Está en la página 1de 4

Desarrollo físico y cognoscitivo en la infancia a temprana

Yesenia Angelica Ramírez Cruz

Rudy Roxana Rojas Rodríguez

Diego Fernando Fonseca Ortiz

Juliana Gómez

Fundación universitaria de San-Gil Unisangil

Yopal-Casanare

2019
Desarrollo físico y cognoscitivo en la infancia a temprana

Yesenia Angelica Ramírez Cruz

Rudy Roxana Rojas Rodríguez

Diego Fernando Fonseca Ortiz

Juliana Gómez

Enfermería 2

Docente: Elsa

Fundación universitaria de San-Gil Unisangil

Yopal-Casanare

2019
Introducción

El desarrollo cognoscitivo no solo consiste en cambios cualitativos de los hechos y de las


habilidades, sino en transformaciones radicales de como se organiza el conocimiento, en cada
etapa del niño el pensamiento es cualitativamente distinto. En este periodo de vida, el aspecto
cognoscitivo, implica tres momentos que van desde la adquisición de información y habilidades, es
decir, lo que se necesita saber, ya sea mediante la educación formal o informal, para pasar,
posteriormente, a la integración practica de los conocimientos y habilidades, lo que equivale a las
competencias; para que finalmente, en este proceso se encuentre un significado y un propósito
del actuar. Una vez que el niño entra en una nueva etapa, no retrocede a una forma anterior de
razonamiento ni de funcionamiento, ya que el desarrollo cognoscitivo sigue una secuencia
invariable, no todos los niños pasan por las cuatro etapas en el mismo orden ya que no es posible
omitir ninguna de ellas, por esto las etapas se relacionan generalmente con ciertos niveles de
edad.
Objetivos

Objetivo general

Los estudiantes conocerán y analizarán el desarrollo físico y cognoscitivo en la infancia temprana


comprendida desde los tres a seis años de edad.

También podría gustarte