Está en la página 1de 13
Examen General Consorcio (03-05) 4, El voto de los miembros de la Asamblea General del Consorcio Provincial, viene reguiacic en sus Estatutos en el articulo: a) 22.1 b) 24 ce) 234 d) 22.2 2. El Municipio de Cocentaina esté adscrito al Area. Operative de: a) La Marina Alta. b) La Montafia. c) El Vinalopé. d) Ninguna de las anteriores es cierta. ' 3. Ef Municipio de Orcheta esta adscrito al Area Operativa de: a) No esta adscrito. b) Vega Baja. ) Marina Alta. d) Marina Baja. 4, Para exigir la tasa por prestacién del servido, es condicién necesaria que: a) Los particulares interesados llamen a os Bomberos. b) Que el incendio haya sido provocado. ©) Que se preste el servicio en beneficio de particulares, incluso sin que hubiese mediado llamamiento por parte interesada. 4) Que el servicio se preste en beneficio de la generalidad o una parte considerable de ia poblacion. 5. Segiin los Estatutos del Consorcio, el funcionamiento de los Consejos de Areas: a) Se regira por lo dispuesto en la Ley de Régimen Local. b) Se determinard en el acuerdo de su creacién. c) Los estatutos no disponen nada al respecto d) Se regiran por las normas establecidas para la Junta Rectora 6. Seguin los Estatutos del Consorcio, no es necesario el voto favorable de las tres cuartas partes de! numero de votos, para aprobar: a) La Plantilia de personal b) Las Bases de las pruebas selectivas c) La Oferta de Empleo Publica 4) El Presupuesto anual 7.En la Ordenanza fiscal reguladora de ia Tasa por prestacién del servicio de extincién de Incendios, es sustitute del contribuyents: a) Elarendatario b) El inguilino c) La compafiia de seguros ) El propietario del inmueble 8. Seguin la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa por prestacién del servicio de extincién de incendios, estan exentos de pago los servides realizados a: a) Todas las entidades sin fin de lucro b) Los jubilados c) Los propietarios afectados d) Los que se presten, que hayan sido motivados por actos vandélicos 9. En el Plan Especial de incendios Forestales de la Comunidad Valenciana (PEIFCV) se incluyen 3 directrices técnicas, esobre qué tema NO existe directriz técnica? a) Organizacién del GrupoSanitario. b) Organizacién del Grupo de Intervencién. c) Coordinacién de aeronaves de extincién. 4) Utilizacién de las comunicaciones. 10. gQué Conselleria tiene asignadas las competencias de extincién de incendios forestales en la Comunidad Valenciana? a) Presidencia b) Tertitorio y vivienda c) Justicia y Administraciones Pablicas 4d) Infraestructuras. 44. Si un incendio forestal puede ser controlade por los medios de extincién ordinarios, pero puede tener una evolucién desfavorable, que necesite poner en practica medidas de proteccién a personas y/o bienes, équé nivel de emergencia debe declararse? a) Nivel O b) Nivel 4 c) Nivel 2 d) Nivel 3 12. -Quién es el Director dei Pian Especial de incendios Forestales de la Comunidad Valenciana, mientras no se declare el interés nacional de una emergencia? a) El Jefe de Bomberos mas préximo al incendio b) El Conseller de Territorio y Vivienda c) El President de la Generalitat Valendana d) El Conseller de Justicia y Administraciones Publicas 43, El CECOPI (Centro de Coordinacién Operativa Integrada) contemplade en el Plan Especial de incendios Forestales de fa Comunidad Valenciana, se constituye para dirigir y gestionar los medios que intervienen en un gran incendio forestal, a su vez esté constituido por varlos érganos zqué érgano NO forma parte del CECOP!? a) Comité Asesor b) Gabinete de Informacién c) Grupo de Decisién 4) Comité de Direccién 14.2De qué grupo depende la gestion del Centro de Recepcién de Medios (CRM), en un gran incendio forestal, segiin el Plan Especial de incendies Forestales de la Comunidad Valenciana? a) Grupo de Intervencion b) Grupo de Gestion de Medios c) Grupo de Apoyo y Logistico d) Grupo de informacion 18. El principio fundamental de la dinamica de Newton rela a) Fuerza, velocidad y peso. b) Masa, fuerza y aceleracién. ¢) Presién, trabajo y longitud, d) Ninguna de las anteriores. 16. Cuando expresamos "la sucesién de infinitos puntos en una sola direccién" :Qué estamos definiendo? a) Una carretera b) Una linea recta. ¢) Un circulo. d) Un plano. 17. El Rango de Inflamabilidad: a) Se ensancha al aumentar la temperatura b) Se estrecha al aumentar la temperatura. c) Se ensancha al disminuir la temperatura d) No depende de ja temperatura. 48. Por encima del punto critico: a) Si variamos la presién podemos cambiar de fase. b) Si variamos Ia temperatura podemos cambiar de fase c) No podemos variar de fase, 4d) Coexisten dos fases. 19. Las perdidas de carga en una manguera dependen del: a) Cuadrado de la presion. b) Cuadrado de la longitud. c) Cuadrado del diémetro, d) Cuadrado del caudal. 20. A la salida de ia lanza fa presién manométrica: a) Es maxima. b) Es negativa c) Es positiva d) Es cero. 21. Una caloria es igual a: a) 4,18 KW-h. b) 4,18 KJ. ©) 4,18 J 4d) 4,18 kcal. 22, En la corriente alterna la intensidad y el voltaje: a) Estan en fase ante receptores resistivos, b) Estan destasados ante receptores resistivos. c) Estan en fase ante una impedancia. d) Estan en fase ante una capacidad. 23. Una onda de radio con una longitud de onda comprendida entre 10 y un metro es: a) MF b) UHF c) VHF d) SHF 24. La Modulacién se puede llevar cabo variando: a) La frecuencia de la portadora. b) La velocidad de la portadora. c) La amplitud de la portadora. d) La a) lac) son ciertas 25. El humo en una edificacién tiende a subir a las partes altas dela misma debido a) Efecto chimenea. b) Efecto seta ©) Efecto tunel. 4d) Efecto Magnus. 26. Cual de ios siguientes elementos pertenece a una cimentacion profunda: a) Pilote. b) Pozo. ©) Losa, d) Zapata. 27. Los detectores de incendio son sensibles: a) A la presencia de humo. b) A la presencia de llamas. ©) Al aumento de temperatura d) Segun el tipo a las tres anteriores. 28. Si decimos de una espuma Gnicamente que pertenece al tipo AFFF hemos aplicado una clasificacién por: 2) Tipo de espumdgeno. b) Grado de expansién. c) Caracteristicas de extinci6n. d) Propiedades fisicas. 29. Seguin su capacidad de transporte los vehicules contra incendio se clasifican en: a) Polivalentes y de agente tnico. b) Ligeros y pesados. ¢) Polisocorro y especificos. d) Ninguna es correcta. 30. Un vehiculo de polvo-espuma lo podremos encuadrar en una clasificacion de a) Vehiculos de extincién especiales b) Vehiculos especiales ¢) Vehicuios de apoyo d) Vehiculo de altura 31.Cita de los siguientes un elemento que no es propiamente de apuntalamiente: a) Madera b) Hierro ©) Ladrilio a) Yeso 32. Que es ei RE.T.O. o LE.D.O. a) Es una sistematica de actuacién que se realiza en la fase de salida a un incendio. b) Es un método usado durante la fase de inspeccién y valoracién de la situacién de un incendio. c) Es un método de gestién del salvamento y rescate. d) Son las siglas de! Reglamento Especial de Transporte Organizado. 33.Cual de la siguiente materia es corrosiva: a) Sosa Caustica b) Los perdxidos organicos. c) Los gases licuados del petréleo. d) El Sodio 34.S! una unidad de transporte lieva el pane! naranja rotulado de manera diferente delante y detras, significa: a) Que transporta materias diferentes en la misma cisterna. b) Que transporta varias materias diferentes en distintas cisternas. c) Que transporta una sola materia en varias cisternas. d) Que transporta dos materias distintes en cistemas separadas. 35. Cual de las siguientes operaciones realizadas durante la extincién de un incendio forestal puede ser un ataque directo: a) Cortafuego. b) Contrafuego. c) Linea de defensa d) Una descarga de un medio aéreo. 36. Cual del siguiente tipo combustible forestal podemos claslficario por su tamafio y forma de "Regulares": a) Ramas. b) Troncos. c) Pasto. d) Tallos pequefios. 37. Durante el transporte y manipulacién de heridos para proteger la columna por debajo de las cervicales se emplea: a) El collarin. b) El fernoquet c) El Guedell 4) El Silvester 38. El Neumotorax es un traumatismo: a) Toracico. b) Abdominal. ¢) Cerebral. d) Craneal. 39. Cual de las siguientes instalaciones de proteccién contra incendios no requieren un personal especializado en las operaciones de mantenimiento segiin el Regiamento de Instalaciones Proteccién contra Incendios: a) Extintores. b)BIEs. c) Columna seca. d) Detectores 40. Cual de las siguientes edificaciones no entra dentro del Ambito de aplicacién de la NBE-CPI96 a) Estadio de Fistbol b) Hotel c) Instituto de ESO. d) Refineria de petréleo. 41. El Factor de caida (FC) es una caracteristica de las cuerdas, y se trata de un indice numérico que indica la gravedad de una caida potencial que se define como: a) El numero de caidas sucesivas de 2 metros de altura con una masa de 100 Kg. que la cuerda es capaz de soportar. b) La relacién existente entre la distancia de caida de un objeto y la longitud de la cuerda que detiene la misma. c) La relacién entre la resistencia a la rotura y la longitud de la cuerda. d) La fuerza de choque y la longitud de a caida. 42. El Equipo de Proteccion Individual a) Es una medida preventiva que identifica y elimina el riesgo de accidente, antes de que este se produzca. b) Es una medida de protecci6n que minimiza los dafios cuando se produce el accidente c) Es cualquier equipo destinado a ser lievado 0 sujetado por el bombero para que lo proteja de un soio riesgo. 4) Define a los equipos desechables de un solo uso exclusivo. 43. La presién positiva en el interior de la mascara en un equipo de respiracién auténomo de circuito abierto ERA, se utiliza para: a) Impedir la pérdida de aire del interior de la mascara durante la inhalacién. b) Para reducir el volumen de aire exhalado y mejorar la autonomia. c) Mejorar la adaptacién del bombero en la utilizacién de un aparato a presién. d) Impedir la entrada al interior de la mascara de gases del exterior. 44, Los requisitos que debe cumplir el casco de bomberos, segun la Norma UNE-EN 443, en relacién a sus propiedades eléctricas, a) Es obligatorio que proporcione proteccién al usuario contra un contacto accidental de corta duracién con conductores eléctricos sometidos a una tensién de hasta 440 V de corriente altera. b) Ofrece proteccién integral a tensiones de 1.000 V de corriente altema. c) No existe exigencia alguna a este respecto, la proteccién frente a tiesgos de origen eléctrico e opcional. 4) Es obligatorio el "Ensayo de aislamiento sobre el casco mojado" que concieme solamente 2 la resistencia transversal del casquete (espesor) sometido a una tensién de 25.000 V de corriente alterna. 45, Se consideran factores de riesgo en los servicios de extincién de incendios: a) La forma en que se produce el accidente, se refiere al suceso que ha tenido como resultado la lesién, es decir la forma como el objeto o sustancia causante ha entrado en contacto con el accidentado. b) Las caidas de personal a distinto nivel; los sobreesfuerzos, la exposicidn a temperaturas ambientales extremas y contactos térmicos; la exposicién a sustancias nocivas y el contacto con substancias céusticas 0 corrosivas; las explosiones. c) Los asociados a las condiciones de seguridad de los vehiculos, equipos, herramientas manuales, escaleras, aparatos a presion, maquinas, sustancias quimicas, instalaciones y lugares de trabajo. d) Los que dependen exclusivamente de las condiciones ambientales de cada intervencién. 46, El accidente de trabajo a) Se inicia de forma progresiva y no se puede evitar. b) Se presenta de forma brusca e inesperada y normaimente es evitable. ©) Tiene las mismas caracieristicas que la enfermedad profesional. d) No incluye los que sufre el trabajador al ir o volver del trabajo. 47. La enfermedad profesional a) Solo incluye las producidas por los agentes quimicos. b) Es muy facil de diagnosticar y establecer la relacién causa y efecto. c) Es un accidente progresivo, lento de causa repotitiva. d) Es un deterioro lento y paulatino de la salud. 48. El cuadro de enfermedades profesionales « a) Relaciona la lista de enfermedades profesionales y las principales, actividades capaces de producirlas. b) Define los factores de riesgo: concentracién, tiempo de exposicion, ete. que permiten diagnosticar la enfermedad profesional. ©) No existe cuadro de enfermedades profesionales. d) Relaciona los sintomas que permiten declarar una enfermedad profesional. 49. Los puestos fijos de vigilancia forestal, zde qué Conselieria dependen? a) Presidencia b) Territorio y Vivienda c) Justicia y Administraciones Publicas d) Bienestar Social 50. Quién constituye el PMA (Puesto de Mando Avanzado) de un incendio forestal, segan el Plan Especial de incendios Forestales de la Comunidad Valenciana ? a) El Capataz de la Brigada Forestal b) El Agente Forestal/Medioambiental c) Mando de la Guardia Cvil en el terreno d) Mando del Consorcio de Bomberos b) La relacién existente entre la distancia de caida de un objeto y la longitud de la cuerda que detiene la misma. c) La relacién entre la resistencia a la rotura y la longitud de la cuerda. d) La fuerza de choque y la longitud de a caida. 42. El Equipo de Proteccion Individual a) Es una medida preventiva que identifica y elimina el riesgo de accidente, antes de que este se produzca. b) Es una medida de protecci6n que minimiza los dafios cuando se produce el accidente c) Es cualquier equipo destinado a ser lievado 0 sujetado por el bombero para que lo proteja de un soio riesgo. 4) Define a los equipos desechables de un solo uso exclusivo. 43. La presién positiva en el interior de la mascara en un equipo de respiracién auténomo de circuito abierto ERA, se utiliza para: a) Impedir la pérdida de aire del interior de la mascara durante la inhalacién. b) Para reducir el volumen de aire exhalado y mejorar la autonomia. c) Mejorar la adaptacién del bombero en la utilizacién de un aparato a presién. d) Impedir la entrada al interior de la mascara de gases del exterior. 44, Los requisitos que debe cumplir el casco de bomberos, segun la Norma UNE-EN 443, en relacién a sus propiedades eléctricas, a) Es obligatorio que proporcione proteccién al usuario contra un contacto accidental de corta duracién con conductores eléctricos sometidos a una tensién de hasta 440 V de corriente altera. b) Ofrece proteccién integral a tensiones de 1.000 V de corriente altema. c) No existe exigencia alguna a este respecto, la proteccién frente a tiesgos de origen eléctrico e opcional. 4) Es obligatorio el "Ensayo de aislamiento sobre el casco mojado" que concieme solamente 2 la resistencia transversal del casquete (espesor) sometido a una tensién de 25.000 V de corriente alterna. 45, Se consideran factores de riesgo en los servicios de extincién de incendios: a) La forma en que se produce el accidente, se refiere al suceso que ha tenido como resultado la lesién, es decir la forma como el objeto o sustancia causante ha entrado en contacto con el accidentado. b) Las caidas de personal a distinto nivel; los sobreesfuerzos, la exposicidn a temperaturas ambientales extremas y contactos térmicos; la exposicién a sustancias nocivas y el contacto con substancias céusticas 0 corrosivas; las explosiones. c) Los asociados a las condiciones de seguridad de los vehiculos, equipos, herramientas manuales, escaleras, aparatos a presion, maquinas, sustancias quimicas, instalaciones y lugares de trabajo. 35. Cual de las siguientes operaciones realizadas durante la extincién de un incendio forestal puede ser un ataque directo: a) Cortafuego. b) Contrafuego. c) Linea de defensa d) Una descarga de un medio aéreo. 36. Cual del siguiente tipo combustible forestal podemos claslficario por su tamafio y forma de "Regulares": a) Ramas. b) Troncos. c) Pasto. d) Tallos pequefios. 37. Durante el transporte y manipulacién de heridos para proteger la columna por debajo de las cervicales se emplea: a) El collarin. b) El fernoquet c) El Guedell 4) El Silvester 38. El Neumotorax es un traumatismo: a) Toracico. b) Abdominal. ¢) Cerebral. d) Craneal. 39. Cual de las siguientes instalaciones de proteccién contra incendios no requieren un personal especializado en las operaciones de mantenimiento segiin el Regiamento de Instalaciones Proteccién contra Incendios: a) Extintores. b)BIEs. c) Columna seca. d) Detectores 40. Cual de las siguientes edificaciones no entra dentro del Ambito de aplicacién de la NBE-CPI96 a) Estadio de Fistbol b) Hotel c) Instituto de ESO. d) Refineria de petréleo. 41. El Factor de caida (FC) es una caracteristica de las cuerdas, y se trata de un indice numérico que indica la gravedad de una caida potencial que se define como: a) El numero de caidas sucesivas de 2 metros de altura con una masa de 100 Kg. que la cuerda es capaz de soportar. 28. Si decimos de una espuma Gnicamente que pertenece al tipo AFFF hemos aplicado una clasificacién por: 2) Tipo de espumdgeno. b) Grado de expansién. c) Caracteristicas de extinci6n. d) Propiedades fisicas. 29. Seguin su capacidad de transporte los vehicules contra incendio se clasifican en: a) Polivalentes y de agente tnico. b) Ligeros y pesados. ¢) Polisocorro y especificos. d) Ninguna es correcta. 30. Un vehiculo de polvo-espuma lo podremos encuadrar en una clasificacion de a) Vehiculos de extincién especiales b) Vehiculos especiales ¢) Vehicuios de apoyo d) Vehiculo de altura 31.Cita de los siguientes un elemento que no es propiamente de apuntalamiente: a) Madera b) Hierro ©) Ladrilio a) Yeso 32. Que es ei RE.T.O. o LE.D.O. a) Es una sistematica de actuacién que se realiza en la fase de salida a un incendio. b) Es un método usado durante la fase de inspeccién y valoracién de la situacién de un incendio. c) Es un método de gestién del salvamento y rescate. d) Son las siglas de! Reglamento Especial de Transporte Organizado. 33.Cual de la siguiente materia es corrosiva: a) Sosa Caustica b) Los perdxidos organicos. c) Los gases licuados del petréleo. d) El Sodio 34.S! una unidad de transporte lieva el pane! naranja rotulado de manera diferente delante y detras, significa: a) Que transporta materias diferentes en la misma cisterna. b) Que transporta varias materias diferentes en distintas cisternas. c) Que transporta una sola materia en varias cisternas. d) Que transporta dos materias distintes en cistemas separadas. 20. A la salida de ia lanza fa presién manométrica: a) Es maxima. b) Es negativa c) Es positiva d) Es cero. 21. Una caloria es igual a: a) 4,18 KW-h. b) 4,18 KJ. ©) 4,18 J 4d) 4,18 kcal. 22, En la corriente alterna la intensidad y el voltaje: a) Estan en fase ante receptores resistivos, b) Estan destasados ante receptores resistivos. c) Estan en fase ante una impedancia. d) Estan en fase ante una capacidad. 23. Una onda de radio con una longitud de onda comprendida entre 10 y un metro es: a) MF b) UHF c) VHF d) SHF 24. La Modulacién se puede llevar cabo variando: a) La frecuencia de la portadora. b) La velocidad de la portadora. c) La amplitud de la portadora. d) La a) lac) son ciertas 25. El humo en una edificacién tiende a subir a las partes altas dela misma debido a) Efecto chimenea. b) Efecto seta ©) Efecto tunel. 4d) Efecto Magnus. 26. Cual de ios siguientes elementos pertenece a una cimentacion profunda: a) Pilote. b) Pozo. ©) Losa, d) Zapata. 27. Los detectores de incendio son sensibles: a) A la presencia de humo. b) A la presencia de llamas. ©) Al aumento de temperatura d) Segun el tipo a las tres anteriores. 43, El CECOPI (Centro de Coordinacién Operativa Integrada) contemplade en el Plan Especial de incendios Forestales de fa Comunidad Valenciana, se constituye para dirigir y gestionar los medios que intervienen en un gran incendio forestal, a su vez esté constituido por varlos érganos zqué érgano NO forma parte del CECOP!? a) Comité Asesor b) Gabinete de Informacién c) Grupo de Decisién 4) Comité de Direccién 14.2De qué grupo depende la gestion del Centro de Recepcién de Medios (CRM), en un gran incendio forestal, segiin el Plan Especial de incendies Forestales de la Comunidad Valenciana? a) Grupo de Intervencion b) Grupo de Gestion de Medios c) Grupo de Apoyo y Logistico d) Grupo de informacion 18. El principio fundamental de la dinamica de Newton rela a) Fuerza, velocidad y peso. b) Masa, fuerza y aceleracién. ¢) Presién, trabajo y longitud, d) Ninguna de las anteriores. 16. Cuando expresamos "la sucesién de infinitos puntos en una sola direccién" :Qué estamos definiendo? a) Una carretera b) Una linea recta. ¢) Un circulo. d) Un plano. 17. El Rango de Inflamabilidad: a) Se ensancha al aumentar la temperatura b) Se estrecha al aumentar la temperatura. c) Se ensancha al disminuir la temperatura d) No depende de ja temperatura. 48. Por encima del punto critico: a) Si variamos la presién podemos cambiar de fase. b) Si variamos Ia temperatura podemos cambiar de fase c) No podemos variar de fase, 4d) Coexisten dos fases. 19. Las perdidas de carga en una manguera dependen del: a) Cuadrado de la presion. b) Cuadrado de la longitud. c) Cuadrado del diémetro, d) Cuadrado del caudal.

También podría gustarte