Está en la página 1de 6

Requisitos e información de la etiqueta

VICENTE BERNINI AYALA JIMÉNEZ

Servicio Nacional De Aprendizaje – SENA


Aplicación Del Etiquetado De Eficiencia Energética De Acuerdo Al Reglamento Técnico
RETIQ - 2649465
Litza Tatiana Guzmán Marroquín

Medellín, Colombia
16 de octubre de 2022
REFRIGERADORES – CONGELADORES PARA USO DOMÉSTICO Y COMERCIAL
El etiquetado URE para los refrigeradores y congeladores de uso doméstico y comercial,
será exigible a la fecha de entrada en vigencia del presente Reglamento Técnico. El
Reglamento Técnico RETIQ, será aplicable a: Uso doméstico: Refrigeradores y/o
congeladores de hasta 1104 litros y congeladores domésticos de hasta 850 litros operados
por motocompresor hermético que se importen o fabriquen para su comercialización en
el territorio nacional.

• Parámetros a evaluar

Se establecen el Consumo de Energía expresado en kWh/mes, así como el Ahorro


Relativo (Ar) expresado en porcentaje (%), como parámetros a evaluar y declarar
en la etiqueta URE por parte de los productores para los refrigeradores,
refrigeradores-congeladores y congeladores de uso doméstico. El Ahorro Relativo
(Ar) corresponde con un indicador de eficiencia relativa donde la referencia de
consumo corresponde a equipos convencionales. El consumo de energía se deberá
evaluar con base en el resultado de ensayo y mediante cálculo matemático para un
periodo de uso equivalente a 30 días al mes, así:

Consumo de energía (kW/mes) = 30 (mes) X el resultado de ensayo de consumo de


energía para 24 horas (kWh/día).
• Clasificación de equipos
Aquí se debe señalar la categoría del equipo y el texto etiquetable con el modelo y marca
del equipo en referencia, denominación del equipo, en este caso
refrigeración/congelación. Aparte también se debe tener en cuenta que los equipos están
categorizados de acuerdo a su composición específica por comportamiento
Denominación del equipo

De acuerdo con su sistema de descongelamiento:


➢ Manual
➢ Semiautomático
➢ Automático

o Información comparable
Se debe disponer un espacio en la etiqueta para situar la siguiente información
comparable:
❖ La ilustración mediante barras de colores de los Rangos, en donde se especifique
el rango indicador de eficiencia correspondiente al equipo que usará la etiqueta.
❖ Volumen útil total de almacenamiento en litros (l)
❖ Sistema de Deshielo
❖ Rango de temperaturas de operación adecuada correspondiente con la clase
climática de diseño del equipo, en grados Celsius (°C).

o Rangos para etiquetado


La determinación y clasificación de los rangos se aplica con base en el resultado del
ensayo de consumo de energía y el correspondiente cálculo del ahorro relativo (Ar).
RANGOS INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA
REFRIGERADORES/CONGELADORES

Análisis capitulo III


En el capitulo III del reglamento RETIQ se puede encontrar los requisitos específicos de
etiquetado para todos los equipos como:
1. Acondicionadores de aire para recintos y unidades terminales compactas.
2. Acondicionadores de aire unitarios.
3. Refrigeradores y congeladores de uso doméstico y comercial.
4. Balastros de equipos electrodomésticos y electrónicos para iluminación.
5. Motores eléctricos monofásicos de corriente alterno.
6. Motores trifásicos de inducción tipo jaula de ardilla para 60Hz.
7. Lavadora de ropa eléctricas de uso doméstico.
8. Calentadores de agua eléctricos tipo acumulador.
9. Calentadores de agua a gas, tipo acumulador y tipo paso.
10. Gasodomésticos para la acción de alimentos.
Y se muestran los puntos claves a evaluar tales como:
o Parámetros a evaluar y declarar.
o Información comparable.
o Rangos de desempeño energético.
o Método de ensayo.
o Clasificación según sea el caso.
Estas características son necesarias para reconocer las diferencias entre los distintos
equipos ya que cada uno tiene unas especificaciones diferentes.
¿Existen buenas prácticas operacionales o actividades cotidianas que contribuyan al uso
racional de la energía?
Por supuesto que existen diferentes prácticas que contribuyen con el uso racional de la
energía, algunas son:
a) Usa focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.
b) Apaga la luz cuando salgas de una habitación.
c) Utiliza lo más posible la luz natural, abre las cortinas y persianas.
d) Si requieres calefacción, gradúa el termostato a 20º C o menos y abrígate un poco
más dentro de casa. Cada grado suplementario representa un 7% más de consumo
energético.
e) Si requieres el uso de aire acondicionado, gradúa el termostato a una temperatura
soportable, utiliza ropa clara y ligera que te permita reflejar de manera eficiente la
radiación solar. Cada grado suplementario del aire acondicionado representa un
7% más de consumo energético.
f) Usa la lavadora llena: ahorrarás agua y electricidad.
g) Compra alimentos de temporada y a ser posible de producción local. Son más
baratos desde el punto de vista del transporte y refrigeración (no requieren de
consumo de combustibles y electricidad).
h) Descongela tu refrigerador: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un
20% extra de consumo eléctrico.
i) Sustituye tu refrigerador viejo (de más de 10 años) de alto consumo eléctrico, por
uno moderno de bajo consumo (consume 1/3 parte de electricidad). La diferencia
de costo se paga con el ahorro de energía.
j) Mantén las puertas de los refrigeradores cerradas y asegúrate de que sellan
herméticamente.
k) Apaga tu ordenador si no lo estás utilizando: un aparato en posición de espera
puede representar hasta un 70% de su consumo diario.
l) Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando, al estar
conectados consumen energía (aunque no estén encendidos).
m) Si está dentro de tus posibilidades usa energías alternativas para la producción de
electricidad, como celdas fotovoltaicas para utilizar la energía solar, generadores
eólicos (movidos por la acción del viento), entre otros.
n) Evita usar la plancha y las cafeteras en exceso.
o) Si se tienen estufas eléctricas es mejor sustituirlas por estufas de gas.
p) Apaga las luces de tu lugar de trabajo en las zonas comunes poco utilizadas.

Referencias
https://members.wto.org/crnattachments/2015/TBT/COL/15_4480_01_s.pdf
https://elecmor.es/2017/05/01/16-consejos-ahorrar-energia-electrica/

También podría gustarte