Está en la página 1de 3

FACTORES DE RIESGO

ESTUDIANTES
Angie Tatiana Acero Mojica
Maria Daniela Herrera Diaz
Alexis Estiven Ortiz Serrato
Karina Paola Ruiz Araujo

Elaborar un plan de emergencias de su vivienda, a partir de los siguientes pasos


1. Elaborar un listado con la información de las personas que residen en la vivienda,
incluyendo las necesidades especiales de cada uno.

Nombre Documento Edad Parentesco Teléfono Grupo EPS Discapacidades Medicamentos


sanguíneo patologías o necesidades
y RH alergias o especiales
condiciones
importantes

María 103117163 25 Nieta 320899555 O+ Salud Migraña, Trazodona


Daniela 2 9 total anemia,
Sertralina
Herrera
Diaz Acido fólico
Ibuprofeno

Carmen 70 Abuela 312307674 O+ Sanitas Hipertensa, Metformina


Rosa 1 diabética,
Esomeprazol
Sánchez
Gutiérrez Hioscina
Acido
acetilsalicílico
Enalapril

Alfonso 80 Tío abuelo 601- O+ Sanitas Hipertenso Warfarina


López 9424004
Metoprolol
Gutiérrez
Atorvastatina

2. Consolidar la información de las mascotas de la vivienda.


No hay mascotas en la vivienda
3. Elaborar el plano de la vivienda: el plano debe ser lo mas detallado posible, debe
contener todos los pisos y espacios, la ubicación de puertas y ventanas (interiores
y exteriores), muebles y electrodomésticos entre otros (ver imagen).
4. Señale en el plano de la vivienda
● Lugares peligrosos de la vivienda, por ejemplo, escaleras muy inclinadas o
sin barandas, cables o conexiones eléctricas deterioradas o expuestas,
cilindros de gas, estufa, en otros. Cada peligro será señalizado y descrito
para lo cual se sugiere la utilización del siguiente icono y tabla de
descripción

Numero Peligro Descripción

● Ruta de evacuación desde cada punto de la vivienda: el recorrido deberá


presentarse en color verde (ver imagen)
● Puntos de encuentro: Definir el punto de encuentro para el núcleo familiar a
interior y exterior de la vivienda.
● Ubicación del botiquín y kit de emergencia
5. Identificar como mínimo 5 amenazas que puedan afectar a la vivienda o la familia,
para cada una de las amenazas se deberá establecer acciones de reducción de
riesgo, se sugiere diligenciar la siguiente tabla.

Amenaza Ubicación de Probabilidad Que se debe Que no se


la amenaza de ocurrencia hacer en caso debe hacer en
(interna- (Alta-Media- de emergencia caso de
externa) Baja) emergencia

6. Establecer responsabilidades de cada uno de los miembros de la familia en caso


de evacuación de la vivienda

Nombre Misión

María Daniela Herrera Diaz


Carmen Rosa Sánchez Gutiérrez

Alfonso López Gutiérrez

7. Elaborar un directorio de emergencia, este debe incluir autoridades u


organizaciones locales de respuesta a emergencia (bomberos, defensa civil, etc.),
personas de contacto de emeghrgencia (familiares o vecinos que puedan ayudar.
8. Elaborar un listado de los elementos que debe contener el botiquín de primero
auxilios el kit de emergencias de la vivienda.
Producto: El plan de emergencias deberá organizarse en un documento (cartilla,
plegable, infografía u otro), el documento debe cumplir con los siguientes criterios:
● Usar leguaje claro y apropiado a las características de los miembros de la
familia.
● Utilizar fuentes confiables de definición para la definición de acciones de
respuesta en cada amenaza identificada.
● Respetar los derechos de autor (referenciación de imágenes y contenido de
acuerdo con normas Vancouver).
● Adecuada presentación estética (ortografía, tipo de letra, distribución de
contenido, paleta de colores etc.)

También podría gustarte