Está en la página 1de 10

IGLESIA DE DIOS PENTECOSTAL M.I.

AREQUIPA

“ALCANZANDO ALMAS EN UNA ERA VIRTUAL”

AREQUIPA – PERU
CAPÍTULO I

“GENERALIDADES”

1. PRESENTACIÓN.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


❖ La IGLESIA DE DIOS PENTECOSTAL M.I. del Perú, con sedes en distintas
zonas geográf icas del territorio peruano, las cuales dedican la mayor parte
del tiempo a la evangelización de las buenas nuevas del Señor Jesucristo
bajo f undamentos bíblicos.
Desde hace décadas la iglesia viene enf rentando nuevos retos que son
producto de la evolución del contexto socio cultural, tecnológico, económico,
etc. Es entonces que donde se busca nuevas f ormas de hacer llegar el
evangelio a cada punto del globo terráqueo ya que no se puede ser ajeno al
crecimiento inmoral del ser humano, ya que día a día aumenta el pecado en
la sociedad, claros ejemplos son al leer algunas noticias en los periódicos
donde a la orden del día están las muertes, violaciones, robos, estaf as y
muchas otras aberraciones, también con tan solo caminar por las calles se
puede notar como el hombre en su af án de obtener ingresos económicos
terrenales es capaz de todo hasta en incluso desconocer a su propia f amilia.
Hablar de los pecados de la sociedad tomaría mucho tiempo el cual no es el
punto que queremos enf ocar, lo que podemos decir es de que todas esas
personas merecen conocer a su creador y vivir una experiencia de salvación,
es allí donde las iglesias cumplen un rol importante al llevar el evangelio de
salvación para abrir sus ojos y sacarlos de la ignorancia, pero con la
coyuntura de la pandemia y la inseguridad que existe en el mundo entero
cada vez se hace más complicado llevar el evangelio, como se dijo
complicado mas no imposible, es momento de adecuar una nueva f orma de
evangelizar sin dejar de lado el modo tradicional, es momento de hacer llegar
el mensaje de Jesucristo a cada f amilia, a cada joven, a cada niño , es
momento de salvar almas y que no se pierdan más.
3. OBJETIVOS.

3.1. OBJETIVOS GENERALES.

❖ implementar medios virtuales para la dif usión del evangelio.


❖ Posicionar los medios virtuales con el evangelio de salvación.
❖ Consolidar la visión y la misión de la iglesia con el proyecto.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

❖ Identif icar medios virtuales para el proyecto.


❖ Def inir el o lo medios virtuales para iniciar el proyecto.
❖ Comenzar con el diseño de la página.
❖ Dif undir el medio virtual para obtener seguidores activos y pasivos .
❖ Publicar mensajes con contenido bíblico de f e y esperanza acorde a la
coyuntura.

4. JUSTIFICACIÓN.
a. Por el mandato imperativo del Señor Jesucristo (ref erencia Marcos 16:15)
b. Por la coyuntura actual del mundo entero es aspectos de la Salud, Tecnología,
y necesidad.
c. El alcance de la evangelización será mayor ya que un gran porcentaje de
usuarios creyentes o no creyentes cuentas con acceso al internet.

5. DELIMITACIÓN.
5.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL.
El presente proyecto se inicia el 06 de abril del 2020en adelante.

5.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL

-El presente proyecto se desarrolla en:

❖ País : Perú
❖ Departamento : Arequipa
❖ Provincia : Arequipa
❖ Distrito : Miraflores
“CAPITULO II”

1. DATOS DE LA EMPRESA.

➢ Razón social : IGLESIA DE DIOS PENTECOSTAL M.I DEL PERU


➢ Ruc : 20254188833
➢ Dirección : Sede Arequipa AV. San Martin 1205
➢ Reg. Tributario :
➢ Actividad : Evangelización
➢ Giro :
➢ Representante Legal (sede Arequipa) : Chiri Altamirano Alf redo
➢ Inicio de actividades : 16 de f ebrero de 1980

2. RESEÑA HISTÓRICA.
3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
4. OBJETIVOS.

4.1 Objetivo General:


❖ Consolidar el crecimiento espiritual y numérico:
A: Nuevos miembros convertidos
B: Miembros bautizados

4.2 Objetivos Específicos:


❖ Consolidar un programa de evangelización discipulado y doctrina f undamental
individual y colectivamente hasta lograr el crecimiento numérico con madures
espiritual.
❖ Contar con un grupo de maestros estables y capacitados en la escuela bíblica
con el propósito de que los miembros de la iglesia reciban el discipulado y la
doctrina como base f undamental en su f ormación, crecimiento y madures
espiritual.
❖ Tener un liderazgo comprometido con su iglesia local, activos en sus f unciones
que respaldan la visión y misión y le dan seguimiento al plan de trabajo.
❖ Promover y mantener una economía estable que sirva para cubrir los gastos de:
▪ Sostenimiento Pastoral
▪ Gastos administrativos
▪ Programas espirituales
▪ Mejoras de estructura
▪ Mantenimiento local
▪ Apoyo social

5. MISIÓN:
La misión de la iglesia de Dios pentecostal movimiento internacional en Arequipa
es cumplir con el mandato de la gran comisión activa en sus ministerios,
restaurado vidas en f orma integral que adoran a Dios con el propósito de ver una
sociedad transf ormada a través del espíritu y la sana doctrina.

6. VISIÓN:
La iglesia de Arequipa restaurada – organizada y comprometida en la
evangelización y discipulado con una visión de crecimiento continuo a través del
poder transf ormador del espíritu santo y el amor de nuestro señor Jesucristo.
7. VALORES.

❖ Amor: Es un sentimiento espontáneo que impulsa a la entrega de uno mismo,


a tomar aquello que lo ocasiona o a una actividad gratificante.

❖ Unidad: Mantenerse unido y solidario con otros grupos de personas.

❖ Respeto: Consideración, acompañada de cierta sumisión, con que se trata a


una persona o una cosa por alguna cualidad, situación o circunstancia que las
determina y que lleva a acatar lo que dice o establece o a no causarle ofensa o
perjuicio.

❖ Integridad: Tiene que ver con el derecho de cada ser humano, a desarrollar
su vida de acuerdo a sus convicciones, siempre y cuando no perjudique a otros
con su accionar.

❖ Compromiso: Conciencia de responsabilidad que tiene un individuo ante la


opción escogida, que obliga a su voluntad a actuar en consecuencia.

❖ Responsabilidad: Es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al


hacer o decidir algo, o bien una forma de responder, que implica el claro
conocimiento de que los resultados de cumplir o no las obligacione s

❖ Benignidad: Hace referencia a los valores de algo o alguien que es


considerado bueno en su esencia.
8. ANÁLISIS DE LA EMPRESA EFI, EFE, MPC
8.1. “MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS EFI”

VARIABLE PESO CALIFICACIÓN PROMEDIO

Fortalezas:
❖ Se cuenta con un local e instalaciones
propio.
❖ Se cuenta con personal administrativo
capacitado.
❖ Pertenecemos como centro pre universitario
a una de las más grandes universidades
(UNSA) al nivel nacional.
❖ Contamos con posicionamiento al nivel local
y nacional.
❖ Se cuenta con un sistema de inscripción
completamente virtual.

Debilidades:
❖ No se cuenta con una propia imprenta.
❖ Lo locales no se abastecen en algunos
procesos.
❖ Algunos profesores no están a la talla de la
institución.
❖ Se cuenta con pocas vacantes a diferencia
del proceso ordinario.
❖ No cuanta con un plan definido de Marketing

1,00
INTERPRETACIÓN DE LA MATRIZ:
8.2. “MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS EFE”

VARIABLE PESO CALIFICACIÓN PROMEDIO

Oportunidades:
❖ Nuestro local se encuentra ubicado es un lugar
estratégico.
❖ Se cuenta con un respaldo de la ley 30220.
❖ Somos el único centro preuniversitario de la
Universidad Nacional de Sam Agustín.
❖ Estamos en la vanguardia y abiertos a los
cambios de los métodos de aprendizaje.
❖ Se cuenta con mercados potenciales a donde
llegar.

Amenazas:
❖ Huelgas por ser parte de una institución
pública.
❖ Temblores o terremotos por estar
geográficamente en una zona sísmica.
❖ las academias particulares son una gran
competencia y aliados indirectos del proceso
ordinario.
❖ Somos muy caros económicamente para
algunos sectores de nuestro mercado.
❖ Cambios y modificaciones en la ley 30220.

1.00

8.2.1. INTERPRETACIÓN DE LA MATRIZ:


8.3. MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO

BRYCE FLEMING
Variables Peso
Calificación Promedio Calificación Promedio Calificación Promedio

1 Reconocimiento 4 0.60 4 0.60 3 0.45


en el mercado.
2 Plan de 2 0.20 3 0.30 3 0.30
Marketing
3 Material 4 0.48 3 0.36 3 0.36
bibliográfico
4 Infraestructura. 4 0.36 3 0.24 2 0.16
5 Tecnología. 3 0.27 3 0.27 3 0.27
6 Sistema de 3 0.27 3 0.27 3 0.27
organización.
7 Calidad en 2 0.20 4 0.40 3 0.30
docentes.
8 Ubicación 0.11 3 0.33 3 0.33 3 0.33
geográfica.
9 Costos o precios 0.07 3 0.21 2 0.14 2 0.14
del servicio.
10 Calidad de 0.09 3 0.27 2 0.18 2 0.18
atención al
usuario.
1.00

8.3.1. INTERPRETACIÓN DE LA MATRIZ:

“CAPITULO IV”

“PROPUESTAS DEL PROYECTO”

CONCLUSIONES.

También podría gustarte