Está en la página 1de 5

REDACCIÓN: FUNDAMENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

SOCIAL- AMBIENTAL

1.Título: Problemática y solución sobre la contaminación del río Chillón en el


distrito de Puente Piedra.

2. Contextualizar el problema:

El río Chillón es el segundo río más importante de Lima metropolitana y ha


servido durante años de desagüe natural de desechos de las urbanizaciones y
viviendas cercanas a la ribera.A causa de ello el río Chillón han sufrido un
incremento en la contaminación ya que, a lo largo de los años la cuenca del río
Chillón, depende de una serie de factores entre los que se destacan: la intensidad
de los flujos de circulación arrastrando diversos desechos de procesos biológicos
y sobre todo actividades humanas e industriales, produciendo con ello la
contaminación del recurso hidráulico para la población.

Según el reportaje del diario El comercio en colaboración con la universidad


peruana Cayetano Heredia (2020) “El agua excede 12 veces los límites seguros
de bacterias. Planta de Sedapal que vierte aguas residuales colapsó por el
desarrollo urbano”

Un río lleno de vida se ha convertido en un vertedero peligroso para la salud,


como recuerda la vecina desde hace 28 años Sonia Moncada. "Antes de que
existiera este puente, usábamos rocas, ruedas y sacos de arena para cruzar el
río, y había pequeños peces allí. Cuando éramos niños, todos los vecinos solían
nadar aquí", recuerda. (Euronew, 2020)

3. Definir el problema:

Los problemas de contaminación de las aguas del río Chillón se deben a las descargas
de aguas residuales domésticas e industriales,fábricas informales, papeleras. Existe
poca iniciativa por mejorar la calidad del agua así como la necesidad de contar con un
saneamiento básico, no existen tratamientos previos de mejorar la calidad del agua, el
poblador ribereño incumple con las normas ambientales lo cual conduce a tener la ribera
del río deteriorado, como se encuentra en la actualidad.

Actualmente, los problemas de contaminación que se reflejan en el río Chillón distrito de


Puente Piedra y la baja importancia del estado y los municipios por el cuidado del río ha
ocasionado que muchos pobladores de la zona se vean afectados por la contaminación.
A pesar de la poca importancia de las autoridades que no están muy interesados ​en
reducir la contaminación del río Chillón, en la comunidad no existe el término de cultura
ya que desconocen el proceso de reciclaje donde la planificación del desarrollo urbano y
la planificación del uso de la tierra, especialmente en los tramos superior y medio del río
Chillón, donde se concentran los pobladores tomen conciencia sobre la protección del
medio ambiente y los recursos hídricos, lo que requiere el uso de herramientas de
gestión ambiental.
Es necesario fortalecer los programas de gestión ambiental que involucren al recurso
hídrico, calidad del agua, residuos sólidos, educación ambiental y sanitaria para la
población, planes de desarrollo urbano, un ordenamiento territorial sobre todo en la
cuenca alta y media del río Chillón donde las personas tomen conciencia de la
conservación del medio ambiente y del recurso hídrico, para lo cual es necesario hacer
uso de los instrumentos de gestión ambiental.

4. Causas:

El río chillón en el transcurso del tiempo ha sufrido un incremento en la


contaminación de sus aguas siendo las causas por general:

- La actividades humanas e industriales ya que esta durante su evaluación de


sus aguas dio como resultado de los analisis fisicos quimico y microbiologico
presentó altos factores de coliformes fecales, concentración de metales
plomo, fierro, cromo, cobre encontrándose niveles más altos de
concentración de metales en los distritos de Comas y Puente Piedra.

- Otro de las causas de contaminación de las aguas del río Chillón se deben a
las descargas de aguas residuales domésticas e industriales, residuos
sólidos, actividades agropecuarias, criaderos de porcinos, fundiciones
informales, papeleras, curtiembres que viene afectando a los seres humanos
y animales.

- El arrojo de basura y desmonte, presencia de chancherías en la ribera del río,


quema de basura y ausencia de desagües.

- Desinterés de las municipalidades.

- Carencia de educación ambiental en los habitantes de las zonas.

5. Consecuencias:

El río chillón en el transcurso del tiempo ha sufrido un incremento en la


contaminación de sus aguas siendo las consecuencias por general:

Una de las principales consecuencias ocasionadas por la contaminación del río


chillón, también denominado el río que no se toca, es que este pierde sus
beneficios para las actividades humanas, como es su uso y consumo, es decir el
agua del río chillón es todo, menos vida.
Existe un contacto indirecto que se da a través de insectos lo cual afecta en su
mayoría a niños en las zonas más cercanas, ya que se transmite una bacteria
encontrada en las heces del hombre y los animales provenientes de los
desagües, a esta enfermedad se le denomina “Escherichia coli” para el cual no
existe una vacuna ni medicamento.

6. Importancia del proyecto:

El rio chillon es el segundo río más importante de la capital, el cual en la actualidad


y por la actividad humana se ha convertido en un botadero público por ello
importancia de este proyecto recae en la educación ambiental, que si bien es cierto
tanto las empresas como la población somos responsables ya que por un lado las
empresas gubernamentales no cumplen su funciones determinadas y van en contra
de su política ; por otro lado la población carece de conciencia ambiental.

No tener una educación ambiental hace que nos dañemos de forma que somos
nosotros mismos quienes nos acercamos más a estas zonas , poniendo en
riesgo a nuestras familias, pese a que las autoridades advierten de que dichas
zonas se han vuelto inhabitables por los diversos riesgos. Cabe recalcar que son
estas mismas autoridades y empresas las que nos advierten de los daños de las
cuales también forman parte.

El interés de este proyecto es para concientizar a las autoridades y población y


así buscar alternativas de solución por medio de un compromiso con sus
actividades de arrojo de desmontes a las riberas de los ríos y la correcta gestión
ambiental de las empresas.

7.Alternativas de solución:

A continuación se propone ideas debatidas grupalmente, coincidimos en que los


propuesto beneficiará y logrará nuestro objetivo:
- Concientizar y educar mediante charlas a los pobladores que residen
aledañamente sobre la consecuencias de contaminar el río Chillón.

- La creación de tarros gigantes almacenadores de basura, los cuales


acumularan los residuos hasta el paso de los camiones recolectores.

- Generar un convenio con la municipalidad distrital donde se comprometen a


que sus camiones recolectores pasen en fechas y horarios pactados.

- Creación de campañas con participación ad honorem para limpiar


continuamente la rivera del rio.

- Promover ordenanzas municipales con multas para los infractores que


contaminan el río entre otras áreas del distrito.

8. Conclusiones:

Mediante todo lo investigado logramos concluir aspectos preocupantes que


deben ser mejorados, esto en pro de que la salud de sus pobladores sea la
adecuada, mediante el cuidado en la higiene del río chillón.

- Con el pasar de los años llegan nuevos habitantes buscando una vivienda al
lado del río, esto genera informalidad y descontrol que no permite proteger de
la suciedad al río.

- El gobierno dejó abandonado el cuidado contra contaminación, ningún


alcalde se preocupa por promover y mantener el río limpio.

- Los pobladores están totalmente desinformados, desconocen el peligro


infeccioso que los acompaña y perjudica diariamente su salud.

- No existen leyes o restricciones severas que se cumplan por los pobladores o


visitantes externos, no hay una regulación que limite el arrojo de desechos.

9. Referencias bibliográficas

Reyes Cubas, C. M. and Reyes Cubas, C. M. Reyes Cubas, C., & Reyes Cubas, C.
(2019). Estudio de la contaminación de las aguas del río Chillón. Universidad
Nacional De Ingeniería. Retrieved from
https://repositorioslatinoamericanos.uchile.

Comunicaciones, U. Comunicaciones, U. (2020). #AguaQueMata | Chillón: el río que


no puedes tocar. Retrieved 28 September 2022, from
https://www.cayetano.edu.pe/cayetano/es/noticias/867-aguaquemata-chillon-el-
rio-que-no-puedes-tocar

Oblitas, R. D. (08 de Abril de 2020). Río Chillón: el lamento que no todos oyen.
Obtenido de Gestion g :
http://blogs.gestion.pe/te-lo-cuento-facil/2020/04/rio-chillon-el-lamento-que-no-t
odos-oyen.html

Universidad Cayetano Heredia,(2020). #AGUAQUEMATA | CHILLÓN: EL RÍO QUE


NO PUEDES TOCAR. Recuperado de :
https://www.cayetano.edu.pe/cayetano/es/noticias/867-aguaquemata-chillon-el-
rio-que-no-puedes-tocar

Euronews,(2020). El río Chillón de Lima excede en 12 veces los límites de


contaminación El río Chillón de Lima excede en 12 veces los límites de
contaminación . (2020). Recuperado de Euronews website:
https://es.euronews.com/2020/02/12/el-rio-chillon-de-lima-excede-en-12-veces-
los-limites-de-contaminacion

También podría gustarte