Está en la página 1de 2

SINAYRIS K.

FLORES VELOZ
A00105685

Ideas del Derecho Internacional

El derecho internacional tiene como objetivo principal que


las relaciones entre los Estados sea armoniosa, pacífica y
colaborativa. Está conformado por un conjunto de normas
jurídicas, tratados y convenciones. Estas regulan la forma
en la que deben comportarse los Estados y otros agentes
de carácter internacional.

La Comisión de Derecho Internacional promueve el


desarrollo progresivo del derecho internacional y su
codificación. El trabajo de la Comisión sobre un tema suele
implicar algunos aspectos de desarrollo progresivo así
como la codificación del derecho internacional.

Son los principios que los estados reconocen en sus


ordenamientos los que pueden ser elevados a fuente de
DIP. Por tanto, estos principios, no pertenecen al DIP en su
origen, sino más bien son aquellos contenidos en los
ordenamientos jurídicos nacionales.

Los organismos internacionales sirven como mediación y


cooperación mutua para mantener la paz y la seguridad
entre las naciones. Se rigen por acuerdos o tratados que
mantienen sus propias leyes y principios respetando las
normas de cada país. Buenas relaciones, así como alianzas
con otros países.

Temas de los que se ocupa el derecho internacional

Entre los temas que aborda se encuentran:

Derechos humanos.
Desarme nuclear y de otro tipo de armamento.

Delito internacional.

Refugiados.

Migraciones.

Problemas de nacionalidad.

Trato a los prisioneros.

Uso de la fuerza.

Conducta durante períodos de guerra.

Utilización y protección de Bienes Comunes internacionales


como el medioambiente, las aguas internacionales, el
espacio ultraterrestre, las comunicaciones mundiales y el
comercio internacional.

Origen y evolución del Derecho Internacional

El origen del Derecho Internacional viene de la mano con


el surgimiento de los Estados.

Entre las más antiguas fuentes del Derecho Internacional


podemos encontrar un tratado entre Mesopotamia y
Umma alrededor del año 3100 AC. Dicho tratado regulaba
las fronteras y su inviolabilidad. Pero este no es el único
ejemplo.

También podría gustarte