamento

57
Plan de Desarrollo 2020-2023

1. Una meta puede ser cumplida con uno De presentarse dicho caso, y con el fin de no
o varios proyectos de inversión. No incidir negativamente en los procesos que se
obstante, un proyecto no podrá apuntar adelantan en las comunas y corregimientos,
a varias metas. los organismos desde su competencia y en
el marco de las metas distritales, podrán
2. Las metas de los PDCC que se cumplan invertir en estos propósitos.
al 100% con recursos de los ejercicios de
presupuesto participativo (Situado Fiscal
Territorial), no podrán seguir siendo
objeto de inversión desde la planeación
participativa.

58
Comuna 20

Bibliografía

Documentos en Físico
Desarrollo de Santiago de Cali y de
Departamento Administrativo de los Planes de Desarrollo de Comunas y
Planeación. (2020) Corregimientos 2020-2023.
CIRCULAR No
4132.040.22.2.1020.000330 del Departamento Administrativo de
8 de marzo de 2020. Por la cual Planeación. (2018)
se imparten lineamientos para CIRCULAR No
la aplicación de los pasos 11 al 4132.040.22.2.1020.002537 del
16 metodología temporal en la 5 de diciembre de 2018. Por la
formulación de Planes de Desarrollo cual se imparten lineamientos de
de Comunas y Corregimientos. 2020- Planificación Territorial 2019.
2023
Documentos en Línea
Departamento Administrativo de
Planeación. (2020) Alcaldía de Santiago de Cali. (2016)
CIRCULAR Decreto 0516 de 2016. Por el cual
No.4132.040.3.1.2140.000026 del se determina la estructura de la
31 de enero de 2020. Por la cual se Administración Central y las funciones
convoca a la reunión de alternativas de sus dependencias. 2016(411),
de solución, líneas de inversión 1–168. http://www.cali.gov.co/
Planes de Desarrollo de Comunas y aplicaciones/boletin_publicaciones/
Corregimientos 2020-2023. imagenes_documentos_decretos/
czhORRZ7a21475157991.pdf
Departamento Administrativo de
Planeación. (2020) Concejo Municipal de Santiago de Cali.
CIRCULAR No. (2018)
4132.040.22.2.1020.000166 del 28 de Acuerdo Municipal 0453 de 2018. 79.
enero de 2020. Por la cual se entrega http://www.concejodecali.gov.co/
primera versión Plan de Desarrollo Documentos/Acuerdos/acuerdos_2018
2020-2023 a Jefes de Oficina CALI.
Concejo Municipal de Santiago de Cali.
Departamento Administrativo de (2019)
Planeación. (2020) Acuerdo Municipal 0465 de 2019 (p.
ACTA No. 4132.040.22.2.1020.000166 71). http://www.concejodecali.
del 29 de enero de 2020. Por la cual gov.co/Documentos/Acuerdos/
se Impartir lineamientos para el acuerdos_2019
proceso de formulación del Plan de

59
Plan de Desarrollo 2020-2023

Concejo Municipal de Santiago de Cali. publicaciones/114694/plan_


(2020) desarrollo_municipal/
Acuerdo 0477 de 2020, por el cual
se adopta el Plan de Desarrollo Departamento Administrativo de
del Distrito especial deportivo, Planeación Municipal. (2020)
cultural, turístico, empresarial y de Cartilla Metodología Temporal para la
servicios de Santiago de Cali 2020- formulación de Planes de Desarrollo
2023 “Cali, Unida por la Vida” (p. de Comunas y Corregimientos 2020-
705). https://www.cali.gov.co/ 2023. Metodología temporal para la
planeacion/publicaciones/114694/ formulación de Planes de Desarrollo
plan_desarrollo_municipal/ de comunas y corregimientos 2020-
2023
Congreso de Colombia. (2011)
Ley 152 de 1994 (julio 15) (Vol. Departamento Administrativo de
1994, Issue julio 15). https:// Planeación (2020)
www.funcionpublica.gov.co/eva/ Documento Técnico soporte de la
gestornormativo/norma_pdf. construcción Colectiva del Plan de
php?i=327 Desarrollo 2020 – 2023. En, Plan de
Desarrollo 2020-2023, Cali Territorio
Congreso de Colombia. (2013) de Reconciliación. 175. https://www.
Ley 1617 de 2013. Ley 1716 de 05 de cali.gov.co/documentos/3253/plan-
Febrero de 2013, 2013. http://www. de-desarrollo--2020---2023/}
secretariasenado.gov.co/senado/
basedoc/ley_1617_2013.html Departamento Nacional de Planeación.
(2018)
Congreso de Colombia. (2015) Guia para la construcción y análisis
Ley Estatutaria 1757 de 2015. 1–35. de indicadores. 6–33. www.dnp.gov.co
https://www.funcionpublica.gov.co/
eva/gestornormativo/norma_pdf. ONU. (2018)
php?i=65335 Agenda 2030 Transformando
Colombia. 36. https://www.undp.
Departamento Administrativo de org/content/dam/colombia/docs/
Planeación Municipal. (2019a) MedioAmbiente/Publicaciones
Cali en Cifras 2018-2019. Cali En
Cifras 2018 - 2019, 22. https://
www.cali.gov.co/planeacion/
publicaciones/138164/cali-en-cifras/ Webgrafía:
https://www.consejoambiental.
Departamento Administrativo de wordpress.com
Planeación Municipal. (2019b) https://www.cali.gov.co
Diagnóstico Socioeconómico
de Santiago de Cali. https://
www.cali.gov.co/planeacion/

60
Comuna 20

61
PLAN DE DESARROLLO

u n a 2 0
Com

www.cali.gov.co

También podría gustarte