Está en la página 1de 1

Población Económica Activa (PEA): La 

población activa de un país es la cantidad de


personas que se han integrado al mercado de trabajo.
La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por todos los
habitantes en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada)
o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población
activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. La fracción de población
activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.
Población Económicamente Inactiva (PEI): Conjunto de ciudadanos de un país, de 16 años
o más, que cumplen las condiciones para trabajar y que, sin embargo, no se incorporan al
mercado laboral, es decir, no son ocupados ni parados. Los grupos que forman este colectivo
son los estudiantes, los prejubilados y jubilados, aquellas personas que se dedican a las
labores del hogar, los que tienen una incapacidad permanente, otras personas que perciben
alguna pensión, pero que no son ni jubilados ni prejubilados, y personas que realizan sin
remuneración trabajos sociales o actividades benéficas, principalmente.

Ingreso per capita: La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un
indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para entregar una
visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país, esto en
consideración del crecimiento real y la fuerza laboral.

También podría gustarte