Está en la página 1de 1

EXPLICAR LA SITUACION DEL MERCADO LABORAL

DURANTE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA

El mercado laboral durante esta etapa de la República aristocrática estuvo bajo una
sombra negra que estaba propiciada directamente por el gobierno nacional, debido a
que los gobernantes estaban enfocados en los asuntos económicos dejando de lado el
desarrollo social del país.

La sombra negra de la cual se habla esta representada por los empresarios que
implantaban condiciones laborales infrahumanas (Inferior a lo que se considera propio
de humanos) que obligaban a nuestros antepasados indígenas a trabajar, por lo
general en fincas. Por ejemplo; aplicaban la entrega de grandes pagos por adelantado
a los trabajadores para hacerles creer que mediante un trabajo de 6 o 12 semanas
podían pagarlo, pero la cruda realidad es que las jornadas si iban a extender por años.

De esta manera podemos concluir que la Republica Aristocrática causo un gran


impacto en la economía y en la parte social del país, pues en este periodo se centró
en la exportación de materias primas y en el desarrollo de la tecnología que en
consecuencia creo desempleo en diferentes sectores económicos y debido al paso
agigantado con el que avanzaba la tecnología se presentó una falta de mano de obra
por lo que se creó un mercado laboral que carecía de un trato humano con sus
trabajadores.

Por otro lado, el mercado laboral durante la República Aristocrática era muy polémico,
así como injusto ya que se consideraba pecado o un acto de rebeldía que una mujer
participara en este, las empresas que se dedicaban a la exportación comenzaron a
tener un gran ascenso en sus ingresos, causando así que estas se volvieran más
burgueses y mucho menos nacionales, debido a la demanda capitales que llevaban
del extranjero. Un dato más es que las haciendas azucareras y algodoneras
pertenecían mayormente en propiedad de hacendados nacionales qué muchos de
ellos eran descendientes de inmigrantes asimismo que en ocasiones la
comercialización de sus cultivos dependía del crédito de las casas mercantiles
extrajeras.

Las grandes huelgas nacionales originaron nuevas leyes favorables a los trabajadores,
que se consolidaron en la promulgación de la Ley de 8 horas para todos los obreros.

Principal referencia:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/8434-Texto%20del%20art%C3%ADculo-33279-1-10-
20140222%20(1).pdf

Alex junior santos Farfán


Fabrizio castro Carlos

También podría gustarte