Está en la página 1de 10
Jaén - San Ignacio - Bagua “Ato del Fortaecimionto de fa Soberanie Nacional” ANEXO N° 02 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE UNA PERSONA NATURAL PARA REALIZAR EL SERVICIO PROFESIONAL DE ELABORACION DE DIAGNOSTICO Y PROPUESTA TECNICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL LOS SACES, CENTRO POBLADO TABACAL = DISTRITO DE CHONTALI ~ PROVINCIA DE JAEN - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” SOLICITANTE: Direccién de Infraestructura Agraria y Riego del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua, RUC N° 20187384142, con domicilio legal en el Km. 27.5 de la Carretera Chamaya San Ignacio, Provincia de Jaén, Regién Cajamarca. Wl. FINALIDAD PUBLICA: Contribuir con e! fortalecimiento de la gestién institucional, a través del desarrollo de actividades de soporte de la DIAR, para el cumplimiento de sus funciones propias relacionadas con la ejecucion de obras y actividades. Ill, DESCRIPCION DEL SERVICIO: Contratar los servicios de una persona Natural para realizar el servicio profesional de Elaboracion de Diagnéstico y Propuesta Técnica para la puesta en marcha el proyecto “Creacion Del Servicio De Agua Para Riego Del Canal Los Saces, Centro Poblado Tabacal - Distrito De Chontali — Provincia De Jaén — Departamento De Cajamarca’, con CUI 2420373. El Contrato de Locacion de Servicios, se encuentra regulado por e! Cédigo Civil en sus articulos 1764 al 1770, el cual establece que el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribucion, lo que de ninguna manera genera o puede generar derecho laboral alguno para quien lo preste, IV. DISPOSICIONES GENERALES: ara o| efecto se deberd tener en cuenta las Disposiciones Generales contenidas en la Directiva torial N* 003-2015-MINAGRI, aprobada mediante Resolucién Ministerial N° 0488-2015- JINAGRI; que a la letra dice: 4.1. El Contrato de Locacién de Servicios, se encuentra regulado por el Cédigo Civil en sus articulos 1764 al 1770, e! cual establece que el locador de obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado, a cambio de una retribucion, lo que de ninguna manera genera o puede genera derecho laboral alguno para quien lo preste. 4.2. El Contrato de Locacién de Servicios, seré pactado dnica y exclusivamente para acciones de caracter temporal 0 eventual (no permanente), sin que medie subordinacién alguna, a cambio de una retribucién. 4.3.El Contrato de Locacién de Servicios cuyo costo sea mayor al tope del monto establecido para la inaplicacién de la Ley de Contrataciones del Estado, vigente al momento de la contratacion, que establezca el Ambito de inaplicacién de a misma, deberé realizarse xm.275 Carretera Chamaya -San ignacio Si Teweis3e2 | wempre www g0b.pe/pejsib conel pueblo var enh nefmidaert 44 Proyecto Especial Jaén - San Ignacio - Bagua “Ano del Fortalecimiento de fa Soberania Nacional” ‘mediante el proceso de seleccién que corresponda, en el marco de las normas de contrataciones del Estado. El érea usuaria queda prohibida, bajo responsabilidad, de: ‘) Otorgar o asignar un lugar de trabajo, horario y/o permanencia al locador de servicios. ») Asignar elementos de trabajo al locador de servicios, tales como mobiliario, ities de escritorio, correo institucional, sellos internos, fotocheck de identifcacién, y otros similares. ©) Aplicar sanciones de naturaleza laboral. @) Permitir la emisién, por parte de! locador de servicios, de documentos oficiales (memorandos, oficios, informes y otros). 4.5 El drea usuaria que requiera la contratacién de locacién de servicios deberé formular su requerimiento debidamente sustentado y justificado, teniendo en cuenta que se cumpla las precisiones del numeral 5.1, precedente. 4.6 El plazo de contratacion debe ser especifico y por el tiempo razonable para la entrega de! producto; en consecuencia, no esté permitida la contratacién de locacién de servicios en reiteradas oportunidades que evidencien continuidad en el tiempo. 47 Solo procederé la contratacién de locacién de servicios cuando el érea usuaria que lo solicite cuente con la disponibilidad presupuestal correspondiente, con la cual se podra hacer efectivo 1 pago correspondiente, 4.8 El Contrato de locacién de servicios se inicia a partir del dia habil siguiente de notificada la Asi respectiva orden de servicio, salvo pacto en contrario, mismo los presentes TDRS, incluyen las demas disposiciones y lineamientos aplicables contenidos en la Directiva Sectorial N° 003-2015-MIANGRI, aprobado con Resolucién Ministerial 'N? 0488-2015- MINAGRI, para todo efecto legal. v. PERFIL DEL PROFESIONAL Titulo profesional de Ingeniero Civil y/o Agricola, con un minimo de tres (3) afios en el ejercicio profesional. Profesional colegiado y habilitado. Experiencia minima de un (01) affo en la prestacién de servicios de elaboracion de ‘expedientes técnicos y/o estudios de pre-inversién y/o supervision de expedientes técnicos ‘y/o supervision de estudios de pre-inversién y/o reformulacin de expedientes técnicos y/o Especialista de Riego y/o revision y evaluacién de expedientes técnicos y/o monitoreo y ‘seguimiento en proyectos de riego. Cursos de especializados en formulacién y evaluaci6n de proyectos, Autocad, MS Project, ‘con un minimo de 40 horas. La experiencia se acreditaré mediante copia simple de contratos y su respectiva ‘conformidad, copia simple de certificados de trabajo, copia simple de constancias de trabajo, ordenes de servicio 0 cualquier otra documentacion que acredite de manera fehaciente. km.27.5 Carretera Chamaya - San ignacio Pearce Siempre wow. g0b.pe/pejsib } conetpueblo “Ato del Fortalecimionto dela Soberanta Nacional" VI. PLAZO DEL SERVICIO I plazo maximo de duraci6n del servicio seré de treinta (30) dias calendario; servicio que se ‘computaré a partir del dia siguiente de haber firmado la Orden de Servicio 0 Contrato, y al ‘momento que e! PEJSIB entregue aprobado la topografia al proveedor del presente servicio. Vil. ENTREGABLE (Describir la forma y contenido del entregable) La persona natural, deberé realizar la ENTREGA UNICA a la Direcci6n de Infraestructura Agraria y Riego del PEJSIB, en versién impresa y en versién digital, lo siguiente: = Documento de! diagndstico de la situacién actual de las metas ejecutadas por el Saldo de Obra con el expediente tcnico. = Documentos de sustento, memoria disefio (informe y calculos) y planos de la propuesta técnica de mejoras en la captacion, reservorio, conduccién principal y obras de arte. - Documentos de elaboracién de costos y presupuesto, considerando todos los presupuestos de Ja alternativa con sus respectivas metas y cotizaciones correspondientes. - Documento de las especificaciones técnicas de las partidas presupuestal. - Memoria descriptiva donde se detalle las caracteristicas bésicas de la propuesta técnica, como fambién la ubicacion, localizacion, funcionamiento, plazo de ejecucion, modalidad de ejecucion, otc. Nota: 1) Todos los entregables serdn firmados por el responsable que viene brindando el servicio. 2) El PEJSIB alcanzaré la versién aprobada de la topografia completa en digital e impreso. Vill. MONTO PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO EI valor referencial por la elaboracién del estudio técnico detallado, asciende a: S/. 39,530.00 (Treinta y Nueve Mil Quinientos Treinta con 00/100 soles). Descripeion Und Cant %de Pai ‘Cantidad meses Cosio Mensual_Gosfo Parclal Equipo Técnico, Jefe de Estudio_und 1 100% 7 10,000.00 "$7. 10,000.00, Esludios bésicos y complementatios y ofros Estudio de mecGnica de suelos_gib Diagnostico en campo con gps _gib Movilidad y traslado gib Cagista und Metrados y presupuesto glo Disefios hidrauiicos y estructural glib Impresiones / ploteos_glb 5100.00 S/. 5,000.00 3,500.00 S/. 3,500.00 2,000.00 _S/. 2,000.00 100% 1 3,000.00 —_s/. 3:00.00 3,500.00 S/. 3,500.00 5,000.00 _S/. 5,000.00 1,500.00 _§/. 1,500.00, (COSTO DIRECTO. S/. 33,500.00 UTIUDAD 8% S/. 2,680.00) (GASTOS GENERALES 10% S/. 3,350.00) TOTAL S/. 39,530.00, 4 IX. FORMA DE PAGO a. Pago: La forma de pago se realizaré en nico pago y se efectuard contra prestacion y con la conformidad emitida por parte del Director de Infraestructura Agraria y Riego del PEJSIB, X CONFORMIDAD DEL SERVICIO La conformidad del servicio estaré a cargo del director de la DIAR de! PEJSIB, quien realizara el tramite para el pago correspondiente. m.27.5 Carretera Chamaya -San ignacio Texsis 30. | Siempre www.gob.pe/pejsib | coneipueblo ‘rar on nefniner Proyecto Especial Jaén - San Ignacio - Bagua “Ano del Fortaecimiento de fa Soberania Nacional” XI. CONTROL, SUPERVISION Y REVISION. a) El Proveedor de! Servicio estard sujeto a fiscalizaci6n permanente por parte de la DIAR del PEJSIB, quienes verificarén el cumplimiento de los avances de la elaboracién del Estudio ‘Técnico Detallado y de los compromisos contractuales asumidos. b) La Entidad designara un profesional, que podra ser contratado 0 de su propio plantel profesional; a quienes El Proveedor del servicio brindara todas las facilidades del caso para el Ccumplimiento de sus funciones durante la elaboracién del Expediente Técnico Detallado. ©) La Entidad, en aplicacion de su derecho de fiscalizar y supervisar el desarrollo del objeto de! Contrato, podré convocar a El Proveedor del servicio, en las oportunidades que crea necesario, para efectuar coordinaciones y revisiones al avance obtenido en la elaboracién del Estudio Técnico Detallado; asi como para que informe o asesore en asuntos concernientes al objeto del contrato. 4) El Proveedor del servicio debera levantar Ia totalidad de las observaciones que pudiera formularle La Entidad, dentro de los plazos limites establecidos en el presente documento. ) No procederé la aprobacidn de los documentos presentados por El Proveedor del servicio si éste no ha efectivizado Ia entrega de la etapa completa, incluida la subsanacion de las observaciones formuladas. f) El Proveedor del servicio debera garantizar que las actividades y documentos técnicos derivados de estos Términos de Referencia, seran asumidos directamente por los profesionales que presente a La Entidad como parte de su equipo técnico. Xi. PRESENTACION DEL ESTUDIO TECNICO La presentacion del Estudio Técnico se efectuard en la siguiente forma: + El contenido literal se desarrollara en MS Word. + Las planillas de metrados se desarrollaran en MS Excel ‘+ El Presupuesto, Analisis de Costos Unitarios, Relacién de Insumos, formula Polinémica se desarrollara en S10. + La Programacién de ejecucion de obra (CPM) y calendarios se desarrollaran en Ms Project y Excel respectivamente. + Los planos en AutoCAD. + El disefio del mejoramiento estructural se desarroliaré mediante el programa SAP 2000 (Cualquier versién). ANEXO 01 CONTENIDO MiNIMO DEL ESTUDIO TECNICO. RESUMEN EJECUTIVO. Considera el resumen general del proyecto, exponiendo en forma genérica, pero clara el contenido y objetivo del mismo conteniendo los siguientes puntos: indice de Contenido: a) NOMBRE DEL PROYECTO. b) ANTECEDENTES. ©) UBICACION DEL PROYECTO. 4) OBJETIVOS DEL PROYECTO. e) DESCRIPCION DEL AREA EN ESTUDIO km.27.5 Carretera Chamaya San ignacio dadn- Caamarce | Siempre 7:929 915262 vwww.gob pe/pesib conel pueblo san enh ne lenitnort Donde se describ * UBICACION. Localidad, provincia, distro, departamento, coordenadas de terreno, attitud promedio, mapas. ‘+ ACCESOS. Tramos, distancias, tipos de vias, tiempos. * LIMITES Y PERIMETROS. f) METAS DEL PROYECTO. 9) DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO. Descripcién precisa y completa de los resultados y/o conclusiones de las estructuras proyectadas en todas las especialidades h) VALOR REFERENCIAL DE EJECUCION DE OBRA. i) FUENTE DE FINANCIAMIENTO. j), MODALIDAD DE EJECUCION. k) PLAZO DE EJECUCION DE OBRA |) CUADROS CONSOLIDADOS a) CONSOLIDADO DE GASTOS GENERALES. b) CONSOLIDADO DE GASTOS DE SUPERVISION. VOLUMEN ~ I: ESTUDIO DEFINITIVO DESARROLLO POR CADA ESPECIALIDAD. Es importante indicar que lo solicitado es referencial y minimo, pudiendo la Entidad solicitar informacion para una mejor comprensién del producto. MEMORIA DESCRIPTIVA, 1 Nombre de la Inversion. 2 Generalidades 3 Antecedentes. A Ubicacion de la Inversién ‘5 Objetivos de la Inversion. 6 Descripcion de metas de la inversion. 7 Deseripcién de la inversion. 1.8 Presupuesto. 1.9 Tiempo de ejecucion. 4.410Descripcién de los tramites y subsanaciones con las empresas prestadoras de servicios. 2. MEMORIA DE CALCULO Alt ie 3. iP I TECNICAS i ‘£): Todas las Partidas del Presupuesto deberan contar con las Especificaciones Técnicas respectivas. --.g} Se debera utilizar la relacién de partidas y sus unidades respectivas segiin lo normado en el W) resjamonto de metrados para obras de edifeacion. Es Obligatorio que la especificacién técnica para cada una de las partidas se organice de la siguiente forma: 3.1. Definicion de la Pata. 3.2 Descripcién de la Partida. 3.3. Materiales. 3.4. Proceso constructivo. 3.5. Método de medicion. 3.6 Forma de pago. Especificaciones Técnicas de la Inversién, correspondiente a cada una de las partidas del Presupuesto Referencial y por cada una de las especialidades de: Arquitectura y acabados, cimentacion y estructuracién, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, instalaciones especiales, obras exteriores, ‘etc. Cada Especificacion Técnica se estructurara’ considerando, ‘como minimo, los siguientes items, debiendo ser claramente identificados y descritos: Descripcion 1275 caveeaChamay-San gan - Intn-caare Tenasis 62 | Siempre ‘wwwgob.pe/pe}sib | conatpueblo Proyecto Especial B PERU de trabajos, Calidad de Jos materiales, Procedimiento constructivo, Sistema de control de calidad, ‘Métodos de medicion y Condiciones de pago, de acuerdo a la norma técnica de metrados. 4, PLANILLA DE METRADOS. En este numeral deben estar consignadas todas las planillas de metrados de cada una de las partidas del presupuesto, debidamente sustentadas con croquis y esquemas explicativos. Es obligatorio que cada una de las partidas del Presupuesto cuente con una planilla de metrados. Pianilla Descriptiva de Calculo de Metrados. A cada partida especifica que conforme el Presupuesto Referencial, le correspondera, necesariamente, un Metrado que se genera a partir de los Planos de la Inversién (indicar referencia del Plano que corresponda). No podra existir partida consignada en el Presupuesto Referencial que no cuente con su respectiva Planilla de Metrado. Los Metrados deben ser detallados. El Consultor deberd evitar el empleo de Metrados Globales 0 Estimados. Las partidas deben ser debidamente cuantificadas. “Ano del Fortalecimiento de a Soberania Nacional” 5. PRESUPUESTO DE OBI 5.1 Resumen de Presupuesto. 5.2 Presupuesto detallado. 6. FORMULAS POLINOMICAS. Formulas Polinémica de Reajuste Automético de Precios. Para la actualizacion del presupuesto General de la Obra, se elaboraran las Férmulas Polinémica por especialidad en caso sea solicitado por la entidad. 7. RELACION DE INSUMOS. Relacion de Insumos y Recursos. En esta lista aparecerén los insumos y recursos con las cantidades requeridas para la ejecucién de la inversion, La estructura de la Relacion de Insumos se organizara de la siguiente manera ‘+ Mano de Obra © Materiales * Equipos y herramientas 8. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS. ‘Analisis de Costos Unitarios, para todas y cada una de las partidas del Presupuesto Referencial, el mismo que estara justficado mediante un Andlisis de Costo Unitario, en el que se muestre los rendimientos para la ejecucién de la partida, las cantidades y precios de los materiales mano de obra y equipos que intervienen en la ejecucién de la partida RELACION DE EQUIPO MiNIMO DE CONSTRUCCION, Relacién de Equipo Minimo de Construccin, Listado, Cuantificacion y Caracteristicas de los Equipos Minimos necesarios para efectuar la Construccion de la Obra. igregado de Gastos Generales. Los Gastos Generales estarén conformados por los Gastos Directos e Indirectos. Los gastos Indirectos son los gastos que estén vinculados con el tiempo como el personal, oficina y varios. Los Gastos Directos son los referidos a los gastos incurridos como costos fijos para la realizacién de la inversion. 10.2 Desagregado de Gastos de Supervision. Los Gastos Supervisién estaran conformados por los gastos que estén vinculados con el personal que estard a cargo de la supervision de la ejecucion de la obra, y que requerira de equipos u otros insumos para realizar su labor, asimismo debe contar con una Utilidad. 11. CALCUL( Se hara el calculo del fiete local o rural a la zona de trabajo. xm.27.5 Carretera Chamaya-San ignacio Jaén -Cajamarea Teno ots 362 ; Siempre ww. gob pe/pesib | conetpueblo swan anh re feitner Proyecto Especial ~Bagua “Ato del Fortalecimiento de la Soberanta Nacional” 12. CRONOGRAMAS DE OBI 12.4 PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRA (CPM). ‘+ Debe incluir cada una de las Partidas del Presupuesto consideradas en los diferentes componentes del proyecto, y deberd ser desarrollado mediante el software Ms Project. ‘+ Se determinara el Plazo de Ejecucién de Obra expresado en Diagrama de Barras Gantt, acompafiado de la determinacion de Cuadrillas de Mano de Obra dptimas para la zona de trabajo, de rendimientos y recursos acordes con los usados en los Analisis de Precios Unitarios. Se empleara el método de la Ruta Critica, ‘+ Sera presentado en un formato que ofrezca las éptimas condiciones de visibilidad y lectura 12.2 CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA VALORIZADO Y CURVA “S”. + El Calendario Valorizado de Ejecucién de Obra indicara el flujo econémico de la ejecucién de la obra en funcién a los tiempos y duraciones previstas en el Diagrama de Barras Gantt, + _Elcalendario valorizado debera ser expresado en periodos mensuales y/o quincenales, se indicaré los porcentajes de avance mensual, y porcentajes acumulados. 12.3 CALENDARIO DE ADQUISICION DE MATERIALES. ‘+ En el calendario de adquisicion de materiales (A coordinar con la entidad en cuanto a los adelantos), este calendario indicara el flujo de los montos de los materiales que mensualmente se deberd pagar. 12.4 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS. + Cronograma de Desembolsos (A coordinar con La Entidad). Indicara el flujo econémico de pagos que debera realizar la entidad mensualmente por la ejecucion de la Obra. 13. ESTUDIOS BASICOS. Los estudios basicos serdn anexados al expediente técnico junto al informe que sustente la elaboracién de dicho estudio de los cuales se detallan a continuacion: 18.1 Estudios Topogréficos. Este estudio sera alcanzado por la entidad. 18.2 Informe de impacto Ambiental. 13.3 Estudio de Mecénica de Suelos 13.4 Estudio integral de gestion de riesgos 14, PROPUESTA DE PLAN DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION ‘Se elaborara en conformidad con la Norma G.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones, 15. ANEXOS 15.1 Cotizaciones. 15.2 Diagnostico técnico 16. PLANOS Xill, DISPOSICIONES FINALES. Todos los aspectos de la consultoria resefiada, no contemplados en los presentes Términos de Referencia, se regiran supletoriamente por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, y demas disposiciones legales vigentes. Jaén, Setiembre del 2022 ivi Reg. CIP N° 192257 Director de Inraestuctura Agraria y Riego km.27.5 Carretera Chamaya - San Ignacio ie core } Slempre oun ooh nefeich neg DSpip Ev STRCTIAANANH 25 AGO 2022 cee i PEISIG = OPPS 1iBID INFOR SENOR + Ing. JOSE RICARDO CABRERA HERNANDEZ Director Ejecutivo de! PEJSIB ASUNTO —_: Solicito la Contratacién de una Persona Natural, para el servicio profesional de elaboracién de Diagnéstico y Propuesta Técnica para la Puesta en Marcha del Proyecto ‘Creacién Del Servicio De Agua Para Riego Del Canal Los Sauces, Centro Poblado Tabacal ~ Distrito De Chontali — Provincia D De Cajamarca’, con CUI 2420373 REFERENCIA : a) Informe de Hito de Control N* 002-2022-OC1/3378-SCC b) Pedido de Servicio N* 000596 FECHA Jaén, 24 de Agosto de 2022 Por el presente me dirljo a usted, para informar que mediante el documento de la referencia a), el Organo de Control Institucional (OC!) ha identificado tres (03) situaciones adversas que afectan la puesta en marcha del proyecto y operatividad de a Infraestructura de riego, que a continuacién se detallan: - Situaci6n adversa 01; Deficiente Control en la ejecucién de partidas segin lo establecido en e! expedient técnico de obra, podrla afectar la calidad y vida: Dentro de esta observacién, se tiene: (0 la partida de construccién de veredas en e! reservorio no se encuentra ejecutada conforme a lo establecido en los planos de! expediente tésnico de! Saldo de Obra; (ii) respecto a los pases aéreos N° 02 y 05 los cables, péndolas y accesorios se encuentran sueltas, en el pase N° 03 rfo se encuentra dentro del carro de dilatacién, en los pases aéreos N° 06 y 10 no se encuentran alineados correctamente. Respectos a todos los pases aéreos, se observa lo siguiente: las abrazadoras sujetadoras que sostienen la tuberfa de los pases aéreos no han sido instaladas conforme lo indican los planos del expediente técnico de saldo de obra, los cables aéreos tipo Crosby de 3/8” que sostienen las péndolas de los pases aéreos no serfan de acero inoxidable. = Situacion adversa 02: Cajas de valvulss ejecutadas inadecuadamente: Dentro de esta ‘observacion, se tiene: ()) las cajas de valvulas presentan aberturas de entrada y salida de forma iregular y superior a [o indicados en los planos del proyecto: (ii) algunas cajas de valvulas no ‘cuentan con tapas metélicas y algunas tapas se encuentran mal instaladas que exponen los accesorios correspondiente. Situacién adversa 03: Exposici6n en algunos tramos de tuberias PVC UF CL-5 de 200 mm y PVC UF CL-5 de 160 mm, y HDPE PN 4 D = 315 mm: Dentro de esta observacién se tiene: (i) Desde el reservorio, progresiva: 4+980 en adelante, la tuberia PVC UF CL-5 de 250 mm y tuberia de PVC UF CL-5 de 160 mm de la linea de conduccién principal, se encentra expuesta a la intemperie, acomodada sobre el terreno natural, por e! cual no fue ejecutado de acuerdo a la seccién presentado en el expediente técnico. Asi mismo, ésta direcci6n ha realizado la visita en campo en el mes de abril del presente afio, donde se evidencié los puntos observados por el Organo de Control institucional (OCI), asi mismo producto de las iluvias se ha verificado tramos donde la tuberla expuesta se encuentra colmatado or desiizamiento de tierra, asi también en el reservorio se ha observado agujeros y cortes en la geomembrana, esto debido a desprendimierto de rocas del talud, el cual afecta la calidad y funcionamiento de la estructura. Sis. Ponies [som ¢ = 26 AG km.27.5 Carretera Chamaya - San ignacio Jaén - Cajamarca 7:929 915 362 www gob,pe/pejsib www.g0bpe/midagri eee 2 D073~2022_ DAG Ri~ NBDE Proyecto Especial Jaén - San Ignacio - Bagua “Ato del Fortalecimionto dela Soberanta Nacional” Por lo antes mencionado, se solicita la Contratacién de una Persona Natural, para el servicio profesional de elaboracién de Diagnéstico y Propuesta Técnica para la Puesta en Marcha del Proyecto “Creacién Del Servicio De Agua Para Riego De! Canal Los Sauces, Centro Poblado Tabacal — Distrito De Chontali - Provincia De Jaén ~ Departamento De Cajamarca’, con CUI 2420373, El presente compromiso, seré asumido con cargo al Presupuesto 2022 del Proyecto 2.420373 Creacién de! Servicio de Agua para Riego del Canal Los Sauces de! C.P. Tabacal, Distrito de Chontali, Provincia de Jaén, Regién Cajamarca’, Meta 0001 Liquidacién de Proyectos de Inversion, S.F. 00021, Fuente de Financiamiento: 00 Recursos Ordinarios, especifica del gasto 2.6.8.1.4.3 Gasto por la Contrataci6n de Servicios. Es cuanto informo a usted, para su conocimiento y fines correspondientes, Atentamente, IEROS i Reg. CIP N° 192257 Director de Infraestructura Agraria y Rego Ge: Archivo CUT. N° 608 -2022 Para SU_ ATEN USw EAWENAG & 3 Toll TS GENS TALES km.27.5 Carretera Chamaya - San Ignacio Inner | Siempre www. gob.pe/pejsib | conetpueblo wow gob,pe/midagri

También podría gustarte