Está en la página 1de 17
Qinines | se mideplan LA DIMENSION AMBIENTAL EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN COSTA RICA: LA APLICACION DE UN ENFOQUE INTEGRADO PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS ODS ONU& medio ambiente INTRODUCCION El compromiso de las autoridades versal la dimensién ambiental y, por _ particular, el Sector Ambiente, Ener- costarricenses para reconciliar los tanto, para avanzar en enfoques in- _gfa, Mares y Ordenamiento Territorial, imperatives del desarrollo a corto _tegrados para el desarrollo soste- ha mapeado recientemente 118 inicia- plazo, con una visién que optimice _nible es necesario profundizar de _ tivas de esta indole en las que pattici- la gestion de los recursos naturales manera practica la relacion del me- pan 44 instituciones del pais. y asegure un crecimiento econé- dio ambiente con todos los Objeti-. —_Apartirde este mapeoy el didlogo rmico y social inclusive, equitative y vos de Desarrollo Sostenible (ODS). con actores del Sector, esta nota pre- sostenible, se refleja en el Plan Na- El compromiso de Costa Rica con _senta informacién practica respecto a clonal de Desarrollo (2015-2018) y el desarrollo sostenible es fimme des- las brechas, retos y areas de oportu- ha sido ratificado a nivel intemacio- de hace décadas y, por eso, existen _nidad de Costa Rica para avanzar en nal con la firma de la Agenda 2030 _iniciativas nacionales y locales que una planificacion de largo plazo que para el Desarrollo Sostenible. Esta estan contribuyendo ya al logro de _ integre la dimensién ambiental logre Agenda incorpora de manera trans- las metas establecidas en los ODS.En el desarrollo sostenible en el 2030. SECTOR 2 _ 8 iniciativas AMBIENTE, | | contribuyendo al logro de los ODS ENERGIA, MARES Y ORDENAMIENTO / 44 instituciones TERRITORIAL == involucradas de forma directa MENSAJES CLAVI DIMENSION AMBIENTAL impacta directamente las dimensiones econémica y social del desarrollo, y viceversa. DESACOPLAR EL CRECIMIENTO del deterioro ambiental (patrones actuales de desarrollo son insostenibles), MAYOR INTEGRACION PROPUESTAS DE TRABAJO ycoordinacién en seis éreas Yy participacién de todos los actores felacionadias de forma inteoral sociales (sociedad civil, academia, son obs comunidades y empresa privada). INCLUIR ACCIONES CONCRETAS NECESIDAD DE PLANEACION en la planificacién operativa plurianual, MULTISECTORIAL a largo plazo hacia el desarrollo sostenible. presupuestaria y de recursos humanos de las instituciones, 01. COSTA RICA / Y LA IMPLEMENTACION NACIONAL DE LA AGENDA 2030 AGENDA203000 ylos ODS. | ee ° internacionales. © teger la voluntad de diversos actores. © Fecutica todos los medios de implementaci6n. La Agenda 2030 y los ODS inte- gran todos los compromisos inter- nacionales para que se generen sinergias en su planificacién, im- plementacién y seguimiento. La Agenda también pretende inte- grar la voluntad de diversos acto- res, para lograr la coherencia de acciones y de inversiones. Por eso reconoce que la ayuda al desarro- lo no es suficiente, sino también los recursos domésticos, las inver- siones privadas y otros medios de implementacién que van desde la tecnologia, a la disponibilidad de informacién y la movilizacién de alianzas a todos los niveles. Este enfoque integrado es uno de los principios rectores de la Agenda y conlleva la coherencia de politicas (también prioridad de la OCDE}, y tiene implicaciones fundamentales en cémo se lograré la transicién hacia el desarrollo sostenible (es decir, como se aplican sus medios de implementacion). Costa Rica esta trabajando para integrar la Agenda 2030 y sus ODS ‘a nivel nacional y definir metas re- levantes para el contexto nacional Entre los temas centrales estan: Que la igualdad sea Un propésito central Que se dé un cambio estructural progresivo. Que se establezca una i eee Estado,lasocledsdyel | Pere que se complementen esfuerzos en una : ea, / Por eso el pais firmé, el 9 de sep- tiembre de 2016, el Pacto Nacional por el Cumplimiento de los ODS. En el marco de este Pacto Na~ clonal, el gobierno a través de un “Costa Rica estd trabajando para integrar la Agenda 2030 y sus ODS a nivel nacional y definir metas relevantes para el contexto nacional.” decreto"establece la creacién del Consejo de Alto Nivel conformado por el Presidente de la Repiblica y las autoridades de Planificacién (MIDEPLAN), Ambiente y Energia (MINAE) y Relaciones Exteriores. La coordinacion para los ODS de Costa Rica incluye actualmente este Consejo de Alto Nivel, una Secretaria Técnica y grupos de tra- bajo multisectoriales y multiactor. El Consejo tiene previsto reunir- se de forma ordinaria tres veces al aio y sus funciones son: Definir una politica na- cional de planificacién, implementacién y segui- miento de los ODS con enfoque prospectivo, integrando las dimensiones econémica, social y ambiental de conformidad con los Derechos Humanos y del Derecho Nacional ¢ Internacional a Establecer las medidas necesarias que permitan =>} ta asignacién de recursos financieros para la implementacién de los ODS. Cualquier otra que resul- te derivada del ejercicio de ‘su competencia. PACTO NACIONAL POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS FIRMADO EL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2016 FIRMANTES. eek PDUs) or ey ee Cae) ere Tas [erie celtad es Pee ea aa omen eres Cees Se ren Seer Te ores See Err sora m a) Eeccretocrenntn Maat Presidente Junta drectva, NN orale Red Local Pacto Global y Poets pone eens reenter ea ers Cees Cee ry Se Se eure ees (uccaer) Soe NNaciones Unidas. COMPROMISOS on eta ee aad Promover una visién de futuro para Costa Rica Seay ener’ eee eee Cie dices : eee eee ee sponibles para alcanzar l 7 cconvocados por la Secretaria Técnica de Pat eee eee) eee era eC ee eee eee Ce Pees ee ea Fuente: Elaberacién propia a partir del texto del Pacto. Lainclusién de los ODS en la plani cacién de las instituciones y del pats se ha identificado como un punto clave para lograr esfuerzos de lar- {go plazo que sobrevivan los cam- bios de gobierno que tienen lugar cada cuatro afios. EI Sector Ambien- te, Energia, Mares y Ordenamiento Territorial ha sido tomado como pi- loto para identificar los avances del pals y las brechas existentes en el logro de una planificacién integrada en pos del logro de las metas es- tablecidas en la Agenda 2030 es- tableciendo de forma especifica la Interrelacién de las iniciativas de este sector con las demés éreas de desarrollo del pais. NIVELES DE COORDINACION Y ARTICULACION PARA LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACION DE LOS ODS EN COSTA RICA. PRESIDE Coordinactén ate Politica Dosis © Direccionamiento . y Asesoria a Implementacién —_— coorninacion Eater CONSEJO DE ALTO NIVEL Secretaria Tecnica (Becta) (0) J] Ministro (ade Ministro (a) de oe 2 foe) IMPLEMENTACION DE ODS ad cer to Dee Asesori del INEC ata eloboracion de incieadores Politica pares Directrices, Promocion y Estratéola Veriticacion e Implementacién do los ODS, Ejecucién, Implementacton y desarrollo de es ODS renee INTEGRACION (COMPLEMENTARIEDAD). ————————> Fuente: Secretaria Téenica de los ODS. Viceministerio de Planificacién Nacional y Politica econémica, MIDEPLAN. 02. LA DIMENSION AMBIENTAL COMO PUNTO DE ENTRADA PARA INICIATIVAS INTEGRALES DE DESARROLLO SOSTENIBLE El enfoque integrado para el de- sarrollo sostenible es uno de los principios rectores de la Agenda 2030 que tiene, por ello, un fuerte enfoque en balancear los benefi- clos en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, am- biental y econémica, Esta es una de las razones por las que el me- dio ambiente tiene en la Agenda un rol preponderante, y 86 de las 169 metas de los ODS incluyen re- ferencias especificas a temas am- bientales en vinculacién con otras prioridades de desarrollo (como son la reduccién de la pabreza y el hambre, la salud, la educacién, y la equidad de género, entre otras). Se reconoce asi que las politicas, programas y proyectos ambienta- les tienen impacto directo en as- pectos econémicos y sociales del desarrollo, y viceversa. En el caso de Costa Rica, el Sec- tor Ambiente, Energia, Mares y Orde- ‘namiento Territorial es un mecanismo de coordinacién interinstitucional creado precisamente con objeto de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacién me- diante el manejo, conservacién y uso sostenible de los bienes, servicios y recursos naturales. Sus esfuerzos se han enfocado a dirigi, coordinar yeejecutar procesos de politica publi caa fin de implementar una gestién ambiental responsable y compatible con el desarrollo humane sostenible. eee reed ee Paar — ey aire todos cen LAS 5 P's DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN) Dapeng Fuente: UN Information Service. Etsector esta compuesto por catorce Iministerios lo que offece la oportuni- dad de avanzar en la coordinacién y coherencia de la accién piiblica. Aigunos de los avances recientes en esta materia incluyen: ambiental, en particular en lo referente a competitvidad de la Secretaria Técnica Nacional de Am- biente (SETENA), la gobernanza del subsector energia mediante la insta- lacién de la Comision Nacional para la Conservacién de la Electricidad (CONACE) y Ia creacidn del érea de Conservacién Marina Cocos. Optimizacién de la matriz D vresscn etn cambio climatico incluyendo la elaboracion y ofcalizacién del Vil Plan Nacional de Enerata (2015-2030) y la implementacién de acciones de imitigacién (NAMAS) para la reduccién de emisiones en los sectores produc- tivos de café y ganaderia, vaneos rcpt 818 re Dest seer dad ene oe que detoce Ia promigecen dela Poltes Nr onl Ge Sichersded nro mumsnet Progma de Poge por serio Amblomtes mis recente tenstac ae 2o compromise voluras ue stvocrevens en Colona url sores Oceans 1 Mejora en la gestién publica Gestion eficiente del re- 4 curso hidrico con diferen- tes iniciativas entre las que destacan el Programa Inte- gral de Abastecimiento de Agua pare Guanacaste, el lanzamiento del Fondo “Aguatica” que, a tra- vés de una alianza pablico-priva- da, busca proteger y mejorar la gobernanza del recurso hidrico del Gran Area Metropolitana, y la RESULTADOS DEL MAPEO A fin de definir los cambios trans- formadores a nivel estructural que se deben hacer para concretar las sinergias con los ODS, se ha reali- zado un mapeo de iniciativas del Sector Ambiente, Mares, Energia y Ordenamiento Territorial. De este ‘modo, se han identificado 118 inicia- tivas que contribuyen directamente gestidn integral de los humedales mediante la Politica Nacional de Humedales (2017-2030). Eno feterent a mormat fa sostenbived, desea poral apeactn doctors sus tentables en las Compras Poblicas. allogro de los ODS yen las que par- ticipan 44 organizaciones piblicas luyendo ministerios, instituclo- hes y/o entidades). De estas inicia- tivas, 10 se encuentran coordinadas de forma interinstitucional y 39 son lideradas por las Direcciones de! Ml NAE. Las teméticas son muy varia- das incluyendo desde la adaptacién TOTAL DE INICIATIVAS MAPEADAS RELACIONADAS CON LOS ODS: del Sector Ambiente, Mares, Energia y Desarrollo Territorial 121 iniciativas EN TOTAL i ene geen 999 eeveveere 12 eeveees PROGRAMAS 99 9@ ' 7 eee PROYECTOS De este modo, Costa Rica ya ha avan- zado en iniciativas que combinan de ‘manera integral objetivos ambientales, sociales y econémicos alrededor de tematicas como: Adaptactén al Cam- bio Climatico, Consumo y Produccién Sostenible, y Usoy Gestion Sostenible de los Ecosistemas, y ha identificado lanecesidad de transversalizarla pers- pectiva de reduccién dela pobreza y

También podría gustarte