Está en la página 1de 12
SUMARIO Unidades de longitud Aparatos de medida directa Aparatos de medida indirecta Representacién gréfica de elementos OBJETIVOS Dominar los aparatos de medicién mas importantes. Transformar medidas del sistema métrico al sistema inglés y viceversa Familiarizarse con la representacién grafica de elementos. Unidad 2-betrolog 25 1>> La metrologia y analiza los métodos de medida més precisos para cada situa- La metrologia es la ciencia que estudia la medida y sus unidades, ign, Es importante que el técnico de automocién domine los elementos de medi- cién, asi como sus unidades, tanto para realizar trabajos de comprobacién de medidas y determinacisn de holguras, como para trabajos o reparacio- nes en motores de combustién. 11> Magnitudes y medidas Una magnitud es cualquier propiedad fisica que puede medirse, como la altura, la Iongitud, la superficie, el peso, ete. Una medida es la comparacién de una magnitud con otra del mismo tipo tomada como patrén. En la figura 2.1 se muestran algunas medidas de un coche en milimetros, y la magnitud que se mide es la longitud. 959 2908 1014 an 2.4. Dibujo de un automévt con algunas de sus mesicas, Mec ién directa Una medicién es directa cuando el valor de la medida se obtiene directa- mediante el uso de los aparatos de medici6n (figura 2.2) ién indirecta Una medicién es indirecta cuando se obtiene por comparacién con alguna referencia que no indica directamente su valor (figura 2.3) 2.2. Medien directa 5. 3 26 2 >> Las unidades de longitud Una longitud es, desde el grueso del canto de una mesa, hasta la distancia que separa dos ciudades. Obviamente, hay mucha diferencia entre estas dos Iongitudes, por lo que seré conveniente disponer de dos unidades de medida distintas para poder expresarlas de una manera ajustada, cional de medida (SI), también conocido como sistema métrico Los sistemas de medida mas empleados son el sistema interna- decimal, y el sistema inglés 0 anglosajén. 2.1 > El sistema métrico decimal El sistema métrico o sistema internacional es el sistema de medida mas uti Cie ace a) lizado. Su unidad basica de longitud es el metro, A partir de ella se obtie- setae nen sus distintos miiltiplos y submiiltiplos, multiplicando y dividiendo, res- Kilémetro. | km | 1.000m pectivamente, por 10 Hectémetro | hm | 100m En automocidn la unidad de medida mas usada es el milimetro, Decimetro | dam | 10m 2.2> El sistema inglés metro [om | tm El sistema inglés o anglosajén tiene como unidad bésica de longitud la Decimewe | am 8,1 yarda, que equivale a 0.9144 m, Sin embargo, en automocién, la unidad de medida de este sistema que mas se utiliza es la pulgada, indicada con el Centimetro | em | 0,01m simbolo ", ya que las yardas resultan demasiado grandes Milimetro | mm | 0,001 m Su correspondencia con el sistema métrico es la siguiente 1 1 pulgada = 25.4 mm 1mm = 51> pulgadas EE Puls 354 PE La micra 24. Une mira (rm) gs te milonésina pare Para pasar de milimetros a pulgadas deberemos dividir entre 25.4 ‘sam =0,000001 m La mayoria de las medidas menores que la pulgada suelen expresarse " como fracciones de esta. Asf es muy comiin encontrar medidas como 1/2” 14”, 118" 6 1/16" | Para pasar de pulgadas a milimetros deberemos multiplicar por tara Conversion de unidades * Convierte 3/4"" en milimetros y 36 mm en pulgadas, Soluci6n -- ~ Para pasar de pulgadas a milimetros multiplicamos por 25,4 35254 76.2 pod, . 3/42 5-25.47 = 19,05 mm ~ Para pasar de milimetros a pulgadas dividimos entre 25,4 36 mm = 36: 25,4=1,42"" Unidad 2-betrolog 27 3 >> Los instrumentos de medicién directa La medida que nos porporcionan los instrumentos de medicién directa la obtenemos leyendo directamente el mismo aparato. 3.1> Precisién y apreciacién La precision es la capacidad que tiene una herramienta de medi- in de aproximarse a las medidas reales. La precisién depende, fundamentalmente, de la calidad de los titiles de medida. La apreciaci6n es el valor minimo que es capaz de medir un ins- trumento de medida No se debe confundir Ie apreciacién con la precisién, por ejemplo, una cinta de sastre (figura 2.4) tiene la misma apreciacién que una regla graduada de dibujo (figura 2.5), sin embargo, posee menor precisién, 2.4, Cinta métviea de sate 2.5. Reglagraduada de dibujo, 3.2 > Metro El metro consiste en una cinta de acero graduada y flexible, que sucle ser enrollable, de diferentes longitudes y que se introduce en el interior de una caja. La cinta también dispone de un freno para no falsear la medi- cién tomada, Por su sencillez esté muy extendido el uso este tipo de metros (figura 2.6}. 3.3 > Regla graduada Se utiliza normalmente en mediciones mecinicas de precisién y trazados de Iineas. Fs una regia fabricada con acero y grabada en uno de sus lados (figura 2.7), La graduacién de esta escala puede ser — Métrica con centimetros divididos en milimetros en un solo lado. Métrica en ambos lados. Métrica en un lado y con la pulgada como unidad en el otro. Inglesa en ambos lados de la regla 2.7, Rela graduade Peso gramos (2) kilogramos (kg) libras (lb) Superficie mili ccentimetros cuadrados (cm?) ‘metros cuadrados (rm!) kilémetros cuadrados (km') yetros cuadradas (mm?) Volumen ‘metros cibicos (rm) rilimetros cabicos (mm) ‘centimetros cibicos (cm) Presion kilos por centimetro cuadrado (kg/cm?) bares (bar) atmésferas (atm) 26, Mev 28 3.4 > Calibre ratos de medicién mas precisos. Normalmente puede medir en El calibre, también conocido como pie de rey, es uno de los apa- sistema métrico y en sistema inglés. Esté compuesto por una regla de acero graduada, sobre la que se encuen- tra una abrazadera o carro deslizante que forma la boca mévil. Los bordes de la abrazadera tienen forma biselada y en ellos se encuentra grabado el nonio o vernier (figura 2.8) Elnonio El nonio 0 vernier es una segunda escala 2 4 7 ‘que se afade a algunos tiles de medida | sl a i , fon 4 SEF pmb nordazne para medidas exterores El Exclaen sistema inglés U i vorens parame nterres Noon stoma tice Hy ots paa eds prtindades EJ Nave ensitema és sean en sema rica Breen 2.8. Partes del calibre. Con el calibre se pueden realizar mediciones interiores, exteriozes y de pro- fundidad, Apreciacién del calibre La apreciacién de un calibre viene determinada por el ntimero de divisio- nes del nonio, ya que cuantas més divisiones tenga mayor exactitud de medicién aleanzaré: [Apreciacion = Menor division dela regla__d Niimero de divisiones del nonio Casos practicos Apreciacion del calibre ~+ En la practica se utilizan nonios de 10, 20 y 50 divisiones. {Qué apreciaciones tendran? Solucion ~ Noni de 10> Aorcincin = LM one Lm = Nonio de 20 -» Apreciaci6n = lonio de 20 -> Apreciacién = ~ Noni de 50 > Aorcicin = 1 Unidad 2- Metrologia 29 Medicién con el calibre Para realizar la medicién con el calibre tenemos que desplazar la boca mévil apretando el pulsador para desactivar el freno que congela la medicién y evita que pueda falsearse. Una vez fijada la medida, observamos la regla y el nonio: — Si la raya del cero del nonio coincide con wna divisién de la regia, 1a ‘medida es exacta en milimetros (figura 2.9). 2.9, Calibre con una medida de 34 mm, — En caso de que la raya del cero del nonio no coincida con una divisién de la regla (figura 2.10 y 2.11), la medicién tendra decimales: * Los milimetros de la medicién serdn los que indique la marca de la rregla que se encuentre a la izquierda del cero del nonio. * La parte decimal se corresponde con la marca del nonio que coincida ‘con alguna de las marcas de la regla, Apreciacién del calibre Los calibres con nonios de 20 y 50 div siones aproximan la medida hasta los dos ecimales. 2.40. Calore con una medida de 24,7 mm. 2.11, Calibre con una medida de 42,35 mm. Peer cned Indica qué medidas sefalan los calibres de las figuras: 30 2.12, Wicrémetra interior. 3.5 > Micrémetro El micrémetro 0 tornillo de Palmer es un Gtil de medicién directa de mucha precisién, cuya apreciacién es de 0,01 mm, Los dos tipos basicos de micrémetros son: = Los exteriores: para medir longitudes externas de las piezas. Suelen tener una longitud de 0-25, 25-50, 50-75 y 75-100 mm. — Los interiores: para medir orificios y cavidades (figura 2.12} Su funcionamiento est basado en una rosca de precisién de 0,5 mm de paso, de modo que la tuerca avanza medio milimetro por cada vuelta del tambor mévil. El micrémetro se compone de las partes indicadas en Ja figura 2.13. i tinavete oembrague El iindro macs Bi enor Eb ceadaciin mévit Hd crastactin ta Hi coere et micrdneto 2.13, Paes del micrémetro La regla fija esta dividida en milimetros numerados en la parte superior y en medios milimetros sin numerar en la parte inferior. Fl tambor mévil tiene 50 divisiones, cada una de las cuales se corresponde con 0,01 mm. Mediciones con el micrémetro Para realizar una medici6n con un micrémetro colocamos la pieza entre las dos zonas de contacto y giramos el trinquete 0 embrague del tambor, que tiene la peculiaridad de que patina en cuanto encuentra resistencia, lo que evita que puedan variarse las mediciones. ara realizar la lectura primero observamos la medicidn indicada en la regla fija, ala que afiadimos después la medida que nos indique el borde del tam- bor. Por ejemplo, sila regla fija marca 4,5 mm y el tambor 28, la medicién resultard 4,5 + 0,28 = 4.78 mm (figura 2.14), 2.44, Nierémete con una medida de 4,78 mm. Unidad 2-betrolog 31 3.6 > Medida directa de angulos Otros elementos que se suelen medir en un taller son los éngulos que for- man las piezas Las unidades de medidas més utilizadas para medir éngulos en el taller son las siguientes: — Grado sexagesimal: es la unidad més utilizada en trabajos de medicién de angulos en el mundo de la automocién, Se trata de dividir en 360 par- tes iguales una circunferencia, de tal forma que cada divisi6n equivale a un grado sexagesimal. Los submiiltiplos son el minuto y el segundo; un grado tiene 60 minutos y un minuto 60 segundos. ~ Radién: es la unidad de medida angular del sistema internacional. En estas ‘unidades los dngulos miden la longitud de su arco correspondiente de radio 1. $u correspondencia con los grados sexagesimales es la siguiente: = 3 6 57,29 v 2x 57.29 — Grado centesimal: se basa en dividir un éngulo recto en 100 partes igua- les de tal forma que cada divisién sera un grado centesimal. Los submtil- tiplos son el minuto y el segundo pero, a diferencia del grado sexagesi- mal, cada grado centesimal son 100 minutos centesimales y cada minuto centesimal son 100 segundos centesimales. 1rd = 0.0175 rad ‘Transportador de éngulos El transportador es un instrumento que sirve para medir angulos de forma directa y que suele tener forma de semicirculo. Hsté provisto de una escala en grados que va de 0° a 180° y suele tener una apreciacién de 1° Goniémetro El goniémetro se utiliza para medir angulos de forma mis precisa que el transportador de Angulos, ya que posee un nonio (figura 2.15). La lectura del goniémetro se hace siempre en el nonio, que esta dividido, normalmente, en 12 partes, lo que le confiere una apreciacién de 5 minu- tos (5'). Tiene el mismo funciona- miento que el nonio lineal con 12 divisiones y est repetido en los dos sentidos a partir del cero central 3.7> Manémetro El manémetro es un aparato de medida directa que obtiene valores de presiones de diferentes fluidos (figura 2.16) La unidad de medida que suelen uti lizar estos aparatos es el bar, aunque también es comiin encontrar mané- metros que, ademis, midan en psi que es la unidad de presién basica del sistema inglés. 2.46, Nandmev. Grado . Minuto Segundo 2.15, Goniémevo J" 2.47, Eecuaeras. 2.20, Falsa eseundra, 4 >> Los instrumentos de medicién indirecta 4.1> Escuadra Las escuadras se utilizan para medir y comparar angulos, principalmente rectos, de manera indirecta. Estan hechas de acero con alto porcentaje en carbono, lo que les confiere mucha dureza, ademas de poseer una gran pre- cisin (figura 2.17). Suelen estar templadas y perfectamente rectificadas, Comprobacién con la escuadra La comprobacién de los angulos es una operacién bastante dificil. Antes de proceder, debemos verificar la planitud de las caras que lo forman. Para el anilisis de las superficies también se utilizan las escuadras (figura 2.18). La pieza y la escuadra se sitiian contra la entrada de luz para apreciar bien Ia coincidencia de ambos planos: si la superficie de Ia pieza es plana no pasaré luz entre los planos (figura 2.19), Como siempre, es preferible el uso de luz natural para la comprobacién, 2.48, Comprobacién de In plantud de a cara 2.19. Comprebaciin con una excundra cel i fe una pieza {ilo que forman dos caras de una pez, Tipos de escuadr: Las escuadras en angulo recto se pueden clasificar en: Escuadras planas Escuadras de solape Escuadras de laminas Escuadras de forma biselada Plantillas angulares En trabajos de ajuste se suelen utilizar otras escuadras con distintos angu- Jos llamadas en el taller plantillas y que tienen algunas diferencias respecto al resto. Falsas escuadras Las falsas escuadras son utensilios que sirven para transportar y comparar Angulos, pero no suelen indicar los valores numéricos de los ngulos medi- dos (figura 2.20). Unidad 2-betrolog 33 4.2 > Galgas de medicién Galgas de espesores Las galgas de espesores son Iiminas de acero que sirven para medir los espa- cios pequerios existentes entre dos piezas (Ggura 2.21) La medicién se realiza probando con distintas galgas, empezando por la mas sgruesa y hasta dar con la que entre. El espesor de dicha galga es el espacio que existe entre las piezas Peines de rosca Las galgas 0 peines de rosca son Kiminas de acero con distintos perfiles mecanizados que se utilizan para identificar por comparacién el paso, el perfil y el tipo de rosca (figura 2.22) a 2.21, Galgas de espesores. 2.22, Peines de roses 4.3 > Reloj comparador El reloj comparador es un instrumento de medida muy importante en automocién (figura 2,23), Sus partes fundamentales son: — Laesfera, donde se aprecian los datos. Esté dividida en 100 partes igua- les que representan 0,01 mm cada una, por lo que cada vuelta completa de la aguja equivale a 1 mm. Es giratoria para colocar el cero en posicién inicial — Flindicador de vueltas o milimetros, que es una aguja pequefa situada dentro de la esfera y que cuenta el ndmero de vueltas o milfmetros) que ha realizado la aguja més larga — El palpador, que es un eje de acero que atraviesa la esfera, Bs el elemento que entra en contacto con la pieza para realizar la medicién, Los relojes comparadores se emplean para verificar el paralelismo de las caras, clasificar las piezas, comprobar la forma redonda u ovalada de cilin- dros, la concentricidad de cjes y agujeros, etc. (figura 2.24) Los relojes comparadores también se pueden emplear como instrumento de medida directa en casos muy concretos como desplazamientos cortos y precisos de maquinaria o mecanismos para el ajuste. ‘Sujeciones de los relojes comparadores Los relojes comparadores deben sujetarse sobre elementos precisos, ya que sino pueden falsear la medicién, Normalmente, la base dispone de un elec- troiman para adherir el conjunto sobre alguna base metilica, como puede ser el banco de trabajo, Conviene limpiar previamente la zona donde se guiera fijar el soporte Galgas de radios Son chapas de acero con plantillas de distintes radios, tanto corvexos como ‘concavos, que se uizan para medi por ‘comparacién el radio de los elementos Indicador de wetas 2.24, Funcionamiento det rela) compa: rao. 34 elo) comparador Palpacor 2.25, Alexémet, 2.26, Puesta a cero det alexémete. 4.4 > Alexémetro Elalex6metro se utiliza para realizar mediciones interiores. Esencialmente es un reloj comparador acoplado a una barra cilindrica de acero. En su inte- rior tiene un mecanismo de forma articulada que es, en el proceso de medi- cién, el elemento de unién con el reloj comparador (figura 2.25). Con el alexémetro, entre otros trabajos, se pueden medir desgastes en cilin- dros 0 comprobar sus dimensiones para llegar a conclusiones de formas cénicas u ovaladas Funcionamiento del alexémetro Para utilizar un alexémetro hay que seguir los siguientes pasos: 1. Medimos con un calibre el diémetro del cilindro que se quiere analizar y ponemos la medida obtenida en un micrémetro del tamaito apropiado. 2, Con la ayuda de un tornillo de banco, situamos las puntas del palpador del alexémetro en los contactos del micrémetro y lo ponemos a cero (figura 2.26}. 3. Extraemos el alexémetro del micrémetro. Esto haré que se mueva la aguja del reloj comparador, pero no tiene importancia. 4, Colocamos el palpador del alexémetro en el cilindro y comprobamos que a aguja del reloj comparador se vuelve a poner a cero, 5, Situamos el palpador a la altura del cilindro donde lo queremos medir ybalanceamos el alexémetro de un lado a otro, Io que hard que la aguja ‘oscile (figura 2.27). El punto donde la aguja cambie de sentido marcara la diferencia entre el digmetro medido y el diémetro inicial del cilinéro, Es decir, siel didmetro inicial del cilindro es 65 mm y el reloj compara- dor nos indica 0,2, el didmetro seré 65 + 0,2 = 65,2 mm 2.27. Balanceo de alexdmetro para realizar la medida Unidad 2-betrolog 35 5 >> Medidas y tolerancias En el caso de la electromecénica de vehiculos, la metrologia se utiliza prin- cipalmente para determinar las dimensiones de un elemento mecinico y evaluar su estado, teniendo en cuenta los datos técnicos del fabricante del automévil (figura 2.28) 5.1> Tolerancias Una tolerancia es una medida especificada por el fabricante para un elemento que indica el umbral de variacin de la medida inicial de dicho elemento dentro del cual se asegura su correcto funcionamiento. Por ejemplo, tenemos una pieza que presenta una medida de fabrica de 25,88 mm. Sila tolerancia que indica el fabricante es de 0,06 mm, quiere decir que esta pieza funcionaré correctamente cuando su medida se encuen- tre entre 25,94 y 25,82 mm, Por tanto, acerca de una medida diremos: = Que esté en zona de tolerancia cuando se encuentre dentro del umbral de tolerancia especificado por el fabricante. — Que esti fuera de zona de tolerancia cuando sobrepase el umbral de tole- rancia especificado por el fabricante, 5.2 > Tipos de medidas En electromecanica de vehiculos se utilizan tres pos fundamentales de medidas: — Medida constructiva: es la medida de fabricacién del elemento. A par- tir de ella se calculan las tolerancias. — Medida practica: es la que se obtiene al llevar a cabo una medici6n, Esta medida se valora de acuerdo a las tolerancias indicadas por el fabricante para saber si la pieza se halla en buen estado. — Medida de desecho: es la medida que queda fuera de la tolerancia indi- cada por el fabricante. Si se obtiene esta medida el elemento mecinico comprobado ha de ser sustituido. 5.3 > Medidas de montaje Las medidas de montaje son las que gufan el montaje de los elementos mecénicos para asegurar su correcto funcionamiento. Las principales medidas de montaje son las siguientes: — Juego de montaje: es la diferencia existente entre el diémetro de un ori- ficio y el didmetro de un eje que pasa a través del mismo. — Juego axial: es el valor del juego de montaje existente entre el eje y el didmetro del orificio de forma horizontal. Se comprueba usando el reloj comparador, moviendo el eje de izquierda a derecha — Juego radial: es el valor del juego de montaje existente entre el eje y el didmetro del orificio de forma vertical. Se comprueba usando el reloj comparador, moviendo el eje de arriba abajo, 2.28, Mediibn del sobrepase de un piston Analisis del juego de montaje Al anaizar el juego de montaje esnece- sario considerar si (a pleza va a estar ‘afectada por el calor, ya que, en este ‘caso, ha lon que sufrtia el elemento mecénico ‘al aumentar su temperatura erse en cuenta la dilate

También podría gustarte