Está en la página 1de 2

Reformas del Mariscal Sucre (Primera y Segunda

Reforma)
Nombre: Andrés Sagarnaga
Curso: 6E eco-fin
Yo escogí este tema porque me parece además de ser uno de los temas mas
interesantes, me pareció relevante y de gran importancia en hacer énfasis en
esto. Es aquí donde vemos con Bolívar era admirado por Sucre, Y asi creo las
2 reformas que profundizare a continuación.
Bolívar fue el primer presidente del país homónimo, pero el primero en
administrarlo fue Sucre, quien fue declarado presidente vitalicio. Lo hizo de
manera agresiva, impulsando una serie de reformas consistentes con la visión
liberal favorecida por él y otros líderes independentistas.
Trasladar el sistema tributario de uno basado en la identidad étnica a un
impuesto universal.
La población no indígena de Bolivia impugnó enérgicamente la implementación
de un impuesto universal por persona. El texto hablaba de que, durante la
época colonial, solo los que pertenecían a la comunidad indígena tenían que
pagar el tributo al estado cada seis meses, por la conquista de la colonia
española. Sin embargo, esto causo que los habitantes urbanos y no indígenas
se sintieran parte de los indígenas. Después de una gran resistencia, el
gobierno de sucre tuvo que desistir de este intento de cobrar impuestos.
Romper el poder de la Iglesia Católica y distribuir parte de su riqueza para
promover la educación y el bienestar social entre la gente
En esta reforma el aprovechar la riqueza de la iglesia católica para programas
sociales y educativos funciono, pero parcialmente. Logro debilitar fuertemente a
la iglesia católica como la institución conservadora en la sociedad boliviana. Lo
que llego a lograr sucre fue: reducir el numero de conventos y quitar la
administración de los diezmos y primicias a favor del estado. Los conventos
femeninos alrededor de Cochabamba continuaron siendo propietarios de tierras
en el fértil valle. La venta de gran parte del tesoro de la iglesia para apoyar
escuelas y misiones sociales no pudo tener éxito, ya que en 1828 fuerzas
peruanas invadieron territorio boliviano, en consecuencia, se destruyeron
muchos establecimientos educativos en La Paz y Oruro.
CONCLUSION
Finalmente, puedo llegar a decir que el tema que escogí, puede reflejarse un
poco en la actualidad. Con esto me refiero en cuanto al tema de los impuestos.
Ahora todas las personas pagan ese tributo que en la etapa colonial era
considerado solo para indígenas.

También podría gustarte