Está en la página 1de 10

“Proponemos un negocio de jabón líquido”

Actividad 1: Lee información y elabora un organizador de información


sobre las características del jabón líquido.
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué componentes tienen los jabones líquidos?
Aceites o grasas con alto contenido de aceite oleico.
Una mezcla proporcional de hidróxido de sodio y de potasio.

¿Cuáles son las propiedades y valores agregados de los jabones líquidos?


Fácil aplicación por su viscosidad y permanecer en las manos.
Capacidad humectante.
Capacidad antiséptica que elimina y previene el desarrollo de
microorganismos patógenos.

¿Cuáles son las diferencias entre jabón líquido natural y jabón líquido sintético?
Se diferencian en su composición, mientras los jabones líquidos naturales estas hechos a
base de mezclas de ácidos grasos de aceites vegetales a los que se les añade pequeñas
cantidades de ácido oleico o ácidos grasos insaturados neutralizados generalmente con
hidróxido de sodio, los jabones líquidos sintéticos están basados en mezclas surfactantes
y agentes espumantes, además que contienen ligeras fragancias y otros ingredientes para
el cuidado de la piel.

Si vas a poner un negocio, ¿qué tipo de jabón líquido preferirías producir? ¿Por
qué?
Yo preferiría producir jabón líquido sintético, ya que este tiene un proceso de
fabricación más rápido y económico en cuanto a elaboración industria y tiempo.

1
Organizador de información: Mapa conceptual

Los jabones líquidos

Composición Propiedades Tipos

Facilidad de aplicación
Aceites o grasas Naturales Sintéticos

se componen de
se componen de
Hidróxido de sodio y de potasio
Capacidad humectante
Ácidos grasos de aceites vegetales Mezclas surfactantes
Hidróxido de potasio

Capacidad antisépticacon pequeñas cantidades de


Agentes
Ácido oleico o ácidos grasos insaturados
espumantes

Actividad 2: Elabora una infografía sobre el jabón líquido describiendo


composición, porcentajes y costos de mercado.
Lista básica de ingredientes con precios de un jabón líquido:
1. Genapol (Lauril éter sulfato de sodio ) s/45 – 1L
2. Formol s/23 - 1L
3. Benzoato de sodio s/45 - 1kg
4. Glicerina s/50 1L
5. CMC (Carboxil metil celulosa) s/109 - 1kg
6. Alcohol s/16 - 1L
7. Soda caustica o hidróxido de sodio s/32 - 1kg
8. Comperland s/30 - 1 kg
También se puede agregar:
 Cloruro de sodio s/6.50 - 1litro
 Cocamidopropil betaína s/32 - 1kg
 Esencia aromática s/35 - 250ml
 EDTA s/30 - 500gr

2
Infografía jabón liquido

Actividad 3: Lee y sintetiza información sobre procesos de producción de


jabón líquido.
Indaga en que otros productos se utiliza tres insumos que se utilizan para
la elaboración del jabon liquido
1. Lauril éter sulfato de sodio: Se utiliza en muchos productos de
limpieza como los champúes.
2. Formol: Se utiliza para la conservacion de productos cosmeticos y
capilares como cremas de baño.
3. Soda caustica o hidroxido de sodio: Es utilizada tambien en la
industria de la pasta y el papel.

3
Cartilla de procedimiento para producir jabón líquido

4
Actividad 4: Organiza la información sobre negocios e impuestos.
Completar el siguiente cuadro comparativo
Impuestos ¿Qué es? ¿En qué casos se paga? ¿Quiénes
se
benefician?
Impuesto a Es el que se Cuando una persona El estado
la renta encarga de gravar percibe una ganancia de peruano.
a los tipos de renta cualquiera de los 5 tipos de
que una persona renta.
natural percibe
durante
el año.
Impuesto Es la que se o Importación de El estado
General de encarga de gravar bienes. peruano.
las el valor agregado o Primera venta de
ventas(IGV) de la venta de inmuebles.
18% bienes y servicios. o Contratos de
construcción.
o Utilización de
servicios.
o Venta de bienes
inmuebles.
Impuesto Es el cual grava En la producción e El estado
selectivo al la venta de la importación de productos peruano.
consumo producción e como cigarrillos,
importación de combustibles, vehículos,
determinados agua mineral, bebidas
bienes a alcohólicas, juegos de azar,
diferencia del apuestas y artículos
IGV. de lujo,

Ahora responde:
Si vas a proponer un negocio de producción de jabón líquido ¿qué impuestos
tendrías que pagar? ¿Por qué?
Tendría que pagar el impuesto a la renta y el IGV porque la producción de jabón encaja
dentro de las categorías del impuesto a la renta y es ajeno a la producción de bienes que
corresponden al impuesto selectivo al consumo.

Si emprendes un negocio como el de elaborar y comercializar jabón líquido,


¿por qué deberías pagas el IGV? ¿Quiénes se beneficiarían con el pago de
esos impuestos?
Porque es un impuesto que pagamos todos al adquirir un producto o servicio como es el
caso de la compra de insumos para la elaboración del jabón líquido del cual se beneficia
directamente el estado peruano para diferentes fines y sectores del país.

5
Actividad 5: Realiza cálculo del pago de impuestos en situaciones
cotidianas.
Primera situación: cuanto pagamos por un servicio
Responde
a. ¿Qué conceptos se toman en cuenta en el recibo de agua para aplicar
el IGV?
Volumen de Agua Potable 21.00 m3
Servicio de Alcantarillado
Cargo Fijo

b. Si en el detalle de facturación de la empresa de la familia de Javier,


dedicada a la elaboración de jabón líquido, la suma del volumen de
agua potable consumida, el servicio de alcantarillado y el cargo fijo es
138,20,
¿cuánto sería el valor del IGV que tendría que pagar?

138,20 * 0,18 = 24, 88


Tendría que pagar 24,88 de IGV.

c. En la situación anterior, ¿qué cantidad en total debería pagar la familia de


Javier por el recibo del agua manteniendo los importes de mora y
redondeos por mes?
138,20 + 24,88 + 0,96 + 0,02 – 0,06= 164
En total pagaría 164
Segunda situación: cuanto pagamos por un producto
Responde
Si la próxima compra, la cantidad se triplica en cada tipo de chompas., ¿cuál
sería el subtotal? ¿Cuánto se pagaría por IGV? ¿Cuánto se pagaría en total?
Cantidad Descripción Precio unitario Valor de venta
12 Chompas de 70 840
dralom
6 Chompas de 50 300
Orlon
15 Chompas de lana 120 1800
de alpaca
Sub. Total 2940
IGV 18% 529.20
Total S/. 3469.20

Por IGV se pagaría 529,20 y en total 3469,20

6
Ahora supongamos que la empresa de la familia de Javier va a comprar los
siguientes insumos para elaborar jabón líquido:
40 litros de alcohol al 96 %: S/ 16 cada litro.
Tres docenas de botellas de vidrio con tapas: S/ 18 cada docena.
120 botellas de gel aromatizado S/ 40 la docena.

En el siguiente modelo de factura, escribe la compra detallada y da a conocer:


a. El total de la compra.
b. El IGV que se aplicará a la compra.
c. El subtotal de la compra.

7
Actividad 6: Elabora un presupuesto de costo de producción para una
cantidad de jabón líquido.
Guía de presupuestos de costos
Insumos Cantidad Total
Genapol líquido 1.5L 1.5 * 45 = 67.50
Aceite aromatizante 50ml 0.05 * 65 = 3.25
Gel preparado 5L 5 * 12 = 60.00
Glicerina líquida 10ml 0.01 * 50 = 0.50
Conservante 20ml 0.02 * 23 = 0.46
Otros
Frascos 25 25 * 2.5 = 62.50
Etiquetas 25 25 * 0.4 = 10.00
Tapas 25 25 * 0.2 = 5.00
Subtotal 209.21
IGV 37.66
Total de Inversión 246.87

Actividad 7: Elabora un cuadro de costo beneficio de la elaboración de


jabón líquido.
Cuadro de costo beneficio: jabón líquido
Inversión en Cantidad Costo por Precio de Ganancia
soles proyectada unidad venta por por unidad
en litros unidad
246.90 10 9.88 11.86 1.98

Ganancia total proyectada 49.5


IGV 8.91
Total inversión 40.59

Ahora, responde:
- ¿Cómo obtuviste el número de unidades de jabón líquido?
Dividiendo:
𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 10 000𝑚𝑙
= = 25 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑉𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 400 𝑚𝑙
- ¿Cómo obtuviste el costo por unidad de jabón líquido?
Dividiendo:
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑒𝑠 246.90
= = 9.88
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 25
- ¿Cuál sería la ganancia al vender todas las unidades si se paga el IGV?
Ganancia total = Ganancia proyectada – IGV
Ganancia total = 49.5 – 8.91
Ganancia total = 40.59

8
Actividad 8: Elabora una propuesta de negocio de elaboración de jabón
líquido sustentando las características del producto y sus beneficios
económicos para el productor.
Propuesta de negocio de elaboración y venta de jabón líquido
Nuestra propuesta de negocio es la elaboración y venta de jabones líquidos lo cual
tendrá gran demanda en el mercado debido a que hoy en día se toma más atención y
cuidado a la limpieza y aseo personal de las personas por la pandemia del Covid 19 que
estamos viviendo.
Nuestro producto tendrá las características de facilidad de aplicación y permanecer en
las manos al aplicar, además cuenta con grandes beneficios como son el dejar la piel del
consumidor limpia, tersa, humectada y protegida de microorganismos patógenos.
En lo que respecta a su composición nuestros jabones serán elaborados a partir de:
1. Genapol (Lauril éter sulfato de sodio)
2. Formol
3. Benzoato de sodio
4. Glicerina
5. CMC (Carboxil metil celulosa)
6. Alcohol
7. Soda caustica o hidróxido de sodio
8. Comperland
Hay que tener en cuenta que para que nuestro negocio sea formal tendremos que pagar
los siguientes impuestos como son el impuesto a la renta porque este negocio encaja
dentro de una de las categorías del impuesto a la renta y el impuesto general a la venta o
IGV porque es un impuesto que se paga al adquirir un bien o servicio.
En cuanto a costos, todos los componentes son de mediano a bajo costo y de fácil
acceso por lo cual tendríamos:
Inversión en Cantidad Costo por Precio de Ganancia
soles proyectada unidad venta por por unidad
en litros unidad
246.90 10 = 25 9.88 11.86 1.98
botellas de
400 ml

Ganancia total proyectada 49.5


IGV 8.91
Ganancia total 40.59

9
Evalúa los resultados. Para finalizar, veamos: ¿Cómo te fue con las
actividades de hoy?

10

También podría gustarte