Está en la página 1de 2

EJERCICIOS VARIOS CARTILLA MATEMATICAS U.T.N. – F.R.T.

810,25 +9−0,5
Ej. 7 d) 1 2 Como podemos ver en el numerador tenemos exponentes que son números racionales, pero
(−27)3 +(−8)3
expresados como decimales, mientras que en el denominador ya están expresados como fracción.

Se recomienda pasar los decimales a fracción y posteriormente a Raíces.


25 1 5 1
0,25 = 100 = 4 − 0,5 = − 10 = − 2 reemplazamos en la expresión inicial
1 1
814 + 9−2
1 2 tenga presente que el exponente (−)devolverá el recíproco
(−27)3 + (−8)3
4 1 1
√81 + 1
4 1
√81 + 10
92 √9 3+3 𝟏𝟎
=3 3 = = 3 =
√−27 + √(−8)2 √−27 + √64 −3 + 4 1 𝟑
3 3

3𝑎
Ej. 9 c) debemos racionalizar la expresión (caso 1) multiplicamos y dividimos por el mismo denominador
√9𝑎

3𝑎 √9𝑎 3𝑎√9𝑎
. = 2;
√9𝑎 √9𝑎 (√9𝑎)

Como sabemos 9 = 32 , luego aplicar P. Distributiva con respecto al producto en el numerador, en el denominador
podemos simplificar la potencia y la raíz.

3. 𝑎. √32 . √𝑎 3. 𝑎. 3. √𝑎 9. 𝑎. √𝑎
= = = √𝒂
9. 𝑎 9. 𝑎 9. 𝑎
0,5𝑝+19,4
Ej. 11 Nivel de smog 𝑄 = p = Población expresada en miles
√0,5𝑝+19,4

- Racionalizar el denominador, multiplicando y dividiendo por la raíz del denominador (caso 1)

0,5𝑝 + 19,4 √0,5𝑝 + 19,4 (0,5𝑝 + 19,4). (√0,5𝑝 + 19,4)


. = 2
√0,5𝑝 + 19,4 √0,5𝑝 + 19,4 (√0,5𝑝 + 19,4)

Simplificamos la raíz con el cuadrado del denominador

(0,5𝑝 + 19,4). (√0,5𝑝 + 19,4)


= √𝟎, 𝟓𝒑 + 𝟏𝟗, 𝟒
(0,5𝑝 + 19,4)
- Sabiendo que p = 9800 habitantes, cuál será el nivel de smog. Para ello solo reemplazamos este dato en la
ecuación ya racionalizada (podría también hacerse en la inicial).

𝑄 = √0,5𝑝 + 19,4 → 𝑄 = √0,5. 9800 + 19,4 → 𝑸 ≅ 𝟕𝟎, 𝟏𝟒

Ej. 17 a) |𝑥| − 5 = 1 recordar la definición del valor absoluto, éste nos planteará dos escenarios.

Caso 1 𝑥 − 5 = 1 → 𝑥 = 1 + 5 → 𝒙 = 𝟔

Caso 2 −𝑥 − 5 = 1 → −𝑥 = 1 + 5 → −𝑥 = 6 → 𝒙 = −𝟔

Se recomienda siempre verificar los resultados.

Ing. Oscar Ernesto Sevilla Andrada 1


EJERCICIOS VARIOS CARTILLA MATEMATICAS U.T.N. – F.R.T.

Ej. 17 h) 4 − |5𝑥 − 2| ≥ −5 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 4 𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 − |5𝑥 − 2| ≥ −5 − 4

−|5𝑥 − 2| ≥ −9 como hay un signo (-) precediendo al valor absoluto le cambiará el sentido a la desigualdad

|5𝑥 − 2| ≤ 9 Aplicamos la P. del valor absoluto que establece |𝑥| ≤ 𝑎 −𝑎 ≤𝑥 ≤𝑎

−9 ≤ 5𝑥 − 2 ≤ 9 → −9 + 2 ≤ 5𝑥 ≤ 9 + 2 → −7 ≤ 5𝑥 ≤ 11 cuidado al despejar el 5, en este caso

por ser (+) no va a alterar las desigualdades.


𝟕 𝟏𝟏 𝟕 𝟏𝟏
−𝟓 ≤ 𝒙 ≤ 𝟓
∴ El conjunto solución será 𝑪𝑺 = [− 𝟓 ; 𝟓
]

EJ. 18 a) 3245,17. 104 = 𝟑, 𝟐𝟒𝟓𝟏𝟕. 𝟏𝟎𝟕 Ej. 18 e) 542000000000 = 𝟓, 𝟒𝟐. 𝟏𝟎𝟏𝟏

Ej. 18 h) 0,00000000000078 = 𝟕, 𝟖. 𝟏𝟎−𝟏𝟑 Ej. 18 f) 643,17. 10−6 = 𝟔, 𝟒𝟑𝟏𝟕. 𝟏𝟎−𝟒

(2,16.104 ).(1,256.10−12 )
Ej. 19 b) 3,17.10−18
multiplicamos los decimales por un lado y las potencias de 10 por otro.

(2,16.1,256). (104 . 10−12 ) 2,71296. 104+(−12)


=
3,17. 10−18 3,17. 10−18

Recordar que cuando tenemos producto de potencias de igual base, los exponentes se suman, al dividir se restan, y al
tener potencia de potencia, deben multiplicarse.

2,71296.10−8
3,17.10−18
Dividimos los decimales por un lado y las potencias de 10 por otro.

0,856. 10−8−(−18) = 0,856. 10−8+18 = 𝟎, 𝟖𝟓𝟔. 𝟏𝟎𝟏𝟎 = 𝟖, 𝟓𝟔. 𝟏𝟎𝟗

1400000000 3.109 1,4.109 3.109


Ej. 19 f) 0,0000000056 . 1,1.107 pasamos a notación científica primero .
5,6.10−9 1,1.107
= (0,25. 109−(−9) ). (2, ̅72
̅̅̅. 109−7 )

(0,25. 1018 ). (2, ̅72


̅̅̅. 102 ) = (2,5. 1017 ). (2, ̅72
̅̅̅. 102 ) = 6, ̅81
̅̅̅. 1017+2 = 𝟔, ̅̅̅̅
𝟖𝟏. 𝟏𝟎𝟏𝟗

Ej. 21 Exportaciones a Brasil por 𝑒 = 17.500 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠

17.500 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 = 17.500.000.000 = 𝟏, 𝟕𝟓. 𝟏𝟎𝟏𝟎 𝒎𝒊𝒍𝒍𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒅𝒐𝒍𝒂𝒓𝒆𝒔

Ej. 22 Distancia recorrida por Robot Explorador Curisity 𝑑 = 567 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑘𝑚

𝑑 = 567 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 = 567.000.000 = 𝟓, 𝟔𝟕. 𝟏𝟎𝟖 𝒎𝒊𝒍𝒍𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒌𝒎

Ing. Oscar Ernesto Sevilla Andrada 2

También podría gustarte