Está en la página 1de 54

Tema 4: España en el siglo XIX

Cronología
1808-1814 Guerra de la Independencia.

1812 Constitución de Cádiz

1814-1833 Reinado de Fernando VII

1814-1820 Sexenio Absolutista

1820-1823 Trienio Liberal

1823-1833 Década Ominosa


1833-1868 Reinado de Isabel II

1833-1840 Regencia de María Cristina

1840-1843 Regencia del General Espartero

1844-1854 La Década Moderada

1854-1856 El Bienio Progresista

1856-1868 La Unión Liberal


1868-1874 El Sexenio Democrático

1868-1871 Gobierno provisional de Serrano

1871-1873 Reinado de Amadeo I

1873-1874 Primera República

1874-1923 La Restauración (borbónica)


Vocabulario

Juntas

Lucha de guerrillas

Pronunciamiento

Carlismo
Regencia

Desamortización

Restauración

Caciquismo
1. La Guerra de
la Independencia
1808 - 1814
La crisis del reinado de Carlos IV
Carlos IV era un rey débil que había dejado las tareas
de gobierno en manos de su valido Godoy.

Tras la Revolución Francesa, España declaró la


guerra a Francia y fue derrotada por lo que se vio
obligada a convertirse en su aliada frente a los
ingleses. En 1805 la flota hispano-francesa es
derrotada en Trafalgar

En 1807, la firma el Tratado de Fontainebleau entre


Godoy y Napoleón permitía el paso de tropas
inglesas por España con el fin de invadir Portugal.
En 1808 la ocupación de algunas ciudades por
los franceses y el descontento con Godoy
desembocan en el motín de Aranjuez (marzo
1808). Godoy es destituido y Carlos IV abdicó
en su hijo Fernando VII.

Napoleón convocó a toda la familia real en


Bayona y allí negoció la abdicación en su
hermano José Bonaparte.
La guerra contra Francia
Ante la ausencia de la familia real el 2 de mayo de 1808
se produce una sublevación en Madrid y otras ciudades
de España contra las tropas francesas. De esta manera
comienza la Guerra de la Independencia.

La población se dividió entre afrancesados, en general


ilustrados que reconocieron a José I como rey y
fernandinos, partidarios de Fernando VII.

Entre éstos también había dos grupos: aquellos que


querían volver al absolutismo y los que pretendían
expulsar a los franceses para crear un régimen liberal
(similar al francés)
La guerra supuso la resistencia de la población frente al mejor
ejército de la época en forma de lucha de guerrillas, es decir, sin
enfrentarse directamente en campo abierto, sino con pequeños
ataques, bandidaje y sabotajes y gracias a la ayuda de la población
local.

Se reconocen tres fases:

Hasta 1808 gran resistencia de la población en ciudades como


Zaragoza y Girona y derrota de los franceses en Bailén.

Desde 1809 hasta 1812 Napoleón se hace cargo personalmente


de la conquista y ocupa toda la península a excepción de
Cádiz.

De 1812 a 1814 declive militar de Napoleón en toda Europa,


en parte por el desgaste sufrido en España. Tropas españolas e
inglesas expulsan definitivamente a los franceses y colocan en
el trono a Fernando VII
2. Las Cortes de
Cádiz
La composición y labor de las Cortes.
La ausencia de la familia real dejó un vacío de
poder en la España ocupada. Las Juntas,
organizaciones populares para la defensa y
organización de los defensores, dirigieron la
lucha y la política. Éstas se agruparon en una
Junta Central Suprema.

En 1810, la Junta Central convocó Cortes


Constituyentes en Cádiz (única ciudad no
ocupada). En ellas se diferenciaron tres grupos
de diputados:
1. Una mayoría liberal que defendía reformas
políticas.

2. Una minoría absolutista que querían


mantener el Antiguo Régimen

3. Varios diputados americanos, que plantearon


las reivindicaciones de las colonias.

Estas Cortes elaboraron la primera constitución de


la historia de España, abolieron los señoríos, los
gremios, la Inquisición y la tortura y aprobaron
varios derechos personales y la igualdad de los
ciudadanos ante la ley.
La Constitución de Cádiz
La primera
Constitución
española se
aprobó el 19 de
marzo de 1812 y
se considera una
de las más
avanzadas de su
época.
Se basaba en los principios del liberalismo político:

Reconocía la soberanía nacional, considerando que la nación


estaba formada por los españoles de ambos hemisferios.

Adoptaba el principio de división de poderes:

El poder legislativo lo ejercían las Cortes con el rey. Los


diputados eran elegidos por sufragio universal masculino,
para ser elegido se debía contar con unas rentas.

El poder ejecutivo correspondía al rey que nombraba


ministros, declaraba la guerra y firmaba la paz.

El poder judicial era ejercido por tribunales de justicia.

Se establecía la religión católica como la única de la nación.


3. El reinado de
Fernando VII
(1814 - 1833)
El Sexenio Absolutista (1814-1820)
Tras la expulsión de las tropas francesas Fernando VII regresó
a España en marzo de 1814. En Valencia le fue entregado el
Manifiesto de los Persas, firmado por varios diputados
absolutistas, que le sugerían abolir la Constitución de Cádiz
y su obra.

En abril el general Elío se pronunció en favor del absolutismo


y el 11 de mayo las Cortes fueron disueltas.

Suponía la vuelta al Antiguo Régimen, se restituyeron los


señoríos y los privilegios de la Iglesia y la nobleza.

Aquellos liberales que no se exiliaron fueron encarcelados y


perseguidos.
El Trienio Liberal (1820-1823)

En 1820 triunfó el pronunciamiento del


general Riego en las Cabezas de San Juan
(Sevilla) proclamándose de nuevo la
Constitución de 1812.

El rey juró la Constitución, se liberó a los


presos políticos, se convocaron Cortes y se
pusieron en marcha las reformas aprobadas
por las Cortes de Cádiz.
Durante el Trienio hubo disputas entre liberales
moderados y exaltados:

Los moderados eran partidarios de reformas suaves


que pudieran ser aceptadas por la nobleza y el rey.

Los exaltados defendían la aplicación de la


Constitución de Cádiz y reformas más profundas.

El rey trató en varias ocasiones de revocar la


Constitución y finalmente lo consiguió cuando los
Cien Mil Hijos de San Luis (ejército de la Santa
Alianza) invadió España y lo repuso como rey
absoluto.
La Década Ominosa (1823-1833)
La vuelta al absolutismo coincidió con una crisis
de la Hacienda y la pérdida de la mayoría de las
colonias americanas.

Los liberales volvieron a ser encarcelados y


perseguidos.

A ello se sumaba el problema dinástico. La ley


Sálica impedía gobernar a las mujeres y Fernando
VII no tenía hijos varones. En 1830 se promulgó la
Pragmática Sanción para que su hija pudiera reinar.
A la muerte de Fernando VII en 1833 su mujer se hizo
cargo del gobierno en nombre de su hija Isabel. Al mismo
tiempo su hermano Carlos se proclamó rey iniciándose así
la Iª Guerra Carlista (1833-1840)

Fue un enfrentamiento dinástico pero también ideológico.

Los liberales apoyaban a Isabel

Los carlistas apoyaban el mantenimiento del Antiguo


Régimen y los fueros con partidarios en Navarra, País
Vasco y zonas de Aragón, Cataluña y Valencia.

La guerra terminó con el Abrazo de Vergara y con la


derrota de los carlistas aunque volvieron a enfrentarse en
dos ocasiones más.
4. La
independencia de
la América española
Las causas de los movimientos
independentistas.
Diferencias entre españoles y criollos (descendientes de
españoles nacidos en América). Los criollos dominaban
la economía pero estaban descontentos porque los
españoles dirigían la política y controlaban los
impuestos y el comercio.

Las ideas del liberalismo y el nacionalismo se


difundieron por América, a ello se sumaron los ejemplos
de Estados Unidos y Haití.

Los intereses del Reino Unido que deseaba la


independencia de las colonias para comerciar con ellas.
Las fases de la Independencia.
De 1808 a 1815, el vacío de poder a causa de la Guerra de
la Independencia en España favoreció la formación de Juntas
que proclamaron la independencia y promulgaron
constituciones. La vuelta al trono de Fernando VII supuso la
restauración del poder español.

De 1816 a 1824. Se produjo la independencia.

Argentina se independizó en 1816 y Chile en 1818 bajo


el liderazgo del general San Martín.

Simón Bolivar consiguió lo independencia de la Gran


Colombia (Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador) en
1819
Durante el Trienio liberal San Martín y
Bolívar atacaron Perú por el norte y el sur
consiguiendo su independencia en 1824

México se independizó en 1821 al mando


del general Iturbide

Bolivia se convirtió en estado independiente


en 1825 y Uruguay en 1828.
5. El reinado de
Isabel II
(1833-1868)
La etapa de las regencias (1833-1844)
Isabel heredó el trono con tres años. Entre 1833 y 1840 su
madre María Cristina fue la regente. En principio quería
mantener el absolutismo pero la guerra carlista la obligó a
buscar apoyo entre los liberales, divididos entre
moderados y progresistas.

María Cristina se alió con los moderados hasta que en


1836 las protestas y el motín de la Granja la obligaron a
dar el gobierno a los progresistas.

Éstos llevaron a cabo medidas para acabar con el Antiguo


Régimen como la desamortización de Mendizabal de
1836 y la promulgación de la Constitución de 1837.
Sus enfrentamientos con los progresistas
hicieron que en 1840 María Cristina dejase el
gobierno en manos del general Espartero.

Espartero gobernó de manera autoritaria lo que


le valió la oposición de moderados y
progresistas. En 1843 una sublevación
encabezada por el general Narváez acabó con
su regencia.

Isabel II fue proclamada mayor de edad y reina


con trece años.
La Década Moderada (1844-1854)
Durante los primeros años de su reinado Isabel II solo
encargó la formación gobierno a los moderados dejando
fuera otras opciones políticas.

En 1845 se promulgó una Constitución muy moderada, con


sufragio restringido (0,8 % de la población) y se limitaron
derechos individuales como la libertad de prensa.

El Estado se organizó de forma centralista, se dio gran poder


a las diputaciones provinciales que controlaban los
impuestos, el orden público y las elecciones.

Los progresistas, aislados, se fueron radicalizando


apareciendo los demócratas y los republicanos.
El bienio progresista (1854-1856)
En 1854 se produce el pronunciamiento de
Vicálvaro, dirigido por el general O´Donell, que
dio el gobierno a los progresistas.

Se produce un intento de modernización del


Estado y de la economía con la Constitución
non-nata de 1856, la ley de ferrocarriles y la
desamortización de Madoz.

La inestabilidad hizo que la reina ordenara


formar un nuevo gobierno a O´Donell.
Moderados y unionistas (1856-1868)
La Unión Liberal era un partido de centro
creado por O´Donell y que se alternó en el
poder con los moderados durante este periodo.

Fue un periodo de cierta estabilidad interior


pero marcado hacia el final por la crisis
económica, el aislamiento del resto de partidos
y las acusaciones de corrupción hacia la reina
que provocaron la firma del Pacto de Ostende
entre progresistas, republicanos y demócratas
para derrocar a Isabel II.
6. El Sexenio
Democrático.
(1868-1874)
El fin del reinado de Isabel II
Los años previos a 1868 se vivió una grave crisis:

Se produjeron revueltas en el campo y las ciudades por la crisis


económica.

Los progresistas, republicanos y demócratas eran excluidos del


poder sistemáticamente.

La burguesía y los militares se distanciaron del régimen debido a su


corrupción y autoritarismo.

La reina era cada vez más impopular.

En 1868 republicanos, progresistas y demócratas firman el Pacto de


Ostende para derrocar a Isabel II, la Unión Liberal se unió después.
La revolución de 1868. La Gloriosa
En septiembre de 1868 el pronunciamiento de los generales
Serrano y Prim obligó a la reina a abandonar España.

Se constituyó un gobierno provisional con Serrano al frente


y se convocaron Cortes Constituyentes que aprobaron la
Constitución de 1869.

Esta Constitución fue la primera totalmente democrática en


la historia de España además de contener una amplia
declaración de derechos individuales.

El sistema era monárquico y Serrano se convirtió en regente


hasta la llegada del nuevo rey.
La monarquía de Amadeo I (1871-1873)

El elegido para reinar fue Amadeo de Saboya


que llegó a España poco después del asesinato
del general Prim, su principal valedor.

Amadeo I intentó gobernar España respetando


al Parlamento pero se encontró con la
oposición de algunos monárquicos, la Iglesia
y los republicanos. Además del estallido de
una revolución en Cuba y la Tercera Guerra
Carlista hicieron que abdicara.
La Primera República (1873-1874)
Tras la abdicación de Amadeo I, las Cortes
proclamaron la República, el clima de caos
político hizo que solo durase 9 meses con cuatro
presidentes que tuvieron que hacer frente a
numerosos problemas:

• El movimiento cantonalista, que pretendía


organizar España como una república federal
de 17 Estados. En julio se inició en Cartagena
una rebelión y varias ciudades se declararon
cantones independientes.
• La guerra de independencia de Cuba que había
comenzado en 1868 y que finalizó en 1878
con la Paz de Zanjón.

• La Tercera Guerra Carlista se inició en 1872 y


finalizó en 1876.

En enero de 1874 el general Pavía dio un golpe


de Estado y disolvió las Cortes. En diciembre el
general Martinez Campos se pronunció en favor
de la restauración de los Borbones en la persona
de Alfonso XII (hijo de Isabel II)
7 - La
Restauración.
(1874-1923)
Cánovas y la Restauración
Es un periodo de estabilidad política pero de
grandes cambios sociales y económicos que el
sistema no supo asimilar.

Su artífice e ideólogo fue Antonio Cánovas del


Castillo que puso fin a la guerra de Cuba y a
la guerra Carlista y creó un sistema basado en
la monarquía constitucional y el equilibrio
entre dos grandes partidos.
Bases de la Restauración
La Constitución de 1876 incluía una amplia declaración de
derechos y libertades (que el gobierno podía suspender) pero
mantenía la confesionalidad del Estado y la soberanía
compartida de las Cortes con el rey.

El poder se alternaba entre dos grandes partidos, el


Conservador y el Liberal, de ahí el nombre del turnismo

Los conservadores, liderados por el propio Cánovas


defendían la Iglesia y el orden social.

Los liberales, liderados por Sagasta, pretendían llevar a


cabo reformas sociales. El sufragio universal masculino
fue aprobado por ellos en 1890.
Esta alternancia en el poder era posible gracias a
un sistema electoral corrupto. El rey decidía
quién debía formar gobierno luego se
convocaban elecciones que ganaba siempre el
partido elegido. Para mantener el sistema se
recurría a dos métodos:

El caciquismo. En el campo los grandes


propietarios obligaban a votar en favor de un
partido u otro.

El pucherazo. En las ciudades se fabricaban


los resultados electorales dando la victoria al
partido que convocaba las elecciones.
Este sistema daba estabilidad política pero dejaba
fuera del Gobierno y las decisiones a tres grupos
cada vez más numerosos: los socialistas, los
anarquistas y los nacionalistas
8. Cambios económicos y sociales en la
España del siglo XIX
Predominio de la agricultura
En el siglo XIX España era todavía un país
agrario en el que el 70% de la población
trabajaba en el campo.

Se llevaron a cabo acciones para modernizar las


explotaciones y liberar la propiedad de la tierra.

Hubo dos grandes desamortizaciones: la de


Mendizabal (1836-1844), que afectó a las tierras
de la Iglesia y la de Madoz (1855) a las de los
ayuntamientos.
La desamortización de tierras consistía en la
incautación por parte del Estado de tierras
amortizadas (pertenecientes a la Iglesia, los
nobles y los ayuntamientos) para venderlas a
particulares.

Muchos burgueses compraron tierras y


mejoraron las explotaciones pero la mayoría de
campesinos no pudieron comprar y su
situación apenas mejoró.
El retraso de la revolución industrial.
En España la industrialización se inició tarde y con
deficiencias.

El carbón era escaso y de mala calidad y el hierro se


exportaba a Gran Bretaña.

El transporte era deficiente, en parte por el relieve.

No existía un mercado interior por la escasa


capacidad de compra de la población.

La mayoría de capitales venían del extranjero con lo


que los beneficios iban a otros países.
Las principales industrias se desarrollaron en:

Cataluña, donde la industria textil creció


notablemente.

Andalucía, País Vasco y Asturias desarrollaron una


importante industria siderúrgica

Además hubo un notable desarrollo del ferrocarril,


sobre todo a partir de la ley de 1855 que estimuló su
construcción sobre todo con capital y técnicos
franceses.

También hubo un importante desarrollo de la banca,


en 1831 nace la Bolsa y en 1856 el Banco de España
Cambios sociales
La población creció pero lentamente, debido a que la mortalidad
apenas descendió. Se produjo un fenómeno de emigración del
campo a la ciudad e incluso a América.

La sociedad pasó de ser estamental a ser una sociedad de clases.

Las clases altas estaban formadas por los antiguos nobles y los
nuevos burgueses que controlaban el poder político y económico.

Las clases medias, no eran muy numerosas en España y estaban


formadas por funcionarios, comerciantes y profesionales liberales.

Las clases bajas eran las más numerosas y las formaban obreros,
campesinos, mendigos y marginados.
El movimiento obrero apenas tuvo repercusión hasta
1868, año de la Gloriosa y de la llegada del
anarquismo a España.

En 1870 se formó la sección española de la AIT que fue


ilegalizada en 1874. El anarquismo se difundió
rápidamente en Cataluña, Aragón, el Levante y
Andalucía.

El movimiento anarquista se dividió entre los


sindicalistas, partidarios de la huelga y un sector más
radical partidario de la “acción directa” que se tradujo
en asaltos y atentados.

En 1910 las distintas corrientes se unieron en CNT


logrando una fuerte implantación en España
El socialismo se difundió en España a través del
PSOE, fundado en 1879 por Pablo Iglesias.

Su estrategia era la de la participación política


para mejorar las condiciones de vida de la
clase obrera. En 1888 se fundó un sindicato
próximo al PSOE, UGT.

La presencia del socialismo era menor que la


del anarquismo y solo tenía importancia en
Madrid y País Vasco.

También podría gustarte