Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA

MATERIA:
CONTROL EMBEBIDO
TEMA:
VEHICULOS ELECTRICOS
SEMESTRE:

Sexto

INTEGRANTES:

Alexis Maspud

FECHA:
16-06-2022
Coche híbrido enchufable
Los híbridos enchufables combinan un motor eléctrico y un motor de gasolina, en contraste con
los coches eléctricos que dependen totalmente de la electricidad. Sus baterías se pueden
recargar por medio de un enchufe a diferencia de los híbridos convencionales
Un coche híbrido enchufable es un vehículo que funciona tanto con la electricidad suministrada
por sus baterías como por combustibles fósiles como la gasolina y el diésel. Los propietarios
pueden cargar las baterías en su coche enchufando a un punto de carga. El sistema llamado
frenado regenerativo también ayuda a cargar las baterías, mediante las cuales la batería recupera
su potencia cada vez que el conductor frena. Los híbridos enchufables utilizan la electricidad de
sus baterías para mover sus ruedas y cuando las baterías se agotan, el motor de gasolina se pone
en marcha para proporcionar la potencia de movimiento.

Sistema de carga para vehículos híbridos eléctricos


 Elementos de carga en un VE
De entre todas las clases de vehículos electrificados, hay dos tipos enchufables (es decir, que
se puedan cargar en puntos de recarga): los 100% eléctricos (vehículos eléctricos de baterías,
BEV) y los híbridos (Vehículos eléctricos híbridos enchufables, PHEV). Los primeros se basan
enteramente en baterías recargables para proporcionar energía, mientras que los segundos
tienen baterías que se pueden recargar, pero también cuentan con motores convencionales
como respaldo.
El cargador ubicado dentro del VE es algo clave en todo el sistema, ya que define la carga del
coche. En esencia, se trata de un transformador, ya que convierte la corriente alterna (CA) del
punto de recarga a corriente continua (CC) que se almacena en la batería.
Pero hay otros elementos fundamentales que también definen la carga, como el cable de
carga; la entrada de alimentación; y, por supuesto, el sistema de alimentación de VE (SAVE),
es decir, el mismo punto de recarga. Es importante recalcar que la capacidad de carga queda
definida por el elemento de menor potencia de entre todos los que componen el sistema de
recarga.

 El Modo 1 se realiza en un enchufe clásico doméstico, con toma schuko, el mismo que
usamos para cualquier electrodoméstico en nuestras casas. Sin embargo, en EE. UU. está
prohibido y en España está clasificado como “no recomendado”, porque esta modalidad
no cuenta con protección contra problemas eléctricos, y puede dar lugar a
sobrecalentamiento y otros problemas eléctricos.

 El Modo 2, de hasta 2,3 kW, es recomendable para cargar tu coche con una toma
doméstica, ya que dispone de protecciones para asegurar la seguridad del hogar, el
usuario y el coche. Para esta modalidad, Schneider Electric dispone del nuevo cargador
EVlink Modo 2, una caja con toma doméstica que permite cargar hasta 16 amperios (a
diferencia de una toma normal doméstica de 10 amperios) y que integra todas las
protecciones establecidas por la ITC BT-52 (instalación con fines especiales.
infraestructura para la recarga de VE). Esta modalidad permite cargar en unas 8 horas
aproximadamente, aunque siempre dependiendo de los elementos de carga antes
mencionados.

 El Modo 3, a diferencia de los modos de carga 1 y 2, carga el coche en corriente continua y


con una potencia de más de 22kW, con lo que permite una carga ultrarrápida. Cuando
estimas el tiempo de carga de un cargador Modo 3, se calcula hasta el 80% de la batería,
como son potencias muy altas, las baterías sufren y se desgastan. Para este modo de
carga, Schneider Electric cuenta con un nuevo producto: El EVlink 24kW, el cargador
rápido EVlink CC generalmente carga los vehículos eléctricos en menos de 1 hora.

También podría gustarte