Está en la página 1de 4

EVALUACION DE DIAGNÓSTICO DECIMO 2022-2023

CIENCIAS NATURALES
Estudiante:_____________________________________________________________
Fecha:_________________________________________________________________
“El principal secreto del éxito, es la confianza en sí mismo”
Instrucciones:
Lea con atención cada una de los ítems y escoja la respuesta o respuestas correctas
según sea el caso.

DE SELECCIÓN MULTIPLE SIMPLE y DE SELECCION INCORRECTA

A. Considere que estos gráficos representan a una de las funciones vitales.

a b

Usted razona que son formas de Nutrición autótrofa y heterótrofa

1. a(elaboran su propio alimento).b(toman nutrientes ya elaborados)


2. a(materia y energía)- b(nutrientes de organismos vivos)
3. a(fotosíntesis), b(nutrientes inorgánicos)
4. 1y 2 son correctas

B. Sí la reproducción es imprescindible para la supervivencia ¿Cuál sería la incorrecta?


1. Fecundación
2. Sexual
3. Asexual
4. Esterilidad

C. Considerando que el gráfico corresponde a la reproducción asexual de organismos


unicelulares. ¿A qué tipo corresponde?

1. Gemación
2. Bipartición o Fisión Binaria
3. Fragmentación
4. Esporulación
DE ORDENAMIENTO

D. Tanto las plantas como los animales se pueden reproducir de forma sexual y en
algunos casos de forma asexual:
1. Fecundación
2. Desarrollo embrionario
3. Células especializadas
4. Gametogénesis

Ordene los eventos anteriores donde puedes identificar que la reproducción es de los
seres humanos y siguen un proceso.

DE VERDAERO O FALSO
E. Coloque (V) si es verdadero y (F) si es falso.
1. Los órganos reproductores de las plantas son las flores. ( )
2. Los gorilas son animales vivíparos. ( )
3. El mecanismo de la reproducción no es la división celular. ( )
4. El ciclo celular se divide en mitosis y meiosis. ( )

DE EMPAREJAMIENTO O RELACION DE COLUMNA


F. Relaciona los conceptos con sus característica, selecciona la respuesta correcta:
1. Virus a. Candidiasis
2. Bacterias b. Barrera que ataca y destruye agentes patógenos
3. Sistema inmunitario c. Posee ácido nucleico y proteínas
4. Hongos d. Tiene pared celular y abundante ADN

A) 1d, 2 a, 3b, 4c B) 1b, 2c, 3d, 4a C) 1c, 2d, 3b, 4a D) 1c, 2b, 3a,4d

G. Relacione los gráficos de agentes patógenos con las enfermedades y fuentes de


infección. Elije la respuesta correcta.

1. a. Tubercolosis i. Secreciones A) 1( b-iii)- 2(a-iv)-3(d-i)-


respiratorias contacto 4(c-ii)
físico

2. b. Hepatitis A ii. Agua ensaladas y B) 1( b-iv)- 2(c-iii) - 3(d-i)


vegetales crudos. -4(a-ii)
V

3. c. Salmonelosis iii. Alimentos, agua y aire C) 1( b-ii)- 2(a-i)- 3(d-iv)-


contaminado Agua o 4(c-iii)
alimentos contaminados
con heces fecales,
mariscos y ensaladas
4. d. Influenza A iv. Leche cruda y lácteos D) 1( d-ii)- 2(a-iv)- 3(b-i)-
contaminados 4(c-ii)
COMPLETAMIENTO O COMPLEMENTACIÓN

H. Encierra en un círculo el complemento del texto que crea correcto:

El estudio de la estructura y función celular se utiliza el_______________________


que permite __________________el ____________________de la_____________
y consta de una parte _________________________y________________________
1. microscopio-tamaño-aumenta-imagen-mecánica-óptica
2. microscopio-imagen-aumentar-tamaño-óptica-mecánica
3. microscopio-aumenta-tamaño-imagen-mecánica-óptica
4. tamaño-aumenta-microscopio-imagen-mecánica-óptica

RESPUESTA CORTA O EVOCACION SIMPLE

I. Lee con atención y escribe la respuesta que corresponda a las siguientes


interrogantes
1. ¿Qué tipo de ciclo celular corresponde profase, metafase, anafase, telofase?
____________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las fases de la Meiosis?
____________________________________________________________________
3. Si los cromosomas y cromátidas contienen el ADN ¿qué contiene el ADN?
____________________________________________________________________
4. ¿Por qué las células sexuales deben tener la mitad (h) de la información de una
célula normal 2h)?
____________________________________________________________________

FIRMAS:

Lic. Sonia Argüello Q. Ing. Martha Tenorio E.


DOCENTE CPL.M. UNEF “MLP” COORD. CPL.M. UNEF “MLP”

Lic. Verónica García A. MSc. Patricia Calderón


VICERRECTORA CPL.M.V. UNEF “MLP” VICERRECTORA UNEF. “MLP”
Lic. Sonia Arguello Quintero

También podría gustarte