Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE DESEMMPEÑO

EDWIN GARCÍA
En la empresa donde laboro se llevan a cabo los siguientes fases para generar el informe de
evaluación de desempeño:
1. Definir los indicadores: se establecen los principales elementos a evaluar y áreas de
enfoque.
2. Elegir el método: definición del método de evaluación a utilizar a través de encuestas
individuales y virtuales. Por lo general se generan preguntas con parámetros de 0 a 10 para
medir de bueno a muy excelente.
3. Generar el instrumento: Generación de documentos para cada área.
4. Aplicar y dar seguimiento: organización por grupo y área para aplicar.
5. Interpretar los resultados: generación de resultados
6. Método de escala gráfica: emisión de resultados y gráficos por departamento de acuerdo a
los resultados, por empresa, país y región.

ANÁLISIS DE DESEMPEÑO
CARLOS ORTIZ

Generalmente lo hace el encargado de contrataciones, la forma de medirlo es en grados


deficiente 0-49, insatisfactorio 50-69, bueno 70-89 y excelente 90-100, esto se hace sobre
CONOCIMIENTO DEL TRABAJO, PRESENTACION PERSONAL, RENDIMIENTO
EN PRODUCCION, ATENCION AL CLIENTE, CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE
DIFICULTADES, EXACTITUD EN FRECUENCIA DE ERRORES Y COOPERACION
Y ACTITUD EN LA EMPRESA.

ANÁLISIS DE DESEMPEÑO
PABLO VILLANUEVA
Se realiza con un cuestionario el cual cada Jefe debe de calificar con un punteo de 0 a 5 el
desempeño del empleado durante un año, las preguntas del cuestionario son iguales para
todos los puestos de la organización. Para que la evaluación sea satisfactoria el colaborador
debe de obtener una puntuación mayor a 85 puntos, en caso contrario el jefe debe de
realizar un plan de acción para que el colaborador pueda mejorar sus aptitudes en el puesto
que desempeña. La evaluación satisfactoria sirve.
ANÁLISIS DE DESEMPEÑO
ESVIN LEMUS

Se realiza una evaluación con base en el presupuesto anual que se divide en una evaluación
mensual de cada empleado que debe cumplir con al menos el 85% del presupuesto asignado,
cada mes se debe proyectar el trimestre siguiente con sus variaciones para realizar una evaluación
de las compensaciones con base a una proyección de FORECAST que se entrega cada fin de
mes, a evaluarse el siguiente mes, debe haber una evaluación de cobro y de venta por separado.

ANÁLISIS DE DESEMPEÑO
CONSOLIDADO

Se establece que en todas las organizaciones se realizan las respectivas evaluaciones del
desempeño de acuerdo a las metas KPIs, MCI´s y presupuestos claves de cada uno de los
colaboradores con intérvalos de 0 a 10, porcentajes al 85%; intervalos de 0-49, 50-69, 70-
89 y 90 a 100 en el mejor, se realiza de forma anual, mensual.

También podría gustarte