Está en la página 1de 11

LE PETIT TRIANON

E
1
ANTECEDENTES

El llamado bien-Amado Luis XV, Rey de Francia (1715 – 1774). Ordena el diseño
y construcción de un pequeño Castillo en el sitio de Versalles para su amante
predilecta Madame de Pompadour. El complejo contaría en un principio con
un Zoológico, un Jardín, una escuela botánica y un invernadero.
Cuatro años antes de que se viera finalizado el Pequeño Trianon, Madame de
Pompadour muere, quedando Luis XV devastado por completo.
En 1768, el Trianon esta finalizado, pero pertenece a su ahora predilecta
Madame du Barry.
Posteriormente, Luis XVI regala el pequeño Trianon a María Antonieta
LE PETIT TRIANON, 1768
ANGE-JAQUES GABRIEL
FACHADA NORTE FACHADA SUR

FACHADA ESTE FACHADA OESTE

Claro ejemplo de la transición del Rococo al sobrio y refinado Neoclásico. Un


ejercicio en un cubo, que atrae el interés en virtud de sus cuatro fachadas,
cada una diseñada minuciosamente de acuerdo a la parte de la finca a la
que se enfrentaría.
El Orden corintio predominando, con cuatro columnas adosadas en el
lado del jardín formal francés, y cuatro pilastras que se enfrentan tanto
en el patio y el área una vez ocupada por invernaderos de Luis XV.
El “Pabellón Francés”, construido por
Gabriel en 1750. En su interior hay un
gran salón circular rodeado de cuatro
pequeñas habitaciones usadas como
gabinete, calientaplatos, cocina y
guardarropa. Allí junto Mme.
Pompadour iba el rey a descansar o
escuchar música, tras haber gozado de
un día de jardinería o almuerzo.
Al ser dueña de Le Petit Trianon, María
Antonieta ordena el diseño de
algunos salones aledaños al edificio,
entre los cuales se encuentran
Belvedere, el Templo del Amor y el
Teatro de la Reina.
SALON DEL BELVEDERE
Situado sobre un islote formado
por los brazos del rio.
Planta de forma octogonal .

En su exterior hay decorados con


esculturas, frutas en guirnaldas,
frontones que representan la caza
y la jardinería e impostas de las
ventanas que simbolizan las
cuatro estaciones.

En el interior hay un salón circular


con un mosaico de mármol y los
muros están decorados con
figuras arabescas. Cerca de este
edificio hay una famosa gruta.
El “Teatro de la reina”, un pequeño teatro realizado por Richard Mique en 1780,
destaca por la armonía de su decoración y su majestuosa policromía azul,
blanco y dorado. Su capacidad, un centenar de personas, recuerda en
pequeña escala al teatro de Versalles que si bien este servía a la corte, el
“teatro de la reina” servía a los que vivían alrededor del Gran y Pequeño
Trianon.
TEMPLO DEL AMOR
Organizado bajo una planta circular, escalonada y remarcada por una
columnata de orden Corintio que sostiene una pequeña cúpula, decorada
en su perímetro con un cornisamento muy sencillo.
Al centro, se encontraba una verdadera obra maestra de Bouchardon el
“Amor fabricando su arco con la maza de Hércules”, actualmente en el
Louvre, ahora, en su lugar, se encuentra una replica de Mouchy, otro gran
escultor del s. XVIII.
El templo es visible desde los aposentos de María Antonieta en el Trianon.
EL PEQUEÑO TRIANON (Mayo,
2012). Disponible en:
http://clubdeloshistoriadores.blogs
pot.mx/2008/12/el-pequeo-
triann.html

¡GRACIAS POR FOTOGRAFIAS


SU ATENCION! http://commons.wikimedia.org
FUENTES DE
INFORMACION PEQUEÑO TRIANON (Mayo, 2012).
Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Peque
%C3%B1o_Trian%C3%B3n

TEMPLO DEL AMOR, PEQUEÑO


TRIANON EN VERSALLES. (Mayo,
2012). Disponible en:
http://suite101.net/article/pequen
o-trianon-versalles-a38405

También podría gustarte