Está en la página 1de 10

HISTORIA UNIVERSAL 8.

Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos de la


segunda guerra mundial.
1. Proceso histórico que marca el inicio de la Edad Contemporánea.
I. La creación de la organización de las naciones unidas.
A) La revolución francesa. II. La invasión de Alemania a Polonia.
B) La caída del Imperio Romano de Oriente. III. La conferencia de Yalta.
C) La guerra de cien años. IV. El ataque japonés a Pearl Harbor.
D) La reforma. V. El desembarco de Normandía.

2. En el ámbito político, la ilustración influyó en el establecimiento de un A) I, IV, V, III, II


sistema denominado B) II, III, I, IV, V
C) II, III, IV, I, V
A) Monarquía absoluta. D) II, IV, V, III, I
B) Filosofía ilustrada.
C) Sistema feudal. 9. Durante la Guerra Fría el mundo se polarizó formando dos bloques.
D) Despotismo ilustrado. De la lista de características que se anotan a continuación elige cuáles
corresponden a los bloques.
3. Lee con atención el siguiente texto
I. Capitalista.
Hacia finales del siglo XVIII Inglaterra estableció igual que otras II. Socialista.
naciones su imperio colonial desalojando a las viejas potencias.
Entre sus posesiones estaban Canadá, India, Australia, África a. La ayuda económica de los Estados Unidos de América a Europa.
del sur y Egipto. Este imperio estableció una nueva estructura b. El establecimiento de la doctrina Truman.
político administrativa que reflejaba la vida de Inglaterra, creó c. La creación del pacto de Varsovia.
protectorados, compañías y virreinatos. d. La creación de la OTAN.
e. La creación de un grupo de defensa contra el imperialismo de los
¿A qué hace referencia el texto anterior? Estados Unidos de América.

A) A la descolonización. A) I: a, b, d – II: c, e
B) A que Inglaterra llevó su cultura a todo el mundo. B) I: a, b, c – II: d, e
C) A la revolución industrial. C) I: d, e – II: a, b, c
D) Al imperialismo inglés. D) I: b, c, – II: a, d, e

4. La expansión colonial europea del siglo XIX fue justificada por 10. El siguiente párrafo fue escrito durante la conferencia de Bandung,
realizada en 1955 por los delegados de 23 países asiáticos y 6 africanos
A) La misión civilizadora de los blancos.
B) La doctrina Monroe. Todas las naciones deben tener el derecho de escoger libremente sus
C) La inferioridad de los colonizados. propios sistemas político y económico y su propio medio de vida, de
D) El plan Marshall. conformidad con los principios y los fines de las Naciones Unidas…

5. Relaciona las columnas de acontecimientos y personajes de la De acuerdo con el párrafo podemos inferir que
primera guerra mundial.
A) La Organización de las Naciones Unidas es el único organismo que
Personajes Acontecimientos puede intervenir en preservar la paz mundial.
B) La Conferencia alentó a los movimientos de liberación nacional en ambos
I. Woodrow Wilson. a. Encabeza la revolución de octubre. continentes.
II. Nicolás II. b. Heredero al trono Austro-Húngaro. C) La conferencia impulsó el desarrollo económico de las naciones africanas
III. Paul Von Hindenburg. c. General Alemán que derrotó a los y asiáticas.
IV. Francisco Fernando. rusos en Tannenberg. D) Las grandes potencias ofrecieron de manera espontánea la
V. Vladimir Lenin. d. Zar ruso que participa en la primera independencia de sus colonias.
Guerra mundial.
e. Creó un documento que constaba de 11. De los siguientes acontecimientos, ¿Cuáles son congruentes con la
14 puntos. Guerra Fría?

A) I:e – II:d – III:c – IV:b – V:a I. La revolución cubana.


B) I:a – II:b – III:c – IV:d – V:e II. La independencia del Congo.
C) I:d – II:c – II:b – IV:a – V:e III. La guerra de Iraq.
D) I:b – II:e – III:a – IV:c – V:d IV. La conquista del espacio.
V. La Guerra del Golfo Pérsico.
6. Lee con atención el siguiente texto.
A) I, II y III
Un estado fuerte y militarizado comandado por el caudillo, el Duce o el B) I, II y IV
Führer impulsó la ideología del dominio total. Este sistema de ideas C) II, III y V
exigió la sumisión de los ciudadanos a un proyecto de futuro que D) III, IV y V
reclamó el sacrificio personal y la destrucción de todo aquello que 12. Reformas radicales en la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas
estorbara este proyecto, incluidos los mismos seres humanos… que apuntaron hacia el socialismo de mercado.

El párrafo anterior hace referencia al régimen político denominado A) Solidaridad Nacional.


B) Nomenclatura.
A) Socialista. C) Declaración de una Europa Liberada.
B) Anarquismo. D) Perestroika y Glasnost.
C) Totalitario.
D) Conservador. 13. Tendencia mundial a consolidar una red planetaria de intercambios
sin fronteras.
7. Organización plurinacional que tiene como objetivo la defensa
colectiva de las libertades democráticas a través de una estrecha A) Liberalismo.
colaboración política, económica y militar. B) Comunismo.
C) Globalización.
A) Unión Europea. D) Mercantilismo.
B) Tratado de Libre Comercio.
C) Organización del Tratado del Atlántico Norte.
D) Pacto de Varsovia.
14. Elige las características que corresponden a cada uno de los 22. Relaciona cada uno de los siguientes movimientos del siglo XIX con
siguientes conceptos. sus características.

Concepto Movimientos

I. Perestroika. I. Ludismo.
II. Tercer mundo. II. Cartismo.
III. Globalización. III. Cooperativismo.
IV. Socialismo.
Características V. Socialismo científico.

a. Deficiencia alimentaria, alto crecimiento demográfico y dependencia Características


económica.
b. Creación de alianzas de libre comercio, interdependencia de la a. Destrucción incidental de máquinas, como respuesta a la pérdida de
economía mundial y mayor comunicación e intercambio cultural. empleos.
c. Mejorar el nivel de vida de la población, disminución del estado en b. Tiene como base las sociedades mutualistas y las Trade Unions.
cuestiones económicas y promover la libre competencia de c. Entre sus teóricos había burgueses que proponían una sociedad sin
productos. clases.
d. Búsqueda de reforma política como el sufragio universal.
A) I:b – II:a – III:c e. Hace llamado a los obreros del mundo para eliminar a la propiedad
B) I:b – II:c – III:a privada.
C) I:c – II:a – III:b
D) I:c – II:b – III:a A) I:d -II:b -II:e -IV:a -V:c
B) I:a -II:d -II:b -IV:c -V:e
15. La construcción del conocimiento sobre el pasado es un proceso C) I:c -II:e -II:a -IV:d -V:b
que implica la selección, análisis e interpretación de D) I:b -II:a -II:c -IV:e -V:d

A) Ideas políticas económicas y sociales. 23. Factores que originaron el capitalismo monopolista.
B) Fuentes escritas, gráficas y materiales.
C) Métodos heurísticos, hermenéuticos y positivistas. A) La inversión de capitales al interior de los países y los cambios
D) Problemas dialecticos, empíricos y materialistas. tecnológicos en la agricultura y los transportes.
B) Los excedentes de mercancía y de capitales, así como la búsqueda de
16. El historiador aborda su objeto de estudio por medio de nuevos mercados para su venta e inversión.
C) El dominio colonial de continentes como el africano y el asiático, así como
A) El análisis de los instrumentos de trabajo. el predominio de sociedades anónimas para subsidiar industrias.
B) Los estudios previos sobre los acontecimientos. D) La necesidad de poseer colonias para solucionar problemas de
C) Las fuentes directas e indirectas. sobrepoblación y los efectos de la revolución industrial.
D) La observación del objeto.
24. Características comunes a los regímenes totalitarios de Italia,
17. Algunas causas internas y externas de la independencia de las trece Alemania y Japón.
colonias fueron
A) Régimen de partido único y militarista, sentimiento nacionalista y política
A) Parlamento corto, parlamento largo y parlamento moderado. expansionista.
B) Estados generales, asamblea nacional y asamblea constituyente. B) Ideología socialista, supresión de las garantías individuales, simpatía con
C) Impuestos excesivos, la ilustración y el apoyo de Francia. obreros y campesinos.
D) Ludismo, Cartismo y socialismo. C) Supremacía de la raza aria. Lucha contra el imperialismo estadounidense
y búsqueda por conquistar el mundo.
18. Grupo social que durante los siglos XVIII y XIX ideó, emprendió y D) Política basada en la propaganda, su gobierno tiene base teológica y
consumó los movimientos revolucionarios con el fin de conseguir el economía basada en monopolios.
poder político en sus respectivos países.

A) Burgueses. 25. Relaciona los tratados de paz que se firmaron al finalizar la Primera
B) Obreros. Guerra Mundial con los postulados que se establecieron en ellos.
C) Campesinos.
D) Nobles. TRATADOS DE PAZ

19. ¿Quién gobernó Rusia tras la abdicación del último zar, Nicolás II? I. Tratado de Versalles
II. Tratado de Saint Germain
A) El Parlamento. III. Tratado de Neuilly
B) Su hermano. IV. Tratado de Sevres
C) León Trotsky. V. Tratado de Trianón
D) Alejandro Kerensky.
a. Reducción del ejército alemán y eliminación de la fuerza aérea
20. La diferencia entre el ludismo y el cartismo radica en que el primero alemana.
b. Desaparición del imperio Otomano-turco y firma del tratado Lausana.
A) Consiste en la destrucción de máquina por los obreros, y el segundo en la c. Prohibición de cualquier tipo de alianza con Alemania.
petición de reformas políticas al parlamento. d. Desarme y reducción territorial de Bulgaria.
B) Se caracterizaba por el espíritu de colaboración entre sus miembros, y el e. Reducción del territorio húngaro para beneficial a Rumania.
segundo por la defensa de la reforma electoral de 1836 en Inglaterra.
C) Consistía en avances científicos y tecnológicos, y el segundo en el envío A) I:c -II:b -III:a -IV:d -V:e
de cartas con peticiones obreras al parlamento inglés. B) I:a -II:c -III:d -IV:b -V:e
D) Pretendía volver a las condiciones de producción artesanal, y el segundo C) I:b -II:a -III:c -IV:e -V:d
defendía el derecho al voto burgués. D) I:d -II:e -III:b -IV:a -V:c

21. Naciones africanas que realizaron su independencia en la segunda 26. El nacionalismo exacerbado, el imperialismo, el armamentismo y las
mitad del siglo XX. alianzas con fines militares fueron causas de la

A) India y Siria. A) Guerra fría.


B) Camboya y Laos. B) Segunda Guerra Mundial.
C) Libia e Irán. C) Guerra de los seis días.
D) Congo y Argelia. D) Crisis de los misiles.
27. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la segunda guerra mundial? 35. Las guerras napoleónicas, el pensamiento ilustrado y las reformas
borbónicas, ¿Qué provocaron?
I. La ocupación de los países vencidos
II. Las violaciones del tratado de Versalles A) La independencia de las trece colonias inglesas de norte América.
III. Formación del eje Berlín Roma Tokio B) La independencia de Hispanoamérica.
IV. La división de Alemania en 4 zonas de ocupación C) La independencia de Francia.
V. La invasión de Abisinia por parte de Italia D) La independencia de Indochina.
VI. El fracaso de la sociedad de naciones
36. ¿En qué año cae el muro de Berlín?
A) I y IV
B) V y VI A) 1981
C) I y II B) 1984
D) IV y III C) 1989
D) 1995
28. Durante la Guerra Fría el mundo se polarizó formando dos bloques.
De la lista de características que se mencionan a continuación elige 37. ¿Por qué hubo tanta aceptación al nacionalismo en Alemania?
cuales corresponden a cada uno.
A) Por el revanchismo contra los países vencidos.
I. Bloque capitalista B) Por el revanchismo contra los países vencedores.
II. Bloque socialista C) Por el revanchismo contra los países socialistas.
D) Por el revanchismo contra los países capitalistas.
a. La ayuda económica de los Estados Unidos de América a Europa.
b. El establecimiento de la Doctrina Truman. 38. Organismo plurinacional, militar, económico y político que apoyaba
c. La creación del pacto de Varsovia la democracia.
d. La creación de la OTAN.
e. La creación de un organismo de defensa contra el imperialismo de A) Plan Marshall.
los estados unidos de América. B) COMECON.
C) ONU.
A) I: a, b, d – II: c, e D) OTAN.
B) I: a, b, c – II: d, e
C) I: d, e – II: a, b, c 39. Relaciona la unidad italiana y alemana.
D) I: b, c – II: a, d, e
A) Unidad italiana: Garibaldi – Austria. Unidad alemana: Guerra de los
29. Filósofo alemán que organizó el socialismo científico. ducados-Zollverein.
B) Unidad italiana: Bismarck-Carbonarios. Unidad alemana: Garibaldi-
A) Charles Fourier. Austria.
B) Roberto Owen. C) Unidad italiana: Garibaldi-Polonia. Unidad alemana: Zollverein- Guerra
C) Louis Blanc. de Crimea.
D) Carlos Marx. D) Unidad italiana: Garibaldi- Austria. Unidad alemana: Bismarck- Guerra
de Crimea.
30. La crisis de Berlín, la guerra de Corea, la guerra de Vietnam, la crisis
de los misiles son los principales conflictos de la 40. Para el estudio del pasado, el historiador utiliza.

A) Segunda guerra mundial. A) Documentos e investigaciones.


B) Guerra del golfo. B) Fuentes directas, investigaciones y libros.
C) Guerra fría. C) Fuentes directas e indirectas.
D) Guerra de los Balcanes. D) Fuentes indirectas, arqueológicas y fósiles.

31. Entre las causas que provocaron la caída del bloque socialista se 41. Selecciona la opción que tenga la relación correcta.
encuentran
A) W. Churchill: fue destituido como primer ministro después de la segunda
A) La liberación de la economía de la corrupción del estado socialista. guerra mundial. Fidel castro: Líder comunista. Richard Nixon: Fue
B) Las reformas de Gorbachov y el estancamiento en la reproducción. destituido por el congreso norteamericano. Nerhu: independencia de la
C) La burocratización excesiva y la búsqueda de identidad nacional. Inda.
D) Las reformas de la sociedad y la aplicación del conservadurismo. B) W. Churchill: Líder comunista. Fidel castro: Fue destituido por el
congreso norteamericano. Richard Nixon: independencia de la inda.
32. Aportación tecnológica del siglo XX que ha contribuido a Nerhu: fue destituido como primer ministro después de la segunda guerra
incrementar la producción industrial. mundial.
C) W. Churchill: independencia de la inda. Fidel castro: Líder comunista
A) Biotecnología. Richard Nixon: fue destituido como primer ministro después de la
B) Robotización. segunda guerra mundial. Nerhu: Fue destituido por el congreso
C) Clonación. norteamericano.
D) Rotación de cultivos. D) W. Churchill: Líder comunista. Fidel castro: independencia de la inda.
Richard Nixon: Fue destituido por el congreso norteamericano.
33. Materias primas de la segunda revolución científica y tecnológica Nerhu: fue destituido como primer ministro después de la segunda guerra
(industrial). mundial.

A) Electricidad y petróleo. 42. ¿Cuál fue el objetivo de la Revolución Liberal en 1848?


B) Máquina de vapor.
C) Carbón mineral. A) Los obreros luchan por sus derechos.
D) Desarrollo de la industria textil. B) Los obreros luchan por el poder.
C) Los obreros luchan contra los campesinos.
34. El _______ se caracterizó por la destrucción de las máquinas e D) Los obreros luchan por sus propiedades.
incendiar fábricas.
El _______ se caracterizó porque los obreros luchan por sus derechos. 43. ¿Qué ocasiona la globalización?

A) Obrero – sindicato. A) Regiones económicas.


B) Sindicato – corporativismo. B) Bloques de poder político.
C) Corporativismo – socialismo. C) Bloques de democracia.
D) Ludismo – cartismo. D) Bloques navales.
44. La cortina de Hierro se debe a la 54. Características de los regímenes totalitarios.

A) Conflicto de los Balcanes. A) Expansionistas, gobiernos militares y nacionalistas.


B) Explotación minera. B) Expansionistas, gobiernos democráticos y nacionalistas.
C) Guerra civil española. C) Expansionistas, gobiernos militares y federalistas.
D) Guerra fría. D) Expansionistas, gobiernos socialistas y nacionalistas.

45. Alemania al no poder contra Inglaterra ¿Qué país invade con la 55. Después de la revolución bolchevique, ¿Qué sistema de gobierno se
Operación Barbarroja? establece en Rusia?

A) URSS. A) Capitalismo.
B) Canadá. B) Socialismo.
C) Estados Unidos de América. C) Anarquismo.
D) Francia. D) Democracia.

46. Reforma para solucionar la crisis económica en la URSS. 56. En el conflicto de los misiles en cuba, se dio un enfrentamiento
entre Estados Unidos y
A) Impuestos excesivos.
B) Plan Kominform. A) Japón.
C) Capitalismo. B) Unión Soviética.
D) Perestroika. C) China.
D) Singapur.
47. Complementa los siguientes conceptos.
57. Opción con orden cronológico de la Revolución Rusa.
________ que todos tuvieran la misma igualdad y voluntad.
________ en contra del mal funcionamiento del capitalismo. A) Mencheviques: Apoyan al imperio zarista.
________ en contra de cualquier autoridad. Bolcheviques: Lenin.
Crear el consejo de los soviets.
A) Socialismo utópico. Fue escogido como líder de los soviets: Trotsky
Anarquismo. Se crea el consejo de seguridad para controlar a los Soviets.
Socialismo utópico y científico. B) Mencheviques: Apoyan al imperio zarista.
B) Socialismo científico. Bolcheviques: Plejanov.
Socialismo utópico. Crear el consejo de los soviets.
Anarquismo. Fue escogido como líder de los soviets: Trotsky
C) Socialismo utópico. Se crea el consejo de seguridad.
Socialismo científico. C) Mencheviques: Apoyan al imperio zarista.
Anarquismo. Crear el consejo de los soviets.
D) Anarquismo. Bolcheviques: Lenin.
Socialismo científico. Fue escogido como líder de los soviets: Kerenski.
Socialismo utópico. Se crea el consejo de seguridad para controlar a los soviets.
D) Se crea el consejo de seguridad para controlar a los Soviets.
48. ¿Qué guerra provocó el imperialismo y el excesivo nacionalismo? Fue escogido como líder de los soviets: Trotsky.
Bolcheviques: Lenin.
A) Guerra fría. Crear el consejo de los soviets.
B) Primera guerra mundial. Mencheviques: Apoyan al imperio zarista.
C) Guerra ruso-japonesa.
D) Segunda guerra mundial. 58. Forma de gobierno en donde el gobierno se apoderaba de las
colonias.
49. Consecuencias políticas de la ilustración.
A) Dictadura.
A) Absolutismo. B) Totalitarismo.
B) Imperialismo. C) Imperialismo.
C) Despotismo ilustrado. D) Socialismo.
D) Capitalismo.
59. Características del capitalismo.
50. ¿Qué país no se separa de Yugoslavia?
A) Pacto de Varsovia, plan Marshall y Doctrina Truman.
A) Montenegro B) Kominform, apoyo económico de EUA a Europa y Doctrina Truman.
B) Finlandia. C) COMECON, plan Marshall y Doctrina Truman.
C) Croacia D) Plan Marshall, Doctrina Truman, EUA apoya económicamente a Europa.
D) Bosnia-Herzegovina.
60. Características en común de Italia, Alemania y Japón.
51. ¿En que se basaba el estudio de la historia?
A) Militaristas, católicos y comunistas.
A) Fuentes escritas, gráficas y materiales. B) Militarismo, totalitarismo y democracia
B) Fuentes imaginarias, estadísticas y espirituales. C) Militaristas, sentimiento nacionalista y política de expansión.
C) Fuentes alternas y directas. D) Totalitarismo, democracia y división de poderes.
D) Fuentes indirectas y extensivas.
61. Características de la ONU.
52. Características del socialismo científico.
A) Cinco países miembros permanentes, derecho de voto y un voto cada
A) Lucha de clases y la dictadura fascista. uno.
B) Lucha de clases y la dictadura del proletariado. B) Cuatro países miembros permanentes, derecho de voto y un voto cada
C) Lucha de clases y la dictadura parlamentaria. uno.
D) La lucha de clases y la burguesía. C) Tres países miembros permanentes, derecho de voto y un voto cada uno.
D) Cinco países miembros permanentes, derecho de voto y 10 votos cada
53. Características de la segunda revolución industrial o Científica uno.
Tecnológica.

A) Carbón mineral y hulla.


B) Energía solar y eólica.
C) Petróleo y electrónica.
D) Petróleo y electricidad.
62. ¿Cuáles son los eventos que marca la edad media, moderna y 138. ¿En qué país se dan los Trust?
contemporánea?
A) Estados Unidos, Alemania y Japón.
A) Media: toma de Constantinopla; Moderna: revolución francesa; B) Alemania, Italia y Francia.
Contemporánea: caída del imperio romano de occidente. C) Estados Unidos, Canadá e Iraq.
B) Media: revolución francesa; Moderna: caída del imperio romano de D) Japón, Corea del sur y Francia.
occidente; Contemporánea: toma de Constantinopla.
C) Media: caída del imperio romano de occidente; Moderna: toma de 73. ¿A qué sistema se oponía el ludismo?
Constantinopla; Contemporánea: revolución francesa.
D) Media: toma de Constantinopla; Moderna: revolución francesa; A) Al socialismo.
Contemporánea: revolución industrial. B) Al anarquismo.
C) Al capitalismo.
63. Consecuencias de la Revolución Industrial. D) Al mercantilismo.

A) Destrucción de máquinas por Ned Ludd. 74. A partir del siglo XX, la tecnología avanzó y los materiales se
B) Crear máquinas para la producción en serie. hicieron más pequeños, ¿a qué nos referimos?
C) Desarrollo de la mano de obra.
D) Crear máquinas para la producción artesanal. A) Biotecnología.
B) Nanotecnología.
64. ¿Qué organismo creó la URSS para apoyar económicamente a los C) Electrónica.
países socialistas? D) Electricidad.

A) Plan Marshall. 75. ¿Qué movimiento se caracterizó por pedir peticiones al parlamento
B) COMECON. inglés?
C) KOMINFORM.
D) Pacto de Varsovia. A) Ludismo.
B) Anarquismo.
65. Características de la guerra fría. C) Cartismo.
D) Socialismo.
A) Conflicto de los misiles y división de los dos bloques de poder.
B) Conflicto de los misiles y división de Checoslovaquia. 76. ¿Qué países del siglo XIX fueron potencias coloniales?
C) Conflicto de los misiles y división del polo norte y polo sur.
D) Conflicto de los Balcanes y división de los dos bloques de poder. A) Alemania e Italia.
B) Inglaterra y Francia.
66. ¿Qué promovía la ilustración? C) Estados unidos de América y la URSS.
D) Brasil y Argentina.
A) El pensamiento racional, las luces, la razón y la burguesía.
B) El pensamiento irracional, las luces, la irracionalidad y la burguesía. 77. La independencia de las trece colonias inglesas de Norteamérica
C) El pensamiento racional, las luces, la razón y el proletariado. aportó
D) El pensamiento marxista, las luces, la razón y la burguesía.
A) Anarquismo.
67. ¿Cuál fue la zona de conflicto que da inicio a la Primera Guerra B) Socialismo y pacto de Varsovia.
Mundial? C) Derechos internacionales de la mujer.
D) Derechos civiles, derechos de independencia y creación de un congreso.
A) Los Balcanes.
B) El báltico. 78. El plan Marshall, OTAN y pacto de Varsovia pertenecen a
C) Las Malvinas.
D) El medio oriente. A) La primera guerra mundial.
B) La guerra fría.
68. Después del discurso de W. Churchill, donde se divide el mundo en C) La segunda guerra mundial.
dos bloques, ¿Qué guerra se dará? D) El neoliberalismo.

A) La primera guerra mundial. 79. Potencias imperialistas que se repartieron la mayor parte de Asia y
B) La guerra fría. África en la época del colonialismo.
C) La segunda guerra mundial.
D) La guerra franco-prusiana. A) Alemania e Italia.
B) Inglaterra y Francia.
69. El neoliberalismo es adoptado por los países C) Estados unidos de América y España.
D) Japón y Corea.
A) Desarrollados.
B) Subdesarrollados. 80. El tratado de Versalles y los 14 puntos de Wilson ¿A qué guerra
C) Socialistas. pertenecen?
D) Absolutistas.
A) Segunda guerra mundial.
70. ¿Qué rechazaba la ilustración? B) Primera guerra mundial.
C) Guerra fría.
A) El socialismo. D) Mundo unipolar.
B) El absolutismo.
C) El comunismo. 81. La guerra relámpago y la invasión a Polonia pertenecen a
D) La iglesia.
A) Neoliberalismo.
71. ¿Cuál fue la alianza militar del bloque socialista? B) Periodo de entreguerras.
C) Segunda guerra mundial.
A) Pacto de Varsovia. D) Primera guerra mundial.
B) OTAN.
C) ONU. 82. Propósito del imperialismo a finales del siglo XIX.
D) Kominform.
A) Búsqueda del carbón.
B) Expansión territorial de las potencias.
C) Ayuda humanitaria.
D) Apoyo incondicional.
83. ¿A quiénes beneficiaron los pensamientos liberales? 92. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos define a Alemania e Italia?

A) Proletariado. A) Socialistas.
B) Obreros. B) Comunistas.
C) Campesinos. C) Militaristas.
D) Burguesía. D) Democráticos.

84. La unificación de Alemania e Italia se debió al 93. Características de la revolución francesa.

A) Socialismo. A) Nacionalismo, privilegios a los burgueses y código civil.


B) Nacionalismo. B) Imperio napoleónico, batalla de Waterloo y gobierno de Robespierre.
C) Anarquismo. C) Toma de la Bastilla, código civil y gobierno de Robespierre.
D) Comunismo. D) Impuestos al timbre y alto apoyo a la monarquía y expansionismo.

85. Relaciona lo siguiente. 94. El mundo globalizado tiene como consecuencia

1. Socialismo utópico. A) Bloques económicos, apertura comercial y cultura homogénea.


2. Socialismo científico. B) Bloques económicos, monopolio comercial y cultura homogénea.
3. Anarquismo. C) Bloques económicos, apertura comercial y cultura heterogénea.
D) Bloques económicos, monopolio comercial y cultura heterogénea.
a. Contra cualquier autoridad.
b. Contra el mal funcionamiento del capitalismo. 95. La guerra mundial está dividida en dos etapas, una de las
c. Misma igualdad y voluntad. características de la última es
d. Contra cualquier parlamento.
A) La Operación Barbarroja.
A) 1-a, 2-b, 3-c B) Estados Unidos se incorpora a la guerra.
B) 1-c, 2-a, 3-b C) La Operación león marino.
C) 1-d, 2-c, 3-a D) La Operación valquiria.
D) 1-c, 2-b, 3-a
96. Aportaciones o consecuencias de la ilustración.
86. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos de la
unión soviética. A) Inmovilidad de ideas y soberanía popular.
B) Inmutabilidad del gobierno y soberanía popular.
I. Mencheviques apoyan a Nicolás II. C) Inmovilidad de ideas e inmutabilidad del gobierno.
II. Se establece el comité de los Soviets. D) Contrato social y soberanía popular.
III. Trotski es electo para cuidar los Soviets.
IV. Se crea el gobierno de los Soviets. 97. Son características de la ilustración.

A) I, II, III, IV A) No se dividen los poderes y soberanía del pueblo.


B) IV, III, II, I B) División de poderes y soberanía del pueblo.
C) II, I, IV, III C) División de poderes y soberanía del gobierno.
D) I, IV, III, II D) No se dividen los poderes y soberanía de la nobleza.

87. Causas de la primera guerra mundial. 98. Organismos del capitalismo.

A) Paz armada y el conflicto del Báltico. A) COMECON, pacto de Varsovia, OTAN.


B) Paz armada y el conflicto de los Balcanes. B) Tratado de versalles, plan Marshall y Kominform.
C) Paz armada y el conflicto de los misiles. C) Doctrina Truman, plan Marshall, OTAN.
D) Paz armada y el conflicto en el medio oriente. D) Kominform, plan Marshall, OTAN.

88. Causas de la segunda guerra mundial. 99. ¿A qué se debió el cambio político y económico en la Gran Bretaña?

A) Expansionismo alemán y por los tratados de Trianon. A) Aumento de la producción con base al campo.
B) Expansionismo soviético y por los tratados de Versalles. B) Aumento de la producción con base a la agricultura.
C) Expansionismo norteamericano y por los tratados de Versalles. C) Disminución de la producción industrial.
D) Expansionismo alemán y por los tratados de Versalles. D) Aumento de la producción con base a la tecnología.

89. ¿Qué tenían en común Alemania, Italia y Japón? 100. ¿Qué aportó la independencia de Estados Unidos a la humanidad?

A) Partido único, democráticos, expansionistas y militaristas. A) Derechos civiles, república federal, congreso y constitución.
B) Partido único, totalitaristas, expansionistas y militaristas. B) Monarquía, derechos humanos, congreso y constitución.
C) Partido único, totalitaristas, expansionistas y pacifistas. C) Derechos civiles, totalitarismo, congreso.
D) Partido único, totalitaristas, expansionistas y desmilitarizados. D) Monarquía, totalitarismo, congreso y constitución.

90. ¿Qué favoreció la ilustración? 101. Consecuencia política del expansionismo napoleónico.

A) Apoyar al derecho divino del rey. A) Los países adoptan democracia parlamentaria.
B) Impulsar el derecho divino del rey. B) Los países adoptan políticas totalitarias.
C) Acabar con el derecho divino del rey. C) Los países adoptan monarquías parlamentarias.
D) Privilegiar el derecho divino del rey. D) Los países adoptan políticas neoliberales.

91. ¿Quién fue el líder de la revolución bolchevique? 102. Al finalizar la primera guerra mundial ¿Qué país se establece como
potencia?
A) Trotski.
B) Lenin. A) Alemania.
C) Kerensky. B) Portugal.
D) Stalin. C) Francia.
D) Estados Unidos.
103. Características de la guerra fría. 112. ¿En qué conferencia los vencedores de la 2° guerra mundial
dividieron a Corea en dos partes?
A) Formación de tres bloques de poder, tensiones internacionales, rivalidad
entre potencias. A) Yalta.
B) Formación de los seis bloques de poder, apoyo entre potencias y B) Potsdam.
acuerdos internacionales. C) Teherán.
C) Formación de dos bloques de poder, tensiones internacionales y rivalidad D) Cairo.
entre capitalismo y socialismo.
D) Formación de cuatro bloques de poder, tensiones internacionales y 113. ¿Qué ejercito apoya a la unificación italiana?
rivalidad entre potencias.
A) Estadounidenses.
104. En el siglo XIX ¿Qué se buscaba con el imperialismo colonialista? B) Carbonarios.
C) Alemán.
A) Incrementar la economía en las colonias. D) Italiana.
B) Mano de obra barata y materia prima.
C) Mejora de salarios de trabajadores coloniales. 114. Reino que participó en la unificación de Italia.
D) Disminución de la economía de las colonias.
A) Piamonte Cerdaña.
105. Aportaciones de la revolución francesa con base a las invasiones B) Balcanes.
napoleónicas. C) Absolutista.
D) Gorbachov.
A) Quieren un gobierno constitucional y poner a Francia como primera
potencia del mundo. 115. Relaciona los países con sus acontecimientos.
B) Quieren un gobierno constitucional y poner a Francia como potencia
propietaria de África. I. India
C) Quieren un gobierno absolutista y poner a Francia como primera potencia II. Argelia
mundial. III. Congo.
D) Quieren un gobierno comunista y poner a Francia como primera potencia
mundial. a. Resistencia Civil Pacífica.
b. La lucha duró 8 años.
106. Relaciona los siguientes acontecimientos de las unificaciones c. Lucha obrera y despojo de sus tierras.
alema e italiana.
A) I-c, II-b, III-a
I. Unificación italiana II. Unificación alemana B) I-b, II-a, III-c
C) I-a, II-b, III-c
a. Garibaldi D) I-a, II-c, III-b
b. Carbonarios
c. Conflicto de Roma 116. Características de totalitarismo.
d. Bismarck
e. Guerra de los ducados A) Militarista, pacifista, comercialista.
f. Zollverein B) Expansionistas, comunistas, pacifista.
C) Militaristas, expansionistas, nacionalistas.
A) I: a, b, c; II: d, e, f D) Nacionalistas, socialistas, militaristas.
B) I: a, b, f; II: c, d, e
C) I: d, e, f; II: a, b, c 117. Etapas de la segunda guerra mundial.
D) I: b, d, f; II: a, c, e
A) Se firma el tratado de Versalles y Alemania ocupa Europa central.
107. El inicio de la segunda guerra mundial se da por la invasión B) Alemania ocupa Europa central y Japón invade el pacífico.
alemana a C) Se firma el tratado de Versalles y Japón invade el pacífico.
D) Europa invade el pacífico y Japón ocupa Europa central.
A) Grecia.
B) Australia. 118. País desarrollado en Europa.
C) Francia.
D) Polonia. A) Estados Unidos.
B) Alemania.
108. Principal personaje de la unificación italiana. C) Brasil.
D) Francia.
A) Garibaldi.
B) Bismarck. 119. País que está más al norte de África.
C) Mussolini.
D) Guillermo I. A) Madagascar.
B) Nigeria.
109. ¿Cuál es la organización económica latinoamericana? C) Egipto.
D) Estambul.
A) Cuenca del pacífico.
B) TLCAN. 120. Ordena cronológicamente los hechos de la segunda guerra
C) CEI. mundial.
D) MERCOSUR.
I. Invasión alemana a Polonia
110. ¿Cuál es el bloque económico al que pertenece Uruguay, Paraguay, II. Batalla de Inglaterra
Brasil y Argentina? III. Día D
IV. Operación Barbarroja
A) TLC. V. Conferencia de san francisco
B) EURO. VI. Creación de la ONU
C) MERCOSUR.
D) Cuenca del pacífico. A) I, II, IV, III, V, VI
B) I, II, VI, III, IV, V
111. Causas de la independencia de Hispanoamérica. C) I, II, IV, VI, V, III
D) I, II, III, IV, VI, V
A) Reforma fiscal.
B) Progreso de las castas.
C) Progreso de los peninsulares.
D) Reformas borbónicas.
121. Levantamiento obrero para quitar la propiedad privada (Lucha de 132. El conflicto de la guerra de E.U. con Irak es por
clases y dictadura del proletario).
A) Los hidrocarburos.
A) Socialismo científico. B) Los minerales.
B) Socialismo utópico. C) El oro.
C) Socialismo burgués. D) El carbón.
D) Anarquismo.
133. Ordena cronológicamente los acontecimientos de la segunda
122. País que se quiere independizar de Rusia. guerra mundial.

A) Alemania. I. Guerra civil española


B) Croacia. II. Invasión a Polonia
C) Chechenia. III. Invasión a la URSS
D) Yugoslavia. IV. Pearl harbor
V. Bombas atómicas
123. ¿Qué propició la caída del socialismo?
A) I, II, III, IV, V
A) Las reformas de Gorbachov y el estancamiento de la producción. B) V, IV, III, II, I
B) La revolución francesa y la independencia de E.U. C) III, II, I, V, IV
C) La caída del muro de Berlín y la guerra cristera. D) IV, V, I, III, II
D) Adeudamiento con E.U. y países socialistas.
134. Después de la guerra civil española ¿qué cultura política
124. Para el análisis del pasado y del presente se usan predominaba?

A) Fuentes escritas, gráficas y materiales. A) Nacionalistas.


B) Fuentes imaginarias, estadísticas y espirituales. B) Totalitaristas.
C) Fuentes alternas y directas. C) Comunistas.
D) Fuentes indirectas y extensivas. D) Anarquistas.

125. Ordena Cronológicamente. 135. Relacionar el personaje con sus acontecimientos.

I. Conferencia de san Francisco I. Fidel Castro


II. Hitler llega al poder II. Harry S. Truman
III. Batalla de Inglaterra III. Gandhi
IV. Operación Barbarroja a. Resistencia pacífica
b. Revolución cubana
A) I, II, III, IV c. Plan Marshall
B) IV, III, II, I
C) III, I, II, IV A) I-a, II-b, III-c
D) II, III, IV, I B) I-c, II-a, III-b
C) I-b, II-c, III-a
126. ¿En qué consiste la conferencia de Bandung? D) I-b, II-a, III-c

A) Protege a los países pobres. 136. Después de la revolución Bolchevique ¿Qué sistema de gobierno
B) Creación de bloques socialistas. tiene Rusia?
C) Incita un movimiento de independencia en África y Asia.
D) Crea la alianza entre África y Asia. A) Anarquismo.
B) Socialista.
127. ¿Qué propició el capitalismo monopolito? C) Totalitarismo.
D) Pacífica.
A) Independencia de Congo y congreso de Yalta.
B) Colonización de Asia y África y necesidades de expansión. 137. Relaciona las causas internas y externas de la independencia de
C) El tratado de libre y comercio. las 13 colonias.
D) Colonización de Argelia y adeudamiento externo de Asia.
a. Internas
128. Características de la 3° revolución Industrial. b. Externas

A) Agua y petróleo. I. Impuestos excesivos.


B) Petróleo y electricidad. II. Apoyo de Francia.
C) Informática y electricidad. III. Guerra de los 7 años.
D) Máquina de vapor y electricidad. IV. La ilustración.

129. Elimina pacíficamente las clases sociales llevadas a cabo por la A) a: I, II, III; b: IV
burguesía. B) a: I, II; b: III, IV
C) a: I; b: II, III, IV
A) Socialismo científico. D) a: IV; b: I, II, III
B) Socialismo utópico.
C) Socialismo burgués. 138. ¿En qué se basó el tratado de Versalles?
D) Anarquismo.
A) Los 14 puntos de Wilson.
130. Los regímenes ________ son consecuencias de la crisis del 29. B) La paz con estados unidos.
C) Las leyes de reforma.
A) Totalitarios. D) El imperialismo.
B) Absolutistas.
C) Fascistas. 139. Característica de la última fase de la segunda guerra mundial.
D) Fiscales.
A) Intervención de E.U. y contra defensa aleada.
131. Después de la primera guerra mundial se da su hegemonía a B) Toma de la bastilla.
C) Caída del muro de Berlín.
A) Alemania. D) Bombas atómicas.
B) Inglaterra.
C) España.
D) Estados Unidos.
140. ¿En dónde se establecen los países de mayor desarrollo industrial 150. Países que practicaron un nacionalismo agresivo, autoritario y
en la región de Europa occidental? conservador, que difundieron el culto a los valores nacionales, el
militarismo, la superioridad de la nación y la inferioridad de otros
A) En el sur de la ciudad. pueblos.
B) A orillas del río Orinoco.
C) En llanuras y en unión al río Rin. A) Inglaterra y Francia.
D) En las costas del mar mediterráneo. B) Rusia y Turquía.
C) Alemania e Italia.
141. ¿Cuál fue el movimiento que promovía la destrucción masiva de D) Alemania y Rusia.
máquinas?
151. Fue el motivo de la primera guerra mundial.
A) Ludismo.
B) Cartismo. A) Campo imperialista.
C) Feudalismo. B) Campo federalista.
D) Mercantilismo. C) Campo nacionalista.
D) Campo neoliberalismo.
142. Conquistó la india, a las colonias de Canadá y también las de Asia
y África. 152. Relaciona a los continentes con las sus características.

A) Alemania. I. África II. Asia


B) El parlamentario.
C) El imperialismo inglés. a. Tuvieron problemas para su independencia por el terrorismo
D) Garibaldi. b. Tuvo problemas para la independencia por conflictos étnicos que
continúan hasta la actualidad.
143. ¿Cuál era la función del fondo monetario internacional? c. Logró marchas para recolectar campesinos al movimiento socialista.
d. Viet Cong
A) Pagar las deudas internas.
B) Regular las leyes de internacional. A) I: a, b; II: c, d
C) Pagar las deudas externas. B) I: c, d; II: a, b
D) Evitar el mal intercambio de mercancías. C) I: a, c; II: b, d
D) I: a, d; II: b, c
144. Relaciona las consecuencias de la primera guerra mundial.
153. Principal móvil que provocó la primera guerra mundial.
I. Económicas
II. Social A) Luchas contra el expansionismo social.
III. Política B) Expansión del comunismo.
C) Luchas de descolonización.
a. E.U.A. se consolida como potencia D) Disputas imperialistas.
b. Apoyo de E.U.A. en la reconstrucción
c. Movimiento obrero 154. Características de los estados totalitarios en el periodo entre
guerras.
A) I-a, II-b, III-c
B) I-a, II-c, III-b A) Sociales y federales
C) I-b, II-a, III-c B) Imperialistas y comunistas.
D) I-b, II-c, III-a C) Nacionalismo y militarismo.
D) Comunismo y federales.
145. ¿A qué política se oponía el liberalismo?
155. Completa los siguientes cuadros.
A) Neoliberalismo.
B) Nacionalismo.
C) Capitalismo.
D) Socialismo.

146. El desempleo, la inflación de los productos, la nacionalización de


los bancos y el fin de las importaciones. Son características de

A) Devaluación del peso mexicano.


B) Crack de Wall Street.
C) La gran guerra.
D) Guerra fría.

147. ¿En qué nos ayuda la Historia?


A) Reconstrucción social, CONACYT, relaciones con Francia.
A) Para conocer las culturas. B) Reconstrucción económica, inicio del neoliberalismo, renovación moral.
B) Para no perder nuestras costumbres y tradiciones.
C) TLC, GATTER, renovación física.
C) A conocer las culturas que se desarrollaron y entender el presente.
D) Restauración política, liberalismo, renovación moral.
D) Para entender nuestro futuro.
156. Los historiadores reconstruyen los procesos históricos mediante la
148. Creador de la Teoría de la Relatividad.
A) Narración detallada de sus fuentes secundarias y la comprobación de sus
A) Nicolás Tesla.
hipótesis por medio de la experimentación.
B) Isaac Newton.
B) Interpretación rigurosa de sus fuentes primarias y el uso del método
C) Tomás Alva Édison. crítico para verificar la autenticidad de sus documentos.
D) Albert Einstein.
C) Transcripción de documentos y el análisis de los hechos históricos aún
por separados ya que ambos aspectos no tienen relación entre sí.
149. Países que apoyaron a la independencia de las 13 colonias. D) Interpretación de testimonios y el voto de confianza otorgado por los
propios historiadores en cuestión a su objetividad.
A) Francia y España.
B) Alemania e Inglaterra.
C) Francia y Alemania.
D) Alemania e Inglaterra.
157. Señala las aportaciones políticas de las revoluciones francesas a
través de las conquistas napoleónicas.

A) Instaurar de manera formal un imperio de monarquía apoyados por la


burguesía.
B) Sostener los principios revolucionarios y establecer gobiernos
monárquicos respaldados por el vaticano.
C) Un gobierno moderno basado en la constitución, y establecer a Francia
como una potencia política.
D) Llevar los ideales de esta revolución a todo mundo y establecer unas
leyes constitucionales.

158. La revolución de octubre y el tratado de Brest-Litovsk forman parte


del proceso ________ y la creación de __________.

A) Revolucionario francés – la república francesa.


B) Unificación alemana – el imperio alemán.
C) Revolucionario ruso – la unión de repúblicas socialistas soviéticas.
D) La unificación italiana – el reinado de Italia.

159. La formación de grandes milicias, la segregación de grupos


minoritarios y el estallido de la segunda guerra mundial son
consecuencias del

A) Comunismo.
B) Socialismo.
C) Totalitarismo.
D) Capitalismo.

160. Entre las corrientes ideológicas en el mundo a partir de 1815 se


encuentra la doctrina del liberalismo que defiende a

A) Los derechos naturales del hombre.


B) El proteccionismo económico.
C) El apego al tradicionalismo.
D) Las monarquías absolutas.

161. Relaciona los bloques capitalistas y socialistas con sus


características.

BLOQUES CARACTERÍSTICAS

a. Se apoya en las ideas del liberalismo


económico y el liberalismo político.
b. Sostiene que la economía y el gobierno
I. Capitalistas deben estar en manos de los trabajadores.
c. Este bloque opta por la monarquía
constitucional o sistema republicano.
II. Socialistas d. En este bloque se estura la república
democrática, república popular o federación
de repúblicas.
e. Los medios de comunicación son manejos
para provocar consumismo.
f. Los medios de comunicación están en
manos del estado y se usan para politizar a
la población.

A) I: a, c, e – II: b, d, f
B) I: b, d, f – II: a, c, d
C) I: a, d, f – II: b, c, e
D) I: b, c, e – II: a, d, f

También podría gustarte