Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO

(UCSD)
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: AUDITORIA 1
PROFESOR (A): LIC. JUAN COLÓN LORA, MBA

PRÁCTICA No. 3

Nombre(s) y Apellido(s) Elyson Saul Paulino Montero

Matrícula: 2020-0008 Sección: 200 Fecha: 09/10/2022.

Complete el siguiente cuestionario:

1. Definir Evaluación de los Controles Internos


La evaluación al control interno contribuye a la calidad, mejora del desempeño de las
operaciones, salvaguarda de los recursos públicos, prevención de la corrupción, oportuna
resolución de los hallazgos de auditoría y de otras revisiones, así como a la idoneidad y a
la suficiencia de los controles.

2. Definir Evaluación de los Riesgos de la Auditoría.


La evaluación del riesgo de auditoría es el requisito básico para verificar qué y cuándo
deben medirse los procesos y productos de calidad para obtener los máximos beneficios
para la organización. No obstante, con frecuencia, saber la respuesta a ese 'qué' y 'cuándo'
puede ser un gran desafío.
3. El programa de Auditoría.
Un programa de auditoría es un sistema de objetivos, alcance, calendario y actividades de
auditoría que llevarán a cabo los auditores. Un programa de auditoría, también conocido
como plan de auditoría, funciona como una guía para llevar a cabo diversos tipos de
auditorías en una empresa.
4. El Alcance de la Auditoría.
Se conoce como alcance de auditoria la profundidad que tiene un arbitraje realizado
según los objetivos que se quieran buscar. Así se realizan por diversos motivos: detectar
un fraude dentro de una empresa, el incumplimiento normativo, así como otros.
5. Los Papeles de Trabajo, concepto, objetivos e importancia.
Los papeles de trabajo son un instrumento mediante el cual, el auditor respalda de manera
detallada y sistemática la descripción de las pruebas realizadas, después de la aplicación
de técnicas y procedimientos en los que sustenta y apoya los resultados obtenidos.
El objetivo general de los papeles de trabajo es ayudar al auditor a garantizar en forma
adecuada que una auditoria se hizo de acuerdo a las normas de auditoria generalmente
aceptadas.
Su importancia consiste en que deben contener evidencia de que el trabajo fue planeado
de modo adecuado y que se basó sobre la revisión de los controles internos, que los
Auditores o Auxiliares fueron supervisados con propiedad, y que se revisó suficiente
evidencia competente.
6. Elementos y características de los papeles de trabajo.
Los papeles de trabajo deben ser claros y concisos respecto de la cuenta u operación a la
que se refieran, del trabajo desarrollado y de las conclusiones obtenidas, esto se logra
estableciendo un mínimo de elementos que es conveniente tener en cuenta al elaborarlos.
Algunos de estos elementos que deben contener toda cédula o papel de trabajo de
auditoría, son:
 Nombre de la empresa a la que se audita.
 Fecha del cierre del ejercicio examinado.
 Titulo o descripción breve de su contenido.
 Fecha en que se preparó.
 Nombre de quien lo preparó.
 Fuentes de donde se obtuvieron los datos.
 Descripción concisa del trabajo efectuado.
 Conclusión.
Algunas Características de Calidad que deben cumplir los papeles de trabajo: Integridad
y exactitud – Los papeles de trabajo deben ser completos, exactos, y apoyar las
observaciones, pruebas, conclusiones y recomendaciones. También deben mostrar la
naturaleza y el alcance del trabajo realizado.

7. Definir concepto de las diferentes Cédulas y sus


características.
 Cédulas sumarias o de resumen: en las cédulas sumarias se resumen cifras,
procedimientos y conclusiones del rubro, por ejemplo, ingresos, deducciones o
asignaciones presupuestarias.

 Cédula analítica: en las cédulas analíticas, además de incluirse la desagregación o


análisis de un saldo, concepto, cifra, operación o movimiento del rubro o subfunción
por revisar, mediante la aplicación de uno o varios procedimientos de auditoría, se
detallan la información con la que se contó, las pruebas realizadas y las observaciones
formuladas.
 Cédulas subanalíticas: por medio de las cédulas subanalíticas, se efectúa la
desagregación, detalle o análisis a profundidad de los datos contenidos en una cédula
analítica, mediante la aplicación de los mismos procedimientos utilizados o de otros
complementarios. Un ejemplo del uso de estas cédulas, consiste en el examen
específico de la cuenta de inversiones en valores, en el cual la cédula subanalítica
sería aquella en que se mostraran los saldos mensuales de las cuentas de inversión de
dicha cuenta.

8. Que son las Referencias cruzadas.


El cruce de referencias es de utilización general en auditoría, y tiene por objeto»
relacionar los datos reflejados en distintos papeles de trabajo, facilitando su seguimiento.
Es equivalente a un cuadre interno de los papeles de trabajo. 6. Archivo de la
documentación.
9. Las evidencias.
Evidencia de auditoría: información utilizada por el auditor para alcanzar las
conclusiones en las que basa su opinión. La evidencia de auditoría incluye tanto la
información contenida en los registros contables de los que se obtienen los estados
financieros, como otra información.

10. Que son las Pruebas Sustantivas y de Cumplimiento.


Las pruebas de cumplimiento consisten en recolectar evidencia con el propósito de probar
el cumplimiento de una organización con procedimientos de control. Esto difiere de la
prueba sustantiva, en la que la evidencia se recoge para evaluar la integridad de
transacciones individuales, datos u otra información.

También podría gustarte